Buscar este blog

viernes, 13 de diciembre de 2013

Hallado en Hawái el I-400, el portaaviones submarino

Hallado en Hawái el I-400, el portaaviones submarino

Publicado por el dic 12, 2013
Los submarinos japoneses I-400 fueron los más grandes que se construyeron antes de que existiese la clase Ethan Allen de submarinos nucleares, construidos en 1961. Los I-400 tenían una eslora de la longitud de un campo de fútbol, podían dar una vuelta y media al mundo sin necesidad de repostar, y, lo más extraordinario, podían lanzar tres aviones de ataque Aichi M6A1, llamados Seiran, que significa niebla, cuando emergían a la superficie, desde su cubierta. Esta verdadera arma secreta de finales de la II Guerra Mundial acaba de ser hallada bajo el océano pacífico, en aguas de Hawái. En EE.UU los arqueólogos e investigadores no están parados. La Hawaii Undersea Research Laboratory (HURL), junto con la Universidad del Archipiélago y la NOAA, agencia oceánica estadounidense, han logrado el hallazgo, largamente deseado, como veremos.

Es difícil imaginar los problemas de diseño que supuso este alarde tecnológico que vio la luz en 1944. El submarino, del doble de tamaño de un U-boat alemán, llevaba sobre su cuerpo central un hangar en el que cabían tres de estos bombarderos ligeros, que plegaban las alas de un modo nuevo y especialmente ajustado, incluso las de la cola. Además, para evitar el fastidioso pre-calentamiento del motor, necesario en los aviones de la época antes de despegar, que podía arruinar el efecto sorpresa, los ingenieros de Yamamoto diseñaron un sistema de inyección directa para que el motor recibiera aceite precalentado y funcionase a la perfección desde el momento del arranque.
I 400 with 2 Seiran on deck
Esta es la única fotografía realizada por la Armada japonesa de un I-400. Muestra dos aviones de ataque Aichi M6A1 en cubierta, a punto de ser lanzados. Siguiendo el modelo de ataque de Pearl Harbor, los aviones estaban pensados para aparecer sin previo aviso sobre cualquier lugar, tal vez ciudades como Nueva York y Washington DC. Los aviones Seiran podían lanzar una bomba de 850 kilos. Pero la nave iba armada de 8 tubos lanzatorpedos, un cañón de 140 milímetros en popa y tres ametralladoras antiaéreas de gran calibre.
Los submarinos de esta serie, los más avanzados de su época, fueron confiscados por el ejército de EE.UU y llevados a Hawái. Posteriormente, cuando los rusos presionaron para acceder a los avances de la tecnología nipona en la guerra submarina, la US Navy decidió hundirlos torpedeándolos desde el USS Cabezón.  Bajo el tratado que puso fin a la guerra en el Pacífico, cualquier tecnología militar adquirida de Japón debía ser puesta a disposición de otras potencias aliadas, incluyendo la Unión Soviética.Ya había sido localizado el I-401 en 2000.
1187501751_zps31831f5e
El descubrimiento ha sido llevado a cabo a primeros de diciembre por el veterano explorador submarino del HURL, Terry Kerby.  Desde 1992, el HURL ha utilizado sus submarinos sumergibles Piscis IV y V a la caza de submarinos y otros recursos culturales subacuáticos como parte del programa de la NOAA para la investigación del patrimonio marítimo.
En Estados Unidos tienen claro que los bienes del Patrimonio como, los pecios históricos son recursos no renovables que poseen una información única sobre el pasado. En esta inmersión reciente, después de décadas buscando estos yacimientos, Kerby fue acompañado por dos arqueólogos de la NOAA , con experiencia en la documentación de los barcos y submarinos de la Segunda Guerra Mundial, James Delgado y Hans Van Tilburg.
saei40001

