Buscar este blog

domingo, 12 de diciembre de 2010

¿Qué celebra el MNI?

Para explicar donde se encuentran ahora, los del Movimiento Nueva Izquierda (MNI)-Patria Roja cuentan una historia de dificultades para entenderse con el Partido Nacionalista y Ollanta Humala, de reuniones frustradas, salas de espera prolongadas e indefiniciones en las respuestas. En resumen que el MNI-Patria Roja recibió un trato de partido pequeño, que obviaba el hecho de que se trata de un partido inscrito y de una fuerza propia. En cambio, Fuerza Social, que antes los trató como no aliados y hasta intentó ocultarlos en la campaña municipal, ahora les ha entregado hasta la presidencia de la alianza. 

Más en privado, sin embargo, agregan otras consideraciones, como que Ollanta ya no es el del 2006 y que con el segundo “gran combo” de las elecciones, del que han pasado a formar parte, se puede competir para abrirle espacio a la izquierda. En estos razonamientos, sin embargo, han quedado oscurecidos varios asuntos: 
(a) El frente de “todas las izquierdas” que se conformó a inicios de año y se reafirmó en una sonada reunión en la Casa del Maestro después de las municipales, que se suponía iba a jugar el papel de factor de unidad, y al que MNI-Patria Roja descolgó de sus negociaciones y decisiones finales, dejando a sus aliados en el aire, como si se tratara de partidos pequeños que no merecen consideración. 

(b) El rimbombante anuncio que MNI-Patria Roja ponía su inscripción al servicio de “toda la izquierda”, que quedó como una mera frase cuando se dieron cuenta que eso les permitía la posibilidad de tener candidato propio y dividir las opciones populares, y que esa era una carta para negociar, lo que ha llevado las cosas hasta donde ya sabemos. 

(C) La crítica a Fuerza Social por negarse a todo trato con el nacionalismo, negativa que según el MNI-Patria Roja dividía el campo popular y a la que toda la izquierda, incluido el MNI-PR, respondió con la consigna una sola candidatura, un solo programa y un solo frente; aunque luego el MNI-PR decidió levantar otra candidatura, literalmente inventada e importada para la ocasión (el embajador Rodríguez Cuadros), y tantear dos o más frentes, sin ninguna consideración de programa.

Si se mira bien lo sucedido, no se ha roto una alianza del nacionalismo con el MNI-PR, que nunca existió y que sólo fue una hipótesis de trabajo en las negociaciones finales. Lo que han hecho Moreno, Breña y sus camaradas es romper la vieja izquierda, o lo que queda de ella, para la que reclamaban un lugar en la política peruana, al servicio de sus particulares intereses de grupo. 

Esa izquierda tenía su oportunidad de entrar a un compromiso con el nacionalismo radical que se expresó en las elecciones anteriores y que convirtió a toda la izquierda dividida (incluido el proyecto socialdemócrata de Susana Villarán) en 1.4% de los votos.

La unidad con los nacionalistas es la posibilidad de cambiar el país, ahora, que fue exactamente a lo que renunció de arranque Fuerza Social, que para mayores precisiones ha explicado que sus miras están en el 2016, dando a entender que un triunfo de Humala les perjudicaría en sus perspectivas. 
El MNI-Patria Roja, por su parte, pasó de lamentar que Fuerza Social tomara el camino divisionista y terminó sentado a su lado, presentando como buena nueva lo que antes definían como una tragedia.

Sorpresas en cierre de inscripción de alianzas

APRA se quedó totalmente sola. Toledo va con los pitufos. Castañeda hizo algo y Ollanta con varios grupos sin inscripción.
 

(1) Alan García. (2) Luis Castañeda. (3) Alejandro Toledo. (4) Ollanta Humala.
La Alianza para el Gran Cambio, Perú Posible, Solidaridad Nacional y Fuerza Social son las cuatro coaliciones políticas que solicitaron su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones, al filo del vencimiento del plazo para ese trámite.
LA PRIMERA concentración de formaciones partidarias en registrarse, fue la Alianza para el Gran Cambio, integrada por el Partido Popular Cristiano, Alianza para el Progreso, Restauración Nacional y Partido Humanista Peruano.

