Buscar este blog

martes, 22 de mayo de 2012


Las FFAA anuncian mejor coordinación para derrotar al narcoterrorismo en el VRAE

Asume. Luego de su reconocimiento, el almirante José Cueto recomendó que en combate haya hombres mejor preparados.
Asume. Luego de su reconocimiento, el almirante José Cueto recomendó que en combate haya hombres mejor preparados.
3
Nuevo jefe del Comando Conjunto, almirante José Cueto, señala que repotenciarán inteligencia y exige "equilibrio" a medios. Ministro Urquizo no levanta acusaciones.
Marco Sánchez.
El jefe del gabinete, Óscar Valdés, le había pedido aclarar las denuncias sobre la validez de sus títulos y la controversia pública con su ex viceministra. Ayer el ministro de Defensa, José Urquizo, prefirió no hacerlo y se mantuvo en silencio.
Urquizo desaprovechó la presencia de periodistas en la ceremonia de reconocimiento del jefe delComando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Cueto Aservi, para aclarar también cuestionamientos a su idoneidad para el cargo.
LUCHA ANTISUBVERSIVA
En su discurso, el jefe militar pidió unidad para combatir al narcoterrorismo en el VRAE y demandó a los medios equilibrio y prudencia al informar.
"La coyuntura que vivimos y los hechos recientes nos hacen reflexionar sobre la importancia de repotenciar la Inteligencia en nuestro accionar conjunto, e impulsar el empleo tecnológico y la precisión de nuestras operaciones, con firme respeto a los derechos humanos", señaló el almirante José Cueto.
Ofreció administrar los recursos militares con eficacia, profesionalidad y valentía para enfrentar a la subversión.
"Nuestro principal esfuerzo en el frente interno está orientado a combatir esa lacra social del narcotráfico y terrorismo, siendo imprescindible que todos los peruanos nos unamos y cerremos filas para derrotar definitivamente estas amenazas”, anunció.
"OBJETIVO CUMPLIDO"
Cueto ofreció mejor coordinación entre las tres armas y con  la Policía Nacional, y recomendó "entrenar y dotar a los comandos operacionales con los mejores hombres".
La "Operación Libertad", que acabó con ocho efectivos muertos, recibió críticas de estrategia y de la familia militar y policial por no enviar a comandos con preparación y equipos óptimos a la selva cusqueña.
El general EP Luis Howell, reemplazado por Cueto, afirmó que las Fuerzas Armadas cumplieron con el objetivo de liberar a los trabajadores de Camisea secuestrados por el narcoterrorismo a principios de abril.
"Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad, y en semanas se generó mucha desinformación (sobre las operaciones)", añadió, y luego precisó que los soldados se enfrentaron al terreno hostil, al clima y otros factores adversos.
CLAVES
Labor. El almirante Cueto, de 56 años, pertenece a Ingeniería de Armas y ocupaba desde enero laComandancia General de la Marina. Antes fue comandante de operaciones en la Amazonía y jefe de Estado Mayor el 2003.
Deudos. Ayer el ministro Urquizo recibió a los deudos de efectivos caídos en combate con el terrorismo, para solucionar el pago de bonos y seguros a viudas y discapacitados.
También te podría interesar
Hay 3 Comentarios
22 de mayo de 2012 | 11 hrs
Max Almendras escribe:
Lo que necesita la Patria es unidad, para luchar con los narcoterroristas, y tener paz y desarrollo. Pero quien lucha contara la prensa corrupta?...........
22 de mayo de 2012 | 10 hrs
José Rosas escribe:
Cuando aprenderemos... el narcotráfico y el terrorismo, son tipificados como delitos, de acuerdo a nuestra legislación vigente; y la investigación y denuncia a la autoridad judicial le corresponde a la Policia Nacional. Doten de la logistica necesaria a la policía; por que la lucha contra estos tipos de delincuencia solo se vence con la ley en la mano.
22 de mayo de 2012 | 09 hrs
JUAN escribe:
DEBE SER MANDOS CASTRENSES DE MUCHA EXPERIENCIA Y DE VALORES TAMPOCO PROMOCIONES DE PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DEBEN SER POR MERITO Y CAPACIDAD DE SERVICIO A LA PATRIA.