lunes, 9 de diciembre de 2013

¿LES ROMPE LAS PELOTAS?
Uno va caminando pensando en sus cosas. Va caminando entre la gente y sumergido en el ruido del mundo. Y de repente un chasquido. Un chasquido fuerte entre el papel y los dedos. Algo tan simple… tan elemental. Basta ese chasquido para que nosotros salgamos del ensimismamiento y prestemos atención. Levantamos entonces la mirada.
No se a ustedes, pero a mí, las cosas sencillas me sorprenden más que los grandes fuegos de artificios.
Antes, mucho antes, pero no tanto… cuando uno aludía a la “Familia Militar”, aludía no solo a los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en actividad, sino también a los retirados, a sus familiares directos, y a gran parte del Personal Civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que se sentían identificados con esas Instituciones, y que compartían sus mismos objetivos y sus mismas aspiraciones.
Supongo que habrá datos ciertos sobre el número de personas que componen hoy la “Familia militar”, pero yo no los tengo. De todos modos, debe ser un número importante…aunque no exista como “familia”.
La política oficial contra el personal militar y de fuerzas de seguridad, sin distinción de jerarquías y responsabilidades, que combatió a los terroristas que atacaron a la República Argentina durante los gobiernos constitucionales de: Frondizi, Guido, Illia, Perón e Isabel; ha llegado a su punto culminante en el presente, con la prisión política y posterior enjuiciamiento ante tribunales especiales y parciales, de quienes eran por entonces jóvenes oficiales, suboficiales y civiles que cumplían las órdenes emanadas de sus Comandantes en Jefe y Presidentes de la República Argentina.
Estoy hablando de los 70, pero también estoy hablando de hoy.
La unilateral política, mal llamada “de Derechos Humanos”, los mal llamados “crímenes” mal declarados de “Lesa Humanidad”, la persecución ideológica, los escraches, la jurisprudencia retroactiva, el juzgamiento de cosas juzgadas, la anulación de las leyes de pacificación nacional, sancionadas por las Instituciones democráticas de la República Argentina, que se conocieron como de “Obediencia Debida y Punto Final”, sacar a los imputados de la jurisdicción de sus jueces naturales, la anulación de los Indultos Presidenciales otorgados por presidentes elegidos democráticamente, la cárcel con prisiones preventivas que exceden los tiempos legales, la pretensión de juzgar una guerra con el Código Penal, la vergonzosa aceptación de testigos falsos, y toda otra impúdica felonía jurídica que les venga a la mente; todos estos hechos han sido atropellos cometidos por un Poder Ejecutivo irracional, un Poder Legislativo complaciente, y por un Poder Judicial obedientemente cobarde.
“No es grave cometer un error. Todo el mundo lo comete. Lo grave es persistir en él, agrandarlo y justificarlo”, dijo Lenin… exactamente, es tan grande la torpeza de quienes nos gobiernan, y tal su empecinamiento en lograr la destrucción de las instituciones y de la producción… que terminarán por hartar a la sociedad.
Las últimas elecciones han sido un claro ejemplo.
Algo digno de destacar, es que, a pesar del persistente hostigamiento político, de las aberraciones judiciales y de la total falta de garantías del gobierno de los Kirchner para con los soldados que combatieron al terrorismo en Argentina, los miembros de La “Familia Militar” (salvo contadas excepciones) ha acatado siempre la ley y se han sometido a derecho siempre… aún sin haberlo recibido nunca.
Los soldados de ayer, hoy son presos políticos esperando un juicio cuyo veredicto está cantado. Han sido deshonrados, han humillado directa e indirectamente a sus familias, y son considerados los únicos responsables de una tragedia de la que debe hacerse cargo la República toda.
Si bien no me caben las generales de la ley, digo, si bien no pertenezco yo a la “familia militar”, confieso que al principio, pensaba que en algún momento, los familiares de los presos políticos abandonarían su mudez. Hoy, después de 8 años de espera infructuosa, la esperanza se me ha desvanecido casi por completo.
Tengo la sensación, al hablar con muchos de sus integrantes, que a La “Familia Militar” le han quebrado la moral. Le han aniquilado su voluntad de lucha.
Un soldado que en los 70 luchó contra ese terrorismo que bañó de sangre a la Argentina, me cita una frase del antiguo estratega chino Sun Tzu: “Tzu dice dos cosas fundamentales: Uno. Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño. Dos. El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar”.
Estimado lector, por favor, vuelva a leer los dos conceptos.
Desde el último advenimiento de la democracia, los terroristas argentinos y sus acólitos han aplicado inteligente y minuciosamente estos dos principios a rajatabla.
Y una vez en el poder, su ensañamiento ha ido creciendo. Envalentonados con nuestro miedoso silencio, ellos llevan más de 25 años engañando al pueblo sobre la verdad de aquella guerra. Y esa tenacidad ha dado sus frutos: han sometiendo nuestra voluntad de lucha, y han quebrando casi definitivamente la moral de sus antiguos oponentes.
Hoy, la “Familia Militar”, o lo que queda de ella, está desorientada. Sus líderes naturales no la conducen ni atienden sus necesidades, su accionar es disperso e individual, por ende, casi inútil. Hoy, la “Familia Militar” parece derrotada moralmente.
¿Porqué las esposas y los hijos de los presos políticos no están en las calles?...se pregunta uno. “Por miedo”, justifican algunos.
¿Miedo o vergüenza?, es la pregunta que me brota rápida.
Y sea cual fuere la respuesta, la verdad es una: Parecen derrotados.
A diferencia de otros sectores de la sociedad a los que los Kirchner intentaron doblegar, la “Familia Militar” anda dispersa en luchas individuales.
Todos hemos sido testigos del golpe feroz que este gobierno de soberbios ha recibido en las últimas elecciones. Comparemos la estrategia de las entidades del campo en su oposición a las políticas gubernamentales: Sectores rivales históricamente supieron salvar sus diferencias. Se unieron en el reclamo entidades que antes no podían compartir una mesa. Unificaron política y discurso… todos reclamaron y dijeron lo mismo. En las rutas, en las calles, en las plazas, ante las autoridades o ante los medios de comunicación… siempre el mismo mensaje. “Estamos hartos…”.
Un año después, la dirigencia del campo llenó el Congreso de representantes.
Desde hace mucho tiempo, el gobierno nacional viene trabajando operaciones psicológicas a fin de tratar de crear un ambiente institucional que permita quebrar la moral de la Fuerzas Armadas. Es un mecanismo de lucha que les ha permitido entrar en el subconsciente de los integrantes de la “Familia Militar”.
Así, el gobierno ha podido moldear a los nuevos “soldados” con una conciencia donde se politice la acción de la fuerza armada.
¡Ahí está la acción terrorista!, golpear y golpear la moral institucional hasta relajar por humillación a sus integrantes. Y el objetivo, lamentablemente, parece estar cumplido. Han quebrado a las Fuerzas Armadas, institucional, y generacionalmente.
Las Fuerzas Armadas y de Seguridad son instituciones piramidales, rígidas, regidas por la disciplina y especialmente por la moral. Y todo eso carcomió el enemigo.
La “Familia Militar” ha sido derrotada con lamentable facilidad.
Escucho y veo a parte de esa “familia militar”. Salvo contadas excepciones que todos conocemos, la mayoría ha perdido su autoestima. Ha perdido su honor, y lo que es más trascendente, ha olvidado sus responsabilidades para con la Patria.
El enemigo les ha quebrado la voluntad. Los ha sometido sin luchar.
“Nunca dejamos a nadie abandonado en el campo de batalla…” esa frase la he escuchado decir mil veces a los Infantes de Marina en las películas. Uno la escuchaba y se emocionaba. Ahora, cada vez que la escucho, mi alma viaja al Penal de Marcos Paz, que es emblema de los soldados humillados, pero también a todos los demás penales y hospitales de la Argentina donde están confinados al olvido los Presos Políticos de Argentina, como abandonados a su suerte.
Escucho y leo con atención a toda nuestra “propia tropa”. Unos afirman que los presos políticos son las Víctimas del terrorismo de hoy. Otros, piensan que los presos políticos de Argentina son las bajas de la nueva guerra.
Sea como sea, si la película de guerra fuera hecha en Argentina de hoy, aquella frase que escuché mil veces decir a los infantes, debería volver a escribirse. En la película de la guerra argentina debería decir: ¡Perdón Camaradas y Amigos… los abandonamos. Arréglense como puedan!
Y lloro con bronca. Y lloro desconsoladamente.
Michel Foucault en “Genealogía del Racismo” respecto del papel fundacional de la guerra en la creación de los Estados, invierte la famosa frase de Carl Von Clausewitz, “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, y dice: “la política es la continuación de la guerra por otros medios”.
Viendo el espectáculo mediático y político en el tratamiento a nuestros presos políticos, es obvio que el enemigo ha continuado su guerra en la política.
La “Familia Militar” ha arriado las banderas y se ha entregado mansamente al silencio.
Quedan unos pocos “loquitos” escribiendo. Algunas “impresentables” gritando en la Plaza. Unos pocos “dinosaurios retirados” haciendo lo imposible para que los soldados presos no se sientan abandonados.
Todo lo que quieran…pero al menos esa gente no ha claudicado ante el enemigo.
Yo prefiero, sinceramente, a los “loquitos, las impresentables, y a los dinosaurios” inclaudicables, antes que ese incomprensible silencio de “sálvese quien pueda”, que escucho por debajo del miedo general de los familiares de los presos políticos.
Tómense estas palabras, no como un reproche, sino como un respetuoso y personalísimo pedido a la “Familia Militar”, o a lo que quede de ella.
¿Hasta cuando seguirán mudos ante esta política de humillación?
¿Les ha servido para algo?
Al principio del silencio, había 30 presos. Hoy, son casi 700.
Si las esposas, los hermanos, los padres, los hijos y los nietos de los soldados presos en las cárceles de los Kirchner creen que soportar en silencio la humillación, es su aporte a la pacificación nacional… aunque no lo comparta, lo acepto. Pero entonces quiero que lo digan con claridad.
Quiero saber si el silencio es miedo, es estrategia, o es aporte a la pacificación nacional.
Quiero saber si a los familiares de los presos políticos les rompe la pelotas que haya “loquitos” escribiendo, “impresentables” reclamando libertad en las plazas, o “dinosaurios” empeñados en no olvidar a los presos.
Si el silencio en el reclamo es miedo. Los invito entonces a que lo pierdan, y se sumen al grito de los que desde hace años gritan el reclamo. Los invito a que se unan a las que, desde hace años gritan en las Plazas y en las calles. Los invito a que ayuden a los que desde hace tiempo, trabajan para que los presos no se sientan abandonados a su suerte.
Digo, así no tendrán que bajar la mirada cada día de visitas, cuando sus familiares, sus camaradas o sus amigos presos le pregunten qué están haciendo por ellos allá afuera.
Y si les rompe soberanamente las pelotas que haya gente gritando por los suyos, como ahora yo, por favor, me mandan un mail y me avisan.
Horacio R. Palma