Ellos se presentaron en sociedad, a inicios del mes, cuando oficializaron también la postulación presidencial del ex primer ministro, ex titular de Economía y ciudadano norteamericano, Pedro Pablo Kuczynski.

No obstante, habida cuenta de la heterogeneidad de esta peculiar alianza conservadora, matizada con un tinte centrista (Yehude Simon), sus detractores aprovecharon la oportunidad para cuestionarla duramente, al punto de considerarla como un “sancochado” o “arroz con mango”, creado con el único propósito de asegurar un puñado de curules parlamentarias y la mantención de su inscripción en el registro de organizaciones políticas delJNE.

Toledo Otro cantar sería lo acontecido en Perú Posible, que postula a Alejandro Toledo a la presidencia con un repunte en las encuestas y aceptó el concurso de dos agrupaciones políticas con escaso caudal electoral, como Somos Perú y Acción Popular, con quienes formalizó su alianza ante el máximo organismo electoral.

Castañeda Solidaridad Nacional, la agrupación de Luis Castañeda, también agrupó bajo su férula a formaciones tan disímiles como, por ejemplo, los ex Fujimoristas de Cambio 90 y Unión por el Perú, en otra controvertida alianza electoral.

Esta otra variante del “sancochado” electoral, está integrada además por la recientemente exitosa agrupación municipal capitalina Siempre Unidos, de Felipe Castillo, y Todos por el Perú.

De igual manera, el partido fundado por el ex alcalde de Lima estableció acuerdos con un grupo de movimientos regionales de diferentes puntos del país, a fin de participar en los comicios presidenciales y legislativos del 10 de abril de 2011.

Entre esos movimientos regionales figuran Esperanza Regional Amazónica, Mi Loreto(Loreto), Somos Independientes (Moquegua), Todos por Tacna (Tacna), Poder Popular Andino (Apurímac), Junín Sostenible (Junín), Auténtico Regional (Huánuco) y Movimiento Indígena Campesino (Ucayali).

Fuerza SocialPor el lado de la izquierda, Fuerza Social logró concentrar en una alianza electoral a uno de los partidos de la llamada izquierda histórica, el MNI, que negociaba con el Partido Nacionalista y había llegado a acuerdos con éste y que al final dio un volteretazo para irse a los brazos de FS.

También se sumaron al bloque Tierra y Libertad, del sacerdote Marco Arana, y el Partido Fonavista del Perú, con la candidatura del embajador Manuel Rodríguez Cuadros.


Javier Soto
Redacción

Fuerza Social excluyó al Partido Fonavista de su alianza electoral con miras al 2011


Así lo informó a elcomercio.pe el personero de esta coalición, Juan Manuel Velarde, quien explicó que se excluyó al dirigente fonavista Raúl Canelo por sus vínculos con el caso Comunicore

