Buscar este blog

martes, 28 de febrero de 2012


Perú entregó nota de protesta a Chile por ingreso de militares a nuestro territorio

El hecho ocurrió cuando realizaban labores tras deslizamiento de minas a consecuencia de lluvias. Se precisa que dichos trabajos “no prejuzgan ni afectan la soberanía” del país
Martes 28 de febrero de 2012 - 10:09 am
Palacio de Torre Tagle
(Foto archivo El Comercio)
El gobierno peruano entregó una nota de protesta a Chile por el ingreso no autorizado de militares de ese país al territorio nacional. Esto ocurrió cuando realizaban labores de señalización frente al deslizamiento de minas en la zona de frontera, a consecuencia de las fuertes lluvias.
La Cancillería peruana informó en un comunicado que ese hecho fue detectado el 23 de febrero último por personal técnico peruano desplazado a la zona.
“Se pudo constatar la presencia de efectivos chilenos en un área de territorio peruano, entre el Hito No. 1 y la orilla del mar, realizando labores de señalización del curso del deslizamiento que alcanzó territorio del Perú”, se indica.
Se agrega que, “en esas circunstancias, y tratándose de un ingreso no autorizado de personal militar extranjero, el Gobierno del Perú ha entregado una nota de protesta al Gobierno de Chile el día 24 de febrero”.
SOBRE SOBERANÍA
El comunicado de Torre Tagle menciona que en la nota de protesta se deja en claro que las labores realizadas por efectivos chilenos “no prejuzgan ni afectan la soberanía y jurisdicción del Perú ni el límite establecido en virtud del Tratado de 1929 y los trabajos de la Comisión Mixta de límites en 1929 y 1930”.
Además, que el personal técnico peruano ha verificado en el terreno que, a la fecha, no existe presencia de personal chileno en el área.
La Cancillería recordó que debido al desplazamiento de esos artefactos, el Perú expresó a Chile su disposición de trabajar coordinadamente en el desminado en la zona de frontera, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población de ambos países.
El canciller Rafael Roncagliolo reiteró hoy esta voluntad y recordó que frente a esa situación el Perú puso en práctica un puente aéreo para atender a los ciudadanos peruanos y chilenos afectados por la interrupción de las vías de comunicación entre Tacna y Arica.
Para leer el comunicado completo HAZ CLIC AQUÍ.
    Incluye 600 mujeres y aparte 670 niños reclutados a la fuerza por “alipio”
    “José” encabeza a 2.100 narco terroristas armados en el VRAE