sábado, 30 de noviembre de 2013

Caretas, Actualidad Candente, Investigación y Humor - Cómo es la Nuez

Caretas, Actualidad Candente, Investigación y Humor - Cómo es la Nuez
Economía La 15 Conferencia Anual de la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Nacional (ONUDI) rompe fuegos en la capital a partir de este fin de semana.

Cómo es la Nuez

ONUDI
Acertijo Industrial. Ban Ki – moon, Secretario General de las Naciones Unidas, rumbo a Lima.
La industrialización de las economías emergentes como un poderoso catalizador del desarrollo será discutido al más alto nivel en la Conferencia General la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial entre el 3 y 6 de diciembre próximo, en Lima. Al evento se espera la llegada de una treintena de ministros de Industrias de Latinoamérica y el África, Asia y Europa.
El mismísimo Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki – moon inaugurará la 15 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en Lima, el próximo lunes 2.
El evento en la capital peruana será la primera conferencia anual de la ONUDI que se celebrará fuera de Viena en los últimos 20 años.
Las llamadas economías emergentes como la peruana han experimentado un singular dinamismo, en contraste a la crisis financiera y recesión económica que castigan a los países industrializados desde 2008.
Las economías emergentes han sido favorecidas por el ciclo espectacular de altos precios de productos primarios como los minerales y el petróleo, y el surgimiento de la economía de China como ficha clave en el tablero mundial. Las altas tasas de crecimiento de muchos países en desarrollo pese de la profunda crisis económica de los países industrializados es un fenómeno inédito en la historia.
Normalmente si EE.UU. se resfriaba, América Latina estornudaba.
logo ONUDI

REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA

Ahora, la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) aspira en Lima relanzar la agenda industrial y recuperar el tiempo perdido.

El ciclo neoliberal a partir de 1990s desmontó las barreras arancelarias que frenaban el comercio internacional y arrasó los planes industriales en nombre de laisser faire.
La era de la informática a su vez ha trastocado los métodos de producción tradicionales, revolución industrial que representa un mayúsculo desafío para las economías pobres.
El calentamiento global demanda a su vez la revolución de los métodos productivos que incorporen tecnologías nuevas ecológicas y sustentables.
De hecho, la Conferencia General de la ONUDI en Lima se titula “Hacia la formación de alianzas para una nueva revolución industrial que promueva un crecimiento inclusivo y sostenible”.
Tecnologías de Información
El Perú rankea en cuanto al desarrollo de tecnologías de la información al mismo nivel que los países africanos.

DESARROLLO INDUSTRIAL

Subyace en la propuesta una verdad de Perogrullo: el crecimiento económico no es necesariamente sinónimo de desarrollo, así como tampoco la industrialización.

La decisión de la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial de celebrar su conferencia a Lima es un reconocimiento de las crecientes desigualdades entre los países.
También la convicción de que el salto a la industrialización es un mecanismo para la generación de empleo calificado, estable y mejor remunerado; pero que exige no solo políticas nacionales sino mundiales.
Alistan maletas los representantes de los principales bloques económicos mundiales, desde la Unión Europea hasta la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y los BRICS (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica).
Y también la Comunidad Económica de los Estado de África Occidental y el Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), entre otros.
Desde los tigres asiáticos hasta el novel jaguar andino peruano.

CADENAS PRODUCTIVAS REGIONALES

Habrá dos reuniones el fin de semana claves en el marco de la conferencia de la ONUDI. La primera, de los países menos desarrollados del mundo, convoca a los representantes de 45 países del África y uno caribeño, Haití.

Los países africanos más paupérrimos tienen proyectado crecer a tasas económicas asiáticas en los próximos años, favorecidos por el bono demográfico y los buenos precios de los commodities.
La segunda reunión convocará a 14 ministros de Industrias de América Latina y el Caribe, en busca de complementariedades y una mayor integración industrial en cadenas productivas, para vender al mundo.
Las economías latinoamericanas coinciden todas en acelerar los procesos de industrialización propios, capitalizando en valor agregado la bonanza imperante. El país anfitrión, Perú, está convencido que las alianzas interregionales serán un catalizador del proceso.
“El Perú se ha abierto al mundo mucho más que otros países de la región y puede ser un hub para la salida de esos productos intermedios”, sostuvo la ministra de la Producción Gradys Triveño.
Ranking Tecnología de la Información 2012

BRECHA TECNOLÓGICA

El desafío de las economías emergentes es pegar el salto de economías sustentadas en productos primarios a economías industrializadas.

