Buscar este blog

jueves, 30 de diciembre de 2010

Cayó lugarteniente de ‘Artemio’

Operativo. Camarada ‘Sergio’ fue capturado cuando dirigía colocación de trapos rojos. Un teniente EP resultó herido en emboscada terrorista en Huánuco y un policía murió en ataque en Cusco. 

Mario Sifuentes Sandoval, ‘camarada Sergio’, jefe militar y número dos del cabecilla senderista del Huallaga, Florindo Flores Hala, ‘camarada Artemio’, fue capturado ayer por la tarde durante un enfrentamiento con las fuerzas del orden, en el caserío Kaimito, ubicado en la localidad de Incahuasi, distrito de Crespo y Castillo, en Huánuco.

De acuerdo con las primeras informaciones, el “camarada Sergio”, uno de los terroristas más buscados por la Policía después de “Artemio”, fue sorprendido por una patrulla combinada de efectivos del Frente Policial Huallaga y de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), cuando dirigía a 12 de sus secuaces en la colocación de banderas rojas con la hoz y el martillo y la realización de pintas en viviendas aledañas a la carretera Fernando Belaunde, en Aucayacu.

El detenido, de 52 años, sería hoy  evacuado a Lima. Tiene orden de captura emitida por el segundo juzgado penal supraprovincial por delito de terrorismo.

El pasado 8 de agosto, en Alto Pacae, “Sergio” logró escapar herido junto a 20 hombres tras un enfrentamiento con la policía.
En ese entonces, la Policía incautó gran cantidad de armamento, como  seis fusiles AKM, dos fusiles FAL y uno Galil, y un lanzagranadas HK de 40 mm, que pertenecían a esa institución.

Según la Policía, ‘Sergio’, antiguo militante senderista,sustituyó al ‘camarada Rubén’ (Víctor Vásquez Santa Cruz), muerto en un enfrentamiento con la Policía, el pasado 20 de mayo, en Aucayacu.

Bajas en fuerzas del orden

Horas antes de la captura de  ‘Sergio’, a las 11 de la mañana, una columna senderista emboscó a una patrulla del Batallón de Fuerzas Especiales Nº 26, en Aucayacu, hiriendo al teniente del Ejército Franklin Mejía Chiroque. El general PNP Marlon Savitzki Mendoza, jefe del Frente Policial Huallaga, responsabilizó de ese ataque a  ‘Sergio’.

Mientras, en el Vrae, un policía resultó muerto  tras el ataque de narcosenderistas a una patrulla que retornaba hacia la base policial de la zona, en Quiteni, Cusco.
Participe
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.


TODOS LOS QUE CAEN DETENIDOS SON LUGARTENIENTES, BRAZO DERECHO Y NO SE QUE MAS...POR QUE LA POLICIA NO DEJA DE MENTIR EN LAS CAPTURAS Y ASI DEJA DE ENGAÑAR AL PUEBLO...QUIEREN TAPAR SU INCAPACIDAD EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INVENTANDO CADA ESTUPIDEZ PARA JUSTIFICAR EL PRESUPUESTO QUE SE ROBAN DESDE EL DELINCUENTE DEL MINISTRO DEL INTERIOR HASTA LOS MANDOS...

Politica Desobedecen sentencia del TC que favorecía a héroes de la democracia Estado niega retribución al cazador de Lori Berenson Mientras las hordas terroristas siguen matando e hiriendo a militares y policías, el Poder Ejecutivo se ha negado a pagar sus beneficios a quienes lucharon contra Sendero Luminoso y el MRTA, a tal punto que ha decidido no ejecutar una sentencia del Tribunal Constitucional. Todo empezó en el año 2009. La Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional decidió pagar a 300 ex miembros de la Dircote y la Udex el concepto de planilla de doble tiempo de servicio, aprobado en el primer gobierno de Alan García con Ley 24700, aunque fue derogado en 1992. Sin embargo, la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior, emitió el Informe 5300-IN-0202 del 16 de noviembre de ese año, según el cual resultaba inaplicable y sin efecto legal. El 20 de enero del 2010 el TC le dio la razón a una demanda de amparo por acción de incumplimiento, presentada por el efectivo Jhonny Manuel Saavedra Mejía. Se ordenaba cumplir con el pago, conforme al artículo 1236º del Código Civil y se pague los intereses legales y los costos del proceso. Esta norma se extendía a 300 efectivos, entre ellos al general PNP Juan Gonzales Sandoval –dirigió el operativo donde cayó Lori Berenson– y el ex director general Walter Remicio, también integrante de la Dircote en la época más peligrosa de la subversión. Ahora el problema es que el director de Economía, general Héctor Chávez, informó que los 14 millones de nuevos soles separados para el pago, ya han sido gastados, y se requiere una transferencia que aún no ha sido autorizada.

