Buscar este blog

sábado, 25 de septiembre de 2010

DOLOROSAS VERDADES, Publicado por Horacio Ricardo Palma en su blog: www.horaciopalma.blogspot.com

Asunto: DOLOROSAS VERDADES, www.horaciopalma.blogspot.com


SITUACION ARGENTINA

        
Es un mensaje de Horacio Palma, un joven periodista que nada tiene de militar.   
Es un llamado a la conciencia de los militares,nuestras familias y quienes piensan como nosotros.-

                      ¿ LOS MOLESTO ?

Uno va caminando pensando en sus cosas. Va caminando entre la gente y sumergido en el ruido del mundo. Y de repente un chasquido. Un chasquido fuerte entre el papel y los dedos.

Algo tan simple… tan elemental. Basta ese chasquido para que nosotros salgamos del ensimismamiento y prestemos atención. Levantamos entonces la mirada.
No se a ustedes, pero a mí, las cosas sencillas me sorprenden más que los grandes fuegos de artificios.

Antes, mucho antes, pero no tanto… cuando uno aludía a la “Familia Militar”, aludía no solo a los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en actividad, sino también a los retirados, a sus familiares directos, y a gran parte del Personal Civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que se sentían identificados con esas Instituciones, y que compartían sus mismos objetivos y sus mismas aspiraciones.

Supongo que habrá datos ciertos sobre el número de personas que componen hoy la “Familia militar”, pero yo no los tengo. De todos modos, debe ser un número importante…aunque no exista como “familia”.

La política oficial contra el personal militar y de fuerzas de seguridad, sin distinción de jerarquías y responsabilidades, que combatió a los terroristas que atacaron a la República Argentina durante los gobiernos constitucionales de: Frondizi, Guido, Illia, Perón e Isabel; ha llegado a su punto culminante en el presente,con la prisión política y posterior enjuiciamiento ante tribunales especiales y parciales, de quienes eran por entonces jóvenes oficiales, suboficiales y civiles que cumplían las órdenes emanadas de sus Comandantes en Jefe y Presidentes de la República Argentina.

Estoy hablando de los 70, pero también estoy hablando de hoy.

La unilateral política, mal llamada “de Derechos Humanos”, los mal llamados “crímenes” mal declarados de “Lesa Humanidad”, la persecución ideológica, los escraches, la jurisprudencia retroactiva, el juzgamiento de cosas juzgadas, la anulación de las leyes de pacificación nacional, sancionadas por las Instituciones democráticas de la República Argentina, que se conocieron como de “Obediencia Debida y Punto Final”, sacar a los imputados de la jurisdicción de sus jueces naturales, la anulación de los Indultos Presidenciales otorgados por presidentes elegidos democráticamente, la cárcel con prisiones preventivas que exceden los tiempos legales, la pretensión de juzgar una guerra con el Código Penal, la vergonzosa aceptación de testigos falsos, y toda otra impúdica felonía jurídica que les venga a la mente; todos estos hechos han sido atropellos cometidos por un Poder Ejecutivo irracional, un Poder Legislativo complaciente, y por un Poder Judicial obedientemente cobarde.

“No es grave cometer un error. Todo el mundo lo comete. Lo grave es persistir en él, agrandarlo y justificarlo”, dijo Lenin… exactamente, es tan grande la torpeza de quienes nos gobiernan, y tal su empecinamiento en lograr la destrucción de las instituciones y de la producción… que terminarán por hartar a la sociedad.
Las últimas elecciones han sido un claro ejemplo.
Algo digno de destacar, es que, a pesar del persistente hostigamiento político, de las aberraciones judiciales y de la total falta de garantías del gobierno de los Kirchner para con los soldados que combatieron al terrorismo en Argentina, los miembros de La “Familia Militar” (salvo contadas excepciones) ha acatado siempre la ley y se han sometido a derecho siempre… aún sin haberlo recibido nunca.

