Buscar este blog

viernes, 4 de enero de 2013

El 11 de septiembre de 2001 y el servicio de inteligencia israelí Mossad: La conexión ignorada (Parte I) – Blogs en RT

El 11 de septiembre de 2001 y el servicio de inteligencia israelí Mossad: La conexión ignorada (Parte I) – Blogs en RT

El 11 de septiembre de 2001 y el servicio de inteligencia israelí Mossad: La conexión ignorada (Parte I)

Publicado: 28 dic 2012 | 23:11 GMT
Ya he tocado en mis blogs anteriores el asunto de los cinco jóvenes israelíes, algunos de ellos vinculados al servicio de inteligencia israelí Mossad, que el 11 de septiembre de 2001 en Nueva Jersey entrechocaban las palmas de las manos en celebración aparente ante las Torres Gemelas humeantes, recién atacadas por los terroristas de al-Qaeda, del World Trade Center de Manhattan, localizado al otro lado del Río Hudson. Se discutió en base a una evidencia circunstancial hallada en la prensa sobre el posible conocimiento previo por parte de la inteligencia israelí del plan de al-Qaeda de llevar a cabo sus ataques del 11 de septiembre de 2001, sin haber prevenido a las autoridades estadounidenses de los atentados que iban a ocurrir y ocurrieron aquel día. En este blog se cubrirá en mayor detalle aquella información recogida por agencias federales de seguridad estadounidenses que ha sido reportada por la prensa y que lleva a concluir que la inteligencia israelí  no sólo estaba espiando a EE.UU. meses antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 sino que también habría estado siguiéndole la pista a los terroristas de al-Qaeda que cometieron los atentados de aquel día aciago para la paz del mundo.

Las fuentes consultadas para este artículo son las siguientes: el ya mencionado artículo del periódico escocés The Sunday Herald del 2 de noviembre de 2003, escrito por Neil Mackay y titulado ‘Cinco israelíes fueron vistos filmando mientras aviones de pasajeros se estrellaban con las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001’; el artículo de la revista ‘Salon.com’, escrito por Christopher Ketcham el 7 de mayo de 2002 y titulado ‘El misterio israelí de los ‘estudiantes de arte’’ (‘The Israeli ‘art student’ mystery’); y el informe de la DEA (Administración para el Cumplimiento de las Leyes Antidrogas) estadounidense sobre el caso de los supuestos estudiantes de arte israelíes que aparentemente llevaban a cabo tareas de espionaje antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Primera parte del reportaje en inglés de Carl Cameron sobre la red de espionaje israelí:


Carl Cameron, de Fox News, informó, como parte de un reportaje de cuatro partes transmitido en el programa ‘Reporte Especial con Brit Hume’ (‘Special Report with Brit Hume’), que unos 60 jóvenes israelíes habían sido detenidos por las autoridades federales estadounidenses como parte de investigaciones antiterroristas, en cumplimiento de la Ley Patriota y las leyes de inmigración tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. El reportaje de Cameron era sobre una probable red de espionaje israelí que habría existido en EE.UU. para espiar y seguir los pasos de terroristas de al-Qaeda dentro del país. Las fuentes que Cameron utilizó incluían a un investigador federal norteamericano hablando bajo condición de anonimato y el informe de la DEA ya mencionado. El reportaje de Cameron se aireó a mediados de diciembre de 2001. De acuerdo a la revista ‘Salon.com’, las fuentes de Cameron sostenían que la red de espionaje israelí en EE.UU. habría sabido de los planes y preparativos de al-Qaeda para cometer los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero que no compartieron dicha información con las fuerzas de la ley y el orden y la inteligencia estadounidenses. El investigador en posición de gran responsabilidad reveló a Cameron que había “conexiones” (“tie-ins”) vinculando a los presuntos espías israelíes con los atentados del 11 de septiembre de 2001. La fuente anónima, empero, rehusó decir más, aseverando que las “evidencias vinculando a estos israelíes con el 11S son clasificadas. No le puedo hablar acerca de las evidencias recogidas. Esto es información clasificada”.

