ESTE BLOG PRETENDE HACER ESCUCHAR UNA VOZ DE LAS FUERZAS DEL ORDEN MALTRATADAS POR INTERESES POLÍTICOS SUBALTERNOS Y POR ESTE MEDIO HACER CONOCER SUS PUNTOS DE VISTA PARA QUE LA SOCIEDAD COMPRENDA LOS HECHOS DE LA REALIDAD NACIONAL QUE IMPACTAN NEGATIVAMENTE EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Y SU COMPROMISO RESPONSABLE FRENTE A ELLA EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Buscar este blog
sábado, 27 de noviembre de 2010
POR SER DE INTERÉS NACIONAL COMPARTO ESTE MENSAJE
PRESIDENTE Y MINISTRA DE TRABAJO FIRMARON “DESPIDO” DE BARRIOS
Fernando Barrios Ipenza, quien podría hoy acudir –o no- a la citación que le ha hecho la Comisión de Fiscalización del Congreso a fin de explicar el criticado cobro de 90 mil soles por “despido injustificado” en EsSalud, debería comparecer acompañado de los responsables de validar tamaña sinvergüencería: la ministra de Trabajo, Manuela García Cochagne, y hasta el mismo presidente de la República, Alan García, aunque el mandatario tiene una prerrogativa especial que lo eximiría de este trance.
La Resolución Suprema Nº 023-2010-TR, publicada el 15 de setiembre del 2010 en el diario oficial El Peruano, es el documento por el cual oficialmente se “da por concluida la designación del Sr. Pío Fernando Barrios Ipenza en el cargo de Presidente Ejecutivo del Seguro Social de Salud”, y que firman la titular de Trabajo y el presidente.
Queriendo o no, con su rúbrica refrendaron la decisión de “dar por concluida” la gestiónde Barrios, cuando el procedimiento que correspondía era aceptar la renuncia del funcionario, como han observado los laboralistas independientes consultados en los últimos días.
LA LEGULEYADA
Asimismo, Diario 16 obtuvo, en exclusiva, el informe legal del abogado Ricardo Herrera, elaborado a pedido del gerente central de personal de EsSalud, Julián Berrocal Flores, y que avala legalmente la figura del “despido injustificado”, que permitió la activación de la indemnización.
Este documento, de fecha 15 de setiembre, consta de siete numerales para argumentar que Barrios fue despedido. Destaca, en el numeral 6, cuando se señala: “El ingeniero Barrios fue cesado antes del cumplimiento de su mandato, sin haberlo solicitado o manifestado expresamente su consentimiento”, y en el numeral 7, la increíble conclusión: “fue cesado efectivamente el 13 de setiembre de 2010, sin haber concluido con su mandato y sin haber cometido falta disciplinaria alguna ni serle imputada como sustento de su cese anticipado. Entonces, sin duda, estamos ante un despido injustificado que automáticamente genera el derecho al pago de la indemnización por despido”.
Cabe anotar que en la administración pública el informe legal se elabora por la Oficina de Asesoría Jurídica y el informe legal privado no puede sustituirlo e, incluso, no tiene efectos obligatorios.
DIRECTORIO DE ESSALUD APROBÓ INDEMNIZACIÓN
Confirmado. El directorio en pleno de EsSalud dio el visto bueno para que el saliente ministro del Interior, Fernando Barrios, cobrara una indemnización de 198 mil soles.
Al mando de dicho directorio está su amigo, Félix Ortega; como gerente general, Javier Rosas Santillana, y como secretaria general, Leonor Ponce Luyo. También la integran Celia María Peláez, representante del Ministerio de Trabajo, y Elías Arce Rodríguez, representante del Ministerio de Salud.
Además de José Antonio Velarde, Pablo Manuel José Moreyra Almenara, Gianna Macchiavello Casabonne, Elías Grijalva Alvarado, Carmela Sifuentes de Holguín y Marco Ubillús Carriazo, estos últimos puestos por la Confiep.
¿Por qué todas estas personas callaron? Todosellos deberían renunciar en el acto.
Essalud gastó S/.200 millones en 500 “despidos arbitrarios”

Luis Velásquez C.
Una frase de la congresista Martha Acosta resumió con crudeza la exposición hecha por el presidente de Essalud, Félix Ortega, y el gerente de RRHH, Julián Berrocal. “Lo que ha habido en el Seguro es un festín de liquidaciones”.
