Buscar este blog

viernes, 13 de abril de 2012


Una policía muerta y tres heridos dejó ataque senderista en Cusco

Jueves 12 de abril del 2012 | 03:34

Helicóptero que sobrevolaba la zona de Lagunas en busca de los secuestrados de Camisea fue atacado con armamento de guerra. La víctima es una capitana que era la copiloto de la nave.

Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Un helicóptero de la Policía que sobrevolaba la zona de Lagunas, sector Alto Postakiato, distrito cusqueño de Echarate, en busca de los rehenes de Camisea fue atacado desde tierra con armamento de guerra por senderistas a las 3:20 p.m. La nave tuvo que aterrizar de emergencia.
La copiloto, identificada como la capitana Nancy Flores, de 32 años, recibió varios disparos de francotirador en el pecho, lo que le provocó la muerte, precisó Inforegión.
En un comunicado, el Ministerio del Interior precisó que además tres personas resultaron heridas en el ataque: el mayor Roberto Ramos Siesneguesel, piloto del helicóptero, el suboficial Luis Guillermo Chumacera y el civil Elver Huamán Corinti, quien sería guía de la comunidad nativa de Corinti.
Todos fueron llevados al hospital de Kiteni, adonde llegó el ministro de Defensa, Alberto Otárola, según contó la alcaldesa de La Convención, Fedia Castro. Los heridos son trasladados a Lima para ser atendidos en el Hospital de la Policía.
En tanto, en contacto telefónico con RPP, Giovanna Apaza, esposa de uno de los trabajadores secuestrados, dijo que pudo ver a uno de los heridos y pidió que no se llegue al enfrentamiento armado para velar por la seguridad de los rehenes, retenidos desde la madrugada del lunes por hordas senderistas en el VRAE.

Ministro de Justicia sobre Caso Madre Mía: "El presidente Humala ha sido absuelto"

Juan Jiménez aseguró que el caso por dos desaparecidos en 1992 se seguirá investigando, pero no incluye al jefe de Estado
Viernes 13 de abril de 2012 - 07:07 am
(Video: Canal N)
El ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, habló por primera vez del caso Madre Mía y aseguró que “el presidente Ollanta Humala está fuera de este proceso”.
Jiménez se manifestó luego de que un reportaje de la agencia Reuters señalara que familiares de dos personas desaparecidas en Madre Mía en 1992, iniciaron un proceso contra el Estado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por haber investigado adecuadamente este caso, archivado en el 2009 por el Poder Judicial.
“El tema de Madre Mía es un tema resuelto en el presidente Humala. (...) Efectivamente, hay un proceso que se sigue para determinar si hay o no responsables en este caso, pero se ha determinado que el presidente Humala está fuera de este proceso“, afirmó en el programa “No culpes a la noche” de Canal N.
Jiménez Mayor señaló que “si lo que buscan es un tema vinculado al presidente Humala, en lo absoluto (lo van a encontrar), porque ha sido absuelto en la Corte Suprema. Ha sido absuelto en el régimen aprista cuando era líder de la oposición, en el peor escenario político”.
El titular de Justicia señaló que, “efectivamente, el Consejo de Reparaciones del Estado ha determinado que (los esposos Natividad Ávila y Benigno Sullca) han desaparecido, la cuestión es determinar quién los desapareció“.
Destacó que el mandatario fue absuelto por César San Martín, actual presidente del Poder Judicial, y que no tiene “ninguna duda de la probidad del juez”. Insistió en que “el presidente no tiene ningún tipo de responsabilidad en este caso porque ha sido absuelto por el Poder Judicial. Le toca a cualquier persona respetar estas decisiones”.
CASO ANTAURO
El ministro dijo que no quería “entrar en detalles” sobre las conversaciones que sostiene con el presidente Humala, esto en referencia a un informe de la revista “Caretas” que señaló el mandatario le había pedido inicialmente a él y al jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, velar por la seguridad de su hermano Antauro Humala.
En el informe también se indica que Antauro tiene problemas con las drogas y que el presidente autorizó a que se le haga un tratamiento de desintoxicación. Jiménez no quiso afirmar ni negar esto porque dijo que no puede “violar la intimidad de un interno”. “Las enfermedades que tenga cada interno es parte de su reserva, ni lo niego ni lo firmo. No me toca decirlo”, afirmó.

    Antezana sobre lucha en VRAE: "No hay terrorismo, esto es narcoguerra"

    El país vive un proceso de violencia a la colombiana y mexicana, sostuvo elexperto en temas de narcotráfico
    Viernes 13 de abril de 2012 - 01:09 am
    (Foto: Reuters / Video: Canal N)
    Luego de que un grupo terrorista secuestró a 36 trabajadores del consorcio Camisea, en el Cusco, y atacó a las Fuerzas Armadas, el especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, consideró que el Perú vive el fenómeno de la ‘narcoguerra’.
    “Tenemos un narcopoder en ascenso, necesitan participar en las estructuras del Estado para que sigamos hablando del terrorismo (…), lo que tenemos el otro fenómeno en curso que es la ‘narcoguerra’“, indicó en entrevista con el programa de TV “No culpes a la noche”.
    Sostuvo que el país vive un proceso de violencia a la colombiana y a la mexicana, y que ya no se trata del fenómeno terrorista de antes. “Aquí ya no hay terrorismo, ya no hay el fenómeno del senderismo que va a volver por todo el Perú, esto es narcoguerra”, reiteró.
    Además, agregó que la Policía sabe que el narcotráfico está avanzando en la zona del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), y no decomisa casi nada porque los protegen. Sostuvó que las columnas senderistas no tienen bases sociales,“hibridó y se convirtió en una firma de narcotráfico, que marcha a ser la firma más importante del VRAE”.