Segunda parte del reportaje en inglés de Carl Cameron sobre la red de espionaje israelí:

De acuerdo con los datos publicados por Cameron de Fox News, la mayor parte de los 60 jóvenes israelíes detenidos habían sido deportados para diciembre de 2001. Algunos de estos israelíes estaban cumpliendo el servicio militar activo en Israel y según Cameron, “algunos de los detenidos fallaron preguntas en la prueba del polígrafo cuando se les preguntó sobre supuestas actividades de vigilancia en contra de y en EE.UU.”. Pero el caso de los 5 israelíes detenidos celebrando ante el espectáculo de las Torres Gemelas incendiadas o el de los 60 jóvenes israelíes detenidos tras el 11 de septiembre de 2001 acusados de espionaje en EE.UU. es sólo la punta del témpano. El citado informe de la DEA estadounidense reportó incidentes por parte de sus agentes y miembros de otras agencias gubernamentales norteamericanas acerca de las actividades sospechosas de jóvenes israelíes que se hacían pasar por ‘estudiantes de arte’ presuntamente como pantalla para lograr acceso a instalaciones de máxima seguridad y a personal de agencias de seguridad gubernamentales. En total alrededor de 140 jóvenes israelíes que se hacían pasar por ‘estudiantes de arte’ fueron detenidos antes del 11 de septiembre de 2001.

El memorando de la DEA cubrió incidentes sospechosos de espionaje por parte de los supuestos  ‘estudiantes de arte israelíes’ que “han ocurrido desde al menos comienzos del 2000 y han continuado hasta el presente”. El informe abierto de la DEA se cerró por orden oficial en junio de 2001. La magnitud de la red de espionaje se puede apreciar en el hecho que los presuntos espías israelíes ‘estudiantes de arte’ operaban en 42 ciudades de EE.UU. según el informe de la DEA. Cabe recordar que toda operación de inteligencia de dicha magnitud dirigida contra EE.UU., el más estrecho aliado de Israel, debía de haber sido por lógica del conocimiento -y por ello haber tenido la aprobación- del primer ministro israelí de entonces, que era Ariel Sharon.

Abriendo paréntesis y cambiando de tema, como nota curiosa Larry Silverstein, un promotor inmobiliario y ‘magnate de bienes raíces’ de Nueva York, adquirió como parte de un proceso de privatizaciones las dos Torres Gemelas del World Trade Center por 99 años en calidad de arriendo tan solo seis semanas antes del 11 de septiembre de 2001, acordando para ello pagarle a la Autoridad de Puertos de Nueva York 3.200 millones de dólares. Según un reportado artículo del diario israelí ‘Haaretz’, Silverstein había asegurado las Torres Gemelas por 3.500 millones de dólares “contra cualquier reclamo”, entrando como arrendatario del World Trade Center en litigio con las compañías de seguros en corte federal para determinar cuánto le debían pagar las aseguradoras por la destrucción de su propiedad tan solo un mes después del 11 de septiembre de 2001. Silverstein reclamaba un pago de 7.000 millones de dólares de las aseguradoras, alegando que los dos impactos de aviones comerciales contra las Torres Gemelas eran dos incidentes aparte, mientras que las compañías de seguros alegaban que sólo pagarían 3.500 millones por considerar los atentados un solo incidente. Según un informe deBloomberg, acordaron en 2007 pagarle a Silverstein y a la Autoridad de Puertos de Nueva York 4.550 millones de dólares, frente a los 3.200 millones de dólares que Silverstein había originalmente acordado pagarle a la Autoridad de Puertos de Nueva York por el World Trade Center 6 semanas antes del 11 de septiembre de 2001. Hay que recordar también que el 13 de septiembre de 2001, solo dos días después de los atentados de al-Qaeda contra las Torres Gemelas, Silverstein, según Bloomberg, inició una ‘campaña’ para reconstruir en el área del World Trade Center, habiendo declarado a Reuters su portavoz aquel día que el magnate de bienes raíces consideraba Manhattan como un centro de comercio de orden mundial y que por lo tanto había que reconstruir un distrito de negocios de la magnitud del que fue destruido por los terroristas. 
En realidad, Silverstein podría alquilar más espacio en los tres rascacielos que planea construir en el lugar donde estuvo el anterior World Trade Center, que son la Torre 2 (Two World Trade Center), con sus planeados 88 pisos; la Torre 3 (Three World Trade Center) con 80 pisos y la Torre 4 (Four World Trade Center), que con sus 72 pisos superará con creces al edificio original destruido en los ataques del 11 de septiembre de 2001, que tenía tan solo 9 pisos. El total de pisos entre estas tres torres será de 240, comparados con los 110 pisos por torre de las Torres Gemelas destruidas en los atentados de al-Qaeda. Tal fue el entusiasmo de Silverstein en llevar a cabo una rápida reconstrucción de la zona destruida por los atentados del 11 de septiembre de 2001 que el gobernador de Nueva York de entonces, George Pataki, declaró en público que estaba furioso con el magnate de bienes raíces por hablar en público sobre su afán de reconstruir antes de que el estado de Nueva York y la Autoridad de Puertos de la ciudad de Nueva York hubiesen decidido qué hacer en el lugar en el que estuvo el desaparecido World Trade Center.  

