Buscar este blog

domingo, 17 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa: libertario y demócrata*


Lea la columna de nuestro director sobre la base del pensamiento de nuestro premio Nobel
Sábado 16 de octubre de 2010 - 12:47 pm12 comentarios
Por: Francisco Miró Quesada Rada
Director
La participación del intelectual en la política puede revestir dos actitudes frente al poder o con mayor rigor frente a los que tienen poder. Hay intelectuales que tienen una actitud crítica, libre e independiente frente al poder, pero también existen aquellos que se someten. Mario Vargas Llosa pertenece al primer grupo y esto ha quedado demostrado a lo largo de su dilatada participación política. Nuestro escritor forma parte de los intelectuales que pugnan por una sociedad libre y justa.
Vargas Llosa siempre tuvo una participación, directa e indirecta en política peruana. Es un intelectual comprometido con su tiempo, pero su invalorable producción literaria predominará sobre la acción política. Escritor reconocido mundialmente que ha convertido la política en un instrumento auxiliar, o por decirlo en otros términos, está más inmerso en la obra literaria y el mundo de la cultura. Asume la política no como un medio al servicio de su literatura, sino como una responsabilidad moral frente a otros. La crítica de Vargas Llosa a las dictaduras se remonta al famoso caso Padilla, poeta cubano que en 1971 por criticar al régimen castrista fue confinado a prisión. Vargas Llosa fue un opositor de tal abuso y pidió a Fidel la libertad del poeta, pero no fue escuchado y fue maltratado de palabra por el líder cubano.
Vargas Llosa sabe mejor que nadie que el escritor para mantener su dignidad no solo requiere de libertad sino de un sistema sociopolítico y jurídico que reconozca y defienda la libertad plena del ser humano, y este sistema es el democrático que él ha defendido y defiende.
Cuando nos habla de la cultura de la libertad asume que el ideal de vivir libremente es una creencia y un valor, pero también una práctica. Y la única cultura que decidió hacer de la libertad su razón de ser es la cultura occidental.
Tiene claro que la victoria de la libertad sobre el totalitarismo ha sido arrasadora, pero dista mucho de estar plenamente asegurada. El colapso del totalitarismo socialista es, para Vargas Llosa, revolucionaria. La libertad económica es fundamental para asegurar la libertad política y el progreso. Es más, no puede haber libertad política ni progreso si no hay libertad económica.
Vargas Llosa, arremete contra los “nacionalismos económicos, que junto al nacionalismo cultural es una de las aberraciones más pertinaces de nuestra historia”. Y es que el nacionalismo ha contribuido al atraso de las naciones latinoamericanas. La integración de América Latina no funcionó porque estuvo entorpecida por el “espíritu nacionalista”, así nuestras fronteras serán más sólidas, abriéndolas de par en par, compitiendo en todo el mundo, lo que permitirá desarrollar creando empleo.
El mercado será uno de los principales factores para el alivio de la pobreza, igualmente la empresa privada y la iniciativa individual. Para lograr esta meta, Vargas Llosa recomienda rechazar en América Latina el colectivismo y la demagogia populista, pero para ello se tiene que diferenciar entre el capitalismo genuino y el rentista mercantil que ha predominado en América Latina. Sin embargo, según Vargas Llosa, negarle al Estado de derecho a intervenir como productor, no significa liberarlo de su responsabilidad esencial de árbitro y promotor de la vida económica. “Un estado liberal es inconcebible sin una política de asistencia para los inválidos, y enfermos, para las personas que a causa de la edad, la naturaleza o fatalidad no pueden mantenerse por sí solas y serían aplastadas si se les dejara a merced de las estrictas leyes del mercado”, ha dicho.
