Buscar este blog

viernes, 23 de marzo de 2012

Diferendo marítimo Perú-Chile entra a la crucial etapa oral en el Tribunal de La Haya

Audiencia será en diciembre
Etapa decisiva. La Corte Internacional de Justicia de La Haya estableció que las audiencias públicas en el diferendo marítimo entre Perú y Chile se realizarán del 3 al 14 de diciembre del presente año y el fallo final se produciría antes de terminar el primer semestre del 2013.
Así lo informó el canciller Rafael Roncagliolo, quien subrayó que el Perú reafirma su confianza en los argumentos presentados ante la Corte en la demanda de delimitación marítima con Chile.
Sin embargo, dijo que el calendario podría verse alterado si la Asamblea General o el Consejo de Seguridad le piden al tribunal una opinión consultiva sobre algún otro tema, pero “en circunstancias normales y de acuerdo con la experiencia” sería razonable esperar la sentencia en ese periodo.
Se rompe reserva
Según el excanciller José Antonio García Belaunde, hoy coagente peruano ante La Haya, el Perú ingresa a la fase oral del diferendo marítimo con Chile con una posición “sólida y clara” y que está amparada en la jurisprudencia establecida por la Corte Internacional.
“Estamos convencidos de que lo que hemos sustentado en la memoria y la réplica a la contramemoria chilena está muy bien hecho”, declaró.
Recordó que La Haya ha sentado jurisprudencia en fallos anteriores respecto de que un tratado de límites marítimos no puede ser “presumido” o “asumido”, sino que debe ser explícito.
“Y nosotros no tenemos nada que se parezca a un acuerdo explícito de límites marítimos con Chile, como sí lo tenemos con Ecuador. Eso es una jurisprudencia en la Corte muy clara, definitiva, no tiene ninguna ambigüedad”, agregó.
Mencionó que los argumentos peruanos estará a cargo del agente del Estado, Allan Wagner, y también participarán abogados nacionales e internacionales que defienden al Perú

(Editorial) ‘Impromacia’

El episodio de la fragata británica evidencia, una vez más, que nuestro cancillerno está a la altura de su cargo
Viernes 23 de marzo de 2012 - 07:00 am
Impromacia. Lo que está haciendo el canciller Roncagliolo en Torre Tagle exige, por inaudito, que renovemos el lenguaje para poder nombrarlo. Improvisación y diplomacia son normalmente términos antinómicos. Al juntarlos tan sistemáticamente, él ha creado un nuevo género, estéril, como suelen ser estos híbridos, pero aun así necesitado de un nombre propio. Impromacia.
La desinvitación de la fragata británica ha sido, evidentemente, la consagración de nuestro canciller. Un despliegue de espontaneidad criolla que ha resultado patético en la escena internacional, donde lo que da seriedad a los estados es precisamente su capacidad de atenerse a políticas previamente trazadas, en lugar de ir arreglándoselas sobre la marcha conforme los van sorprendiendo las situaciones. Si el Perú tiene algo parecido a unos lineamientos de política internacional y si es que estos incluyen este nivel de compromiso con el conflicto de las Malvinas, lo que se debió hacer es no invitar en febrero a la fragata británica. En lugar de eso, nuestro canciller permitió que se extendiese la invitación a través de una muy oficial resolución legislativa y luego (el viernes pasado) recibió amablemente, y sin decirle nada de la visita del buque, a Jeremy Browne, el ministro británico encargado de América Latina, para tres días después (este lunes) retirar la invitación ante la presión argentina.
Lo que vino luego solo agudizó la cantinflada: el canciller sostuvo que sí se había informado de la des-invitación al ministro Browne y que el Reino Unido había optado por cancelar discretamente la visita. Unas horas después fue firmemente desmentido por un comunicado de la embajada.
El Reino Unido no se ha tomado con humor nuestro bananerismo: “esto ha sido percibido …como un acto poco amistoso”, ha informado la embajada. Algo que además de preocuparnos por motivos prácticos (se trata de nuestro segundo inversor más grande) tendría que hacernos sentir culpables: el Reino Unido no se ha portado mal con el Perú, a diferencia de Argentina, que durante el cercano conflicto del Cenepa vendió armas por lo bajo a Ecuador.
Este lamentable episodio no ha sido el único que ha protagonizado en su cargo nuestro canciller. Todavía está fresco en la memoria el episodio de los nombramientos de los consejeros comerciales, cuando, entre otras cosas, convocó a un concurso público para luego desconocer sus resultados.
También ha tenido el ministro Roncagliolo una serie de salidas de tono que hacen dudar de si es consciente de que habla como el jefe de las relaciones internacionales del Estado Peruano. Así, cuando declaró que si tuviésemos como política no establecer tratados con “regímenes autoritarios”, “no los podríamos tener con China (…) que no es precisamente un régimen democrático”. Esto, al día siguiente de que el presidente chino había reiterado su invitación al nuestro para que visite su país, principal socio comercial peruano.
El canciller ha tenido, asimismo, exabruptos que parecen motivados por traumas ideológicos irresueltos. Como cuando declaró un día antes de que el premier visitase EE.UU, que la relación con ese país ya no nos era tan importante. O como cuando respondió en Uruguay a una pregunta sobre la relación entre el gobierno y la prensa en países que están persiguiendo periodistas como Venezuela, Ecuador y Argentina, hablando de casos en los que se hacía “necesario” que los gobiernos provean a la prensa de un “balance”.
Finalmente, demostró poco respeto por la profesión de Torre Tagle y por su propio cargo, cuando obsecuentemente procedió a nombramientos como los de la ginecóloga y una amable amiga de la primera dama, o como el de una ministra que salió del Gabinete luego de una vergonzosa performance.
El proceso de La Haya es el mayor problema de relaciones internacionales que hemos tenido en años y no podemos darnos el lujo de enfrentarlo teniendo en la cabeza de nuestra cancillería a alguien que no parece entender las exigencias del puesto. Es momento de que el presidente retire al señor Roncagliolo la invitación que le hizo para que fuese su canciller.

