Buscar este blog

miércoles, 11 de julio de 2012


Denuncian por terrorismo a nueve fundadores y dirigentes de Conare-Sutep

Formaliza. Procurador para casos de terrorismo, Julio Galindo, muestra a la prensa la denuncia presentada a la fiscalía.
Formaliza. Procurador para casos de terrorismo, Julio Galindo, muestra a la prensa la denuncia presentada a la fiscalía.
Procurador antiterrorista pidió a la Segunda Fiscalía Supraprovincial investigarlos por su militancia en Movadef.
Ana Núñez.
El procurador antiterrorismo del Estado, Julio Galindo, presentó ante la Segunda Fiscalía Supraprovincial una denuncia por el presunto delito de terrorismo contra los nueve fundadores del llamado Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del SUTEP (Conare-Sutep), grupo que promueve un paro magisterial desde el 20 de junio último.
Galindo Vásquez explicó que la investigación quedó en manos del fiscal César Cordero, quien le adelantó que solicitará la intervención de la Dirección contra el Terrorismo(Dircote) para realizar las indagaciones pertinentes.
El abogado del Estado precisó que la denuncia fue presentada contra Efraín Condori Ramos, César Hugo Tito Rojas, Aída Ortega Velásquez, Timoteo Cruz Murillo, Pedro López Guerrero, José Romero Gastelumendi, Lucio Caclla Cocllata, Vilma Quispe, Carlos Albújar Ortiz y los demás que resulten responsables.
"Esta denuncia ha sido presentada contra los nueve dirigentes de Conare y contra los que resulten responsables. Eso significa que a costa de esta investigación, la Fiscalía y la Policíavan a convocar también a otras personas involucradas en el tema", comentó.
El procurador recordó que el artículo segundo del decreto ley 25475 señala que incurren en el delito de terrorismo quienes motivan zozobra o alteran  el orden público, actúan en contra de la vida, la libertad individual, contra la integridad física, contra los patrimonios privados, contra la democracia y contra la pacificación.
Agregó que al haber aceptado públicamente Condori y varios de los otros dirigentes del Conare su pertenencia al Movadef (Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales), revelan que son parte de Sendero Luminoso.
Como se sabe, el Conare promueve un paro magisterial que no cuenta con el respaldo delSUTEP –que está en proceso de negociación con el Ministerio de Educación– desde el 20 de junio, medida que es apoyada básicamente en cinco regiones: Puno, Ayacucho, Apurímac, Pasco y Ucayali.
Efraín Condori –presidente del Comité de Lucha del Conare– afirmó que no le preocupa la denuncia presentada por el procurador y que mantendrán sus medidas de lucha.
"A nosotros no nos preocupa, esa es la forma como el procurador justifica su sueldo", dijo. Añadió que su pertenencia al Movadef "es un tema personal" que no lo deslegitima como vocero del magisterio, pues "no hemos venido a  plantear cosas de carácter político, hemos venido a demandar una plataforma de lucha magisterial".
Desde Tacna, Aída Ortega negó tener relación con el Movadef y aseguró que la vinculación que se ha hecho entre este movimiento y el gremio docente que acata un paro indefinido busca "desintegrar la lucha por los derechos de los maestros y desprestigiarla".
Entretanto, el secretario general del SUTEP, René Ramírez, afirmó que el Conare es un grupo sin representatividad nacional y que busca sorprender a los maestros al incorporar en su plataforma de lucha no solo temas magisteriales, como el bono por preparación de clases o el aumento de sueldo, sino la derogatoria del decreto que prohíbe el retorno a la docencia de acusados por terrorismo.
PROFESORES EN HUELGA RECHAZAN SER DE MOVADEF
Unos tres mil maestros protestaron en los exteriores del local municipal de Juliaca, donde el premier Óscar Valdés y su comitiva se reunían con los afectados de la minería informal. Ante la protesta, los miembros del Ejecutivo convocaron a los dirigentes del magisterio para que dialoguen con el Primer Ministro, pero no llegaron a ningún acuerdo, pues Valdés recordó que ya existen conversaciones entre el Ministerio de Educación y el SUTEP, sindicato nacional que rechaza el paro convocado por Conare.
Entretanto, en Ayacucho, más de mil docentes del Conare-Sutep tomaron las instalaciones de la Municipalidad de Huamanga en su tercera semana de paralización en las regiones del sur del país. Los maestros colgaron pancartas y carteles en los balcones del local edil y se negaron a salir pese a los constantes llamados de dos fiscales de prevención del delito en la zona. La toma del edificio ocurrió aproximadamente a las 10 de la mañana. Los profesores rechazaron que los vinculen con el Movadef.
"Somos profesores, no somos del Movadef", arengaban a voz en cuello los manifestantes.
Hay 12 Comentarios
11 de julio de 2012 | 12 hrs
DARIO escribe:
CEN DE SUTEP EN APUROS. Lamentable el CEN de SUTEP, estè verboreando incoherencias, en la desesperacion de retener a los Docentes. Las bases de mi colegio hoy estamos sumandonos a la huelga indefinida. Digan lo que digan yo no pertenezco a ninguna facciòn partidaria, pero estoy en esta huelga indefinida para que respeten mis derechos ganados.
Llamo a los docentes de otras regiones a sumarse con nuestros pronunciamientos. Viva la huelga Magisterial!!!!!
11 de julio de 2012 | 11 hrs
wilfredo escribe:
No se preocupen, ya enviare a mi abogado Demostenes mamani a defender a los profesores que luchan por la patria, ya ven como defendio al padre que sera extraditado de España, culpo de todo al gobierno. es eficaz
11 de julio de 2012 | 11 hrs
Erik escribe:
Cierto, el procurador no hace sino justificar que "trabaja". Esta denuncia no tiene asidero legal cualquier cachimbo de derecho sabe eso. Debe enfocarse el problema central, las reinvindicaciones de los profesores, y no salirse por la tangente como lo hace la prensa peruana. Lo del CEN del SUTEP es algo reiterativo: traicion a sus propios colegas poco les falta a ellos salir con bombas lacrimogenas a reprimir las marchas.
11 de julio de 2012 | 10 hrs
ALBERTO OLAYA. escribe:
no es novedad que patria roja ataque a los verdaderos maestros que con coraje luchan por sus reivindicaciones. la camarilla de patria roja no representa al magisterio, ellos solos se eligen, se reeligen, ahora lloran y hacen el triste papes de traidores y soplones por que sienten que la teta o derrama se les va de las manos.
11 de julio de 2012 | 10 hrs
Juana Oblitas Ore escribe:
ES GENTE QUE DESEA QUE PERU CAMBIE, PUES COMO ESTÁ VAMOS DE PICADA.
OLLANTA VENDEPATRIA NO REPOTENCIA NI HOMOLOGA FAA Y PNP QUE TRABAJAN + DE 8 HRS, SIN DESCANSO, SOBRETIEMPO NI FAMILIA, DOMINGOS Y FERIADOS; ARRIESGANDO VIDA Y SALUD CONTRA NARCOTERROR, SI NO SON ASESINADOS AL RETIRARSE SON LIQUIDADOS CON REMUNERACIÓN BÁSICA (S/.0.60) QUE ACEPTAN SEGÚN PACTO CON ESTADO AL INGRESAR, QUE RECONOCE PENSION RENOVABLE COMO DERECHO ADQUIRIDO ¡SINDICALIZACION, NUEVAS ELECCIONES GENERALES!
11 de julio de 2012 | 09 hrs
Carlos Rojas escribe:
Este Galindo que desde luego sirve a Humala,probablemente no se dé cuenta del alcance de sus acciones, es cierto que si él no lo hace lo hará su reemplazante, pero ya es hora que los procuradores del Estado manifiesten independencia de criterio y no se sometan al patrón.Lamentablemente se trata de personajes anodinos con escasos méritos intelectuales.
11 de julio de 2012 | 09 hrs
JOSE MIRANDA VALLADARES escribe:
ES POSITIVO QUE LA FISCALIA DENUNCIE POR ACTOS DE TERRORISMO AL CONARE-SUTEP, YA QUE ESTOS HAN RECONOCIDO PERTENECR AL MOVADEF, FACHADA DE SENDERO LUMINOSO.PERO SERIA AUN MAS POSITIVO QUE LOS COLECTIVOS DEMOCRATICOS DEL PAIS, DEJEN DE ABSTENERSE, Y DEN LA BATALLA DEMOCRATICA POR GANAR MENTES Y CORAZONES DEL MAGISTERIO NACIONAL. QUE PUEDE ENSENAR UN PROFESOR, MILITANTE SENDERISTA DEL MOVADEF, A LOS JOVENES DEL PERU? . A COMO HACER BOMBAS CASERAS?
11 de julio de 2012 | 08 hrs
Victor escribe:
Pertenecer a una u otra entidad o grupo politico no hace a nadie terrorista,pero si comete acciones de fuerza que atentan conra la vida,propiedad publica o privada, eso si podria ser causa de establecer delito por terrorismo,el estado tiene que actuar con seriedad,y en el marco de las leyes sin interpretaciones antojadizas.
11 de julio de 2012 | 08 hrs
abrahan pacori escribe:
solo se reclama por ese sutep(patria roja) que se entornilló 40 años en el poder, auto elegiendose, nosotros pedimos por la comision de reconstitucion de SUTEP, elecciones univesales, ... que no nos manches que somo sendero somos profesores.
11 de julio de 2012 | 07 hrs
movadef (fuckcadef) escribe:
Quiero aclarar que soy simpatizante de la izquierda PROGRESISTA.Pero lo que veo es algo parecido al juicio de Vladimiro Montecinos y Fujimori,un total irrespeto a la ley y a las autoridades.lo mismo con Movadef No veo una respuesta contundente a esa pretendida plataforma.
Argumentos juridicos y morales nos sobra no debemos irnos por las ramas
Lo que movadef esta tratando de hacer es un precedente (test ensayo)para ver hasta donde pueden empujar.
11 de julio de 2012 | 07 hrs
ROLDAN. escribe:
Cinco depratamentos en huelga, no son nada para el patriotero René Ramírez? Va desmoronandose el SUTEP_PATRIA ROJA.
11 de julio de 2012 | 06 hrs
adolfo escribe:
El Sr Galindo sufre evidentemente de alguna forma de dyslexia. La ley establece que No es suficiente "causar zozobra" - hay que "utilizar medios catastroficos" idoneos a la comision de delito de terrorismo. De otra forma, ¿por que no acusar ds terrorismo a los canales de tv que pasan peliculas de horror? Muchas causan zozobra en muchisima gente que incluso tiene pesadillas al dormir. No se debe ser tan figuretti.