Junto al orden económico y político, señala que hay un orden cultural. En ese caso el Estado liberal tiene la obligación de tomar la iniciativa, invertir recursos y promover la acción y la participación de todos. “La función del Estado consiste en garantizar que la cultura sea diversa, abundante y abierta a todas las corrientes e influencias, porque solo así expuesta a los desafíos y a la competencia, se puede mantener un contacto con la experiencia y ayudar a la gente a vivir, a crear y a tener esperanzas”. *
(*) Versión editada de “El Compromiso de Vargas Llosa con la libertad y la democracia”, presentada en el 2001, durante la entrega del doctorado Honoris Causa al hoy Nobel de Literatura, en la Universidad de Pau, Francia.*
    luis miguel (comunero)
    Mario es mario .... y punto
    16 de Octubre del 2010 13:26 Reportar
    manuel velasquez (manuel123)
    Me pregunto si como libertario que es indudablemente, habra roto las cadenas de la amargura de haber perdido las elecciones politicas de 1990 frente a un desconocido? Y como la mayoria de peruanos sabemos la respuesta es negativo. Y no las rompera hasta el dia de su muerte ... punto.
    16 de Octubre del 2010 13:41 Reportar
    Ferdinand D.Reyes (ferdinand16)
    mario es mario..y esta muyyyyyyyy lejisimos de compararse con muchos politicos
    16 de Octubre del 2010 13:42 Reportar
    Anonimo   (sirblaise)
    ya me tienen cansado con puro MVLL (-_-)!
    16 de Octubre del 2010 14:51 Reportar
    CESAR CABALLERO RHEINER (cesarcaballero)
    MARIO ESTA EN LA GLORIA Y FUJIMORI EN LA CARCEL ENCERRADO ENTRE 4 PAREDES POBRE DESTINO DEL CHINO CORRUPTO
    16 de Octubre del 2010 16:53 Reportar
    manuel velasquez (manuel123)
    Una pregunta mas para los señoritos: Acaso un libertario no deberia primero libertarse asi mismo de sus demonios antes de andar por el mundo pregonando la libertad de este. En otras palabras si lo hace quiere decir que es un libetario de la teoria. Para la realidad estan los libertarios de verdad
    16 de Octubre del 2010 17:41 Reportar
    JJ D P (jjddpp)
    DEMOCRATA TAL VEZ, Y EEEESO, TAL VEZ ........... LIBERTARIO NO Y NO
    16 de Octubre del 2010 18:29 Reportar
    Ian Paz (ianian)
    "los conosco bacalaos, aunque vengan disfrazao"
    16 de Octubre del 2010 18:40 Reportar
    Mari Lemley (maricarmen7)
    Cesar, que no es "chino" sino japones corrupto!!! El apellido Fujimori es Japones.
    16 de Octubre del 2010 21:30 Reportar
    Francisco Miranda (Francisco)
    Fujimori está en la cárcel, pero MVLL vivirá siempre amargado; hasta su muerte será acompañado por la imagen sonriente del chino. Fuji podrá morir en la cárcel, pero con la tarea cumplida de haber salvado al Perú cuando estaba a punto de desaparecer. El Comercio no publicará este comentario, lo sé.
    16 de Octubre del 2010 21:34 Reportar
    manuel velasquez (manuel123)
    Dicen los entendidos que los hombres primero deben lograr las victorias privadas y luego aspirar a las victorias publicas. Como se puede ayudar a otro ser humano, mas aun a un pueblo, si uno mismo no ha podido vencerse a si mismo. No creo que el escribir sobre "ideales teoricos" libere la persona.
    16 de Octubre del 2010 23:20 Reportar
    Eliseo Lozano Castro (comeadm)
    Que paradoja, un premio Nobel, que respirará siempre por la herida por su derrota de un anónimo a la prsidencia, que tuvo que nacionalizarse en otro país, porque su país no lo quiso, que critica a politicos habiendo sido politico fracasado, el que mejor goberno esta preso, él premio nobel -comedor
    16 de Octubre del 2010 23:23 Reportar