La creciente brecha tecnológica es uno de los principales escollos para avanzar en la dirección de mayor valor agregado en la producción.
A pesar de que el Perú es una de las economías de más acelerado crecimiento en el 2013 en América Latina, se mantiene colero en el ranking mundial de tecnologías de información (ver cuadro).
El Perú rankea en el puesto 106 a nivel mundial en tecnologías de información, mientras que Chile, el primero en el contexto latinoamericano, figuró en el puesto 39; Brasil en el 65, Colombia en el 73, México en el 76 y hasta Guatemala en el 98.
El profundo atraso tecnológico peruano es la punta del iceberg del rezago de nuestro país en la educación a todo nivel y una enorme interrogante sobre nuestra posibilidades de desarrollo futuros.
También un dramático reflejo de la atomización y precariedad del sector manufacturero nacional: solo 40 empresas manufactureras están entre las principales contribuyentes (PRICOs); el 99% de la producción manufacturera está en manos de micro y pequeñas empresas.
Según encuestas de Produce –“los resultados son terribles”, admite Triveño–, la inversión en investigación e innovación tecnológica en el llano apenas es 0,1% de su volumen de ventas.

MATRIZ PRODUCTIVA ESTANCADA

Lima fue sede de la segunda conferencia de la ONUDI, en 1975.

La Declaración de Lima de entonces estableció que los países sub- desarrollados debieran tener un 25% del PBI de productos manufactureros.
“No hemos cumplido con la declaración”, afirmó la ministra Triveño. “Nuestro PBI manufacturero es alrededor de 14%”.
Así, la foto de la matriz productiva peruana 1975 – 2013 es casi la misma que cuatro décadas atrás, aún muy dependiente de la explotación de recursos naturales y su exportación en bruto.
Ello a pesar del cambio copernicano de la política económica peruana. En 1975, el Perú y el resto de la región latinoamericana apostaba a la sustitución de importaciones e imperaban altas barreras arancelarias.
Ahora, el Perú es una de las economías más abiertas al mundo en la región, con tasas de aranceles promedio de apenas 2 por ciento, y 17 acuerdos de libre comercio suscritos.

CARRETERAS SIN PRODUCTOS

Pero la Cámara de Comercio de Lima cuestionó recientemente los presuntos beneficios de los tratados de libre comercio, puesto que este año de vacas flacas, las exportaciones a 11 de los 17 países con los que suscribieron TLC, cayeron.

“Si el consumo de contrae, obviamente eso afecta a los proveedores”, explicó la ministra de la Producción. “Eso es natural y puede hacer que no se visibilice la importancia de los TLC. Muchas ellas son solo carreteras y lo que no tenemos son qué cosas llevar por esas carreteras”, describió.
Así, cómo establecer alianzas regionales para estructurar cadenas productivas con mayor valor agregado a nivel latinoamericano para exportar al resto del mundo será uno de los nervios de la conferencia del ONUDI.

PLAN NACIONAL DE INDUSTRIAS

El Perú confiaba presentar el Plan Nacional de Industria en la conferencia general de la ONUDI, pero lamentablemente no está listo.

El presidente Ollanta Humala ha sido explícito en avanzar en el proceso de industrialización y diversificar la estructura productiva peruana en base a las ventajas comparativas como minería, pesca, forestaría y agroindustria.
Aspira crear clusters de industrias secundarias alrededor de nuestras riquezas naturales. El plan deberá atender el déficit de incentivos, tecnología, costo del crédito y mano de obra calificada.
El Plan Nacional de Industria saltó a la palestra a mediados del presente año, impulsada por la Sociedad Nacional de Industrias. El gremio hizo una serie de propuestas, la más ambiciosa de todas, la reducción sustantiva del Impuesto a la Renta. Sin embargo, la ministra de Producción, Gladys Triveño, fue enfática con CARETAS en descartar una modificación en la estructura tributaria.
“No está dentro de los instrumentos e incentivos que estamos analizando”, descartó Triveño. “Lo que no significa que hayamos tenido una mente abierta para verlo todo; lo que pasa es que el contexto económico nacional y mundial no es el mismo”, explicó.
La ministra de Producción tampoco adelantó los componentes del Plan Nacional que Humala probablemente anuncie a inicios del próximo año. El reto es mayúsculo y crecientemente complejo.

DECLARACIÓN DE LIMA

El año pasado, la ONUDI estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que proporcionarían un nuevo marco para el desarrollo mundial una vez cumplido el plazo el 2015, a fin de garantizar que el desarrollo industrial recibiera el reconocimiento que merecía como poderoso catalizador del desarrollo sostenible.

En ese marco, el Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y México son países pioneros en el diagnóstico del “crecimiento ecológico” en una escala ideada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Corporación Andina de Fomento (CAF)
Por lo pronto, el Presidente entregará en manos del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki – moon, la nueva Declaración de Lima. El documento identifica el desarrollo industrial como objetivo primordial de un país que aspira a la modernidad.

martes, 26 de noviembre de 2013

El judío que derribó el mito del Holocausto



Ernst Zundel y Joseph G. Burg

Impresionante revelación de un judío que derribó el mito del Holocausto en la Segunda Guerra mundial, testimonio que le costó, entre otras cosas, que no fuese admitido en el cementerio judío, y que nadie de la ‘tribu’ pronunciase un elogio en sus exequias.