Presidente Humala aprobó “aviones chatarra” por gestión de Castilla

César Rojas
Militares acusan a titular del MEF de desarmar al Perú
Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú acusaron directamente al ministro de Economía, Luis Castilla, de hacer “lobby” ante el presidente Ollanta Humala para que éste apruebe la llegada de dos aviones Hércules, salidos de un “cementerio” en Estados Unidos, cuyas reparaciones costarán más de 73 millones de dólares, los cuales saldrán del bolsillo de todos los peruanos.
Fuentes militares se contactaron con LA RAZÓN y dijeron que no había “la más mínima argumentación técnica” para aceptar esta donación de la Embajada estadounidense, pero que el titular del MEF habría convencido al Mandatario de que así se ahorraba presupuesto.
Esos aviones son analógicos, son más viejos que los que tenemos. Toda la plata que se van a gastar solo para repararlos podría servir para modernizar los que ya tenemos. Esos Hércules solo van a durar 4 ó 5 años a lo más, cuando con el mismo dinero podemos comprar uno nuevo que dure treinta años”, reclamaron.
Añadieron que, en caso de conflicto, las polémicas aeronaves no servirían para transporte y menos para defensa. “Justo cuando falta poco para el fallo de La Haya, Castilla gestiona esto, pero impide que compremos aviones modernos. Nos está dejando indefensos en caso de conflicto externo”, dijeron.
Peligro
Al respecto, el coronel FAP Juan Herrera manifestó que la burocracia del MEF estaría sirviendo no solo a intereses económicos, sino atentando contra la soberanía del Perú, por medio de sistemáticos ataques, usando su manejo del presupuesto.
“Chile ha invertido miles de millones de dólares y ya nos supera en equipamiento hace años. Justo esos años han sido los que el señor Luis Castilla ha pasado en el sector Economía, primero como funcionario y viceministro, y ahora como responsable principal. No es posible que manejando el SNIP sabotee una verdadera repotenciación”, declaró.
El también presidente de Adofaip (gremio al cual está afiliado el Presidente de la República), indicó que las maniobras de Castilla ya fueron denunciadas por Daniel Mora cuando era ministro de Defensa, pero que se aprovecha de la confianza de Humala Tasso.

Para colmo deja plantada a la Comisión de Defensa

Para que explique el proyecto de aumento a FFAA y PNP
La Comisión de Defensa del Congreso amplió su trabajo en dos sesiones extraordinarias para que el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, presente sobre qué puntos se sustentaba el proyecto de ley sobre el proyecto de aumentos salariales a las FFAA y PNP. Sin embargo, nunca se presentó.
La convocatoria se acordó por unanimidad, ya que a través de distintos canales los uniformados le hicieron saber a los legisladores sus preocupaciones. Por ello a Castilla también se le hizo saber que debía explicar cuál iba a ser el destino que se le pretende dar a la Caja de Pensiones Militar-Policial
A fines de marzo, el entonces ministro de Defensa, Alberto Otárola, adelantó que la propuesta que presentaría el Ejecutivo establece un aumento del ciento por ciento en las remuneraciones del personal de las FFAA al final de las cinco etapas que tendrá el proceso, sin embargo el proyecto ha venido postergándose una y otra vez por el MEF.
“No se puede seguir manteniendo en la incertidumbre al personal. Los funcionarios del MEF ven a las FFAA y la PNP como un gasto, sin embargo cuando las papas queman hasta el punto de asustar las inversiones inmediatamente piden que restablezcan el orden, entonces hay que invertir en su tranquilidad y en la de su familia”, cuestionó el integrante de la comisión, Octavio Salazar.
El ministro de Economía en estos momentos se encuentra en el road show InPerú Asia 2012, que se inició el 9 de julio en la ciudad de Hong Kong y culminará el viernes 13 de julio en Singapur, sin embargo los legisladores de la comisión se enteraron que Castilla no asistiría por estas informaciones.

