Buscar este blog

viernes, 17 de agosto de 2012


Julian Assage recibió “asilo diplomático” de Ecuador

Portavoz del sitio web WikiLeaks tiene un nuevo hogar: Ecuador

anterior1 de 17siguiente
Ecuador concedió asilo diplomático al australiano Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres, al considerar que existen riesgos para su integridad y su vida debido a las revelaciones que hizo a través del portal Wikileaks, anunció el canciller Ricardo Patiño este jueves.
¿Consideras adecuada la decisión de Ecuador?
4Comentarios
Hace 3 horas
avatar
Es increíble lo que pasa en nuestro mundo actual. Pareciera verdad la película del director John Carpenter "They Live", que en esta película se trata de extraterrestres que dominan a nuestra humanidad y la esclavizan, pero que  en el caso Assange, se trata de súper-mafias criminales invisibles que dominan o están encima de Gobiernos y Naciones, que cuando se abre alguna posibilidad de sacarlos de la oscuridad, su criminalidad se hace más agresiva y necia. – Pero la verdad es que estamos daca vez más próximos, a presenciar la caída  de esa  sociedad criminal secreta, que es la misma que genero las cientos de miles de muertes que produjo la 2da, Guerra Mundial, entre gente inocente y gente de esa misma tribu  secreta, y a quienes  jamás les ha importado su propia gente, salvo sacar beneficio y seguir entronizados en el poder, y  que causaron el apocalipsis,  sacrificándolos, Dios sabe porque artificio, pero quienes sobrevivieron, lo saben perfectamente.
Hace 11 horas
avatar
espero que el puritanismo no mezcle sus intereses politicos y economicos con la necesidad mundial de conocer las actuales atrocidades de las guerras desatadas por los poderes imperiales que surgen del actual sistema capitalista, del que es depositario el movimiento puritano y sus adlateres, ha hecho muy bien ecuador en otorgarle asilo a julian assange,porque es un David frente a la prepotencia informativa del imperialismo yanqui, el que en este caso funge como un soberbio Goliat, capaz de apabullar  las conciencias de la opinion publica mundial lo que es absolutamente repudiable para aquellos que no podemos concebir un mundo al estilo de vida del  "1984" de george w........, perdón, george orwell. amén
Hace 11 horas
avatar
Completamente de acuerdo con esta decisión soberana de la República hermana del Ecuador de dar asilo a este señor que lo único que ha hecho es mostrar al mundo la miseria política de algunos países que se jactan de ser cIvilizados y actúan como animales (con el perdón de los animales)
Hace 20 horas
avatar
Definitivamente Dios es grande, si no le daba Ecuador asilo político a este señor lo iban a hacer polvo, la pudrición de este mundo es necesario rebelarlo para que no nos sigan manupulando y engañando los países dominadores servidores de la oscuridad, engañando al mundo  para hacer sus atrocidades y que el mundo siga viviendo ciego ante la verdad, ¡Viva el presidente Ecuatoriano Correa! por tener los huevos para enfrentarse al mundo por defender la verdad, DIOS LO BENDIGAN
EEUU no reconoce asilo diplomático a Assange

 
 

Manifestantes se reunen afuera de la embajada ecuatoriana donde se encuentra Julian Assange en Londres, Inglaterra.
Manifestantes se reunen afuera de la embajada ecuatoriana donde se encuentra Julian Assange en Londres, Inglaterra. 
DAN KITWOOD / GETTY IMAGES