Domingo 12 de diciembre de 2010 - 08:23 am12 comentarios
Imagen
(El Comercio)
El Partido Fonavista fue excluido de la alianza encabezada por Fuerza Socialdebido a los vínculos del dirigente fonavista Raúl Canelo con el casoComunicore, según informó a elcomercio.pe el personero de la coalición, Juan Manuel Velarde.
Velarde comentó que aproximadamente a las 10 p.m. se acercó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para comunicar que desistía de la solicitud presentada el viernes y que iba a presentar una nueva.
El plazo para presentar solicitudes de alianzas electorales con miras a las elecciones generales venció a las 00:00 horas de hoy.
“Por el asunto este del señor Canelo con Comunicore quedamos en que mejor desistimos del expediente que se presentó ayer (viernes) y hemos presentado un nuevo expediente donde solamente la alianza es con el MNI”, explicó.
“Le hicimos saber (a Canelo) que el impacto político no es contra la alianza propiamente dicha, sino contra la gestión de Susana Villarán que empieza el primero de enero”, agregó.
Canelo Rabanal, ex candidato a la alcaldía capitalina, es representante de Miguel Garro, ex gerente de Relima y representante de Comunicore, que recibió de la Municipalidad de Lima un cuestionado pago de S/. 35,9 millones. Además es abogado de las empresas municipales Emape y Serpar.
Cabe recordar que Tierra y Libertad y Democracia Cristiana también forman parte de la alianza.
    oscar villafuerte (osvinv)
    Es mejor solo que mal acompañado ..
    12 de Diciembre del 2010 00:59 Reportar
    RAUL RIV (desratizador)
    BIEN HECHO, QUE FORME ALIANZA CON MECHE, KEIKO O CASTANEDA,YA QUE ES DE SU NATURALEZA.
    12 de Diciembre del 2010 01:04 Reportar
    carlos arq (carlosarq)
    increible la seriedad de este partido presentan la alianza el sabado y el mismo sabado desisten de la misma, si es que aceptan y lo hacen publico es porque antes los han investigado sino acaban haciendo papelones, aparte que no tiene sentido excluir a un partido solo por una persona
    12 de Diciembre del 2010 01:11 Reportar
    percy sha (percysha)
    excelenteee
    12 de Diciembre del 2010 07:18 Reportar
    ANA NALLY HUARILLO (zeta2010inca)
    Quien los juntan... vaya vaya vaya
    12 de Diciembre del 2010 07:37 Reportar
    Perú Con Futuro (peruconfuturo)
    El problema es que los políticos se acostumbran al poder y buscan lograr beneficios extras, o darle forma a las situaciones para que "La Plata llegue sola" sin importar la institución perjudicada o el país mismo. Sucedió con los consignatarios del guano, con los salitreros, concesiones forestales...
    12 de Diciembre del 2010 07:53 Reportar
    Perú Con Futuro (peruconfuturo)
    En el caso específico de Castañeda, Susana se encargará de buscarle los entuertos y bajarle su % de preferencia hacia palacio. La Fiscal de la Nación ya amenazó a Keiko, ahora están saliendo mas problemas de Toledo con el trago y el "negocio" de exportación de gas a México con Repsol, con150% de más
    12 de Diciembre del 2010 07:59 Reportar
    Jorge andres vidal rodrigues (inkatawa)
    Ccualkier persona involucrada con la corrupcion se les deben excluir, para no tener cuestionamientos de los opositores. Bien pensado!
    12 de Diciembre del 2010 08:11 Reportar
    Layne Staley (guspaviyu)
    Punto para Fuerza Social.
    12 de Diciembre del 2010 08:20 Reportar
    Israel Rugel (israel32)
    No encuentro mucha sinceridad por parte de Castañeda, vivo en trujillo, ayer ha estado presentando unos candidatos al congreso.. gente que en trujillo nunca hizo nada. En estos momentos mi voto es por el CHOLO TOLEDO., pero ojo Alejandro no sigas con la misma gente que viajo a Egipto gratis.
    12 de Diciembre del 2010 08:41 Reportar
    Juan Carlos Ferrer Valverde (jferrer126)
    Se consolida la alianza del pueblo. Tenemos dos candidatos de lujo, los dos deben ir en la plancha, uno de ellos para la presidencia y otro para la vice. Si se puede conseguir un gobierno de izquierda como Lula en Brasil. Vamos por el Cambio, sólo así garantizaremos el crecimiento inclusivo.
    12 de Diciembre del 2010 09:17 Reportar
    ray vargas ramirez (rayaxel16)
    BIEN JUGADO FS - YA ME ESTABAN DECEPCIONANDO - hubieran hehco una unidad de izquierda con todas las FUERZA pero no se dio simples pretextos k OLLANTA es caudillo y k el partido PNP noes democratico nada IDEOLOGICO - Espero que GANEN MUCHAS CURULES - Y k gane el K ELIJA EL PÚEBLO
    12 de Diciembre del 2010 09:32 Reportar