Buscar este blog

domingo, 17 de octubre de 2010

MARADONA COMO METAFORA ARGENTINA

¿Hay alguna relación entre el futbolista y el peronismo? Sí, cuando se eligen entrenadores, presidentes o sistemas de características populistas, autoritarias y con pocos pies sobre la tierra, el resultado es el fracaso
*John Carlin, periodista ; Carlos Pierini  médico psicoanalista en Buenos Aires.

Se dice con frecuencia que la solución a los problemas de la África subsahariana es la educación; que los recursos naturales abundan y si solo se pudiera proporcionar un buen nivel educativo a la gente el continente despegaría. No necesariamente. Miren el caso de Argentina. Todos los recursos naturales que quieran, una bajísima densidad de población y, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, índices escolares que no han tenido nada que envidiar a Europa occidental. Pero hoy, en un país que hace 100 años era uno de los 10 más ricos del mundo, la tercera parte de los recién nacidos están condenados a crecer en la pobreza, si es que logran crecer. Ocho niños menores de cinco años mueren al día debido a la desnutrición en un país que debería ser, como hace tiempo fue, el granero del mundo. Semejante aberración florece en un contexto político en el que a lo largo de más de medio siglo juntas militares han alternado el poder con Gobiernos populistas, corruptos o incompetentes. El actual Gobierno peronista de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (como el anterior, de su marido Néstor Kirchner) es más afín al de Hugo Chávez en Venezuela o al de Daniel Ortega en Nicaragua que a los Gobiernos pragmáticos y serios de Brasil, Chile o el vecino Uruguay donde, por cierto, hoy se consume más carne per cápita que en Argentina. ¿Dónde ha quedado la famosa Justicia Social proclamada hasta el cansancio por el peronismo que ha gobernado la mayor parte del período democrático instaurado en 1983? ¿Cuál es el problema?
El problema es Diego Maradona. O, para ser más precisos, lo encarna, como símbolo, Maradona, el "Diez", "el Dios Argentino", el ídolo nacional por goleada. La idolatría a los líderes redentores, el culto a la viveza y (su hermano gemelo) el desprecio por la ética del trabajo, el narcisismo, la fe en las soluciones mágicas, el impulso a exculparse achacando los males a otros, el fantochismo son características que no definen a todos los argentinos, pero que Maradona representa en caricatura payasesca y que la mayoría de la población, aquella misma incapaz de perder la fe en el peronismo, aplaude no con risas sino con perversa seriedad. El punto de partida es la negación de la realidad. Este es el terreno en el que opera Maradona y en el que su legión de devotos se adentra -como por ejemplo los 20.000 que fueron al aeropuerto de Ezeiza para darle las gracias tras la desastrosa actuación en el Mundial de Sudáfrica- para adorarle.

Esos mismos que disfrutaban como locos con las grotescas actitudes y dichos del ídolo -"¡que la chupen!"- fueron en manada a vitorearlo al llegar a Buenos Aires después de la goleada de 4-0 que Alemania le propinó, expulsando a su selección del Mundial. Presos de la nostalgia, no olvidan nunca que "ÉL" hizo el famoso gol con la "mano de Dios"; o sea que su mano y la mano de Dios son la misma mano. "EL" es uno con "DIOS". La manada entonces, mientras grita para adentro, "¡Si estamos unidos a Dios Maradona compartiremos toda su gloria!", grita para afuera: Maradooooooona, Maradooooooona. Y no olvidemos el dicho nacional, al mismo tiempo jocoso y lleno de convicción, "¡Dios es argentino!".

Diego Maradona fue un monumental jugador de fútbol. Pero la fama justificada no da títulos, ni derechos, ni conocimientos para opinar con absoluta certeza acerca de casi todo y al mismo tiempo desautorizar a todo aquel que no esté de acuerdo con sus ideas. En Argentina, mientras avergonzaba a algunos, hacía gritar de entusiasmo a muchos más. Creían, orgullosos, que unidos al " ídolo" todo el mundo "se la chupaba". En realidad el que se ha chupado todo, desde alcohol hasta cocaína, ha sido Maradona. Nadie lo acusa ni lo maltrata por su triste enfermedad. Solo se trata de señalar su soberbia desconsiderada, de carácter profundamente narcisista, base de sus penosas afecciones del alma, metáfora de la patología crónica de un país.

