Buscar este blog

viernes, 6 de julio de 2012


Movadef reconoce que apoya protestas del Sutep

06 de julio de 2012 | 07:43 a.m.
Marlene Huamanlazo - web@grupoepensa.pe
LIMA 
Luego de que altos dirigentes del SUTEP marcaran distancia con las violentas protestas en  Ayacucho, Cusco, Apurímac y Tacna, Manuel Fajardo Cravero, abogado del Movadef -movimiento de fachada de Sendero Luminoso (SL)-, admitió su participación en sindicatos y frentes de autodefensa.

Según adelantó Fajardo, sus seguidores participan activamente en un nuevo grupo llamado Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución  del Sindicato de Docentes (Conare).

“El Movadef participa en todas las luchas populares, aunque fuese apoyándolas, estamos presentes en estos gremios”, respondió Fajardo,  también abogado de Abimael Guzmán. 
Añadió que tal apoyo se traduce “en todos los niveles”, incluyendo el rechazo de ese sector por la Ley de Carrera Pública Magisterial que, según argumenta, ataca la “estabilidad laboral” de los maestros.

 “Los (docentes) que son del Movadef tienen necesariamente que participar en la huelga que se está desarollando y que cada vez se va desenvolviendo incluso en Lima”, dijo.

En clara disputa con Patria Roja, Fajardo atacó al secretario general del SUTEP, René Ramírez, a quien llamó “un colaboracionista con el gobierno”, y reconoció que los afiliados  al Conare son los que impulsan la huelga.

Como se recuerda, Ramírez declaró a Correo que su gremio no se responsabiliza por las acciones violentas en el interior del país y sostuvo que el Conare “no es reconocido” por ellos. 
En los últimos días, los piquetes de profesores de extrema izquierda buscan enfrentamientos con la Policía y han protagonizado actos de violencia progresiva.

En Abancay (Apurímac) las escaramuzas con la Policía dejaron el miércoles 49 civiles heridos y contusos, mientras que en Ayacucho intentaron tomar la Dirección Nacional de Educación con palos y piedras.

Incluso, al estilo de Sendero Luminoso, los integrantes del Movadef dejaron perros muertos en las pistas de la ciudad de Juliaca. 
TELÓN DE FONDO. Según  el exmagistrado Marcos Ibazeta,  Sendero Luminoso no es ajeno a la convulsión social y política que afecta al país en varias regiones.

“Lo que está pasando no es un fenómeno aislado. Es obvio que desde hace una década Sendero Luminoso viene aplicando un cambio de estrategia y no desechando su idea de llegar al poder. Ahora pone en práctica lo que llama la Nueva Acción Política, poniéndose del lado de cualquier reivindicación social. Incluso están en Cajamarca”, dijo.
Añadió que actitudes, como aquella de dejar restos de animales muertos en las pistas, es prueba de que los activistas del Movadef no han abandonado la postura de violencia que siempre propugnan.
Damián Retamozo

Añadir Comentario

Mostrando 27 comentarios


Cumbre América-Árabe en Lima

Marcar y Compartir
El Gobierno publicó una resolución suprema que declara de interés nacional la realización en Lima de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro América del Sur y Países Árabes (ASPA), en el transcurso del cuarto trimestre del presente año, aclarando que ahora se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre próximos.
La norma modifica una anterior que precisaba la fecha de esta importante reunión los días 26 y 27 de setiembre.
Sin embargo, ante una modificación en el calendario del 67 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y, dentro de este, del debate general, se ha acordado las fechas 1 y 2 de octubre para la III Cumbre de ASPA, precisa la parte considerativa de la resolución.
La norma también dispone crear una comisión multisectorial encargada de las coordinaciones para la organización de esta importante reunión internacional.
Esta comisión estará integrada por el ministro de Relaciones Exteriores o su representante, que lo presidirá, y los titulares o representantes de los portafolios de Defensa, Economía y Finanzas, Interior, Salud y Comercio Exterior.
Este grupo se instalará en un plazo no mayor de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de esta norma; y al término de la III Cumbre presentará un informe en un plazo de 15 días.
Esta resolución es refrendada por el presidente Ollanta Humala, el jefe del Gabinete, Óscar Valdés, y varios ministros de Estado.