    LEONIDAS CANCHANYA JOAQUIN ENVIADO ESPECIAL
    SATIPO.- El grupo narcoterrorista que opera en el VRAE y tiene como cabecilla a Víctor Quispe Palomino (a) “Camarada José” se ha desarrollado en los últimos años hasta límites inimaginables, hasta convertirse en una fuerza de características regulares, similares al de un instituto armado, compuesta por 250 bases “militares” distribuidas a lo largo y ancho del VRAE, 1.500 terroristas varones y otros 600 mujeres de 15 a 20 años, comandadas por la “Camarada Olga”.
    Esta escabrosa información, en poder de las fuerzas militares, fue proporcionada hace algunos meses por el desertor y arrepentido conocido con el mote de “Pantera”, actualmente incorporado como colaborador del Ejército en la zona del VRAE, y que era mantenida en reserva por motivos de seguridad, principalmente para no distraer las operaciones de captura de “Artemio”, excabecilla terrorista del Alto Huallaga.
    Ahora que éste ha sido capturado resulta oportuno que las autoridades y la ciudadanía conozcan la verdad de la capacidad que tiene el grupo terrorista que comanda “José”, a fin de que se entienda la gravedad del problema y la necesidad de articular una drástica, coherente y contundente decisión para erradicarlo y desarrollar una acertada política de pacificación en la región, basada en el desarrollo de capacidades agroexportadoras, mineras e industriales.
    Secuestrados
    Al contingente armado citado se suman 450 “pioneros” (jóvenes), cuyas edades oscilan entre los 15 y 20 años y 220 “pioneritos” (niños) de 6 a 14 años, todos ellos integrados en una escuela doctrinaria donde son adiestrados en artes militares. “Pioneros” y “pioneros” han sido reclutados a la fuerza por el mando militar “Alipio” (Orlando Alejandro Borda Casafranca), es decir sacados de sus hogares entre engaños en algunos y luego de pagar a sus padres en otros.
    Gracias a “Pantera”, por primera vez se conoce el lugar exacto donde se encontraría el “Camarada José”. Su refugio estaría en una base del cerro Hualljara, en la de zona Chilche, frente a Huachocolpa, un lugar tripartito que une las regiones de Junín, Huancavelica y Ayacucho.
    Para llegar a Hualljara hay que tomar contacto primero con la base de Matichacra, que está por el río San Fernando hasta llegar a Achirayocc, y antes con Paquichari, en el río Ene y Ramadilla, en el río Mantaro, lugares en donde funcionan las bases de los combatientes.
    Hualljara es una colina del Vizcatán, está al centro de los empinados cerros, al noreste de Huaccholpa y Huancavelica. A la sombra de montañas escabrosas y azuladas se encuentra el búnker del “Camarada José”, líder de Sendero Rojo.
    Este búnker es por ahora el refugio de todos los hermanos Quispe Palomino, un lugar extremadamente vigilado por “pioneros armados”. Los alrededores están minados y está dotado de un túnel de escape. Además, allí coordinan los nuevos cabecillas conformados por los terroristas “Ernesto”, “Roger” y “Christian”.
    Hay que destacar que “Pantera” es el más importante desertor de las filas de “José” y el mejor conocedor de las rutas de su organización, quien resolvió apartarse luego de haberse desempeñado por casi 10 años como guardaespaldas de “José”.
    Pero su amistad con “José” se hizo trizas al no hacerle justicia cuando le pidió castigar al “Camarada Alipio” (Orlando Alejandro Borda Casafranca) por haber dado muerte a su novia, por el solo hecho de resistirse a ser violada por el narcoterrorista.
    “Artemio” y “José”
    Un hecho que se ignoraba y ha sido revelado por “Pantera” se refiere a las cordiales relaciones que sostenían “Artemio” y “José” y no de tirantez como se especulaba y que como producto de estas relaciones el segundo le hizo aportaciones al primero de dos millones de dólares, procedentes del narcotráfico, que fueron invertidos en la modernización de las comunicaciones de la fuerza de “José”.
    Gracias a este “dinero sucio”, “José” hizo adquisiciones masivas de equipos digitales de comunicación, como radios de última generación, dotados de GPS y teléfonos satelitales, alimentados con energía solar, proporcionada por paneles solares de diferente tamaño.
    Un capítulo especial de la organización creada por “José” en el VRAE es el reclutamiento de informantes instalados en las más 300 poblaciones que se distribuyen a lo largo y ancho del VRAE, los cuales para ser reclutados deben cumplir determinados requisitos, como ser campesinos o colonos de Huancavelica, Huancayo, Ayacucho o Cusco, deben ser casados mujer a su lado e hijos y tener una parcela de panllevar en la zona.
    Red de informantes
    Los informantes reclutados, dijo “Pantera”, reciben un sueldo mensual, son dotados de teléfonos satelitales o radios para reportar sus misiones informativas al cuartel de “José” y sus 250 bases sobre el desplazamiento de las FF AA y la PNP, a cambio éste les compra su ganado y sus sembríos de fruta y cacao, que son entregados a personas programadas para recogerlos en fechas determinadas.
    Este contingente de informantes reclutados ha sido prohibido por “José” de realizar cultivos de hoja de coca en sus parcelas y si desobedecen, son amonestados en la primera vez, pero si reinciden enfrentan el riesgo de ser ejecutados con arma blanca.
    La severidad de los requisitos impuestos por “José” incluye la prohibición de estar afiliados a partidos políticos formales y proveerse de dos perros de raza pastor alemán o pitbull, que deben estar bien alimentados y adiestrados como vigías para dar aviso sobre el paso de soldados y policías.
    Brazo político
    Para “Pantera”, así lo ha hecho saber a las fuerzas del orden, la erradicación de Sendero Rojo, que encabeza “José”, no será posible si es que previamente no se desarticula su brazo político y social, conformado por los llamados Frentes de Defensa de los Intereses del Pueblo, alcaldes, gobernadores, agentes municipales, de filiación izquierdista, hasta dirigentes del Sutep.
    Las extradiciones de FMB
    Javier Valle-Riestra
    Un juez argentino, Oyarbide, peticiona la extradición del General Francisco Morales Bermúdez, por desterrar montoneros argentinos vía Bolivia. Ya dos fiscales italianos solicitaron otra sin éxito hace cuatro años. La extradición intentada careció de asidero porque los presuntos hechos punibles no acontecieron en el territorio italiano. E, ítem más, no existieron pruebas de su comisión. El interesantísimo libro de Ricardo Uceda, “Muerte en el Pentagonito”, muy mencionado en este caso, no aporta ningún elemento comprometedor. Al contrario, FMB no recibió a los militaristas del Plan Cóndor que andaban a la caza de montoneros refugiados en Lima y le endosó la tarea al intachable canciller De la Puente Rabdill, quien terminó echándolos de Palacio.
    La primera extradición fue denegada vertiginosamente y ésta, igualmente, correrá la misma suerte. Algunos interpretan que el Jefe de Estado puede sumarísimamente denegar la solicitud de entrega, en mérito a lo señalado en el artículo 514° del Código Procesal Penal: “Corresponde decidir la extradición pasiva o activa al Gobierno mediante Resolución Suprema expedida con acuerdo del Consejo de Ministros, previo informe de una Comisión Oficial presidida por el Ministerio de Justicia e integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores”.
    No obstante que es un afer de hace noventa años y que la legislación europea se ha vanguardizado al respecto, es pertinente recordar el caso del Kaiser, Guillermo II, acontecido en 1919 en que Holanda manu militari, rechazó en horas la entrega del Ex jefe de Estado germano. Se le acusaba“por ofensa suprema contra la moral internacional y la autoridad sagrada de los tratados” para juzgarlo. Se pretendía construir una nonata Corte Internacional. La Haya rechazola el 23 de enero de 1920, atendiendo:a) El Tratado de Versalles, el fundamento de la petición era una res inter alius acta ya que no lo había suscrito; y, b) la inexistencia de normas previas superestatales. El artículo 227° del Tratado de Versalles expresaba que las Potencias Aliadas y Asociadas, acusaban públicamente al ex emperador alemán de ofensa suprema contra la moral internacional y la autoridad sagrada de los tratados. 
    En el caso Morales Bermúdez, de los documentos aparece que los montoneros argentinos fueron expulsados a la frontera peruano-boliviana. Y que una montonera, Molfino, sería hallada muerta semanas después --por intoxicación, según el forense-- en un hostal de la calle Tutor (Madrid). Al pie del cadáver estaba el pasaporte con el que ingresó a España, del que constaba haber llegado del Brasil, vía Varig. ¿Qué responsabilidad pudo tener FMB en ese desenlace? Pero en fin, el problema lo resolvimos aquí en horas, denegando la extradición.
    Internacionales | Febrero 28, 2012