Según ‘Haaretz’, el primer ministro israelí de entonces, Ariel Sharon, era amigo personal de Silverstein, como también lo es el actual primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Cabe añadir que Silverstein fue el mayor donante privado de la entonces senadora de Nueva York Hillary Clinton. ‘Haaretz’ reportó que Silverstein también ha hecho generosas contribuciones a otros senadores estadounidenses que apoyaron los planes de reconstrucción del promotor inmobiliario en donde estuvo el World Trade Center. En 1997, cuando Netanyahu era primer ministro de Israel, Silverstein le persuadió para que apoyara su proyecto de crear una zona de libre comercio en el desierto del Neguev. Este proyecto de Silverstein fue impulsado por el ministro israelí de infraestructura nacional de entonces, Ariel Sharon, quien le concedió 6 millones de nuevos shekels israelíes y le prometió otros 9 millones adicionales. Los planes de Sharon en apoyo del proyecto de Silverstein de una zona de libre comercio en el Neguev se paralizaron cuando hubo un cambio de Gobierno en Israel con las elecciones de mayo de 1999.
 
 
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/expertos/dr_lajos_szaszdi/view/82389-septiembre-servicio-inteligencia-israeli-mossad-conexion-ignorada-11S-eeuu

El 11 de septiembre de 2001 y el Mossad: El encubrimiento – Blogs en RT

El 11 de septiembre de 2001 y el Mossad: El encubrimiento – Blogs en RT


s

El 11 de septiembre de 2001 y el Mossad: El encubrimiento

Publicado: 1 ene 2013 | 1:00 GMT
Se puede ver que el gobierno estadounidense del presidente George W. Bush, del Partido Republicano, llevó una política de encubrimiento calculado y deliberado para tratar de restarle importancia y ponerle punto final en la prensa a artículos y reportajes que aparecieron dentro y fuera de EE.UU. informando sobre la presunta red de espionaje constituida por la red de supuestos “estudiantes de arte” israelíes. 

En base a la evidencia que ha aparecido en la prensa se puede ver que el gobierno estadounidense del presidente George W. Bush, del Partido Republicano, llevó una política de encubrimiento calculado y deliberado para tratar de restarle importancia y ponerle punto final en la prensa a artículos y reportajes que aparecieron dentro y fuera de EE.UU. informando sobre la presunta red de espionaje constituida por la red de supuestos "estudiantes de arte" israelíes, tratando de impedir, al parecer, una investigación y debate público sobre el papel que dicha presunta red de espionaje del servicio de inteligencia israelí, el Mossad, habría conocido de antemano los planes de al-Qaeda de llevar a cabo los atentados que cometió sobre suelo norteamericano el 11 de septiembre de 2001. Este encubrimiento no debe de olvidarse, pues sería un acto de traición contra los EE.UU. por parte de individuos que, irónicamente, miembros y simpatizantes del Partido Republicano y medios de prensa ligados a ese partido político consideraban “patriotas” en un periodo, tras el 11 de septiembre, en que el criticar y no apoyar la llamada "guerra contra el terrorismo" era considerado por aquellos sectores como antipatriota y desleal a los Estados Unidos de América. 