Joseph G. Burg fue el décimo segundo testigo llamado por la defensa, él testificó el martes 29 de marzo y el miércoles 30 de marzo de 1988.
Por un periodo de ocho o nueve años anteriores al año 1981, Zündel mantuvo comunicación por carta y visitaba a Joseph G. Burg, un autor judío quien escribió varios libros sobre la Segunda Guerra Mundial. Entre sus libros están los siguientes: Guilt and Fate/Culpa y Destino, Scapegoats/Chivos Expiatorios, Zionist Nazi Censorship in the Federal Republic of Germany/Censura Sionista Nazi en la República Federal Alemana, National Socialist Crimes of Bad Conscience by Germans Against Germans under Zionist Direction/Crímenes de Mala Fe del Nacionalsocialismo por los Alemanes en contra de los Alemanes bajo la Dirección Sionista, y Major Attacks of Zionists against Pope Pius XII and the German Governments/Principales Ataques de los Sionistas en contra del Papa Pío XII y a los Gobiernos Alemanes. Burg ha discutido estos libros con Zündel y este último parece haberlos recibido bien.
En estos libros, Burg trata acerca del tema de los supuestos campos de exterminio nazi, Burg ha hablado con cientos de personas que estuvieron en Auschwitz y visitaron el campo en el otoño de 1945. Burg quiso ver el crematorio, los hospitales y en particular una nueva panadería muy grande. También quiso localizar las cámaras de gas, aunque en ese tiempo, tal procedimiento no se acostumbraba. Él no encontró ninguna cámara de gas. Burg así se fue formando la idea de que no existieron campos de exterminio, que las cámaras de gas nunca existieron y que tampoco hubo un plan para exterminar a los judíos de Europa. Estas opiniones fueron publicadas en sus libros y en su correspondencia con Zundel.
Burg también visitó Majdanek en tres ocasiones. Ahí sí encontró cámaras de gas, pero testificó que eran cámaras de desinfección para eliminar piojos y pulgas: esos bichos causaban epidemias. Estas cámaras eran de uso común en cada campo y cada una mostraba un letrero con el siguiente texto en alemán: “¡ Atención, gas venenoso!” junto con el símbolo de un cráneo humano simbolizando la muerte. Zuklon B era la nueva fórmula usada para desinfectar la ropa, ésta destruía los bichos sin dañar la tela.
Después de la guerra, Burg escuchó bastantes alegatos acerca de gente que fue gaseada en Auschwitz y Majdanek. Él probó que era una tontería o simple propaganda. Hasta el día de hoy, señaló, no existe ningún documento mostrando las órdenes de gasear a la gente o de quien había construido las cámaras y donde las había construido. Las autoridades alemanas han sido llamadas la “súper burocracia”. Por lo tanto, es inverosímil que no se haya encontrado un solo documento en todos estos años.
Burg dio testimonio de haber hablado con cientos de personas que sirvieron y operaron en los crematorios, pero las personas que operaban las cámaras de gas fueron imposibles de encontrar. Nadie ha publicado nada acerca de alguna declaración que diga que alguien había trabajado en una instalación para gasear seres humanos, y la literatura acerca de estos gaseos es completamente contradictoria. ¿Por qué? Porque todo fue inventado. Estas opiniones fueron publicadas en sus libros.
En cada campo habían crematorios, tenían un fin práctico, la gente moría. Cuando los alemanes ocuparon los territorios del este, se establecieron grandes campos y se dispusieron más crematorios de mayor capacidad a medida que la guerra progresaba. Hubo manifestaciones de epidemias que causaron y aceleraron las muertes. La preferencia por los crematorios fue debido a la higiene: este proceso era más higiénico que las inhumaciones y se necesitaba menos espacio.
Como cualquier otra actividad en los campos, los prisioneros se encargaban de los crematorios. Éste constituía el trabajo más difícil debido al calor y debido a que se tenían que colocar los cuerpos dentro de los hornos. Los prisioneros realizaban esta labor en tres turnos al día, y lo hacían voluntariamente. Los voluntarios se solicitaban por medio del consejo judío o la policía judía. Es importante indagar entonces, como pudo el consejo judío o la policía judía cooperar con las SS. alemanas.
Cuando estos crematorios funcionaban a toda su capacidad, las chimeneas arrojaban una gran cantidad de humo. De esta manera, era lógico que dependiendo del clima o de la hora del día, el color de las flamas fuera diferente. La gente inventó historias que supuestamente sucedían cosas malvadas dentro de éstos. Contaban que seres humanos aún vivos estaban siendo quemados. Ellos inventaron el relato de que cada crematorio era una cámara de gas. Incluso llegaron al punto de que tales autores dejaron volar tanto su imaginación, que cuando observaban humo de color azul, interpretaban que los judíos estaban siendo quemados [en los campos no sólo había judíos].
Otros inventaron el relato que judíos aún vivos estaban siendo empujados hacia los hornos. Burg testificó que le hubiera gustado ver a un judío ofrecer tales testimonios durante un proceso judicial. También dijo que en tal caso, un judío hubiera sido forzado a jurar bajo los ritos de un rabino, usando la kippa (el gorrito que usan en la cabeza), sin la presencia de imágenes de Cristo, con la Biblia hebrea, en la presencia de un rabino o de un judío piadoso. Entonces éste hubiera tenido que jurar que sí había visto algo. Pero estas declaraciones falsas, estas declaraciones enfermizas, se hubieran reducido en un 99.5% ya que tales juramentos superficiales no son moralmente obligatorios para esos judíos.
En el tiempo que Burg estuvo en los campos de emplazamiento de personas, habló con 30 o 40 personas sobre las cámaras de gas y con aproximadamente 5 a 10 personas acerca de los crematorios. Él tenía una especie de permiso especial que le permitía visitar las diferentes áreas en donde los judíos estaban situados. Él trató de interrogar a varias personas de diferentes ghettos y campos, ya que, en ese tiempo ya se había dado cuenta de muchas afirmaciones falsas.
En 1946, Burg asistió a los juicios de Nuremberg, en el tiempo cuando los asuntos sobre los judíos empezaban a tratarse. Durante una de estas comparecencias, conoció a Ilya Ehrenburg y a un editor judío, quienes habían estado en Auschwitz por muchos años. Burg preguntó al editor si el había visto alguna instalación para ‘gasear’ seres humanos, él contestó que no. Ehrenburg, quien había sido el dirigente de la propaganda para el Ejército Rojo durante la guerra, dijo a Burg que él había estado en Auschwitz pero que tampoco vio nada sobre ‘gaseos’ a seres humanos. Burg había discutido de toda esta información con Zundel. Burg nunca pudo entender el énfasis que se hacía sobre los ‘gaseos’.
Burg era hijo de judíos y pasó los días de la guerra en Transnystria, un área designada por los alemanes para la gente proscrita, como los judíos. Los judíos fueron proscritos ya que habían acogido al Ejército Rojo. La gente de esta región vivía en pequeñas villas y pueblos, pero tenían que arreglárselas por sí mismos y por lo tanto, no les iba mejor que a aquellos que estaban en campos de concentración. En los campos, las autoridades alemanas cuidaban de los prisioneros, ya que, era común que fueran usados como fuerza de trabajo. Hubieron ataques hacia los judíos en estas regiones, por parte de grupos étnicos extranjeros, pero ninguno de estos ataques fue organizado por los alemanes.