Los soldados de ayer, hoy son presos políticos esperando un juicio cuyo veredicto está cantado. Han sido deshonrados, han humillado directa e indirectamente a sus familias, y son considerados los únicos responsables de una tragedia de la que debe hacerse cargo la República toda.
Si bien no me caben las generales de la ley, digo, si bien no pertenezco yo a la “familia militar”, confieso que al principio, pensaba que en algún momento, los familiares de los presos políticos abandonarían su mudez. Hoy, después de 8 años de espera infructuosa, la esperanza se me ha desvanecido casi por completo.
Tengo la sensación, al hablar con muchos de sus integrantes, que a La “Familia Militar” le han quebrado la moral. Le han aniquilado su voluntad de lucha.
Un soldado que en los 70 luchó contra ese terrorismo que bañó de sangre a la Argentina, me cita una frase del antiguo estratega chino Sun Tzu: “Tzu dice dos cosas fundamentales:

Uno. Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.
Dos. El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar”.
Estimado lector, por favor, vuelva a leer los dos conceptos.

Desde el último advenimiento de la democracia, los terroristas argentinos y sus acólitos han aplicado inteligente y minuciosamente estos dos principios a rajatabla.
Y una vez en el poder, su ensañamiento ha ido creciendo. Envalentonados con nuestro miedoso silencio, ellos llevan más de 25 años engañando al pueblo sobre la verdad de aquella guerra. Y esa tenacidad ha dado sus frutos: han sometiendo nuestra voluntad de lucha, y han quebrando casi definitivamente la moral de sus antiguos oponentes.
Hoy, la “Familia Militar”, o lo que queda de ella, está desorientada.Sus líderes naturales no la conducen ni atienden sus necesidades, su accionar es disperso e individual, por ende, casi inútil. Hoy, la “Familia Militar” parece derrotada moralmente.

¿Porqué las esposas y los hijos de los presos políticos no están en las calles? . . . se pregunta uno. “Por miedo”, justifican algunos.
¿Miedo o vergüenza?, es la pregunta que me brota rápida.
Y sea cual fuere la respuesta, la verdad es una: Parecen derrotados.
A diferencia de otros sectores de la sociedad a los que los Kirchner intentaron doblegar, la “Familia Militar” anda dispersa en luchas individuales.
Todos hemos sido testigos del golpe feroz que este gobierno de soberbios ha recibido en las últimas elecciones. Comparemos la estrategia de las entidades del campo en su oposición a las políticas gubernamentales: Sectores rivales históricamente supieron salvar sus diferencias. Se unieron en el reclamo entidades que antes no podían compartir una mesa.

Unificaron política y discurso… todos reclamaron y dijeron lo mismo. En las rutas, en las calles, en las plazas, ante las autoridades o ante los medios de comunicación… siempre el mismo mensaje. “Estamos hartos…”.

Un año después, la dirigencia del campo llenó el Congreso de representantes.
Desde hace mucho tiempo, el gobierno nacional viene trabajando operaciones psicológicas a fin de tratar de crear un ambiente institucional que permita quebrar la moral de la Fuerzas Armadas. Es un mecanismo de lucha que les ha permitido entrar en el subconsciente de los integrantes de la “Familia Militar”.
Así, el gobierno ha podido moldear a los nuevos “soldados” con una conciencia donde se politice la acción de la fuerza armada.
¡Ahí está la acción terrorista!, golpear y golpear la moral institucional hasta relajar por humillación a sus integrantes.
Y el objetivo, lamentablemente, parece estar cumplido.
Han quebrado a las Fuerzas Armadas, institucional, y generacionalmente.
Las Fuerzas Armadas y de Seguridad son instituciones piramidales, rígidas, regidas por la disciplina y especialmente por la moral. Y todo eso carcomió el enemigo.
La “Familia Militar” ha sido derrotada con lamentable facilidad.
Escucho y veo a parte de esa “familia militar”. Salvo contadas excepciones que todos conocemos, la mayoría ha perdido su autoestima. Ha perdido su honor, y lo que es más trascendente,ha olvidado sus responsabilidades para con la Patria.
El enemigo les ha quebrado la voluntad. Los ha sometido sin luchar.

“Nunca dejamos a nadie abandonado en el campo de batalla…” esa frase la he escuchado decir mil veces a los Infantes de Marina en las películas. Uno la escuchaba y se emocionaba. Ahora, cada vez que la escucho, mi alma viaja al Penal de Marcos Paz, que es emblema de los soldados humillados, pero también a todos los demás penales y hospitales de la Argentina donde están confinados al olvido los Presos Políticos de Argentina, como abandonados a su suerte.
Escucho y leo con atención a toda nuestra “propia tropa”. Unos afirman que los presos políticos son las Víctimas del terrorismo de hoy. Otros, piensan que los presos políticos de Argentina son las bajas de la nueva guerra.