Propuesta del Ejecutivo no satisface a los oficiales en retiro

Viernes 23 de marzo del 2012 | 07:01

Planteamiento para aumentar las remuneraciones y pensiones del personal militar y policial genera polémica. Cuestionan que bonificación se aplique solo al personal en actividad y que no sea pensionable.

Oficiales en retiro marcharon desde la plaza Dos de Mayo hasta la plaza Grau. (Alberto Orbegoso)
Oficiales en retiro marcharon desde la plaza Dos de Mayo hasta la plaza Grau. (Alberto Orbegoso)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
La propuesta del Poder Ejecutivo para aumentar en 100% las remuneraciones de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional –y que, según el ministro de Defensa, Alberto Otárola, se hará en cinco tramos– no llegó a contentar a todos los sectores de uniformados, sobre todo a quienes se encuentran en situación de retiro.
Para empezar, el parlamentario de Fuerza 2011 y exdirector general de la Policía, Octavio Salazar, consideró injusto que la bonificación especial por riesgo de vida no se aplique a los oficiales y suboficiales en retiro, a los discapacitados, ni a los huérfanos y viudas de los policías y militares que cayeron en el cumplimiento de su deber.
También dijo que el hecho de que esa bonificación no sea pensionable implica que la situación del personal en retiro no mejorará. “Los que están en el retiro se van a quedar con los mismos sueldos, y los que están en actividad, cuando pasen al retiro, si quedaron vivos porque el terrorismo o la delincuencia no los mató, perderán la bonificación por riesgo de vida. Eso no es justo. No hay que hacer distingos entre los que están en actividad y los que están en retiro”, declaró a Perú21.
DISCRIMINACIÓN
Sobre este punto, el coronel ( r ) Juan Herrera, presidente de la Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, sostuvo que la propuesta es discriminatoria porque si establecen que la bonificación no es pensionable, en la práctica, esta dejaría de ser renovable.
“Nosotros hemos peleado contra el terrorismo en los años ochenta, en la época más difícil. Nosotros hemos arriesgado nuestras vidas, y mucho más que los de ahora.¿Por qué quieren discriminarnos?”, preguntó.
Aunque el ministro de Defensa reiteró ayer que la Caja de Pensiones Militar Policial no desaparecerá, Herrera señaló que no cree en su palabra porque “desde que era viceministro cambia de discurso a cada rato” y porque el titular de Economía, Miguel Castilla, está empeñado –dice– en hacer quebrar la caja.
En diálogo con este diario, el oficial en retiro demandó al Gobierno que no derogue el Decreto Supremo 213,de 1990 –que homologa las pensiones de los policías y militares con las de los altos funcionarios del sector público–, y que el Estado pague lo que le debe a la Caja de Pensiones.
Carlos Samamé, excomandante general de la FAPafirmó que el sueldo básico de los militares no llega ni a un sol porque todo lo que ganan son “adicionales” y que, al pasar al retiro, después de 35 años, reciben apenas S/.15 mil.
TENGA EN CUENTA
Los gremios de militares y policías realizaron ayer una marcha de protesta por el Centro de Lima.
Los uniformados indicaron que pernoctarán en la plaza Bolognesi los días que sean necesarios.
Crnl. ( r ) Juan Herrera dijo que se quedarán en ese lugar hasta que el Ejecutivo escuche sus demandas.
Afirmó que solo levantarán la medida de fuerza si el Gobierno firma un acta de compromiso.