La upepista reaccionó así cuando tuvo en sus manos una lista de más de 500 personas que obtuvieron elevadas compensaciones económicas de Essalud, bajo el argumento de haber sido cesadas arbitrariamente, entre los años 2004 y 2010, recibiendo en conjunto más de 200 millones de soles.
Y en especial cuando advirtió que en la lista estaban las personas que ingresaron a laborar al Ministerio del Interior junto con Barrios Ipenza. Es el caso, por ejemplo, de Carmen Barrantes Pérez, cuya renuncia al cargo de viceministra fue oficializada recién ayer.
Con ella aparecen los demás funcionarios del entorno del ex presidente ejecutivo de Essalud, así como los elevados montos que cobraron por cambiarse de trabajo. Por ejemplo, Christian Peralta Navarrete, quien dejó la gerencia de Imagen Institucional de Essalud para asumir la jefatura de Oficina de Comunicación del Ministerio del Interior (Ocosmin).
Igualmente, Patricia Medina Linares, quien dejó su puesto en la Oficina de Administración General (OGA) de Essalud para trabajar en el despacho viceministerial de Carmen Barrantes. También Javier Menéndez Montañez, quien dejó la OGA de Essalud para ocupar un cargo administrativo en el Ministerio del Interior.
Del mismo modo, Marco Ravello Echevarría, quien dejó su lugar en la OGA-Essalud para trabajar en una oficina dependiente del despacho ministerial. En todos los casos cobraron su compensación por el tiempo de servicio prestado y una indemnización por despido arbitrario (ver infografía).
Y aun cuando el pago recibido por cada uno de estos ex servidores de Essalud se ampara en leyes laborales, no dejó de llamar la atención de los integrantes de la Comisión de Seguridad Social del Congreso la modalidad empleada por los mencionados funcionarios para recibir significativas cantidades.
Ante ello, Félix Ortega dijo que los pagos realizados a las personas que aparecían en el listado que llevó consigo y entregó a los parlamentarios estaban amparados en leyes laborales vigentes, por lo que, a su entender, “el tema no es legal, sino ético”.
Sin embargo, cuando se le preguntó si sabía de la liquidación que recibió su antecesor, Félix Ortega, entró en contradicciones.
Primero dijo que sí estaba al tanto, ya que era su asesor, pero después, en declaraciones a la prensa, aseguró haberse enterado del escandaloso pago a través de la prensa.
Comisión investigadora
En tanto, la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó solicitar al Pleno el otorgamiento de facultades de comisión investigadora, a fin de dedicarse a tiempo completo al caso Barrios, pues, según su presidente, José Vega Antonio, “solo con facultades especiales se puede acceder a información detallada de la gestión del señor Barrios y hacerlo comparecer de grado o fuerza”. El acuerdo fue firmado por diez legisladores, entre ellos Mauricio Mulder del Apra.
Barrios Ipenza, Carmen Barrantes, Félix Ortega y la ministra Manuela García fueron citados para el lunes 29, a las 3:00 pm.
El caso Chirinos
Misma situación, distinto proceder. José Luis Chirinos fue presidente de Essalud durante tres años, 6 meses y 4 días. Dejó el cargo antes de cumplir su periodo (4 años), pero no cobró una indemnización por despido arbitrario.
No cobró. Al igual que Fernando Barrios, Chirinos ingresó a trabajar a otra entidad del Estado (ONP), pero en su caso presentó su renuncia previamente, por lo que solo cobró su CTS.
Essalud separa de su cargo a gerente de RRHH
1] En horas de la noche, Essalud informó que ha separado temporalmente de su cargo al gerente de Gestión de Personas (RRHH), Julián Berrocal Flores, hasta que culminen las investigaciones.
2] La congresista Martha Acosta dijo que la ministra de Trabajo, Manuela García, tiene responsabilidad en la compensación por despido arbitrario que cobró Barrios, pues Essalud depende sectorialmente de su portafolio. Además dijo que la resolución de cese tiene su firma.
3] El abogado laboralista Freddy Jacinto Calixto explicó que para justificar un despido arbitrario se debe probar que se ha roto el vínculo laboral con el empleador, en este caso el Estado, y ello no ha ocurrido. Además, es inédito que una entidad pague sin negociar, y el pago se efectúe de manera inmediata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)