Sea como sea, si la película de guerra fuera hecha en Argentina de hoy, aquella frase que escuché mil veces decir a los infantes, debería volver a escribirse. En la película de la guerra argentina debería decir: ¡Perdón Camaradas y Amigos . . . abandonamos. Arréglense como puedan!
Y lloro con bronca. Y lloro desconsoladamente.
Michel Foucault en “Genealogía del Racismo” respecto del papel fundacional de la guerra en la creación de los Estados, invierte la famosa frase de Carl Von Clausewitz, “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, y dice: “la política es la continuación de la guerra por otros medios”.
Viendo el espectáculo mediático y político en el tratamiento a nuestros presos políticos, es obvio que el enemigo ha continuado su guerra en la política.

La “Familia Militar” ha arriado las banderas y se ha entregado mansamente al silencio. 
Quedan unos pocos “loquitos” escribiendo. Algunas “impresentables” gritando en la Plaza.

Unos pocos “dinosaurios retirados” haciendo lo imposible para que los soldados presos no se sientan abandonados.

Todo lo que quieran…pero al menos esa gente no ha claudicado ante el enemigo.
Yo prefiero, sinceramente, a los “loquitos, las impresentables, y a los dinosaurios” inclaudicables, antes que ese incomprensible silencio de “sálvese quien pueda”, que escucho por debajo del miedo general de los familiares de los presos políticos.
Tómense estas palabras, no como un reproche, sino como un respetuoso y personalísimo pedido a la “Familia Militar”, o a lo que quede de ella.

¿Hasta cuando seguirán mudos ante esta política de humillación?
¿Les ha servido para algo?
Al principio del silencio, había 30 presos. Hoy, son casi 700.
Si las esposas, los hermanos, los padres, los hijos y los nietos de los soldados presos en las cárceles de los Kirchner creen que soportar en silencio la humillación, es su aporte a la pacificación nacional . . . que no lo comparta, lo acepto.
Pero entonces quiero que lo digan con claridad.
Quiero saber si el silencio es miedo, es estrategia, o es aporte
a la pacificación nacional.
Quiero saber si a los familiares de los presos políticos les molesta que haya “loquitos” escribiendo, “impresentables” reclamando libertad en las plazas, o “dinosaurios” empeñados en no olvidar a los presos.
Si el silencio en el reclamo es miedo, los invito entonces a que lo pierdan, y se sumen al grito de los que desde hace años gritan el reclamo. Los invito a que se unan a las que, desde hace años gritan en las Plazas y en las calles. Los invito a que ayuden a los que desde hace tiempo, trabajan para que los presos no se sientan abandonados a su suerte.
Digo, así no tendrán que bajar la mirada cada día de visitas, cuando sus familiares, sus camaradas o sus amigos presos le pregunten qué están haciendo por ellos allá afuera.
Y si les molesta que haya gente gritando por los suyos, como ahora yo, por favor, me mandan un mail y me avisan.

Horacio R. Palma
Publicado por Horacio Ricardo Palma en su blog: www.horaciopalma.blogspot.com

