Buscar este blog

sábado, 24 de mayo de 2014

Mapa: ¿Cuáles son los ejércitos más fuertes del mundo? – RT

Mapa: ¿Cuáles son los ejércitos más fuertes del mundo? – RT

Mapa: ¿Cuáles son los ejércitos más fuertes del mundo?

Publicado: 25 abr 2014 | 16:36 GMT Última actualización: 25 abr 2014 | 16:37 GMT
¿Qué ejército es más fuerte: el chino o el indio? ¿Y cómo son en comparación con las Fuerzas Armadas de Reino Unido o Francia?
El índice Global Firepower (GFP), elaborado por la Universidad de St. Andrews, la universidad más vieja de Escocia, permite averiguar todas esas interrogantes.

El índice incluso permite sacar una tabla comparativa del potencial militar de un par de países, por ejemplo de EE.UU. y China, el tercer país en el ranking de potencias militares. Asimismo, el recurso permite sacar el ranking de potencias militares por cada elemento que fue considerado en el estudio (en total son 50 indicadores).

El GFP considera la mano de obra (población total y aptos para el servicio), armas del Ejército de Tierra (tanques, piezas de artillería, vehículos blindados), la Fuerza Aérea (aviones y aeropuertos totales, helicópteros), potencia naval (el total de los buques, portaaviones, destructores y la capacidad de minado), recursos naturales (producción de petróleo y reservas de minerales), logística (infraestructura, puertos, carreteras y ferrocarriles), finanzas (presupuesto anual de defensa, deuda y reservas en divisas y oro), geografía (superficie, longitud de las costas), etc.

En otras palabras, el índice no incluye armas nucleares pero sí da mucha importancia, además de a las armas convencionales, a factores como la infraestructura, el presupuesto militar o la superficie del país. Todos los datos han sido tomados de fuentes abiertas. Los autores del estudio han incluido en su lista 106 estados.

Los tres primeros puestos, de acuerdo con los datos de abril, los ocupan Estados Unidos, Rusia y China, por ese orden.

Las 10 primeras potencias militares, por ranking de importancia, son las siguientes:

EE.UU.
Rusia
China
La India
Reino Unido
Francia
Alemania
Turquía
Corea del Sur
Japón
 


Texto completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/126277-ejercitos-fuertes-mundo-mapa

domingo, 11 de mayo de 2014

s

Kissinger: Incitar el conflicto en Ucrania nunca estuvo en los planes de Putin

Publicado: 11 may 2014 | 12:29 GMT Última actualización: 11 may 2014 | 12:29 GMT
El exsecretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger considera improbable que el presidente ruso, Vladímir Putin, quisiera incitar el conflicto en Ucrania, sobre todo en un momento en que Rusia se esforzaba por mostrar su mejor imagen en Sochi.
"Hay que hacerse la siguiente pregunta: [Putin] gastó 60.000 millones en los Juegos Olímpicos. Fueron celebradas las ceremonias de apertura y clausura de los JJ.OO., que aspiraban a mostrar a Rusia como un estado avanzado. Es imposible que tres días después quisiera voluntariamente empezar un asalto en Ucrania", declaró Henry Kissinger en una entrevista a laCNN.

El ex secretario de Estado de EE.UU. cree que Vladimir Putin se vio obligado a reaccionar a los acontecimientos en Ucrania, que "se descontrolaron".

 

"No creo que planeara llevar a Ucrania a la crisis. Creo que esperaba un desarrollo gradual de los acontecimientos, y ahora se trata de una respuesta a lo que él considera una emergencia", agrega.
  
A juicio de Kissinger, lo primero que hay que hacer es "resolver la crisis de Ucrania y solo luego discutir las relaciones entre Ucrania y Rusia".

A primeros de marzo Kissinger condenó el esfuerzo de los políticos occidentales en demonizar a Putin y opinó que Ucrania no debe ser una piedra en el zapato entre Occidente y Oriente, sino un puente entre ambos.
Ads by ViewPasswordAd Options


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/127739-kissinger-conflicto-ucrania-putin-eeuu