AGENCE FRANCE PRESSE

El gobierno de Estados Unidos dijo este viernes que no reconoce el “asilo diplomático” que Ecuador otorgó al australiano Julian Assange, el fundador de WikiLeaks refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.
“Estados Unidos no forma parte de la Convención de 1954 de la (Organización de Estados Americanos) OEA sobre el Asilo Diplomático y no reconoce el concepto de asilo diplomático como una cuestión de derecho internacional”, dijo en un comunicado el Departamento de Estado.
Ecuador otorgó el jueves asilo diplomático a Assange por suponer que su vida estaría en peligro en caso de ser extraditado a Suecia, donde es requerido por supuestamente haber cometido crímenes sexuales.
Además, Quito recurrió a la OEA, que sostiene reuniones de emergencia en Washington para decidir si llamará a los cancilleres de los 34 Estados miembro para discutir el caso de Assange.
Una “convención sobre el asilo diplomático” de la OEA del 29 de diciembre de 1954 estipula que el “asilo es concedido en misiones diplomáticas (…) a personas perseguidas por razones políticas”, con excepción de aquellas “acusadas o juzgadas por delitos de derecho común”.
“Creemos que se trata de un asunto bilateral entre Ecuador y Gran Bretaña y que la OEA no tiene ningún papel en esta cuestión”, aseguró el gobierno estadounidense.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa dijo este viernes que Assange, quien se encuentra desde el 19 de junio en la embajada ecuatoriana en Londres, puede permanecer “indefinidamente” en ese lugar, a raíz de que Gran Bretaña se rehúsa a otorgarle un salvoconducto para que abandone el país.
Assange, de 41 años y fundador de WikiLeaks, la página web que reveló miles de cables secretos estadounidenses, teme ser enviado a Suecia, pues piensa que una vez en ese país pueda ser extraditado a Estados Unidos y juzgado por traición.
Estados Unidos negó haber presionado a Gran Bretaña para detener a Assange, y, aunque no evocó posibles acciones legales, aseguró que no tiene intenciones de “perseguir” al australiano.
Pese a que Washington no forma parte de la convención de 1954, utilizó varias veces la inmunidad en sus misiones diplomáticas para proteger a militantes en países considerados no democráticos, como China.
El Nuevo Herald

Súmese a la
DISCUSIÓN

El Nuevo Herald tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que cubrimos. Los comentarios que haga pueden ser publicados tanto en nuestro sitio en línea como en el periódico. Lo invitamos a que participe en un debate abierto sobre los asuntos del día y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y se˜alamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.
Hemos incorporado un nuevo sistema de comentarios llamado Disqus. Esto le permite a nuestros lectores la opción de firmar lo que escriben utilizando su contrase˜a actual en El Nuevo Herald.com, su nombre de usuario de Facebook, Twitter o su cuenta en ElNuevoHerald.Disqus.
Esconder Comentarios

MOSTRANDO 1 COMENTARIO

  • Tenemos que reconocer que la mayoria en el mundo esta apoyando a Assenge al que ven como el descubridor e informador de todos los tejes y diretes que se llevan a cabo dentro de las bambalinas de la política internacional. Y hoy en dia con todo el adelanto en la informatica que ya no es exclusividad del periodismo sino que llega al más lejano y solitario ser humano, se conoce con la rapidez del rayo de luz cualquier acontecimiento a nivel mundial. Que Assenge sea culpable o no ....no viene al caso para esta multitud que maneja la cibernetica  como el medio mas apropiado en esta época en que vivimos.Todos han vivido pendientes de las informaciones que WikiLeaks sacaba a la luz periodicamente y creaba malestar en los diferentes gobiernos del orbe en donde no se escaparon paises como Ecuador que hoy está en un lío internacional enfrentando a Inglaterra,Suecia,USA por dar asilo al australiano.

    Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/08/17/1280249_eeuu-no-reconoce-asilo-diplomatico.html#storylink=addthis#storylink=cp
    y