CAYÓ EL MONO. EL GORILA DE DUELO Por: Luis Fernández Moyano

CAYÓ EL MONO. EL GORILA DE DUELO

Por: Luis Fernández Moyano
Le llueve sobre mojado. Su aliado fundamental, aquel que podía alimentarle alguna esperanza respecto del debilitamiento de la política de seguridad democrática en Colombia y acorralar al presidente Juan Manuel Santos, ha caído abatido por un brutal bombardeo de varias decenas de aviones de combate y por lo menos diecinueve helicópteros. No se conoce aún la envergadura de la operación militar ni el número de víctimas, pero ya está identificado lo que quedó del cadáver del tristemente célebre Mono Jojoy y están a resguardo las computadoras del comandante en jefe, que revelarán nuevos entretelones del contubernio internacional que aún respalda a las FARC.
Chávez no puede esta vez guardar un minuto de silencio, como lo hiciera con la muerte de Raúl Reyes y Manuel Marulanda Vélez. Tendrá que calársela en silencio, pues se encuentra en medio de su peor batalla. Ya se humilló en Santa Marta y más deberá hacerlo ahora, cuando se ve de pronto enfrentado al verdadero Juan Manuel Santos: no el debilucho que creyó engatusar entonces, sino el halcón que obtiene la segunda gran proeza de su vida. Bajo su mando directo haber descabezado de un par de tajos a la cabeza de la culebra. Lo que queda, bajo la dirección de Alfonso Cano, tendrá que cuidar cada milímetro del paso que adelante. Pende sobre su cabeza el poderío inmenso de las fuerzas armadas colombianas, el liderazgo de un demócrata con mano de hierro y la decisión inquebrantable del pueblo colombiano por respaldar la continuidad inalterada de la política de seguridad ciudadana creada, implementada y adelantada por el ex presidente Álvaro Uribe.
Quien haya leído EL PALESTINO, de Antonio Salas, sabe hasta qué nivel de profundidad está involucrado el gobierno de Hugo Chávez con el terrorismo internacional, la Yihad islámica, Al Qaeda y las narcoguerrillas colombianas. Y puede, en consecuencia, medir la profundidad del golpe y cuán hondamente le afectará el desbande de las FARC. La muerte del Mono Jojoy y el descabezamiento de la cúpula militar de las guerrillas de las FARC cierra la última esperanza de la mal llamada revolución bolivariana. Chávez está muerto en Colombia. Y con ello, en Ecuador y Bolivia.
Se avanza así otro paso más en el cerco internacional al socialismo del siglo XXI. Sin que un solo marine haya pisado las costas venezolanas ni la oposición se haya apartado un milímetro de su política de seguridad ciudadana – mantenerse estrictamente apegada a la Constitución y apostar todas sus cartas a una salida pacífica, constitucional y electoral a la grave crisis que vivimos – el intento por implantar en Venezuela el castro comunismo cubano se hunde más y más y se ve enfrentado a un inevitable naufragio.
Si a la cabeza de este régimen que comienza su hundimiento hubiera una mínima lucidez, Chávez estaría adelantando conversaciones con la oposición y facilitando la transición a la democracia. Cualquier intento en contrario, como pretender a través de un fraude torcerle la mano al destino, se saldará con su inevitable naufragio. Que escoja a su aire: engrosar la lista de los forajidos que pasaron a la otra vida o mejorar su imagen internacional favoreciendo el entendimiento para una salida honorable. La opción es suya

Ecuador respalda a Perú y afirma que carta de García sí tiene validez jurídica

Politica

Ecuador respalda a Perú y afirma que carta de García sí tiene validez jurídica

Deja sin piso maniobras chilenas
Ante las constantes maniobras políticas y mediáticas desplegadas desde Chile para poner en entredicho la validez jurídica de la carta que el presidente Alan García remitió en junio a su par ecuatoriano Rafael Correa, en la que ratifica que no existe ningún problema pendiente de límite marítimo con el país norteño, el gobierno de Ecuador decidió pronunciarse y respaldar al Perú.
El vicecanciller ecuatoriano, Kintto Lucas, dijo claramente que para su país sí tiene validez jurídica la referida carta, e indicó que todos los pasos que dan en el campo diplomático van en la línea de defender los límites fronterizos, la posición histórica y la soberanía del país.
“Ecuador hace distintos pasos entre los cuales uno es la carta del presidente Alan García, que sí tiene validez jurídica; pero más allá de eso, un paso fue la publicación de nuestra carta náutica, nuestro decreto ejecutivo y nuestro acuerdo ministerial”, señaló.
Dicha misiva fue enviada por el Mandatario peruano en respuesta al pedido que le hiciera Correa durante su visita a Lima el pasado 9 de junio, en que solicitó ratificar por escrito que no existen controversias marítimas entre ambos países. Incluso Correa agregó que una vez que tuviesen dicho documento su país no veía la necesidad de hacerse parte en la demanda que presentó Torre Tagle ante la Corte de La Haya.
Debido a que dicho documento precisaba las circunstancias por las que el diferendo marítimo solo atañe a la frontera con Chile, dicho país se dedicó a cuestionarlo con la finalidad de que Ecuador vaya a La Haya y señale que los acuerdos pesqueros tripartitos de 1952 y 1954 definieron los límites marítimos de todos los países signatarios, algo evidentemente falso.
Fue con esa finalidad que el jueves el diario El Mercurio reveló el contenido del documento. Sin embargo, Lucas indicó que no puede ponerse en duda la implicancia jurídica de la carta, aunque evitó comentar su difusión, pues consideró que se trata de un asunto que compete a Perú.
La carta refiere que “a mérito de lo que expresamente señala el texto, la segunda parte del artículo IV de la Declaración sobre zona Marítima, adoptada en Santiago el 18 de agosto de 1952 aborda un supuesto únicamente aplicable al caso del Perú y Ecuador”.
“Tal supuesto responde a una circunstancia concreta, derivada de la presencia de islas bajo soberanía de un Estado signatario cuya proyección marítima a una distancia de doscientas millas marítimas está limitada por el paralelo geográfico”, añade el texto.
“Por ello, el paralelo geográfico a partir del punto en que la frontera terrestre llega al mar, en Boca de Capones (03’23’33.96’’LS), solo es aplicable al Perú y Ecuador”, concluye.
A continuación, ratifica que “no existen problemas de límites con Ecuador” y subraya que el procedimiento iniciado en la CIJ “se refiere exclusivamente al límite marítimo entre el Perú y Chile, donde se presentan características y circunstancias distintas”.
PESE A QUE PRESIDENTE GARCÍA QUIERE QUITARLE LA 
PENSIÓN RENOVABLE LOS MILITARES 