Más aún, este encubrimiento se manifestó en una persecución y aparente purga profesional de aquellos agentes y miembros de agencias federales que filtraron a la prensa información -como el reporte de la DEA (Administración estadounidense para el cumplimiento de las leyes sobre las drogas)- sobre la presunta red de espionaje del Mossad en EE.UU. antes del 11 de septiembre de 2001. En realidad, se puede decir que los esfuerzos de la última Administración Bush por impedir que en los medios de prensa se perpetuase la noticia sobre la presunta red de espionaje israelí, y de que se llevasen a cabo investigaciones internas en agencias federales como la DEA para descubrir qué agentes filtraron a la prensa información sobre el caso, podrían considerarse como prueba de que realmente hubo una red de espionaje del Mossad que siguió de cerca los pasos de los terroristas de al-Qaeda del 11 de septiembre de 2001. La verdad era demasiado peligrosa.

El 11 de septiembre de 2001 en Nueva York:


A esto se une la teoría de que los israelíes llegaron a conocer con antelación los planes de al-Qaeda de atentar en los EE.UU. el 11 de septiembre de 2001 y de que no advirtieron a las autoridades estadounidenses, presumiblemente para que los EE.UU. y el pueblo norteamericano se volcase incondicionalmente contra el terrorismo islámico, los palestinos, Hezbolá, Irak, Irán, Siria… en fin, contra los árabes, el mundo musulmán y los enemigos de Israel en éste. La teoría se vería avalada por evidencias como el conocimiento previo por parte de los cinco presuntos agentes israelíes detenidos el 11 de septiembre de 2001 de que las Torres Gemelas de Nueva York iban a ser atacadas ese día, habiendo estado al parecer preparados para filmar los ataques con aviones comerciales contra éstas, celebrando cuando los sucesos ocurrieron aquel trágico día.

Fue probablemente una coincidencia, pero los atentados del 11 de septiembre de 2001 sirvieron de excusa a la Administración Bush para invadir -como parte de su declarada "guerra contra el terrorismo"- Afganistán, país que cuenta con una fabulosa riqueza mineral de al menos 1 billón (trillion) de dólares, y que fue apodado en un estudio del Pentágono estadounidense "la Arabia Saudita del litio", y a Irak, que posee oficialmente las terceras reservas más grandes de petróleo del mundo con unos 143.000 millones de barriles de petróleo y, al parecer, con las segundas reservas de crudo del mundo con hasta 350.000 millones de barriles de crudo en reservas probadas, después de Venezuela, cuya Faja del Orinoco poseería hasta 900.000-1,4 millones de barriles de crudo pesado en reservas probadas y no probadas, de los cuales, según EE.UU., hasta 380.000-652.000 millones de barriles podrían recuperarse.


El encubrimiento oficial por parte del gobierno de George W. Bush de la presunta red de espionaje de los “estudiantes de arte” israelíes se puede resumir en las declaraciones de Jim Margolin, portavoz del FBI en Nueva York, que dijo que "si nosotros hallamos evidencia de operaciones de inteligencia no autorizadas eso sería material clasificado”. Como dijo un experto consultado por 'The Sunday Herald': “Es un acuerdo tras bastidores entre aliados que dice que si uno de tus espías es agarrado y no hizo mucho daño, él se va a casa. Esto pasa todo el tiempo. La versión oficial es siempre la de violaciones de visado”. Por ejemplo, sobre los supuestos “estudiantes de arte” israelíes, según una advertencia enviada por una rama de la CIA a las agencias federales para que se previniesen de “visitantes sospechosos a instalaciones federales”, fueron “arrestados dos de estos individuos por violación de la propiedad (entrar sin permiso) y descubrieron que los sospechosos poseían visas de trabajo y tarjetas verdes falsificadas”. Con todo, los sospechosos de espionaje israelíes fueron deportados, cerrando con ello la Administración Bush el caso -guardando esqueletos en el armario- para evitar que se hiciera más público y así se convirtiese potencialmente en una bomba política y punto de conflicto con grupos de presión y cabilderos proisraelíes en los EE.UU., de haber habido un genuino debate público sobre el papel de los israelíes en el 11 de septiembre de 2001.

Tampoco el Congreso de EE.UU., ni Demócratas ni Republicanos, investigaron el caso, como tampoco han investigado el ataque al buque USS Liberty de la Armada de EE.UU. de 1967. No es EE.UU., como la mayoría quizás cree, una democracia del pueblo sino un sistema político con elecciones dominado por intereses especiales al servicio de los poderosos, donde la verdad y la justicia no tienen lugar si las élites en el poder las consideran una molestia, una amenaza y un obstáculo a sus intereses creados.     