jueves, 16 de agosto de 2012


Ecuador concedió asilo diplomático a Julian Assange y desafió a Gran Bretaña

 Ecuador concedió asilo diplomático al australiano Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres, al considerar que su vida y su integridad corren riesgos por haber publicado cientos de miles de documentos secretos de Estados Unidos en Wikileaks, anunció el canciller Ricardo Patiño este jueves.
Ecuador concedió asilo diplomático al australiano Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres, al considerar que su vida y su integridad corren riesgos por haber publicado cientos de miles de documentos secretos de Estados Unidos en Wikileaks, anunció el canciller Ricardo Patiño este jueves.
Ecuador concedió asilo diplomático al australiano Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres, al considerar que su vida y su integridad corren riesgos por haber publicado cientos de miles de documentos secretos de Estados Unidos en Wikileaks, anunció el canciller Ricardo Patiño este jueves.
 Ecuador concedió asilo diplomático al australiano Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres, al considerar que su vida y su integridad corren riesgos por haber publicado cientos de miles de documentos secretos de Estados Unidos en Wikileaks, anunció el canciller Ricardo Patiño este jueves.
Ecuador "ha decidido conceder asilo diplomático" a Julian Assange, dijo Patiño en la sede de la cancillería en Quito.
Minutos antes, el presidente Rafael Correa había escrito en Twitter: "Nadie nos va a atemorizar", en alusión a una amenaza de las autoridades británicas denunciada el miércoles por su canciller, de que podría ingresar a su embajada en Londres para detener a Assange.
El gobierno británico expresó su "decepción" por el otorgamiento del asilo y señaló que "cumplirá con la obligación de extraditar" a Assange a Suecia, que lo requiere por supuestos delitos de agresión sexual que él niega haber cometido.
El propio Assange, 41 años, reaccionó calificando a la decisión ecuatoriana como una "victoria importante para mí y mi gente".
"Tal vez la situación va a ser ahora más estresante", señaló en declaraciones hechas ante el personal de la embajada ecuatoriana en Londres, alrededor de cuya sede un puñado de simpatizantes festejó el anuncio.
Patiño aclaró que en caso de que Londres no le otorgue un salvoconducto que le permita salir de la sede de la legación diplomática y viajar a Quito, Assange "seguirá estando protegido por nuestra embajada" y descartó que esta decisión sobre el asilo implique una ruptura en las relaciones con Gran Bretaña.
El abogado defensor de Assange, el ex juez Baltasar Garzón, declaró que si el Reino Unido no le extiende un salvoconducto a Assange recurrirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
"Lo que tiene que hacer Reino Unido es aplicar las obligaciones diplomáticas de la Convención del Refugiado y dejarle marchar dándole un salvoconducto. De lo contrario, acudiremos a la Corte Internacional de Justicia" (CIJ), dijo Garzón en declaraciones publicadas por la edición digital del diario El País.
 Suecia, en tanto, convocó al embajador ecuatoriano por considerar "inaceptable que Ecuador quiera detener el proceso judicial sueco y la cooperación judicial europea", declaró a la AFP el portavoz del ministerio sueco de Exteriores, Anders Jörle.
Patiño dijo por su parte que "Ecuador auscultó la posibilidad de que el Gobierno sueco estableciera garantías para que no se extraditara en secuencia a Assange a los Estados Unidos", pero que "el Gobierno sueco rechazó cualquier compromiso en este sentido"
  El gobierno de Ecuador convalidó los argumentos de Assange, que denuncia una persecución política de varios países, especialmente Estados Unidos, debido a la publicación de cientos de miles de cables diplomáticos y de documentos de Washington sobre las guerras de Irak y Afganistán.
"De darse una extradición a Estados Unidos, el señor Assange no tendría un juicio justo, podría ser juzgado por tribunales especiales o militares y no es inverosímil que se le aplique un trato cruel y degradante y se le condene a cadena perpetua o a la pena capital, con lo cual no serían respetados sus derechos humanos", dijo Patiño.
Estados Unidos negó este jueves haber presionado a Gran Bretaña para que detuviera a Assange.
La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, declinó comentar sobre el asilo otorgado por Ecuador y se limitó a decir que "no hay información para indicar que sea verdad" que Washington haya presionado a Gran Bretaña en este caso.
Assange se refugió en la embajada ecuatoriana el 19 de junio, tras haber agotado todos los recursos legales para evitar su extradición a Suecia.
El canciller ecuatoriano señaló que tras casi dos meses de "diálogo al más alto nivel" con los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Suecia, su país tiene "serios indicios" de la posibilidad de "retaliaciones" contra Assange, "que pueden poner en riesgo su integridad, seguridad e incluso su vida".
También recordó que Assange "es un profesional de la comunicación galardonado internacionalmente por su lucha a favor de la libertad de expresión, la libertad de prensa y de los derechos humanos en general".
En su argumentación, Ecuador consideró que si Assange "es reducido a prisión preventiva en Suecia se iniciará una cadena de sucesos que impiderían evitar una extradición" a un tercer país como Estados Unidos.
Además, señaló que su país de origen, Australia, ha fallado en brindarle "la debida protección".
Patiño reiteró este jueves su denuncia de que el Reino Unido le había amenazado por escrito con ingresar a su embajada en Londres para detener a Assange e insistió en convocar a los países de la región para rechazar lo que consideró un intento de intimidación.
Ecuador espera que los cancilleres del ALBA y de Unasur se reúnan este fin de semana en Ecuador, y también que la OEA (Organización de Estados Americanos) analice la situación, dijo.
En Bruselas, un portavoz de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, consideró que el caso es un "asunto diplomático bilateral" entre Gran Bretaña y Ecuador, y expersó su deseo de que se resuelva "mediante el diálogo".
5Comentarios
Hace 48 minutos
avatar
Y SI NO LE OTORGAN EL SALVOCONDUCTO, ........ (CAPAZ Y LE SACAN EN LA NARCOVALIJA), UY estos personajes son inteligentes ........  y por que no  luchan tambien por la vida del señor SERRANO que esta en EEUU. El si es ecuatoriano..... Ojala esta desicion no le afecte.