Politica

Desobedecen sentencia del TC que favorecía a héroes de la democracia

Estado niega retribución al cazador de Lori Berenson
Mientras las hordas terroristas siguen matando e hiriendo a militares y policías, el Poder Ejecutivo se ha negado a pagar sus beneficios a quienes lucharon contra Sendero Luminoso y el MRTA, a tal punto que ha decidido no ejecutar una sentencia del Tribunal Constitucional.
Todo empezó en el año 2009. La Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional decidió pagar a 300 ex miembros de la Dircote y la Udex el concepto de planilla de doble tiempo de servicio, aprobado en el primer gobierno de Alan García con Ley 24700, aunque fue derogado en 1992.
Sin embargo, la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior, emitió el Informe 5300-IN-0202 del 16 de noviembre de ese año, según el cual resultaba inaplicable y sin efecto legal.
El 20 de enero del 2010 el TC le dio la razón a una demanda de amparo por acción de incumplimiento, presentada por el efectivo Jhonny Manuel Saavedra Mejía. Se ordenaba cumplir con el pago, conforme al artículo 1236º del Código Civil y se pague los intereses legales y los costos del proceso.
Esta norma se extendía a 300 efectivos, entre ellos al general PNP Juan Gonzales Sandoval –dirigió el operativo donde cayó Lori Berenson– y el ex director general Walter Remicio, también integrante de la Dircote en la época más peligrosa de la subversión. Ahora el problema es que el director de Economía, general Héctor Chávez, informó que los 14 millones de nuevos soles separados para el pago, ya han sido gastados, y se requiere una transferencia que aún no ha sido autorizada.

Denuncian que héroe policial es abandonado

Politica

Un sexagenario héroe policial que luchó contra los grupos terroristas del año 78 y que en un combate en Paramonga perdió un ojo, hoy se encuentra en el abandono debido a que después de ser atropellado por un automóvil que le dejó una grave lesión en la cadera y la pierna que le impiden caminar ha quedado en el abandono al no recibir la atención necesaria para restablecer su salud en el Hospital de Policía.
La precariedad del sistema de salud policial y la desprotección de los efectivos por su institución, fue denunciada por el presidente del Frente de Defensa de Suboficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional Tco. PNP (r) Raúl Soto Herrera, quien ha alzado la voz de su agremiación debido a que el Tco PNP (r) Porfirio Ochoa Ramos (65), cuya salud está quebrantada, ha tenido que recurrir a otros hospitales como el de Solidaridad, donde han confirmado su precario estado de salud.
El Frente ha formulado denuncias a los galenos del departamento de traumatología y a los directivos del Hospital de Policía ante la Comisión Permanente del CongresoMinisterio del Interior

Bono policial es un paliativo

ublicado: 29 de diciembre del 2010
Síguenos en:   Comparta esta noticia

 


Hablan de bonos para policías, pero no basta.
Especialistas aseguran que no resolverá problemas del aumento de sueldo. Dicen que gobierno lanzó el bono para ayudar a Miss Bagua. El bono cuenta con una partida económica de 23 millones de soles; pero no es suficiente.

Especialistas en temas deseguridad dijeron a este diario que el bono de productividad que el gobierno entregará a los policías significará sólo un paliativo y que no resuelve el grave problema de sueldos bajos. Además dijeron que el bono tiene claros fines “electoreros” con el fin de ayudar a la candidata presidencial apristaMercedes Aráoz que apenas tiene 5% en las encuestas.

El comandante (r) Jorge Rivas Domínguez, presidente de la Coordinadora Nacional de las Fuerzas Armadas(Conafap) estimó que el bono es “una migaja de García a la Policía”, y la forma de otorgamiento del mismo es inequitativa y podría acarrear abusos de la policía sobre la población para lograrlo.

“Es lamentable que sólo se le otorgue este bono a ciertos grupos y no, por ejemplo, a efectivos que laboran en el VRAE, lo que podría ocasionar cierto resentimiento en lasFuerzas Armadas. Además, la Policía, por querer lograr dichos bonos, podría recurrir al abuso y atropello de los derechos humanos mediante arrestos injustos”, aseveró.

“La situación de la Policía no va a mejorar con este tipo de bonos porque será sólo un paliativo a sus justas demandas de aumentos salariales; además, sobre la misma metodología de quienes van a ser los beneficiarios se ciernen muchas dudas, y ya diversos oficiales expresaron su descontento. Lo que la Policía necesita es una completa reestructuración salarial para mejorar su calidad de servicio”, dijo a LA PRIMERA el ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi.