Hace 15 días Maradona dio su primera entrevista desde la debacle de Sudáfrica. El ex director técnico de la selección argentina, al que se le oyó diciendo minutos antes de aquel partido que su equipo iba a dar una lección de fútbol a los alemanes, no ofreció ni análisis, ni explicación por la derrota, salvo decir que el portero alemán estuvo "muy seguro" y después del 2-0 "nos vinimos abajo". Con un poco de suerte (la magia de la suerte lo abandonó, ¿el otro Dios estaba en su contra?) el partido se hubiera ganado. Culpa por el desastre no aceptó ninguna.

En cuanto a la victoria argentina 4-1 el mes pasado contra el campeón del mundo, España, bajo el mando de un nuevo seleccionador, confesó que prefirió no ver el partido. Claro. Porque ver aquel partido hubiera significado chocarse con la realidad y arriesgar salir del autoengaño enfermizo que le permitió afirmar en la misma entrevista que -avalado por el ex presidente Néstor Kirchner, que en una reunión la semana pasada le "felicitó" por el Mundial- él seguía siendo el candidato idóneo para dirigir la selección. "Daría la vida", dijo, "daría un brazo" por recuperar el puesto.

El fracaso de Maradona en el Mundial fue el espejo del fracaso de Argentina como país. Por un lado, una falta de rigor y humildad en la planificación; por otro, un derroche de los recursos disponibles. Talento sobraba, salvo que por amiguismo, ceguera, populismo patriotero o sencilla idiotez Maradona decidió no convocar a la mitad de los mejores; no solo no explotó los recursos que tenía, no los quiso ni ver. El nuevo seleccionador, Sergio Batista, puso en el campo contra España a cuatro jugadores básicos que Maradona ni siquiera había convocado para Sudáfrica y lo que se vio fue un equipo sólido que hubiera sabido competir contra Alemania, como contra cualquiera en el Mundial. Es decir, el sentido común existe en Argentina; solo que demasiadas veces, obliterado por la luz maradoniana, brilla por su ausencia.

En el sistema maradoniano solamente brilla la ilusión. Dentro de este sistema de pensamiento las cosas terminan no teniendo ni pies ni cabeza. Resultado: fracaso en la vida y arrastrando en el fracaso, en este caso, a la selección argentina, pero también se puede arrastrar a toda una nación. Recorriendo la historia del siglo XX sabemos la potencia destructiva de la ilusión cuando no es contrabalanceada por la realidad terrenal, nunca tan agradable ella como los espejismos de la ficción.

Cuando llevados por la fantasía se eligen directores técnicos o presidentes o sistemas de características populistas, autoritarios y antidemocráticos, con pocos pies sobre la tierra, el resultado inevitable es el fracaso. Un director técnico que no tiene ni ha tenido capacidad para manejar su vida, que además no es director técnico (por preparación) y por lo tanto al titularse así toma las características de un impostor, tuvo como resultado el descalabro de la selección argentina. Puede ocurrir nuevamente algo similar con la Argentina misma si los directores técnicos, léase la pareja que lleva siete años en el poder, siguen el camino compulsivamente repetitivo de la tergiversación permanente de la realidad. El endiosamiento de seres Ídolos-Dioses a los que no se debe criticar, como a Perón, Evita, Maradona, Cristina Fernández o Néstor Kirchner, intocables seres sin errores, lleva al fracaso reiterativo y doloroso que arrastra a millones de argentinos al sufrimiento. El granero del mundo se va convirtiendo en un país lleno además de granos de pústulas creadas por el sistema: fracaso, pobreza, desnutrición, inseguridad, criminalidad, destrucción de las instituciones, ataque permanente a la prensa opositora, ataque a la ley, destrucción de la educación (eso también) y llegamos entonces a que la fantasía de ser un pueblo "protegido" por los Dioses cae en una triste y ridícula realidad.