Realmente, el poder ejecutivo de EE.UU., al acallar la legítima investigación de hechos que atañen a la seguridad nacional, como en los casos del ataque al USS Liberty en 1967 y del papel de la inteligencia israelí en cuanto a haber sabido de antemano sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001, demuestra ser una presidencia imperial, todopoderosa, cuyos instrumentos como los servicios de inteligencia y seguridad contienen a individuos que piensan y actúan de manera totalitaria y antidemocrática. Así, el autor del artículo de la revista 'Salon.com' sobre el caso de los “estudiantes de arte” israelíes reveló lo que parece fue una advertencia que un sector de la inteligencia de EE.UU. le hizo por investigar e indagar el caso de los supuestos “estudiantes de arte” israelíes. Se le envió al periodista a un agente de inteligencia de alto rango que se hacía identificar por el nombre código Estabilidad. Éste le reveló al periodista de 'Salon.com' que había miembros de la inteligencia estadounidense que sospechaban que alguien estaba “usando” al periodista por seguir la historia de los “estudiantes de arte” israelíes, dudando así de la buena fe del periodista al investigar el caso. Realmente, se puede ver así que la libertad de prensa y el periodismo investigativo, peligrosos para una dictadura, eran también motivo de sospecha para miembros de la inteligencia norteamericana en la era del segundo presidente Bush. Pero no hay que olvidar cuando también bajo Bush la CIA violó el derecho internacional, y con ello la ley de EE.UU., cuando practicó la tortura con el método de asfixia simulada con agua (la técnica del “submarino” o waterboarding) como modo para extraer información de prisioneros y practicó secuestros de sospechosos en otros países bajo el eufemismo de “redición extraordinaria”, todo como en un sistema totalitario.   


Volviendo a las advertencias del agente Estabilidad, éste le dijo al periodista de 'Salon.com' que “su nombre es conocido y ha sido conocido por bastante tiempo” y añadió: “el problema es que tú estás yendo dentro de un nido de avispas con esto [con su reportaje sobre los “estudiantes de arte” israelíes]. Esto es un tiempo muy difícil en esta área particular. Esto es un escenario donde un montón de gente está viviendo [con] una mentalidad de búnker... Hay un montón de gente bajo un montón de presión ahora mismo porque hay un gran esfuerzo para desacreditar la historia, desacreditar las conexiones, impedir a la gente que vaya más allá [en investigar el asunto]. Hay alguna gente que es muy, muy inteligente que se ha expuesto a quemarse sobre esto: han ido a lo que yo consideraría riesgos extraordinarios para comunicar [la historia]. Francamente, hay un montón de patriotas ahí fuera que querrían mantenerse vivos. Típicamente, los patriotas están muertos”. Según Estabilidad, al menos 14 agentes de la DEA y otras agencias federales habían estado bajo investigación de manera exhaustiva y siendo sometidos a interrogatorios como parte de una investigación interna de la DEA para descubrir quiénes filtraron a la prensa el informe de dicha agencia sobre los supuestos “estudiantes de arte” israelíes. Inclusive una media docena de agentes habían sido sometidos a la prueba del polígrafo varias veces, siendo también confiscadas y examinadas computadoras e inspeccionados escritorios.

Y acerca de un artículo del periódico 'The Washington Post' del 6 de marzo de 2002 en que trataba de echar por tierra la información sobre la presunta red de espionaje de los “estudiantes de arte” israelíes que apareció en los artículos de la publicación 'Intelligence Online' y el diario 'Le Monde' de Francia, el agente Estabilidad reveló: “El artículo de 'The Washington Post' fue plantado, eso es obvio. La historia fue matada”. Según 'Salon.com', el artículo de 'The Washington Post' citaba a funcionarios anónimos que alegaban que un solo empleado de la DEA estaba furioso de que sus ideas sobre la red de espionaje israelí no eran aceptadas, y que "dos oficiales de la ley y el orden dijeron que el agente descontento de la DEA, que estaba en desacuerdo con la conclusión de los expertos de inteligencia del FBI y la CIA de que ningún espionaje estaba llevándose a cabo, está al parecer filtrando un memorando que el mismo escribió", en referencia al informe de la DEA. Según el agente Estabilidad, el FBI plantó la historia de 'The Washington Post'. En última instancia, siguiendo las órdenes de la Casa Blanca, sin duda. Y el pueblo norteamericano, en general, y sus representantes en el Congreso tampoco han dicho nada más. Como el avestruz que hunde la cabeza en la tierra, no hay peor ciego que el que no quiere ver.   

 Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT. 


Texto completo en:http://actualidad.rt.com/expertos/dr_lajos_szaszdi/view/82588-septiembre-servicio-inteligencia-israeli-mossad-encubrimiento

domingo, 30 de diciembre de 2012


La Haya y el contrabando de la CONVEMAR
Autor General EP Wilson Barrantes Mendoza

En 1947 el Presidente de la República don Luis Bustamante y Rivero, frente a la reiterada presencia de las flotas pesqueras extranjeras que pescaban frente a nuestro litoral, emite el Decreto Supremo 781 de 1947 que proclamaba nuestra soberanía y jurisdicción sobre las 200 millas de nuestro mar adyacente y desde esa fecha a la actualidad poco se ha hecho para reclamar con firmeza nuestro territorio existiendo los instrumentos jurídicos, políticos y además la razón. El Diferendo marítimo que sostenemos con Chile en la Haya  nos debe llevar a meditar que ésta no es una causa del gobierno sino la causa de todos los peruanos para lo cual debemos estar debidamente informados de todos los acontecimientos históricos  y  la defensa actual de la soberanía marítima en el área en litigio, a efecto de que su defensa este en el alma y corazón de todos los peruanos sin distinción de color político raza o credo.
Su defensa nos lleva a rebatir los argumentos falaces de que los acuerdos pesqueros de 1952 (Declaración de Santiago: declaración política por la cual a cada uno de los tres estados les correspondía soberanía y jurisdicción exclusiva sobre el área marítima adyacente a sus costas hasta una distancia de 200 millas marinas) y 1954 sostenidos con Chile que facilitan la pesca de nuestros recursos pesqueros a partir del hito 1 y según ellos donde termina la frontera terrestre  y de allí siguiendo la línea del paralelo, convirtiéndolo en un tratado de límites marítimo, descalificando nuestro reclamo aduciendo que mostramos una conducta “revisionista” reclamo que se convierte en un fantasma que atormenta a su clase política y a partir de allí iniciar una escalada de reclamos territoriales ya que existe pues en la mente de  los Chilenos un mea culpa en lo actuados en la guerra anglo chilena contra el Perú de 1879, sin embrago se desea en el ánimo de la clase dirigente de chile que sea cual fuera el resultado,  que indudablemente a no dudarlo entienden que será favorable para el Perú,  no deja de llamarnos la atención  la exhortación que hacen sobre nuestra ciudadanía  en el sentido de que no quede más cabo sueltos para ser llevados nuevamente a las cortes tal como lo sostiene el ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre .

Estas afirmaciones motivaron que ubiquemos la existencia de la Resolución de  Naciones Unidas Nº 1514 aprobada en la 947a sesión plenaria, del 14 de diciembre de 1960 que aprueba la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales la que en su artículo 6º que a  la letra dice ” Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”. Es claro entender que Arica y Tarapacá fue cercenado del seno de la Patria ya que siempre fueron  peruanos  y nunca pertenecieron a la Capitanía General de Chile  que se crea el año 1,776, que era parte del Virreinato del Perú y que además fue arrebatado en una confabulación anglo chilena  contra el Perú para apropiarse se las riquezas que allí existían; es decir;   el guano y el salitre y retenidas bajo un tratado incumplida que reconocía la necesidad de un plebiscito que nunca se ejecutó y fue impuesta a la fuerza por la fuerza de las armas.