    Perú a 800 hectáreas de alcanzar al mayor productor de coca del mundo

    Perú a 800 hectáreas de alcanzar al mayor productor de coca del mundo
    La superficie de cultivo ilícito de coca crece en el Perú y en 2010 alcanzó ya las 61.200 hectáreas, apenas 800 menos que las del principal productor del mundo, Colombia.

    Así lo advierte en su informe de 2011 la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes  (JIFE), en el que se habla de un aumento del 2 %, unas 1.300 hectáreas, en la extensión de los cultivos de arbusto de coca.

    Este es el quinto aumento consecutivo anual en Perú, una tendencia inversa a la evolución en Colombia.

    Según la JIFE, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas  (Devida) de Perú, este crecimiento se puede atribuir a  “una mayor demanda mundial de cocaína y a la erradicación intensiva del arbusto en los países vecinos, que ha causado el desplazamiento del cultivo al Perú ” .

    Ese aumento de la superficie cultivada se ha producido pese a los esfuerzos en la erradicación de plantaciones, que en 2010 consiguieron acabar con 12.033 hectáreas, 977 hectáreas más que en 2009.

    El informe de la JIFE indica que el Gobierno de Perú afirma que el presupuesto de políticas antidrogas ha pasado de 7,4 millones de dólares en 2008 a 69 millones de dólares en 2010. Para 2011, se presupuestaron casi 100 millones de dólares en la lucha contra las drogas ilícitas.

    Sin embargo, Lima ha advertido de que esa cantidad puede no ser suficiente para contener el desplazamiento de cultivos de coca a Perú y ha mostrado su preocupación por el limitado apoyo financiero internacional.

    En su informe, la JIFE insta al Gobierno de Perú a que intensifique las medidas para reducir las plantaciones de coca y la fabricación y el tráfico de cocaína.

    Respecto al destino de la cocaína peruana, el informe indica que abastece no sólo a los mercados de Europa, sino también a países sudamericanos, sobre todo en el Cono Sur.

    Efe

    ‘Artemio’, acusado de 1,300 homicidios y 2,800 atentados

    Martes 28 de febrero del 2012 | 07:05

    Con denuncia interpuesta por fiscal se inició megaproceso judicial. Calificó como un “honor” estar en el mismo centro de reclusión de su “líder” Abimael Guzmán.