En 1946 y 1947, Burg vivió en Freising, un campo para judíos desplazados, cerca de Munich en la zona estadounidense. El director fue un oficial judío estadounidense. Burg sirvió ahí como delegado: él organizó la policía, la prisión, el diario, y los asuntos culturales. Organizó grupos y los condujo a las proximidades de Bavaria (el sur de Alemania), para mostrarles los lugares de interés, los museos y castillos. Sus experiencias en el campo fueron incluidas en su libro ‘Guilt and Fate / Culpa y Destino’.
Burg había leído un pasaje del folleto ‘Did Six Million Really Die? / ¿Realmente Murieron 6 millones?’:
La primera propuesta nazi para la solución Madagascar, fue hecha con asociación del Plan Schacht de 1938.
Burg testificó que la emigración de judíos desde la Alemania nazi, que nunca llegaron a Palestina, fue dificultada por los Sionistas. Los Sionistas impidieron que los judíos se dirigieran a otros países, ya que su interés era hacer que los judíos fueran a Palestina, adicionalmente, la mayoría de los países prohibieron la entrada de la emigración judía.
El Reich alemán quiso expulsar a los judíos: cómo y donde, fueron asuntos secundarios. La gente bajo el mando de Göring, al encargarse de los judíos, optaron por un plan propuesto por el fundador del movimiento Sionista, Theodor Herzl, que consistía en mover a los judíos a Uganda o a Madagascar. Ambas colonias pertenecían a Francia. El plan no funcionó, pero la sola existencia del plan, prueba que, por lógica, la liquidación de judíos nunca existió. La fuerza de trabajo que representaron fue necesaria. Burg hizo énfasis en que no hubo liquidación de judíos por parte de los alemanes.
El Acuerdo de Transferencia (Haavara) de 1933 fue uno de los incidentes más notables en la estructura del Holocausto. Bajo este acuerdo, se planeó que aproximadamente 2.5 millones de judíos fueran trasladados en camiones. El acuerdo nunca fructificó ya que los Sionistas no pudieron trasladar tal número de judíos a Palestina.
Burg ha descubierto que, los líderes Sionistas alemanes solicitaron, ya en 1933, que los judíos portaran la estrella de David amarilla. Los Sionistas no vieron en esto un insulto, sino un gesto heroico, tal y como las SS portaron la suástica. En 1938, el director del movimiento Sionista en el Tercer Reich, hizo portar a los judíos la estrella amarilla en contra de los deseos de Göring y Goebbels.
Burg escribió en su libro acerca de la cooperación que existió entre los líderes del Sionismo, incluyendo a David Ben-Gurion, con el régimen Nazi antes de la guerra. Muchos días después de que Hitler había sido nombrado Canciller, Rabbi Leo Baeck, anunció públicamente que los intereses del judaísmo eran idénticos a los intereses del Nacional Socialismo. Burg testificó que Baeck quiso decir ‘Sionismo’ y no ‘Judaísmo’. En ese tiempo, los Sionistas constituían el 1.5% de la población judía en Alemania. Unos días después otro líder Sionista haría una declaración similar. El sentido de estas declaraciones, testificó Burg, era la siguiente: “Nosotros los judíos nacionalistas, es decir, los Sionistas, estamos de acuerdo con este régimen. No nos avergonzamos de nuestras ideas nacionalistas”. Los alemanes que tuvieron que hacerse cargo de la cuestión judía, cooperaron inmediatamente con esta minoría de judíos con el fin de probar al mundo entero que ellos no eran anti-judíos sino que cooperaban con los judíos.
A principios de la década de los 30 del siglo pasado, como resultado de esta cooperación entre Nazis y Sionistas, aproximadamente 120.000 judíos emigraron desde Alemania hacia Palestina. Sin embargo, las dificultades comenzaron cuando Inglaterra, que administraba Palestina, se rehusó a permitir la inmigración debido al malestar árabe.
Los Sionistas en Alemania trabajaron organizando escuelas para niños, con clases de hebreo, tiendas para jóvenes, etc., para ayudar a preparar a la gente en su migración a Palestina. Los Sionistas sólo estaban interesados en la migración a Palestina e hicieron todo lo que estuvo a su alcance para asegurar que ningún otro país aceptará a los judíos. Los Nazis estaban interesados en facilitar la migración de los judíos tan pronto fuera posible. No obstante, la cooperación entre Sionistas y Nazis continuó hasta 1942, con gente como Adolf Eichmann, Golda Meir y David Ben-Gurion, fecha en la que en opinión de los Sionistas, se cumplió el objetivo. Burg declaró que, incluso llegado este punto, la derrota de Alemania fue vista por los Sionistas como “las ratas abandonando un barco que se hunde”.
Burg discutió frecuentemente el tema de la cooperación de los Nazis y los Sionistas con Zundel. Burg creyó que los Sionistas fueron los culpables de que los alemanes fueran derrotados. Y para borrar cualquier rastro, los Sionistas se comportaron como el ladrón astuto que corre hacia la policía gritando “¡ Detengan al ladrón!” Fue la tarea de Zundel el luchar en contra de esto y Burg declaró que podía ayudarle. ¿Por qué? “Porque de otra manera nunca llegará la reconciliación entre las personas. La verdad está revelándose poco a poco, así es como, el odio en contra de los judíos está creciendo, provocado por los líderes Sionistas”.
Zundel dijo a Burg que gracias a su libro ‘Guilt and Fate’, publicado en 1962, él se convirtió en lo que es ahora, un luchador por la verdad, un luchador en contra de las falsas acusaciones hechas a su pueblo.
Burg testificó que no hubo aniquilamientos en los campos de concentración. Las personas saludables fueron usadas para trabajar en forma voluntaria, Burg puntualizó que, incluso una jaula de oro representa una limitación e incluso un crimen, pero la invención de las cámaras de gases tuvieron origen en mentes enfermas. Burg quiso demostrar que incluso en Birkenau, donde supuestamente ocurrieron las muertes por gases, los judíos, hombres y mujeres, tuvieron trato preferencial. Un ejemplo de esto fue Benedikt Kautsky, judío con convicción en el movimiento mundial Socialista- Marxista. Kautsky estuvo en Birkenau durante la guerra realizando labores de oficina. Su madre, de 79 años de edad también fue enviada a Birkenau. Cuando ella enfermó, se le dispuso un cuarto individual y una dieta especial ordenada por el doctor. Esto fue “trato preferencial”, otorgado con el fin de prolongar la vida de la mujer, si es que no se curaba. Cuando fue liberado el Dr. Kautsky, regresó a Viena, Austria, en donde continuó su trabajo científico. En 1946, inmediatamente después de su liberación, el Dr. Kautsky fue uno de los primeros en publicar un libro, que llevó el título en alemán ‘Teufel und Verdammte / El Diablo y los Condenados’  Burg testificó que ese libro decía la verdad y que tenía verdadero valor histórico, sin embargo, toda la edición fue destruida. Un año y medio más tarde, publicó otra edición en la cual reescribió varios párrafos e hizo cambios, pero no lo cambió completamente. No existe documentación acerca de cámaras de gas y Kautsky admitió que él nunca vio ninguna cámara de gas por sí mismo.
En ‘Schuld und Schicksal / Guilt and Fate / Culpa y Destino’, Burg trató acerca de los ghettos de Varsovia y Lodz. Cuando las tropas alemanas ocuparon Varsovia, ellos quisieron concentrar a toda la población judía. Verdaderos ghettos estuvieron ahí por siglos, pero los judíos emancipados o que asimilaron la cultura anfitriona vivían lejos de esos ghettos. Cuando llegaron los alemanes, quisieron tener a todos los judíos juntos. En un sentido práctico, la función del ghetto también era proteger a la población judía.