Vuelven asesinatos selectivos de Sendero

Marcar y Compartir
El especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, denunció que el pasado miércoles las huestes terroristas de los hermanos Quispe Palomino mataron a un dirigente comunal que colaboraba con las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.
“El pasado miércoles, horas antes del ataque con francotiradores a la base de Canayre, un grupo de tres a cuatro hombres ingresaron a la comunidad ‘La Soledad’, distrito de Huachocolpa, provincia de Pampas en Huancavelica y sacaron al señor Antonio Espinal Camargo, y le metieron cuatro balazos en la cabeza, dejándolo tirado en el lugar”, dijo a Canal N. Según Antezana, este asesinato selectivo de un poblador civil “se trataría de un ajuste de cuentas en contra de un informante de las Fuerzas Armadas en su lucha contra el narcotráfico”.
“El señor habría estado proporcionando información del movimiento de las columnas armadas por Huachocolpa, que es una ruta de salida de la droga en el Vrae”, agregó.


Opciones de visualización de comentarios

 
 
Seleccione la forma que prefiera para mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar las opciones» para activar los cambios.

ES UN REMEMBER CAUSITAS. COMO

ES UN REMEMBER CAUSITAS.
COMO SOY TERCA ESTOY NUEVAMENTE...JO...JOJOJ..HAY ME SIENTO SANTA EN NAVIDAD.
RECUERDAN LA FALLAZAZAZAA..DE LOS COMUNISTAS EN LA EMBAJADA JAPONESA....ESA NO LA PERDONAN...JAMAIS DE LOS JAMAISESE....
PERO.
AQUI LA HISTORIA LENA DE HISTERIA..

QUE TAL..FALLAZA..roja....PE..
.TODOS COMO PICHILINGUES..JURARON VENGANZA…. Y PICARON CORAZON A LOS MAGISTRADOS…DICENDOLES…OE FAMILIA…REMEMBER…FUJIMEN…EL 05 DE ABRIL LOS SACO DE PATITAS DE SUS CHAMBAS….ES HORA QUE NOS JUNTEMOS (Y SE JUNTARON..NO LO OLVIDEN).. Y A VENGARNOS DE ESE CON……..DRE……QUE AHORA SE HARA FAMOSO HASTA FILMARAN PELICULAS CON NUESTRO FRACASO….Y LE DIRAN HEROE.. A ESE CHU……DRE…. NO PERMITAMOS ESA BURLA QUE DIRAN LOS ROJOS AMIGOS DEL EXTRANJERO QUE NOS MANDAN PLATA PA FINANCIAR MOVILIZACIONES Y PAROS….DIRAN ESTAN COJ….DOS..ASI NO LE MANDAMOS NI EL SALUDO…....CHAUFA CERPA Y MALANDRINES...
LA NOTICIA CORRIO POR EL MUNDO Y LOS ROJOS DEL MUNDO DECIAN...CHINO DE MI....DA...NOS CA......GO...EL PLAN.....FUCHALA QUE ROCHE...Y NOSOTROS QUE CASI NOS PARAMOS CON FRIJPOLITO…Y SU VASITO DE LECHE….Y ESTE CHINO NOS CA……Ga….el plan maestro…
Por eso planifiquemos como lo vamos a desprestigiar…ya tenemos de nuestro lado a los vengadores que fueron echados del juzgado….y las cortes….fuchala…
Te la corto pa la salida sádico chino…feo….mal marido…la quemaste a tu chinita a puro chicote caliente y agua salada…feo…nos vengaremos….llamaremos al futuro MARQUES LLOSA….Y BUENO PASO EL TIEMPO AL ESCRIBIDOR LO CONBIRTIERON EN NOBLE….Y A VENGARSE CON NOBLEZA..POR LOS ROJOS DEL PERU…ELLOS QUE CON AMOR….CARIÑO…DEDICASION…BOMBARDEARON SU PERU….ELIMINARON A SU GENTE….DICEN PA MEJORAR LA RAZA…