Profesores implicados en delitos de terrorismo no volverán a colegios

La ministra Patricia Salas indicó que serán inhabilitados definitivamente para evitar cualquier rebrote de la subversión y el autoritarismo
Jueves 22 de marzo de 2012 - 09:29 pm
Ministerio de Educación, Abimael Guzmán, Sendero Luminoso, Movadef, JNE, Patricia Salas
(Archivo El Comercio)
La ministra de Educación Patricia Salas O’Brien indicó que los docentes implicados en delitos de terrorismo serán inhabilitados para el ejercicio de la docencia.
Durante su interpelación en el pleno del Congreso de la República, señaló que también serán impedidos los docentes implicados en delitos de violación de la libertad sexual.
De esta manera, espera que “se inhabilite indefinidamente para ejercer la docencia en el sistema peruano así como para el sistema administrativo del sector de educación” a las personas ligadas a grupos como Sendero Luminoso.
Nos parece una medida adecuada para evitar cualquier rebrote del terrorismo y del autoritarismo (...), se necesita evaluar la formación docente en materia de ciudadanía de valores y actitudes propias de la democracia en lo que significa la cultura de paz”, indicó.
Además, recalcó que el Ministerio de Educación (Minedu) está en contacto con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), para hacer una revisión de la formación docente en las materias relacionadas con la enseñanza de historia, ciencias sociales, y educación cívica y ciudadana.

Gobierno británico califica como poco amistosa cancelación de visita fragata

22 de marzo de 2012 | 06:33 p.m.
Marlene Huamanlazo - web@grupoepensa.pe
LIMA 
El Gobierno Británico está decepcionado por la cancelación por parte del Perú de la visita de la fragata HMS Montrose y señala que este gesto ha sido percibido por el pueblo en el Reino Unido como un acto poco amistoso.

En un comunicado, la embajada de ese país en Lima, señala que ell Reino Unido cree que "aun cuando el Perú no está de acuerdo con nosotros acerca de la soberanía de las Islas Falkland, es posible mantener una relación mutuamente beneficiosa".

"El Reino Unido es el segundo mayor inversionista extranjero en el Perú. Nuestros dos países cooperan estrechamente en la lucha contra las drogas. Existe un verdadero potencial para que nuestros lazos crezcan  más fuertes en estas y otras áreas. La cancelación de la visita del HMS Montrose es particularmente desafortunada dada la solidez de los lazos entre el Reino Unido y el Perú", indica.

La embajada británica precisa que la fragata HMS Montrose estaba programada para realizar una corta visita al Perú como parte de su despliegue de rutina a la región. "Esto había sido acordado como un gesto de amistad y cooperación entre el Perú y el Reino Unido. Uno de los principales objetivos del Reino Unido con la visita era continuar desarrollando la experiencia compartida en el uso de los activos navales contra el narcotráfico", remarca.

"Recibir un buque es una decisión soberana de un Estado; sin embargo, lamentamos que el Perú haya revocado su acuerdo previo a esta visita", indica.

Recuerda que la embajada británica informó al Ministerio de Relaciones Exteriores a través de una nota diplomática el viernes 16 de marzo, que la fragata estaba retrasada y que no estaría en capacidad de arribar al Callao en la fecha programada.

"La nota también señalaba que la embajada informaría al Ministerio de Relaciones Exteriores de la nueva fecha de llegada tan pronto como tuviera esta información. La visita de la fragata no fue discutida durante la reunión entre el Canciller Rafael Roncagliolo y el Ministro Jeremy Browne el viernes 16 de marzo", refiere en el comunicado.

En el documento, indica que el Gobierno Británico no abandonará al pueblo de las Islas Falkland ante la presión argentina. "Creemos firmemente en el principio de la autodeterminación. Solo negociaríamos la soberanía de las Islas Falkland si los isleños así lo desearan. Ellos han dejado absolutamente claro que no lo desean", agrega.

Durante su visita a Lima, el Ministro Browne reiteró la invitación hecha en febrero por el Canciller británico al Presidente Ollanta Humala para que visite el Reino Unido. El Presidente recibió con agrado la invitación y expresó su deseo de visitar el Reino Unido en el futuro, señala la embajada.