Las sociedades propensas a alimentar estas ilusiones, caen en la seducción hipnótica de líderes de estas características. Son sociedades cerradas, como dice Karl Popper, con un fuerte carácter autoritario, convicciones inamovibles y preponderancia al pensamiento mágico. En estos casos el horizonte de expectativas está absolutamente distorsionado por las ilusiones y las consecuencias se traducen en un sinnúmero de fracasos compulsivamente repetitivos. Decía Albert Einstein que la locura era repetir lo mismo una y otra vez, esperando diferentes resultados. Eso es lo que propone Maradona al reafirmar su derecho a dirigir la selección de fútbol. Al apoyar su estrambótica candidatura, los Kirchner, eso sí, están siendo consecuentes. Ellos también piden, pese al fracaso mundialista de su gestión, como el de los regímenes peronistas que los precedieron, que se prolongue su dinastía en las elecciones generales del año que viene. Es probable que lo consigan. Sería la victoria del pensamiento mágico maradoniano, sobre el que el sol de la bandera argentina nunca se pone.

COLOMBIA DESARROLLARÁ CENTRO DE CIBERSEGURIDAD ANTITERRORISTA Y ANTI DELINCUENCIA CERTs

El Gobierno de Colombia prepara un equipo de respuesta a emergencias informáticas para evitar ataques por internet que afecten la soberanía nacional.
Ignacio García - Intelligence, Defense and Security

Las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) de la Policía Nacional de Colombia, en Bogotá, fueron el escenario de la misión de asistencia técnica en materia de seguridad cibernética organizada por la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El objetivo de esta misión es apoyar al Gobierno de Colombia en el desarrollo y establecimiento de un Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética, CSIRT, (o CERT, como se conoce tradicionalmente a estos equipos), como principal herramienta para luchar contra el uso de Internet por terroristas, la ciberdelincuencia y para la Protección de Infraestructuras Críticas ligadas a la Seguridad Nacional.
TB Security impartió el curso de Creación de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática, del Instituto de Ingeniería de Software de la Universidad Carnegie Mellon (pionera en la creación de CERTs). 
Posteriormente, el Director de Expansión de TB Security por Latinoamérica, Jorge Uyá, dirigió la sesión en la que se realizó un análisis de los elementos tecnológicos, legales, organizativos y estratégicos requeridos para la creación de un CSIRT Nacional y que cumplirían con los requisitos del Gobierno de Colombia.
Sólo Ecuador, Colombia y Bolivia no cuentan con un sistema de protección informática para garantizar la seguridad nacional, por lo que el Gobierno colombiano desarrollará el proyecto informaticoCOLCERT, Centro de Respuesta a Emergencias Cibernéticas, como una herramienta de protección de la infraestructura critica frente a ataques informáticos desde otras naciones.
Inicialmente miembros de la Policía colombiana venían trabajando en la sede de la Dijin. Luego el proyecto paso formalmente a la Dirección de programas y Dirección de Gestión de la Información y Tecnología  de Colombia  en colaboración con la española TB Security con el fin de desarrollar los programas que estarán en funcionamiento para blindar el ciberespacio y las redes fundamentales para la seguridad nacional colombiana.
Las FFAA del país también accederán con sus estamentos de Inteligencia junto a sus expertos en sistemas a la unidad élite de ciberseguridad.
Para Colombia es una prioridad avanzar en este programa que garantice que no se pueda ingresar y menos tomar control o extraer información de puntos sensibles.
La ciber unidad élite de inteligencia permitirá combatir también el creciente robo informático que se registra en Colombia.
El Colcert permanecerá en comunicación en linea con los demás países aliados para el intercambio de información contra-terrorista y coordinar la respuesta rápida contra ataques informáticos en tiempo real.

DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2010 EL FUTURO DEL FORO DE SAO PAULO

Con motivo de cumplirse treinta años de la creación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se llevará a cabo en San Salvador una reunión del Foro de Sao Paulo (FSP).
*Alejandro Peña Esclusa. escrito desde la cárcel. Presidente de UNO América y actualmente preso político en Venezuela

La dirigente del FMLN y diputada al Parlacen, Nidia Díaz, confesó públicamente que uno de los objetivos de la reunión es analizar la crisis que viven los regímenes vinculados al Foro de Sao Paulo.
Entre los fracasos recientes del FSP, Nidia Díaz señala: La destitución de Manuel Zelaya en Honduras, la pérdida de la mayoría parlamentaria del chavismo en Venezuela, la destitución e inhabilitación política de Piedad Córdoba en Colombia, la imposibilidad del Partido de los Trabajadores de ganar en primera vuelta las elecciones presidenciales del Brasil, y la revuelta policial contra Rafael Correa en Ecuador.
Nidia Díaz no incluyó en la lista de fracasos la derrota militar que sufren las FARC en Colombia, porque según ella, ese grupo narcoterrorista no pertenece al Foro de Sao Paulo. Sin embargo, hay claras evidencias de que las FARC no sólo siguen formando parte del FSP, sino que dictan directivas a esa organización.
La dirigente del FMLN tampoco mencionó la crisis económica que vive Cuba, y que obligó al régimen de los hermanos Castro a despedir medio millón de empleados públicos.
El potencial de crecimiento que alguna vez tuvo el Foro de Sao Paulo estaba basado no en sus propias virtudes, sino en la incapacidad de los partidos políticos tradicionales de resolver el problema de la pobreza y de generar bienestar.
El FSP es -y sigue siendo- un instrumento para criticar y no para construir. Cuando sus integrantes forman parte de la oposición, condenan al gobierno; y cuando llegan al poder, culpan al “imperialismo yanki” de sus propios fracasos; pero jamás aportan soluciones.
El año pasado, el FSP alcanzó su máximo poder, llegando a controlar quince gobiernos de la región; lo que ninguna corriente política ha logrado en toda la historia de América Latina. Pero en lugar de aprovechar esa oportunidad para consolidarse, haciendo buenos gobiernos, los gobernantes del FSP agravaron la situación de sus respectivos países y, encima, introdujeron un absurdo enfrentamiento ideológico, superado luego del derrumbe del Muro de Berlín.
El FSP perdió el poder en Honduras; fue derrotado electoralmente en Panamá, Costa Rica y Chile; y ahora sufre los embates que describe Nidia Díaz. Aunque el Foro de Sao Paulo controla todavía doce gobiernos latinoamericanos, es previsible que siga perdiendo espacios.
Sin embargo, tal como explico en mi libro “El Foro de Sao Paulo: Una amenaza continental” (Grijalbo – 2010), esa organización constituye hoy un peligro mayor que antes, porque hará cualquier cosa para mantenerse en el poder; particularmente en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
Los gobernantes de esos países aprueban leyes totalitarias, reprimen a sus adversarios, la emprenden contra los medios de comunicación, y vulneran la Constitución para perpetuarse en sus cargos. Enceguecidos por el poder, son incapaces de percibir que sus acciones crean las condiciones para desatar una espiral de violencia.
Hoy, más que nunca, hace falta que los sectores democráticos de América Latina se unan y busquen una transición pacífica y razonable, frente al derrumbe de los gobiernos del Foro de Sao Paulo. La violencia es la peor opción

García habría coordinado norma que eleva nivel de Comisión de Alto Nivel del Lugar de la Memoria.



  El semanario ‘Hildebrandt en sus trece’ publicó en exclusiva dos fotografías en las que aparece el presidente Alan García y la señorita Mariela Pinto almorzando en el restaurante del hotel Los Delfines. La publicación señala que el encuentro se realizó el mismo día en que una resolución suprema elevó a una ‘categoría Presidencial’ la Comisión de Alto Nivel del Lugar de la Memoria, de la que Pinto forma parte protagónica.