    Excabecilla senderista calificó como un “honor” estar en el mismo centro de reclusión de su “líder” Abimael Guzmán. (Difusión)
    Excabecilla senderista calificó como un “honor” estar en el mismo centro de reclusión de su “líder” Abimael Guzmán. (Difusión)
    Compartir
    Valorar:
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    Con la denuncia interpuesta por el titular de la Cuarta Fiscalía Penal Supraprovincial, Marco Guzmán, al excabecilla senderista Florindo Eleuterio Flores Hala, (a)‘Artemio’, por terrorismo agravado y tráfico ilícito de drogas cometidos en los 30 años de su mal llamada “lucha armada”, se inició el megaproceso judicial.
    La denuncia fiscal –a la que tuvo acceso Perú21– le imputa 1,300 muertos en 2,800 atentados terroristas.
    Igualmente, confirma los vínculos de ‘Artemio’ con la zona cocalera de la excongresista Nancy Obregón : Santa Rosa de Mishollo, en el Huallaga, donde él también tiene una poza de maceración.
    Pero lo más grave que determinó el fiscal luego de las investigaciones e interrogatorios es que –según los documentos incautados– los dirigentes cocaleros “nacieron” de Sendero. “Los Productores Agropecuarios Forestales y Cocaleros de la Región han sido concebidos políticamente desde el interior de la organización terrorista Sendero Luminoso”, señala.
    TRASLADO A LA BASE NAVAL
    Ayer, antes de su traslado a la Base Naval del Callao, ‘Artemio’ fue sometido a las diligencias judiciales de ley, pero en la misma sede de la Dircote. El juez Mariano Loyola Florián, del Tercer Juzgado Supraprovincial, le tomó sus generales de ley pues el caso ya está en etapa de instrucción.
    Posteriormente se le puso a disposición del INPE, que lo registró y determinó su carcelería. Fuentes policiales informaron a Perú21 que solo se pudieron registrar las huellas dactilares de ocho dedos de sus manos porque los otros dos estaban vendados.
    Sin embargo, la anécdota se dio cuando se le informó que iría al penal de máxima seguridad del Callao (la Base Naval) y ‘Artemio’ hizo una reverencia para luego decir:“Para mí será un honor”.
    El exmando terrorista no pudo ocultar su felicidad de llegar a la sede que alberga a su máximo jefe, Abimael Guzmán, también condenado a cadena perpetua.
    Para su traslado, personal del INPE lo inmovilizó con esposas en las manos y grilletes en los pies, pero fue protegido con un chaleco antibalas de la PNP. Cuatro agentes de la Brigada de Operaciones Especiales delINPE lo custodiaron en la ambulancia que se desplazó bajo estrictas medidas de seguridad hasta el Callao.
    ACUSACIÓN CONTUNDENTE
    El Ministerio Público acusó a ‘Artemio’ de haber participado en pelotones de aniquilamiento en los últimos cinco atentados, ocurridos en 2010 y en 2011. Pero también resalta sus contradicciones.
    En las últimas entrevistas aseguraba buscar una “solución política”, pero amenazaba con sus acciones armadas. En otra anunció la “suspensión de las acciones armadas”. Sin embargo, tomó Campanilla (31 de enero de 2012), en la región San Martín. Durante el interrogatorio, sus excolaboradores lo acusaron de recibir, desde octubre del año pasado, el financiamiento “del presunto traficante ‘Rafico’”.
    DENUNCIA FISCAL
    - ‘Artemio’ perpetró unos 2,800 atentados desde 1986.
    - También se le acusa de asesinar a 1,300 personas.
    - Se le acusa de tener una poza de maceración en Santa Rosa de Mishollo.
    - ‘Artemio’ portaba una pistola que era de un mayor asesinado por sus huestes.
    - También se le incautó un teléfono satelital, tres celulares y dos chips.
    - Reconoció que su grupo tenía 22 hombres armados con fusiles retrocargas y lanzagranadas.
    - ‘Artemio’ dice que sus seguidores lo acompañaban por periodos de tres, seis y 12 meses y que solo les pagaba 30 soles.
    - Muchos de sus asesinatos fueron registrados en sus libretas de apuntes.
    - Acepta que le entregó un sobre manila con 2 mil soles al camarada ‘Gonzalo’.
    - En la Base Naval, su celda será de 5 m2 y solo tendrá una mesa, una cama, un inodoro y un lavadero.
    - El patio se lo turnará con Guzmán, Víctor Polay y Vladimiro Montesinos.