Buscar este blog

domingo, 20 de enero de 2013

Aaron Swartz: ¿perseguido en EE.UU. por ser informante de WikiLeaks? – RT

Aaron Swartz: ¿perseguido en EE.UU. por ser informante de WikiLeaks? – RT                                                           

Aaron Swartz: ¿perseguido en EE.UU. por ser informante de WikiLeaks?

El portal anuncia que el activista que se suicidó la semana pasada ayudó a la organización y estaba en contacto con Julian Assange

Publicado: 20 ene 2013 | 17:30 GMT Última actualización: 20 ene 2013 | 18:07 GMT
El portal de filtraciones WikiLeaks ha confirmado su relación con Aaron Swartz, el 'hacker' y el activista pro derechos de Internet que se suicidó la semana pasada, al que definió como aliado y posible informador del portal.
A través de una serie de 'tuits', WikiLeaks ha anunciado que Aaron Swartz ayudó al portal y estuvo en contacto con su fundador, Julian Assange durante el periodo 2010-2011, y que pudo haber sido una fuente de la organización.

"Tenemos serias razones para creer, aunque no podemos comprobarlo, que Aaron Swartz fue una fuente de WikiLeaks", dice uno de los 'tuits' de una cuenta de WikiLeaks.

Kristinn Hrafnsson, periodista islandés de investigación y uno de los portavoces de WikiLeaks, confirmó al portal de noticas de tecnología CNET que los 'tuits' eran auténticos, pero se negó a proporcionar más detalles.

La manera opaca en la que fue escrito el 'tuit' mencionado ["razones fuertes para creer, pero no podemos comprobarlo"] podría estar relacionada con las medidas de WikiLeaks que el portal exige para garantizar el anonimato de sus fuentes. No en vano, la web afirma en su portal que "nunca ha revelado ningún nombre de sus informadores".

El hecho de que WikiLeaks decidiera revelar su conexión con Swartz  podría significar -como sugiere 'The Verge'- que la investigación y la persecución de Swartz por el Servicio Secreto y el Departamento de Justicia estaba vinculada con la persecución por EE.UU. del portal de Assange a raíz de la sonada publicación de cables diplomáticos en 2010.

El suicidio de Aaron Swartz la semana pasada en Nueva York a los 26 años conmocionó a toda la comunidad de Internet. Acusado de fraude electrónico e informático y de otros cargos relacionados con el presunto robo de 4 millones de artículos académicos y revistas de un archivo digital en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Swartz se enfrentaba a una posible pena de 35 años en prisión y al pago de un millón de dólares en concepto de multas. Tras suicidarse, el tribunal federal de Massachusetts desestimó las acusaciones contra él.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/84242-aaron-swartz-perseguido-informador-wikileaks-assange

General Barrantes: Comisión de la Verdad negoció con terroristas

http://issuu.com/revistaculturales/docs/culturales15

sábado, 5 de enero de 2013

Una ciudad mexicana se queda sin policías: todos los oficiales temían por sus vidas – RT

Una ciudad mexicana se queda sin policías: todos los oficiales temían por sus vidas – RT


s

Una ciudad mexicana se queda sin policías: todos los oficiales temían por sus vidas

Los últimos seis policías que quedaban se sintieron en inferioridad numérica ante la delincuencia organizada de la localidad

Publicado: 5 ene 2013 | 3:00 GMT Última actualización: 5 ene 2013 | 3:05 GMT
Todos los policías de la ciudad mexicana de Marcos Castellanos, en el estado de Michoacán, han renunciado a su cargo. Los agentes se sentían desprotegidos y temen por sus vidas.
El secretario de gobierno señaló que los últimos seis policías "se sintieron numéricamente en desventaja" ante la delincuencia organizada y prefirieron renunciar. 

La decisión se fraguó tras una emboscada a finales del año pasado en la que murieron cuatro 
agentes del orden, y otros cinco resultaron heridos de gravedad. En aquel episodio fue secuestrado otro oficial que, a día de hoy, permanece en paradero desconocido. 

Así las cosas,
 la policía federal y la policía estatal, además de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, se han hecho cargo temporalmente de la seguridad de Marcos Castellanos, localidad de 20.000 habitantes.

No se trata del primer caso de renuncia en masa de la policía local en pueblos pequeños. A mediados de 2012, el 90% de la policía de la ciudad de San Francisco de Conchos, en el estado norteño de 
Chihuahua, escribió una carta de renuncia, lo que dio origen a una ola de violencia en la ciudad.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/82919-ciudad-mexicana-se-queda-policias-oficiales-temian-vidas

Cártel mexicano: Dejaremos las armas si el Gobierno nos da seguridad – RT

Cártel mexicano: Dejaremos las armas si el Gobierno nos da seguridad – RT

Cártel mexicano: Dejaremos las armas si el Gobierno nos da seguridad

‘Los Caballeros Templarios’ ofrecieron al Gobierno de Enrique Peña Nieto abandonar las armas si los militares brindan mejor protección

Publicado: 20 dic 2012 | 6:54 GMT Última actualización: 20 dic 2012 | 9:15 GMT
La banda narcotraficante conocida como 'Los Caballeros Templarios' colocó pancartas con mensajes en los que ofrece dejar las armas si el Gobierno de México mejora la seguridad en el estado occidental de Michoacán.
La organización criminal desplegó 'narcomantas' en los municipios de Morelia y Zamora, en Michoacán, así como en la ciudad de Uriangato, en el estado vecino de Guanajuato, para enviar el mensaje al presidente Enrique Peña Nieto.

Agentes de la Policía municipal y miembros del Ejército mexicano retiraron los mensajes, colgados en puentes y depósitos de agua, en los que el grupo criminal acusa al ex presidente Felipe Calderón, originario de Michoacán, de haber dejado a México con un problema de inseguridad.
 
Este cártel nació en Michoacán en diciembre de 2010 como una escisión de la organización criminal La Familia Michoacana.

La Procuraduría General de la República (PGR) acusa a ambas bandas de tráfico de droga a los Estados Unidos aprovechando los más de 270 kilómetros de litoral de Michoacán en el océano Pacífico. 
 
También se dedican a la producción de drogas sintéticas y han ampliado sus acciones al 'cobro de piso' (extorsión) a comerciantes, conductores de transporte público y profesionales. 
 
El 29 de noviembre pasado, Los Caballeros Templarios colocaron 'narcomantas' en las que revelaron presuntos apoyos financieros al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a la campaña proselitista del actual gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo.   


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/81651-cartel-caballeros-templarios-mexicano-dejara-armas-cambio-seguridad