jueves, 5 de julio de 2012


Significado de los sucesos de Cajamarca, la detención y pronta libertad del dirigente del partido político Tierra y Libertad.
La muerte hasta hoy de cinco personas en la Provincia de Celendín, Hualgayoc   así como una cantidad de heridos  civiles,  militares y policías, sumada a la detención de Marco Arana, presidente del partido político de Tierra y Libertad uno de los promotores del movimiento anti minero, marca el punto más alto (punto de no retorno) de la agudización de un conflicto que desnuda un manejo irresponsable de los involucrados en este drama.
Nos revela la incapacidad del sistema de inteligencia estratégica del Estado al no avizorar la implicancias  para el gobierno que tendría este particular caso en el escenario político nacional e internacional  al no prever las acciones adecuadas para evitar las consecuencias  notoriamente previsible desde hace meses; es decir; desde su primera manifestación en Andahuaylas, seguidos de los episodios de Espinar, revelaba que cada día que pasaba era un paso más hacia el conflicto ya que Conga se presentaba como el Estandarte de la protesta anti minera cuya disputa era el nuevo campo de batalla social de este gobierno que tubo ya una primera víctima: el Gabinete Lerner.
Nos revela el enorme error de “senderizar la protesta antiminera”, error de definición del tipo de adversario al que se enfrentaban, que les llevo a cometer el mismo enorme error en la estrategia para combatirlo, llevando a la opinión pública y a algunos medios de comunicación a “pelearse contra molinos de vientos” o inexistente enemigos, cuando la supuesta amenaza no era otra que el reclamo de la población que demandaba información adecuada del grado de impacto ambiental sobre la tierra, sus animales, el agua y la vida de sus comunidades que le infringirían estos proyectos ya que la única información que recibían era por parte de los anti mineros. Errores que los llevo a no  trabajar política y socialmente con las comunidades, independientemente de la línea política de oposición de los líderes locales y regionales.    
Desnuda el rol abusivo de la inversión minera en el país la que viene desde la conquista española mediante la extracción de metales preciosos indiscriminado sin ningún respeto por el campesino, trato repetitivo durante el siglo XX y sobre todo los últimos 20 años, en un desprecio absoluto por tratar de trabajar en armonía con las comunidades en una relación de respeto y mejor trato con estas poblaciones que paradójicamente son la de mayor pobreza extrema del país. Nos revela también el poco compromiso de los empresarios mineros quienes  pese a tener contratos leyes lesivos para los interese del Estado y de las comunidades, supuestamente obtenidos en forma corrupta no asuman patrióticamente una conducta proactiva en provecho de la solución dejando al Gobierno solo en la solución bajo el supuesto  que esta obligado garantizar la inversión privada como tarea del Estado.
Desnuda la perdida de respeto a la autoridad y a las fuerzas de seguridad del estado, motivada por la campaña de descredito desarrollado desde la caída del régimen fujimorista en la consabida idea que había que castigarlas por el supuesto cogobierno con el régimen fujimorista, desconociendo el funcionamiento de las mismas cuya responsabilidad de sus comandos se judicializo y sentencio, campaña que caló hondamente en la población que le ha perdido el total respeto y que aprovecha estos eventos para protestar violentamente entre otras cosas para vengar los actos de corrupción en las que muchas veces se ven envueltos en su relación comunidad policía nacional.
Desnuda el triunfo de las organizaciones políticas de extrema izquierda que diariamente atizaban la protesta para “agudizar las denominadas contradicciones” y en una nueva relación generar su aceptación revelándose como sus defensores del abuso de la empresa privada y de la corrupción del estado en la cabeza de sus autoridades, a quienes se les responsabilizo de los supuestos atropellos.
Desnuda que el primer acto de conspiración contra la inversión minera del proyecto Conga fue justamente articulado desde el propio estado cuando ilusamente pusieron de vice a un funcionario que pertenecía a tierra y libertad principal partido político que se opone a la inversión deslizando a la prensa las supuestas irregularidades en el estudio de impacto ambiental del proyecto conga, dinamitando su solución.  
Desnuda la falta de propuesta de quienes promueven la campaña anti minera de no presentar un proyecto sostenido y sustentable que beneficie al país y a la población, intención antipatriota que tiene solo  como propósito fines electoreros que lamentablemente no resuelven el conflicto.
Frente a todo ello ¿Qué Hacer?
Como lo que está en juego es la “Credibilidad de las Autoridades y del Proyecto” , planteamos la creación de una Comisión Política proponiendo como Cabeza de esta comisión a Monseñor Bambaren o al Embajador Javier Pérez de Cuellar, conjuntamente con los representantes de los ministerios comprometidos, las comunidades y autoridades locales y regionales y representantes de las empresas mineras y  los profesionales adecuados que entiendan el problema con capacidad de articular propuestas viables a las comunidades y al Estado Peruano.
Wilson Barrantes Mendoza                                                                                  General de Brigada

PARA SU ANÁLISIS Y EVALUACIÓN