Rospigliosi también lamentó que este tipo de medidas se den en plena campaña electoral, evidentemente para beneficiar a la candidata del oficialismo Mercedes Aráoz. “Estos bonos son electoreros, hechos para beneficiar a la candidata del APRA y, por tal motivo, no están dirigidos a solucionar la inseguridad del país”, aseveró.

Del mismo parecer es el ex ministro de Defensa Roberto Chiabra, quien dijo a LA PRIMERA que el otorgamiento de un bono sólo generará disputas internas y envidias entre los miembros de la Policía por lo que la indignación de los agentes se intensificará ante el Ejecutivo al haber rechazado aumentar sus salarios.

“Este bono sólo será como una simple aspirina o un mejoral para la solución de los graves problemas de la Policía. Por eso, creo que este bono es una gran mecida para que la candidata del APRAMercedes Aráoz, no tenga el rechazo de las Fuerzas Armadas, después del gravísimo error que cometió al respaldar un proyecto lesivo a los intereses de la Policía porque pretendió eliminar la cédula viva”, refirió.

Henry CamposRedacción

Más denuncias contra García por intromisión en campaña

 


Zeballos presentó una denuncia minuciosa.
DETALLE

El ministro de Transportes, Enrique Cornejo, reconoció la pertinencia de que el JNE investigue diversas denuncias sobre actitudes y declaraciones del presidente Alan García a favor de la candidata del Partido Aprista, Mercedes Aráoz. Admitió que situaciones como la presencia de la postulante oficialista en un evento deportivo organizado por el gobierno, pueden dar lugar a interpretaciones de supuesta parcialidad, por lo que serán evitadas.
A la anunciada investigación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por intromisión gubernamental en la campaña se sumó ayer una denuncia por vulneración de normas sobre publicidad estatal contra el presidente Alan García, la misma que fue presentada por el congresista Washington Zeballos (Bloque Popular).

La denuncia se refiere a la publicación de avisos pagados a toda página en diversos medios de comunicación en los cuales la Presidencia de la República publicita sus obras pese a que la Ley Orgánica de Elecciones lo prohíbe.

La citada norma señala en su artículo 192º, “que queda suspendida, desde la fecha de convocatoria de elecciones, la realización de publicidad estatal en cualquier medio de comunicación público o privado, salvo el caso de impostergable necesidad o utilidad pública”.

El pasado 5 de diciembre, a través de un decreto supremo, el gobierno convocó oficialmente a las Elecciones Generales el 10 de abril del próximo año.

Avisos prohibidos
Según la denuncia del parlamentario, el pasado domingo 26 de diciembre, la Presidencia de la República publicó en diversos medios escritos de alcance nacional el anuncio titulado “Carretera Interoceánica Sur. Obra Cumplida”, el cual no se inscribe en la excepción prevista sobre impostergable necesidad o utilidad pública. La Presidencia de la República también publicó ayer avisos a toda página que afirman que 3’564,643peruanos tienen títulos de propiedad por primera vez.

Al comentar la publicación, Zeballos señaló que el gobierno viola flagrantemente la norma electoral y lo hace a través de los medios de comunicación amigos del régimen.

“Esta es parte de una estrategia publicitaria orientada a favorecer a los candidatos oficialistas y obviamente en aquellos medios al servicio del gobierno a quienes les dan preferencia como un pago indirecto del apoyo que pueda recibir su candidato”, indicó. Ante esta flagrante violación de la norma electoral, Zeballos ha pedido al presidente del JNE, Hugo Sivina, que intervenga y disponga lo que corresponde, es decir, llamar la atención o aplicar las sanciones correspondientes según el caso. “El Jurado debe garantizar la neutralidad del proceso electoral y no permitir la injerencia descarada del presidente de la República”, refirió.

ReaccionesAl comentar la investigación que el Jurado realiza, el congresista aprista Aurelio Pastorminimizó el anuncio y señaló que el organismo electoral se vio obligado a decir que se investigará.

Pastor agregó también que el JNE recibe presiones de grupos de la oposición, así como de diarios contrarios al Ejecutivo, para denunciar a García.

De otro lado, el congresista Víctor Andrés García Belaunde exhortó al presidente a no entrometerse en la campaña electoral, para lo cual le pidió seguir el ejemplo del ex presidente Fernando Belaunde que, en 1984, invitó a Palacio a todos los candidatos.


Helio RamosRedacción