Renuevan compromiso para erradicar el narcoterrorismo

Informó que se realizan intensos operativos para evitar su expansión

Las Fuerzas Armadas iniciaron un “proceso irreversible” que permitirá erradicar al narcoterrorismo y pronto cumplirán con esa misión, afirmó ayer el jefe del Comando Conjunto, Francisco Contreras, quien rechazó que se pretenda realiLas Fuerzas Armadas iniciaron un “proceso irreversible” que permitirá erradicar al narcoterrorismo y pronto cumplirán con esa misión, afirmó ayer el jefe del Comando Conjunto, Francisco Contreras, quien rechazó que se pretenda realizar imputaciones falsas a las instituciones castrenseszar imputaciones falsas a las instituciones castrenses.

TRAS MUERTE DE MONO JOJOY Las FARC rechazan una rendición y piden diálogo

TRAS MUERTE DE MONO JOJOY

Las FARC rechazan una rendición y piden diálogo

25 de Setiembre del 2010

      
LIMA | Correo / agencias

Han perdido a su hombre más sanguinario, lo que constituye la cuarta muerte de un miembro de la cúpula de las FARC en dos años, pero el debilitado grupo terrorista se niega a rendirse y ayer ha pedido una oportunidad para la paz.

En su primer pronunciamiento tras la muerte en un bombardeo de su jefe militar y el número dos de la organización, Jorge Briceño, Mono Jojoy, el grupo emitió un comunicado divulgado por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), afín a los rebeldes, con la fecha de ayer.

En éste dice: "El único camino es la solución política y pacífica para el conflicto social y armado interno, y en ella somos y seremos factor determinante".

Y subraya que "las demás estrategias sólo contribuyen a prolongar la espiral de la guerra", al insistir en la invitación que hizo su jefe máximo, Guillermo León Sáenz, Alfonso Cano, al presidente Juan Manuel Santos para "sentarse a conversar".

Santísimo. Mientras tanto, en Nueva York, el presidente colombiano se dirigía ante la Asamblea de la ONU con un discurso en el que resaltaba la "operación Sodoma", en la que murió Jojoy, y dijo que esta marca el inicio del fin de la una guerra que lleva 40 años y que la paz llegará a Colombia por el diálogo o por la fuerza.

El Mandatario, ahora apodado santísimo, en reiteradas ocasiones ha sido enfático en que no habrá diálogo hasta que las FARC abandonen los atentados, los secuestros y demás acciones terroristas.

La muerte del Mono Jojoy es considerada el golpe más fuerte contra las FARC en sus más de 45 años de existencia, y en medio de la euforia por el éxito del operativo conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía, el gobierno envió un mensaje muy claro a Alfonso Cano y a todos sus hombres: "entréguense, desmovilícense".

Las botas de Jojoy tenían GPS

Unas botas a las que se le instaló un sistema de posicionamiento global o GPS permitió ubicar al abatido jefe militar de las FARC, alias Mono Jojoy, y un reloj Rolex y medicinas para la diabetes en su uniforme de camuflaje permitieron identificarlo. La inteligencia colombiana pudo interceptar una comunicación de la guerrilla en la que se pedía un calzado especial para Mono Jojoy, que sufría de llagas en los pies debido a la diabetes que padecía. Las fuerzas de seguridad lograron acceder al envío para instalar el GPS.