Los Sionistas se mostraron satisfechos con este arreglo. Un Consejo Judío designado fue la entidad que gobernaba el ghetto. Ellos tenían su propia policía, cárceles y cualquier otra cosa. Naturalmente, algunos fueron crueles, uno de estos fue el vicepresidente de la policía, quien más tarde fue ejecutado. En consideración de Burg, esta ejecución fue la evidencia de que los judíos se defendían de la minoría Sionista, quienes usaban a la mayoría para sus propios fines.
En el ghetto de Lodz, existía una fuerza policíaca judía, un banco judío, moneda de cambio judía, oficina de correos judía y estampillas de correo para uso exclusivo de los judíos, existían talleres de manufactura para judíos. Si existía un plan alemán para exterminar a los judíos ¿por qué existían talleres?, preguntó Burg, ¿por qué destinar recursos económicos con esos fines? ¿Por qué entrenar a los niños para el trabajo? Gracias a Berlín, testificó Burg, los judíos tuvieron la oportunidad de vivir en un pequeño Israel. Sin embargo, todas estas cosas no deben decirse en la actualidad, ya que, ahora debe decirse que existió un Holocausto y que los judíos fueron asesinados.
Toda la población alemana, no sólo los Nazis, fueron culpados falsamente, y no sólo a los alemanes que vivían en Alemania, sino a cualquier alemán que viviera en cualquier parte del mundo. Burg tiene interés en este asunto, ya que, él piensa que esto provoca el odio en contra de los judíos. Los líderes Sionistas, tienen interés, incluso en la actualidad, en que se creen progroms o progromos en contra de los judíos, y el testimonio de Burg tiene el objetivo de prevenir esto.
En 1982, Zundel escribió a Burg en dos ocasiones, pidiéndole ayuda en contra de los Sionistas de Toronto quienes estaban provocándole dificultades, y para pedirle su recomendación. Zundel creyó que esto podría ayudarle mucho.
Burg frecuentemente discutió con Zundel acerca del desagravio a los alemanes. En la opinión de Burg, si el Holocausto hubiera sido verdadero, no se les debería ningún tipo de desagravio a los alemanes, pero “ellos lo están pagando”. El trató acerca de este tema en su libro ‘Guilt and Fate’, el cual, Zundel leyó en los años 60 del siglo pasado. Israel fue creado en 1948 y, en 1951 todavía no tenía relaciones diplomáticas con la República Federal Alemana. En ese año, Israel otorgó al Dr. Nahum Goldmann, representante del Congreso Judío Mundial, autoridad para negociar con el Dr. Adenauer, el Canciller de la República Federal Alemana en lo concerniente a la culpabilidad alemana. Israel, bajo el gobierno de Ben Gurion, exigió una indemnización por “los daños ocasionados por los alemanes”, pero nunca quiso sentarse en una mesa con ellos para negociarlo. Las negociaciones entre Goldmann y Adenauer, tuvieron como resultado el reconocimiento de Alemania de haber cometido un holocausto en contra de los judíos.
Burg testificó que era muy importante distinguir estas indemnizaciones al estado de Israel. Israel no existía durante la Guerra. Éste estaba en Palestina en ése entonces y pertenecía a la administración británica. Durante toda la Segunda Guerra Mundial, ningún soldado alemán estuvo en Palestina. ¿ Cuáles son entonces los daños y qué es lo que hay que reparar?, preguntó Burg.
Israel presentó entonces un documento a Alemania, declarando que tres de cada cuatro judíos europeos murieron y que el pueblo de Israel demandaba una indemnización por ellos. Ese documento nunca afirmó que hubieran muerto 6 millones. Tampoco que hubieran sido gaseados ni asesinados. La palabra usada fue ‘muertos’. La suma inicial de 3.5 marcos ha crecido y no sólo será pagado por los alemanes que viven en la actualidad, sino los que nacerán el día de mañana. Las sumas se justificaron por invenciones de 40 millones de judíos gaseados, luego que 25, y finalmente aproximadamente 6 millones, que es la cifra que ha permanecido.
Burg testificó que la razón por la que continuaron los juicios de crímenes de guerra tanto en la República Federal Alemana y en los Estados Unidos, fue para probar a todo el mundo que los alemanes, incluso los que nacieron en Estados Unidos y en Toronto, son culpables de haber asesinado y gaseado judíos.
Israel existió sobre la tesis de que el Holocausto sucedió y el pueblo alemán de la República Federal pagó con dinero honesto ganado con su trabajo a Israel, que es un barril sin fondo.
Goldmann también negoció por parte de aquellos que fueron liberados de los campos de concentración. Estos son los que han sufrido, dijo Burg, a quienes se les quitó sus hogares y apartamentos, quienes dejaron todo atrás. Fueron dispuestas oficinas especiales alrededor del mundo, en cada lugar donde Alemania tuviera alguna representación, con el fin de solicitar las indemnizaciones.
Burg discutió con Zundel acerca del responsable por la enemistad entre alemanes y judíos. Le dijo a Zundel que la Primera Guerra Mundial trajo a los Sionistas un lugar para vivir en Palestina, pero no era una nación. Esto era muy pequeño y era necesario hacer todo lo posible para crear el estado de Israel. Esto sólo fue posible a través de la guerra, se avecinaba una guerra mundial. Los Sionistas, por lo tanto, cooperaron con quien fue conocido como Wall Street. Wall Street causó la Segunda Guerra Mundial de la misma manera que causó la Primera. Hizo notar que éste también apoyaba al régimen de Hitler ya que supuestamente pelearía contra los comunistas. De la misma manera que los Nacional Socialistas no quisieron subordinarse a Wall Street, los comunistas tampoco lo hicieron. El plan de Churchill, junto con los Sionistas y los estadounidenses de Wall Street, era asegurarse que los Nacional Socialistas y los Comunistas “se consumieran entre ellos”. Chaim Weizmann declaró que él había deseado sacrificar a los judíos alemanes en favor del estado de Israel.
Burg estimó que Zundel había mostrado una sincera curiosidad acerca de la cuestión judía. Zundel era alemán y él estaba defendiendo a su país, dijo Burg. Zundel le había dicho que defender a su pueblo era el trabajo de su vida ya que ellos estaban siendo difamados, Burg también creía esto y lo había expresado en sus libros “una y otra vez” y como resultado de esto, sufrió en forma personal. Burg estuvo satisfecho de que Zundel aprendiera un poco de él al no hablar automáticamente de “judíos” sino, en su lugar, hacer énfasis en los “Sionistas”.
Si la historia del Holocausto sigue por el camino que ha tomado en la actualidad, dijo Burg, nunca habrá una relación sincera entre los judíos y los alemanes, y es lo que los líderes Sionistas buscan que pase. Burg dijo a Zundel que películas como Holocausto y Shoah constituyen un reforzamiento de la falsificación de la historia, hechas con el propósito de mostrar la razón por la que los alemanes deben pagar y deben seguir pagando por unas cuantas generaciones más.
Burg declaró que si Zundel hubiera ido con la corriente, nunca hubiera tenido los problemas que tuvo. Hubiera tenido una vida mucho más sencilla. También era la opinión de Burg que si existieran otros dos o tres Zundels, habría también mejores judíos.
La Corona [canadiense] decidió no volver a interrogar a Burg.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Palabras de  un Oficial del Ejercito Argentino
 