Nuevas drogas amenazan a escolares y universitarios

Miércoles 11 de julio del 2012 | 07:15

Son conocidas como ‘smart drug’ o ‘drogas inteligentes’. Se trata de poderosos fármacos que se emplean para los niños con hiperactividad o para personas con el mal de Alzheimer, alertó Cedro.

La presión por el éxito académico hace que los jóvenes recurran a fármacos que mejoran su rendimiento. (Heiner Aparicio)
La presión por el éxito académico hace que los jóvenes recurran a fármacos que mejoran su rendimiento. (Heiner Aparicio)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
La desesperación de muchos escolares de secundaria, así como universitarios, por mejorar su rendimiento intelectual o deportivo ha hecho que recurran a las llamadas ‘smart drug’ –‘drogas inteligentes’ o nootropicos–, entre las que se encuentran las peligrosas anfetaminas.
Lo más preocupante es que estos fármacos se pueden conseguir con mucha facilidad. Los venden en las farmacias que no exigen recetas médicas o se ofrecen por ‘delivery’ a través de Internet.
Cedro lanzó ayer esta alerta: afirma que los estudiantes emplean productos que son prescritos para tratar el mal de Alzheimer o para niños que padecen de hiperactividad.
Los primeros ayudan a mejorar las funciones cognitivas del cerebro. Los segundos mantienen a la persona despierta (pueden pasar varios días sin dormir). Ambosgeneran la idea de que un muchacho “lo puede hacer todo”.
Alfonso Zavaleta, representante de Cedro y especialista en farmacología, sostuvo que aún no hay estadísticas en el Perú sobre este grave problema. Sin embargo, aclaró que las llamadas que recibe su institución de jóvenes que padecen dicho problema van en aumento.
“Yo diría que, aproximadamente, el 8% de las comunicaciones proceden de estudiantes de la carrera de Medicina, que son quienes tienen mayor presión en los estudios. Esto es solo un cálculo. No hay una cifra oficial”, manifestó el experto.
DAÑAN LA MEMORIA
Zavaleta refirió que, si bien es cierto que estas drogasparecen ayudar a los consumidores, la verdad es completamente distinta.
“Es cierto que quienes usan estos fármacos consiguen su objetivo inmediato, que es pasar un examen o culminar un trabajo. Pero todo ese conocimiento adquirido se esfuma rápidamente. Además, producen efectos secundarios, como alteraciones mentales o problemas renales”, indicó.
La mejor manera de estudiar –opinó el especialista– es programando con tiempo las materias. “Es importante dormir. Durante el descanso se produce lo que se conoce como el sueño REM (o profundo), el cual ayuda a interiorizar todos los conocimientos que se han adquirido durante el día. Una persona que se mantiene despierta por horas o días con drogas no conseguirá retenerlos por mucho tiempo”, afirmó.
¿Y qué sucede con los escolares? La situación de ellos es un poco distinta. De acuerdo con Zavaleta, los padres inducen a los colegiales a tomar ‘pepas’ que mejoran el rendimiento. Estos medicamentos son recomendados por otros papás o por conocidos, quienes también experimentaron con sus hijos.
CÓMO LOS OBTIENEN
Además del ‘delivery’ y de la venta en farmacias, el especialista informó que los pediatras recetan, libremente, las medicinas destinadas para niños hiperactivos, entre las que se encuentran las benzodiazapinas (como Diazepan, Ativan y Rohypnol, entre otros) y las anfetaminas (Dexedrine, Ritalín y Adderall). “Así es como muchos llegan a conocer sus propiedades para, luego, automedicarse”, aseveró.
En el caso de los fármacos para el Alzheimer, la información de sus propiedades se obtiene por Internet.
Los jóvenes también emplean otras sustancias para ‘mejorar’ su concentración, como los energizantes, que también son peligrosos.
De acuerdo con un estudio realizado por Devida, el 29.6% de los universitarios utilizan estas bebidas, mientras que otros recurren al ‘éxtasis’ (o MDMA, que es un estimulante) o al MDA (conocido también como la ‘píldora del amor’).
LAS OTRAS ADICCIONES
Cedro también alertó sobre las adicciones a las nuevas tecnologías. Hizo referencia a los videojuegos y a los smartphones. El psicólogo Jorge Arnao dijo que las personas que se han vuelto dependientes de estos equipos experimentan el síndrome de abstinencia.