Hace 55 minutos
avatar
Si bienvenido Sr. Assange al Ecuador un país soberano que no permitirá que acaben con su integridad y hasta con su vida. Ni EE.UU ni ningun país son dueños del mundo, ya es hora que se acabe con las malditas mafias politicas que son mas perversas que el mismo narcotrafico, y a los que se rasgas las vestiduras por la actividad de HACKEAR le recuerdo que gracias a los HACKERS los países en vias de desarrollo podemos acceder a tener un com****dor con programas que nos permitan desenvolvernos o me va a decir el señor otroman1981 que su sistema operatico, office y mas programas que utiliza no son hackeados. Gracias a personas como Assange es que podemos tener información privilegiada que nos abre los ojos a lo que en realidad son las grandes potencias del mundo, a la mafia que vive el mundo entero. 
Hace 57 minutos
avatar
ES LA PRIMERA VEZ QUE SIENTO VERGUENZA DE SER ECUATORIANA, Y REPULSION DE VER COMO SE MANEJA LA POLITICA PARA FAVORECER INTERESES PARTICULARES, SUPUESTAMENTE LE OTORGAN ASILO POR SALVAGUARDAR LA VIDA DE ESE POBRE INOCENTE (ASSANGE) ES HORA DE QUE DESPERTEMENOS DEL SUEÑO QUE "CORREA" ES EL SALVADOR DE LOS POBRES, MENTIRA, ESTAN HUNDIENDO AL PAIS EN LA MAS ABSOLUTA MISERIA CON MAS POBREZA, DESEMPLEO, INSEGURIDAD JURIDICA Y SOCIAL, SICARIATO, DOBLE MORAL (Hablan pestes del projimo, cuando solos con sus acciones se hunden en el fango), RETALIACIONES PARA QUIENES PENSAMOS DISTINTO DE SU MAJESTAD y SUS BORREGOS. QUE PENA SI ANTES ESTABAMOS MAL, DESDE EL 2005 EMPEZO EL ACABOSE DEL ECUADOR.
Hace 3 horas
avatar
Bienvenido al Ecuador, Sr. Assange!!!...... Ahora aparte de que se usen nuestras firmas SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, también podrán HACKEAR nuestras cuentas en la Web!...y al igual que con las firmas, ...A quien podremos responsabilizar de ello?
Hace 4 horas
avatar
NI INGLATERRA, NI LOS EEUU SON LOS DUEÑOS DEL PLANETA. ECUADOR ES UN PAÍS DE PAZ Y SOBERANO