   Según se indica, la mencionada dama habría gestionado directamente con el Mandatario para que la Comisión de Alto Nivel del Lugar de la Memoria tenga el rango Presidencial, que le fue otorgado mediante una resolución suprema, publicada el 4 de octubre.

   Asimismo, se informa que un aficionado registró, con su cámara fotográfica, el momento.

   Ahora, tras esa resolución, se informa que la Comisión tendrá un nivel ‘Presidencial’ y estará adscrita al Ejecutivo. También tendrá facultades para proponer y facilitar la celebración de convenios con entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Más todavía: la comisión se financiará ‘con cargo’ a las donaciones que reciba el gobierno peruano y sus contrapartidas correspondientes a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
   “A partir de ahora, se establece que la viabilidad del proyecto y construcción del Lugar de la Memoria será otorgada con la aprobación del estudio de proinversión, cuyos contenidos deberán ser refrendados por el Ministerio de Economía, en un plazo de ocho días hábiles”, señala el artículo.

COMENTARIOS
violeta
Esta señorita es profesora de educación inicial. Que hace en la Comision de Alto Nivel del lugar de la Memoria. Que raro no Cuanto ganará
maribabuchas
Esta mujer es la misma con la que fue al concierto de Mark Antony. Este gordo Alan si que está aprovechando sus últimos días de presidente. Que siga la juerga
PATRICIA
como decia mi abula, la .......... jala mas que ancla de barco, muy cierto
Carlos
"No es el amor al chancho, sino a los chicharrones". Saludos.
mileyda garcia
la corrupcion sigue en pie pero como es el presidente no pasa nada si es aprista igual, lo peor de todo es que hay gente que pone el pecho por ellos, que pena, por eso estamos como estamos, siempre podridos.
victoria
UFFFF, RECIEN SE DAN CUENTA DE LA CORRUPCION DE ALAN , ESE ES UN CORRUPTO, COQUERO Y MATON , CESAR TEN MUCHO CUIDADO PORQUE TE MANDA SUS BUFALOS APRISTAS, ESE COQUERO NO AGUANTA PULGAS YA LO DIJO EL PUEDE HACER LO QUE LE DA LA GANA. PERO ESE ES EL PRESIDENTE QUE ESTE PAIS ELIGIO, CADA PAIS TIENE EL GOBERNANTE QUE SE MERECE BYE BYEE
alan-a-la-carcel
Una mas del DELINCUENTE ALAN GARCIA PEREZ...
Amalia Alvarez
BUENA SR. HILDEBRANT, A UD. NADIE SE LE ESCAPA NI LE TIEMBLA LA MANO PARA ESCRIBIR COMO A OTROS.....LLUVIA DE MILLONES $$$$$ EL PERU AVANZA
LUIS DORIVAL GUEVARA
QUE BUEN FAENON....PROVECHO ALAN!!!




Ministro de Defensa dice al MEF: Recorte debemos decidirlo nosotros

En breve definirán los montos de aumento salarial
El ministro de Defensa, Jaime Thorne León, afirmó que su despacho solicitará a la cartera de Economía y Finanzas que el eventual recorte presupuestal en su sector sea decidido por el propio titular de pliego, a fin de no afectar partidas sustanciales.
Comentó que funcionarios de ambas carteras se reúnen para lograr un acuerdo en esta materia y no se apruebe una reducción indiscriminada del pliego en ese portafolio.
“Y lo estamos haciendo con los funcionarios de Economía y Defensa para decir, bueno, si hay algunos recortes que se tienen que hacer necesariamente, decidamos nosotros los titulares de pliego, porque conocemos nuestro sector y no puede hacerlo gente que desconoce, porque podría afectar en partidas sustanciales”, manifestó.
De igual modo, dijo esperar que en breve logren definir los montos de aumento salarial para los integrantes de las Fuerzas Armadas.
Confirmó que el presupuesto del sector Defensa del próximo año contempla el incremento de las remuneraciones, que se harán efectivas el 2011.