Primero incorporamos mujeres y como a las mujeres a todos las tuteamos, optamos por tutearnos también entre hombres.
A la mierda con las jerarquías, ahora somos todos amigos. Las soldados salen con los coroneles, las sargentos con los tenientes y los soldados con las capitanes.
No tengo nada contra las mujeres en el Ejército, al contrario.
Pero ¿cómo puede ser que las soldados voluntarias lleguen tan fácil a ser suboficiales y a soldados excelentes se les haga tan difícil llegar a Cabo?
Todos sabemos la respuesta.
Después perdimos una guerra, la primera. Con honor, con valor, con heroísmo... pero la perdimos.
Y recibimos a los combatientes por la puerta de servicio.
Y a la mierda la disciplina.
Y a la mierda el Código de Justicia Militar.
Y a la mierda el honor.Y a la mierda la confianza en los superiores.
Y a la mierda la subordinación y el valor.... ¿Para defender a la qué?
Y a la mierda con la obediencia si las órdenes no nos gustan.
Y se eliminó el Servicio Militar.
Y somos todos criminales, integrantes de una gran asociación ilícita.
Y nos arrepentimos de todo y pedimos perdón, y renegamos de nuestros héroes, de nuestros mártires y de nuestros muertos.
Y nos sentimos avergonzados.
Y nos hacemos los boludos.
¿Quién se acuerda de Fernández Cutiellos?
Al final uno llega a la conclusión que murió al pedo. ¿Defendiendo qué? ¿Por quién? ¿Para qué?
Y miramos como de a uno van metiendo a nuestros amigos y camaradas en cana. Y ni siquiera los vamos a visitar. Porque no tenemos tiempo. Estamos ocupados en sobrevivir porque el haber de retiro no nos alcanza ni para los remedios.
Qué boludos, le dimos cuarenta años de servicio a la Patria.
¿Qué esperábamos a cambio?
Rechazo, miseria, oprobio y vergüenza.Y vemos morir abandonados a los viejos.Y sálvese quién pueda.Y encima los aviones no vuelan, los barcos no navegan y los tanques no tienen combustible.
Y para el sesquicentenario de la Revolución de Mayo que se hizo con la sangre de los SOLDADOS, desfilamos avergonzados dos días antes.Y encima desfilamos mal. Ni para eso servimos.
Y el himno en los actos públicos se toca con guitarra eléctrica, o con charango y quena, porque las bandas militares contaminan el medio ambiente.
¿Y ahora esto?. ¿Se casan dos voluntarias lesbianas???. NO!!!!! ¡Se casan dos oficiales!, un teniente coronel y un capitán; que presumo, habrán egresado del Colegio Militar. Y no tengo nada contra los homosexuales. Es más, el IAF me transformó en uno.
Pero ¿con qué autoridad van a mandar? ¿Alguien sabe lo que es el mando? ¿Se acuerdan del viejo reglamento del mando?
¿Alguien leerá "Estampa de capitanes"???
¿Qué nos pasó?
¿Nos arrasaron las siete plagas de Egipto?
¿Nos atacaron los cuatro jinetes del Apocalipsis?
¿Se abrió la caja de Pandora y nos envolvieron los poderes más maléficos?
Por Dios, qué suerte que tuvo mi viejo. Se murió justo a tiempo.Y la culpa es nuestra.
Que Dios y la Patria nos lo demanden.Ojalá esté equivocado y este sea el camino de la redención.
Y si lo reenvían por favor, borren mi nombre y pongan Copia Oculta. No sea cosa que se dispare como el otro mail y yo termine dando explicaciones a la revista "Hombre con Hombre" o pidiéndole disculpas a la CHA.
Autor anómimo (Y ahora tenemos miedo de darnos a conocer porque nos rajan por la puerta de servicio, aunque sean nuestras mujeres!!!)