Buscar este blog

lunes, 7 de marzo de 2011

Del montaje al derecho penal del enemigo

Wichan info al día
Homicidio Frustrado a Fiscal del Ministerio Publico
Este es el principal delito por el cual han sido condenados cuatro militantes de la CAM. Delito específico que como tal nace hace sólo algunos años, en el marco de la Reforma Procesal Penal.
Veredicto: “ha quedado demostrado, que un grupo de sujetos, premunidos de armas de fuego del tipo escopeta, y con la intención de causar la muerte de un Fiscal del Ministerio Publico, procedieron a disparar en contra de aquel, resultando lesionado…
Para hacer efectiva dicha Calificación Jurídica, cuya gravedad es prácticamente similar a la de un delito establecido en la Ley Antiterrorista, el Tribunal o al menos dos de los jueces, tuvieron que llegar a la convicción de que los mapuche no sólo sabían que el Fiscal Elgueta iba a Choque esa noche, sino que también conocían su ubicación exacta dentro de la caravana y las características del vehículo en que se desplazaba, entonces…
¿Quién avisó a los mapuche del viaje del Fiscal Elgueta a Choque y sus detalles?
El Ministerio Publico tendría que haber explicado, a lo menos, como una información tan compartimentada, tan específica y tan relevante llegó al conocimiento de los mapuche.
De acuerdo a la información entregada durante el Juicio Oral por los distintos testigos del Ministerio Publico, sólo había cuatro personas que sabían de la ida del Fiscal Elgueta a Choque:
· El propio Fiscal Elgueta (conductor de la camioneta)
· El Comisario de la PDI José López Leiva (copiloto de la camioneta)
· El Prefecto de Carabineros Coronel Darío Golberg Jiménez
· El Subprefecto de Carabineros Coronel Jorge Ávila Corbalán.
Si analizamos que los dos primeros eran el objetivo y víctimas de la “supuesta emboscada”, podríamos concluir que el cómplice de la CAM para asesinar a un Fiscal seria, nada más ni nada menos, que el Alto Mando de Carabineros.
Crónica de una “Emboscada” Anunciada
Recordemos que el propio Elgueta, denuncio el año 2005, que el fallecido general Bernales le advirtió de un plan de la CAM destinado a atentar en contra de su vida “y ello nos motivó a decretar medidas de seguridad a su favor…” (La Segunda 19 Abril 2009).
El 27 de diciembre, 2007 surge una iniciativa de ley (Ley Nº 20.236) que tiene por objetivo establecer normas especiales, tendientes a sancionar en forma más severa los atentados y amenazas contra los Fiscales del Ministerio Público y a los Defensores Penales Públicos, cuando son víctima de esas conductas ilícitas mientras se encuentran en ejercicio de sus funciones.
En la tarde del 15 de Octubre de 2008, en las afueras de la Comisaria de Cañete, se produce un fuerte incidente entre el Fiscal Elgueta y el Coronel Golberg, en el que este último, le advierte que un operativo a esa hora de la noche podría ser considerado una provocación para la comunidad mapuche y seria correr un riesgo innecesario.
Si Elgueta pensaba “que lo querían matar” y el Alto Mando de Carabineros le advirtió del riesgo al que se exponía, ¿por qué insistió en ir?
La llamada fantasma
De acuerdo a declaraciones públicas del propio Fiscal Cruz, existió una llamada que avisaba a los mapuche del viaje de Elgueta a Choque escuchada, como él dice, “gracias a la intervenciones previas de celulares”.
Sin embargo, esta llamada clave, nunca fue presentada como prueba al Tribunal, pese a dicha intervención y cuyas conversaciones fueron grabadas en su totalidad. Estamos hablando de más de cinco mil escuchas telefónicas pero, extrañamente, la escucha que objetivamente habría configurado éste delito, no fue presentada.
De acuerdo a la declaración del Testigo Secreto Nº26 “los mapuche reciben una llamada en la cual le avisan de la ida del Fiscal Elgueta a Choque alrededor de las 15:00 hrs.
Sin embargo, el propio Fiscal Elgueta señala que “Chalo, el hijo de Santos Jorquera le avisa del asalto a su casa alrededor de las 18:00 hrs.”.
Es decir, que los mapuche sabían que Elgueta iba a Choque antes que él mismo supiera que iba a ir.
Si los jueces nunca conocieron dicha llamada y menos aun comprobaron quien la efectuó ¿En qué pruebas basaron los Jueces tan grave Calificación Jurídica?
Veredicto: “Asimismo, se estima a partir de los dichos del testigo con identidad reservada Nº 26, como así también, del propio contexto de los graves sucesos que precedieron a estos hechos, y de las características del ataque, que los participes en este hecho sabían que atentaban en contra de la persona de un Fiscal del Ministerio Publico…”
Es decir, en la declaración de un “testigo secreto” (Nº26), que esta vez, sirvió como “testigo de oídas”, que escuchó que alguien llamó para avisar de la ida del Fiscal Elgueta.
De hecho la resolución del Tribunal ni siquiera recoge los peritajes balísticos, calificados como pruebas científicas, uno de los cuales contradice la versión de la Fiscalía, en cuanto a distancia y posición de los tiradores, lo que confirma la tesis del montaje.
Con estándares de prueba bajísimos, que caen en el ridículo, el Tribunal Oral de Cañete condenó a José Huenuche, Héctor LLaitul, Ramón Llanquileo, y Jonathan Huillical.
Una condena que fue sólo posible gracias a la aplicación grotesca de la Ley Antiterrorista, durante todo el proceso y hasta el último día, incluyendo la investigación, el Juicio Oral y el Veredicto.
Una condena política resultado de la colusión de todos los poderes del Estado Chileno, quienes se vieron obligados a aplicar la Ley Antiterrorista para evitar la absolución de los “mapuche malos”, los integrantes de la CAM.
Una condena basada en la discriminación, es decir, en el Derecho Penal del Enemigo.
 