    Réplica peruana a contramemoria chilena llegará a La Haya el 9 de noviembre


    Ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, precisó que fallo del tribunal internacional sobre diferendo marítimo podría darse en 2012
    Domingo 17 de octubre de 2010 - 03:30 pm11 comentarios
    Imagen
    La réplica peruana a la contramemoria chilena ante La Haya se presentará el próximo 9 de noviembre, según dijo a CPN Radio el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde. En tal sentido, la Corte Internacional de Justicia deberá evaluar el documento, actualmente en proceso de impresión, referido al diferendo marítimo con el vecino del sur.
    “En julio del próximo año le corresponde a Chile presentar la dúplica y ya, posteriormente, será la Corte (de La Haya) la que fije la llamada fase oral”, dijo García Belaunde. Asimismo, el canciller opinó que —una vez expuestos los argumentos de los abogados de ambas partes— el tribunal de La Haya tomaría una decisión sobre el tema en el 2012.
    Sobre los abogados que defenderán al Estado peruano, el ministro precisó a la radio que vienen trabajando “con mucho rigor”: “La población peruana, los compatriotas, deben estar convencidos de que hay un equipo de técnicos de primerísimo calidad”.
    Finalmente, el titular de Relaciones Exteriores precisó que la posición de Ecuador sobre el diferendo “ha sido invariable en el sentido de no participar”.


      Jose Manuel Ricardo Osores Plenge (independiente)
      En este aspecto tenemos que estar con un equipo de juristas internaciones de primera, a su vez hacer el lobby necesario para evitar cualquier injerencia de la parte chilena, nuestro már es nuestro, recuperar un 50% sería una gran victoria, en ello hay jurisprudencia.
      17 de Octubre del 2010 12:45 Reportar

      Philipp Strauss (wuinka)
      pienso que esta situacion es como aplaudir con una mano (no tiene sentido), pero si sirve para entretener a algunos monos resentidos, envidiosos e incultos
      17 de Octubre del 2010 13:17 Reportar

      Jose Manuel Ricardo Osores Plenge (independiente)
      En este aspecto tenemos que estar con un equipo de juristas internacionales de primera, a su vez hacer el lobby necesario para evitar cualquier injerencia de la parte chilena, nuestro már es nuestro, recuperar un 50% sería una gran victoria, en ello hay jurisprudencia.
      17 de Octubre del 2010 14:48 Reportar

      robert high (888888)
      Ni a Chile ni al Peru le conviene una guerra en este conficto el Peru va ser el vencedor fuerza Peru.
      17 de Octubre del 2010 15:34 Reportar

      alejo tadeo vicente godoy-cruz ayala (radovan)
      ahora el Perü se dedica a exportar problemas, la demanda interna esta saturada.
      17 de Octubre del 2010 16:17 Reportar

      Philipp Strauss (wuinka)
      ..guerra..!? que guerra ni 4cuartos!Si peru notiene la capacidad para poneruna lineade fuego defensiva ni muchomenos de atake, sinceramente creo si fuera asi, Lima tendria en menosde unaño metro, "calle7", palacio de la moneda, mineros, yuna infraestructura moderna como chile, ah y 1presidentedecent
      17 de Octubre del 2010 16:27 Reportar

      raul talledo (asprings)
      Es necesario que el asunto se desarrolle en el plano juridico sin embargo debemos estar preparados disuasivamente para el 2012?...tomemos previsiones!!!
      17 de Octubre del 2010 16:54 Reportar

      Marwan Omar (kalender)
      Nunca en la historia de la humanidad un pueblo sin historia ni cultura, aunque sea poderoso militarmente; se sobrepuso a otro de mayor riqueza cultural, sino que es absorvido a lo largo de los años. chile una sociedad sin cultura jamás podra vencer el background de los peruanos y eso les duele mucho
      17 de Octubre del 2010 16:59 Reportar

      Francisco Medina (fmedina)
      Esperemos que asi sea, auque despues de las declaraciones del presidente ecuatoriano, que nos pretende chantajear, uno no sabe que pensar.
      17 de Octubre del 2010 17:09 Reportar

      Ministry :-i (ministry)
      A Latinoamerica le conviene la unión y no la división, actualmente sin darnos cuenta vivimos la integracion economica unos dependemos de otros y visceversa. Latinoamerica debe estar unido, no debemos gastar en mas armamento sino en cultura y tecnologia para progresar unidos.
      17 de Octubre del 2010 17:22 Reportar

      alejo tadeo vicente godoy-cruz ayala (radovan)
      lo que nos duele es ver un lindo pais, dilapidado, problematico e inutil para si mismo y el resto de sudamerica
      17 de Octubre del 2010 17:45 Reportar