Las FARC tenían desde el 2004 

fusil que la FAP "dio de baja" el 2008

Tráfico peligroso. Pese a lo actuado, la justicia militar pretende exculpar a todos los oficiales y suboficiales que durante cuatro años encubrieron la desaparición de las armas.
Tráfico peligroso. Pese a lo actuado, la justicia militar pretende exculpar a todos los oficiales y suboficiales que durante cuatro años encubrieron la desaparición de las armas.
6
Más de mil armas declaradas en desuso por la Fuerza Aérea Peruana habrían sido vendidas a la guerrilla colombiana. Sin embargo, consta en documentos que estas siguieron en el Perú hasta que fueron incineradas el 2008.
César Romero.
El 22 de septiembre del 2004 un enfrentamiento entre el ejercito colombiano y las FARC concluyó con la muerte de un subversivo y el decomiso de una ametralladora FAL con el logo de la Fuerza Aérea Peruana y la serie N° 1687.
Sin embargo, supuestamente esa arma siguió usándose en el Perú durante ese año, hasta que le dieron de "baja" el año 2005 por presentar corrosión general.
Además fue "destruida" en el Servicio de Material de Guerra de las Base Aérea Las Palmas, el martes 4 de marzo del 2008, en un lote de 1,237 fusiles.
Pero el hallazgo del arma en Colombia recién se conoció en Lima el año pasado, cuando el consulado de ese país pidió información sobre el fusil de serie 1687.
¿Que había pasado? Todo hace suponer que la mayor parte de esas armas no fueron incineradascomo se registró oficialmente, sino que habrían sido vendidas a la guerrilla colombiana.
SE PERDIERON
A mediados del 2011, la justicia militar inició una investigación contra 12 oficiales y suboficiales que participaron en la destrucción de esas armas, pero al cabo de unos meses estos  terminaron por admitir que no hubo tal destrucción.
Precisaron que solo destruyeron unos 165 fusiles y que el resto, un grupo vestido de civil, en un vehículo civil, sin exhibir ningún documento entró a la instalación militar y se los llevó, diciendo que serían trasladados a la base de Punta Lobos.
El jefe de Armamento Terrestre de la FAP, Alex Arribasplata Gutiérrez, encargado de la destrucción de los 1.237 fusiles, se declaró culpable de la "pérdida" de las armas y se acogió a terminación anticipada del proceso.
Le pusieron tres años de prisión suspendida y el pago de 5.000 soles de reparación civil. A cambio, Arribasplata señaló al mayor FAP (r) Dennys Manrique Alcázar como el militar que vestido de civil se habría llevado las armas.
UN CULPABLE
Luego, sin más pruebas que la versión de Alex Arribasplata, el 9 de diciembre del 2011 la justicia militar ordenó la detención preventiva de Manrique Alcázar durante un año, "mientras se investiga el caso". Su detención se justificó pues no lo hallaron en la dirección de la Villa Militar donde vivió mientras estaba en actividad.
Manrique trabajó en el Departamento de Bienes Muebles e Inmuebles de la Secretaría de Administración de Bienes y Finanzas de la FAP y no tenía  que ver con las armas que se destruyeron, que está a cargo del área de Bienes de Almacén.
Pero Manrique sigue detenido hasta hoy, a pesar de declarar su inocencia. Mientras tanto, el fiscal militarcomandante FAP Ever Chávez Silva ha pedido que se archive y se excluya de toda responsabilidad a los oficiales encargados de destruir las armas, entre ellos el fusil 1687.
Para el fiscal militar ellos solo tendrían responsabilidad administrativa, por firmar los documentos que daban de baja a un fusil que el año 2005 ya no se encontraba en el país. Peor, aún firmaron diversas actas en las que aseguran que esa arma fue cortada con un soplete el 4 de marzo del 2008.
LAS ACTAS
De acuerdo con las actas,  el 29 de febrero del 2008 el capitán FAP Juan Murguia y el técnico Jhon Muñoz se constituyeron al Servicio de Material de Guerra para proceder a destruir los fusiles con un cortador autógeno.
Pero como destruir arma por arma duró demasiado tiempo, el 10 de marzo interrumpieron su labor para coordinar con la Policía una forma más rápida y eficaz de acabar con esa labor.
El 4 de marzo, según las actas, se destruyo el fusil N° 1687. En total, hasta el 10 de marzo cortaron 145 fusiles. Pero cuando Murguia y Muñoz regresaron en junio del 2009, el comandante FAP Eduardo Moreno García les informó que todas las armas ya habían sido destruidas.
Luego, supuestamente, los fusiles destruidos fueron embalados en cajas con concreto y arrojados al mar, de lo cual se llenó una serie de actas y se tomó fotografías, lo que demuestra que detrás de esta maniobra hubo más de una persona, y eso debe explicarse.
IDL: "MANRIQUE DEBE SALIR LIBRE"
El Instituto de Defensa Legal ha asumido la defensa del mayor FAP (r) Dennys Manrique Alcázar y viene pidiendo que sea puesto en libertad de inmediato.
“No queda muy claro cuáles serían las intenciones de acusarlo a él, pareciera que habría algunas intenciones personales de algunos miembros de la Fuerza Aérea de involucrar al mayor Manrique en este tema. Él tenía jefes, tenía mucha gente arriba de él. Él fue en algún momento presidente del Departamento de Bienes Muebles, pero nunca en el de Bienes de Almacén, porque además la SABIF era la que decidía qué material podría ser dado de baja”, señaló la abogada María José Veramendi, del Instituto de Defensa Legal (IDL).
La defensora agrega, que Manrique fue detenido sin existir ninguna prueba en su contra, con solo la declaración de los otros implicados, que no aportan ninguna prueba.
EN CIFRAS
1.237 Son los fusiles que la FAP dio de baja el año 2005 por "obsolescencia técnica".
1687 es el número de serie del FAL encontrado en manos de las FARC.
145 fueron cortados con un soplete.
1,092 fusiles desaparecieron y nadie vio nada ni dice nada de su actual paradero.