Y si a esto le sumamos los sucesivos actos de traición inclusive de un Vice Ministro de Defensa hecho público Fabian Novack, quien además se desempeñó como profesor en la Escuela de Guerra Naval y  que realizo su doctorado en la Universidad Católica de Chile en cuya Tesis doctoral  reconoce como inicio del límite chileno el hito 1  y no el Hito Concordia tal como está establecido en el Tratado de 1929 y que además traza el límite marítimo a partir del paralelo y no la equidistancia todo ello contrarios a los intereses nacionales y si a ello le agregamos las declaraciones de la Comisión Consultiva de Relaciones Exteriores que pregona la adhesión a la Conversión del Mar como requisito previo sin tener en cuenta que aun cuando la CONVEMAR en el Art. 15 (Delimitación del Mar Territorial) se señala que entre   Estados, sean adyacentes o se hallen situados frente a frente, la delimitación se   hará, con la línea media  o equidistante. También dice: “No obstante, esta disposición no será aplicable cuando, por la existencia de  derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial  en otra forma.” Y en el  Art.  74  –Delimitación de la Zona Económica Exclusiva-  en su numeral  (1) dice  que la delimitación se hará de acuerdo  al Derecho Internacional, con la  línea media; pero en su numeral (4),  el Art. 74.4 dice a la letra: “Cuando exista  un acuerdo en vigor  entre los estados interesados, las cuestiones relativas a la delimitación se resolverán  de conformidad con las disposiciones de ese acuerdo”.  Y como el Perú tiene con chile      el  acuerdo de 1954 para la pesca con el paralelo, que está vigente, además  en el Art. 83 (Delimitación de la Plataforma Continental)  los numerales  (1)  y  (4) dicen exactamente lo mismo que en el Art. 74 citado, por tanto es inútil adherirse a la CONVEMAR ni antes ni después.  
Si tenemos en cuenta que Chile al adherirse expresa su “reserva” y al ratificar la Convención del Mar el 23 de Junio de 1997,  dejaron expresa constancia de su negativa a resolver cualquier problema de delimitación aplicando los mecanismos de la Convención como respuesta tardía (11 años)  de Chile  a la Nota 54-M/147 del  23 de Mayo de 1986, cursado por nuestra Cancillería  “sobre la necesidad de proceder a la delimitación formal y definitiva” sin que la Comisión Consultiva de Relaciones Exteriores nunca dijeran nada sobre el “poco diplomático” silencio de 11 años y recién volvieron a las actividades  cuando  los chilenos se enteraron de la Nota Nro. 7-1–SG/005 del  09 Enero 2001 a las NN.UU. y entendieron  que  el Perú  estaba decidido por lo que no es de extrañar una maniobra concertada de medios de comunicación, líderes de opinión, diplomáticos, algunos uniformados, sostengan que debemos adherirnos haciéndole juego al interés chileno para no ir al Tribunal internacional de la Haya y era la única  manera   de asegurarse la “no delimitación” marítima con el Perú.   A ellos no les interesa la tesis de las 200 millas porque ellos no tienen el rico mar que tenemos ya que el recurso pesquero para su industria lo obtienen en la zona en disputa que se necesita delimitar.

Por ello vemos que el Haber ido a la Haya y existir una muy abundante facilidad de fuentes de información más que argumentos para sostener nuestro derecho hemos encontrado traiciones y un interés de chile que ha hecho uso de innumerables recursos para inducir a nuestra opinión pública al silencio y al miedo de una posible invasión por ello hacemos público esta resolución de Naciones Unidad 1514 y pese a ello hay todavía algunos interesados que siguen argumentando que nuestro éxito en la Haya se va a deber a la Convención del Mar nada más traidor y conspirativo  contra el Perú y todos los peruanos como el tener dentro de las instalaciones de la Escuela Naval un monumento al Almirante Prats que bombardeo puertos peruano en la Guerra del 1979 y fue abatido por Miguel Grau, conspiraciones sucesivas como el recibir condecoraciones sucesivas por el Ejército de Chile a los Comandantes Generales del Ejército del Perú con la “Medalla del Repase”  acto horroroso que hizo este ejercito de rapiñas sobre nuestro heridos que repasaban con la bayoneta, y por ello deploramos estos actos  que constituyen afrenta a nuestra memoria, se impone por ello una actitud firme serena y vigilante sobre nuestros “Agentes en la Haya”, construyendo la unidad nacional sobre la base de la defensa de nuestros intereses nacionales y la búsqueda de un exigente clima de respeto a Chile y a  partir de allí iniciar un camino de justicia y esfuerzo de lucha contra algunas amenazas comunes ya que todavía existe una agenda pendiente por reclamar.