Buscar este blog

domingo, 29 de abril de 2012


Llegaron a Lima los restos de los policías caídos en el VRAE

Sábado 28 de abril del 2012 | 12:20

Gerónimo Chino Ancco y Jhon Lucana Huamani –junto a un militar- fallecieron ayer en un ataque narcoterrorista en Alto Inkaari. Recibieron un homenaje póstumo.

Los féretros llegaron a la DIPA, en el Callao. (Canal N)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Esta mañana llegaron a Lima los restos de los suboficiales de la Policía Nacional que –junto a un militar- fallecieron ayer por un ataque narcoterrorista en Alto Inkaari, Cusco, cuando realizaban una operativo para dar con la columna del senderista ‘Gabriel’.
Los féretros con los cuerpos de Gerónimo Chino Ancco y Jhon Lucana Huamani fueron traslados a la capital en una aeronave de la PNP y arribaron a la Dirección de la Policía Aérea (DIPA), en el Callao, donde se les rindió unhomenaje póstumo.
Los efectivos participaban en la búsqueda de los dos policías que continúan desaparecidos desde la operación ‘Libertad’, para hallar a los 36 trabajadores de la empresa Camisea que habían sido secuestrados por miembros de Sendero Luminoso.
En el mismo avión que trasladó a los féretros viajaron tres agentes de la Policía heridos, que serán atendidos en Lima.
ComentariosComentar
King Kong
Sr Soberon, capataz de la ONG APRODEH, por favor vele por los DDHH de los cumpas de SL que si son capturados los van a maltratar.
Domingo 29 de abril del 2012 - 09:49
Barbie Túrica
Que bonitos..todos limpios y bien vestiditos. con cara d dolor.. Y por qué michi los oficiales no están al frente de sus soldados en el VRAE?. He visto unos videos en youtube, sobre ataques y muertes de soldados, HORRIBLE..!! Y encima son tan miserables q se "tragan" la plata de sus ranchos?
Domingo 29 de abril del 2012 - 09:55
ignacio amorebieta aspiroz
DOS SUBOFICIALES ABANDONADOS A SU SUERTE Y AHORA DOS SUBOFICIALES MUERTOS EN VRAE. NADIE PUEDE ASEGURAR QUE LA PROXIMA SEMANA Y LO QUE QUEDA DEL AÑO SERA MEJOR PARA POLICIAS Y MILITARES. ¿QUE EXPLICACIONES OFRECE DEFENSA A LAS FAMILIAS DE ESTOS POLICIAS? ¿QUE EXPLICACIONES OFRECE OTAROLA AL PAIS?
Domingo 29 de abril del 2012 - 09:55
Oswaldo Sanchez Fernandez
LEGALIZEN LA COCA DE UNA VEZ, PORQUE LA MAFIA SEGUIRA SIN FIN...TODOS LOS PAISES LATINOS ESTAN DE ACUERDO PARA DAR LEGALIZACION A LA COCA. Y CON ELLO SE AHORRARA DINERO Y MATNAZAS DE INOCENTES, SENCILLAMENTE EL QUIERE SE DROGA Y EL QUIERE HACE NEGOCIO CON LA COCA, ASI COMO FUE PROHIBIDO EL ACOHOL
Domingo 29 de abril del 2012 - 09:56
Teresa Elvira Torres Alvarado
Da rabia que en 30 años no acaben con esta lacra; Fujimori lo encamino bien; pero con Toledo y Paniagua volvimos a cero; encima Tapia, Macher aceptaron ser de la CVR y no resolvieron nada, no tenian soluciones solo querian cobrar, estas vidas perdidas son culpa de la CVR.
Sábado 28 de abril del 2012 - 12:58

Las FARC secuestran a periodista francés en la selva de Colombia

Domingo 29 de abril del 2012 | 11:44

Roméo Langlois acompañaba a una patrulla militar durante operativo para realizar un reportaje. Cuatro uniformados murieron en el ataque.

Langlois es corresponsal de la televisión France 24. (AP)
Langlois es corresponsal de la televisión France 24. (AP)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El periodista francés Roméo Langlois, corresponsal de la televisión France 24 en Colombia, desaparecido el sábado tras un ataque de las FARC contra una unidad militar a la que acompañaba para hacer un reportaje, “fue hecho prisionero”, dijo este domingo el ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé.
“Fue secuestrado durante un enfrentamiento entre las tropas colombianas y las FARC”, declaró el ministro al margen de un mitin en Lyon (centro de Francia).
“El centro de crisis (del ministerio de Relaciones Exteriores) está movilizado, estamos en contacto con las autoridades colombianas”, añadió Juppé, quien precisó que no disponía de más información.
El periodista acompañaba a una brigada del Ejército colombiano que realizaba una operación antidrogaen el departamento de Caquetá, en el sur de Colombia.
El ataque emprendido por los terroristas dejó al menos cuatro muertos y varios desaparecidos, entre los que se incluía a Langlois.

    Con armas viejas, pocas balas y sin radios: así combate la policía al narcoterrorismo

    Las operaciones en la selva del Cusco revelaron las carencias de las fuerzas del orden
    Domingo 29 de abril de 2012 - 10:23 am27 comentarios
    Cusco, Policía Nacional del Perú, VRAE, Sendero Luminoso, La Convención
    (Foto: Dante Piaggio / El Comercio)
    Una lucha desigual libran los policías contra los terroristas de Sendero Luminosodurante las operaciones contrasubversivas en la selva del Cusco. Las carencias se manifiestan en armas que no disparan, vehículos que se quedan varados y falta de equipos de comunicación.
    Durante la operación de rescate de los cuerpos de los dos policías y un militar que murieron el viernes por un ataque senderista, El Comercio recogió testimonios de oficiales que prefirieron no revelar su nombre.
    Revelaron, por ejemplo, que los policías destacados a Kiteni, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, cuentan con 6 camionetas Nissan Frontier 4×4 del año 2010, que no son los más adecuados para la zona, porque no tienen potencia para atravesar un camino bloqueado por obstáculos de la naturaleza. Según dijeron, lo ideal es tener camionetas Toyota 4×4.
    Justamente el viernes, una camioneta quedó atrapada en el fango tras un deslizamiento de piedras y barro que bloqueó la vía que conduce al poblado de Yuviri. Los oficiales tuvieron que remover el barro con las manos, pues no contaban con sogas ni herramientas necesarias.
    ARMAS QUE SE TRABAN
    Los policías cuentan con fusiles AKM y HK G3, adquiridos en la década del 80, los cuales se traban por su antigüedad y no permiten realizar los disparos. Este problema se presentó en el ataque senderista del viernes, algunas armas se trabaron y el ataque senderista no fue adecuadamente repelido. Lo mismo sucedió con ametralladoras RPD.
    Además, cada efectivo solo recibe 2 o 3 cacerinas –es decir entre 20 y 30 balas- cuando lo ideal sería tener 7. Tampoco cuentan con equipos como visores, binoculares y aparatos de radio.
    Los policías también se quejaron de que miembros de la PNP sean enviados a las incursiones más peligrosas, pese a que los militares cuentan con equipos más modernos.
    Otro problema es que los detectores antiminas solo sirven cuando las minas están enterradas a 30 metros como máximo. Y se sabe que hay explosivos sembrados en las zonas de Inkari, Santa Victoria y Lagunas. Respecto al rancho, aseguraron que ha mejorado en los últimos días.