Buscar este blog

sábado, 31 de marzo de 2012


“Legalizar las drogas no es la solución”

Sábado 31 de marzo del 2012 | 08:56

La presidenta de Devida, Carmen Masías, reiteró su oposición a la propuesta al considerar que la legalización no garantiza la desaparición del tráfico ilícito.

(USI)
(USI)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Para la presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, la legalización de la droga no determina la desaparición del tráfico ilícito de drogas, por lo que reiteró su oposición a esta propuesta, planteada por algunos países centroamericanos.
“Los debates son siempre bienvenidos, pero la política del Gobierno peruano es muy clara: no a la legalización”, enfatizó la titular de esa institución, quien consideró que los países que impulsan dicha propuesta se encuentran “desesperados” por el avance de los cultivos ilegales de hoja de coca y del narcotráfico.
“¿Qué garantiza que la legalización acabaría con el mercado paralelo? ¿Qué garantiza que el narcotráfico se va a alinear con esa nueva política de legalización de drogas? Sería una locura legalizar todo eso”, recalcó Masías en entrevista con Canal N.
Este debate podría ser incluido en la agenda de la VI Cumbre de las Américas.
ComentariosComentar
EL TUERTO
Y QUE NOS GARANTIZA QUE SU TRABAJO SERA EFECTIVO, SI DEVIDA LLEVA 20 AÑOS CON PUROS RETROCESOS, MAS MUERTOS Y MAS CORRUPCION EN SU HABER... Y ESO EN CASI TODOS LOS PAISES DEL MUNDO
Sábado 31 de marzo del 2012 - 10:47
Jose Ramirez
La legalización si puede acabar con el trafico TIA! esto es si el gobierno vende la droga mas barata u con un control de calidad tipo exportación MADE IN PERU. Asi los beneficios económicos son para el Perú y no para los narcotraficantes que no pagan impuestos.
Sábado 31 de marzo del 2012 - 10:47

Las FARC liberarían a sus rehenes más antiguos desde este lunes

En total son 10 personas, entre policías y militares, las que permanecen cautivas desde hace más de 13 años
Sábado 31 de marzo de 2012 - 12:28 pm
Colombia, Secuestros, FARC
(AP)
Bogotá (EFE). Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se han comprometido a liberar a partir del lunes a los secuestrados más antiguos de Colombia: diez policías y militares cautivos desde hace más de 13 años.
Estos colombianos, secuestrados entre 1998 y 1999, son los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza, y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina.
MAYORÍA DE SECUESTROS POR EXTORSIÓN
Según la Fundación País Libre, entre 2002 y 2011, las FARC llevaron a cabo 2.678 secuestros, mientras que, en la actualidad, esta organización calcula que en Colombia quedarían en manos de distintos grupos armados 405 colombianos.
Según esta organización no gubernamental, entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2011, 186 personas fueron hechas cautivas por las FARC, periodo en el que además esta guerrilla aumentó el secuestro de 45 a 77 casos.
El 79% de los secuestros perpetrados por las FARC en ese período fueron de carácter extorsivo (por dinero), siendo en su gran mayoría (92%) hombres.
Los departamentos más afectados por los secuestros de la guerrilla más antigua de América en los últimos tres años son Arauca (26 casos), Cauca (24), Meta (18) y Putumayo (16).
    Tags : 

    Colombia

    , 

    Secuestros

    , 

    FARC

    ,