Desestabilizar un país: John Perkins, el sicario económico

La OTAN vigila Libia las 24 horas

del día con aviones espía

La Alianza Atlántica lanza un aviso a Gadafi para que frene los ataques sistemáticos.- Obama advierte a los seguidores del dictador de que "responderán por sus actos".- Reino Unido y Francia plantearán al Consejo de Seguridad la creación de una zona de exclusión aérea.- La UE prepara nuevas sanciones

AGENCIAS - Bruselas / Washington - 07/03/2011
 
La OTAN ha desplegado un plan de vigilancia aérea las 24 horas del día en Libia con aviones de reconocimiento AWACS. De acuerdo con la explicación del embajador estadounidense ante la OTAN, Ivo Daalder, se ha tomado la decisión de reforzar el control con estos aviones para disponer de "una imagen más precisa de lo que realmente está pasando en esta parte del mundo". Los AWACS (Airborne Warning and Control System o Sistema de Alerta y Control Aerotransportado) disponen de un radar capaz de cubrir más de 300.000 kilómetros cuadrados y los datos obtenidos por su sistema de alerta temprana se envían inmediatamente a todos los países de la OTAN.


Grafico

El contraataque del régimen libio

GRAFICO - El Pais - 07-03-2011

- EL PAÍS
Muamar el Gadafi

Muamar el Gadafi 

A FONDO

Nacimiento:
1942
Lugar:
Sirte
    Barack Hussein Obama

    Barack Obama

    A FONDO

    Nacimiento:
    04-08-1961
    Lugar:
    Honolulu

    OTAN

    (Organización del Tratado del Atlántico Norte)

    A FONDO

    Sede:
    Bruselas (Bélgica)
    Directivo:
    Anders Fogh Rasmussen (Secretario General)
    Libia

    Libia

    A FONDO

    Capital:
    Trípoli.
    Gobierno:
    República Popular Socialista.
    Población:
    6,173,579 (est. 2008)
  Horas antes de este anuncio, la Alianza Atlántica incrementó la presión sobre el régimen de Muamar el Gadafi. El secretario general de la organización militar, Anders Fogh Rasmussen, ha exigido a Libia una transición hacia la democracia y ha advertido de que habrá una reacción internacional si continúa usando la violencia. "Si Gadafi y su Ejército siguen atacando sistemáticamente a la población, no puedo imaginar que la comunidad internacional se quede mirando", según Rasmussen, quien ha añadido: "Mucha gente en todo el mundo se verá tentada a decir: hagamos algo para detener esta masacre".
Posteriormente, Barack Obama se ha expresado en una línea parecida y ha asegurado que la OTAN está valorando "potenciales opciones militares" ante la crisis libia. El presidente de EE UU ha lanzado además una advertencia a los seguidores de Gadafi: "Quiero decir a los que están con él, de que depende de ellos tomar la decisión sobre cómo quieren operar de aquí en adelante y tendrán que responder por cualquier violencia que siga habiendo allí".
En paralelo a las manifestaciones de Rasmussen y Obama, la Unión Europea ha acordado extender sus sanciones contra Libia y, en especial, para bloquear los recursos de algunas entidades controladas por el régimen, han informado fuentes diplomáticas. Los Veintisiete ya tienen en marcha medidas restrictivas -prohibición de viajes y congelación de activos financieros- contra Gadafi y 25 personas de su entorno y estudian ahora la ampliación de esa lista y la inclusión en ella de personas jurídicas. Las nuevas sanciones se adoptarían, según esas mimas fuentes, a lo largo de esta semana y afectarían, en un principio, a la Autoridad de Inversión Libia, un fondo soberano con participaciones en importantes empresas internacionales.
En opinión del máximo dirigente de la OTAN, en Libia se pueden estar cometiendo "crímenes contra la humanidad". El planteamiento es similar al del fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno-Ocampo, quien ha abierto una investigación contra el coronel y sus máximos colaboradores.
Rasmussen ha puntualizado, sin embargo, que la OTAN no tiene por el momento prevista una actuación militar y ha insistido en que intervendrá siempre y cuando se le solicite y cuente con un mandato apropiado de la ONU. "Hemos pedido a nuestros militares que lleven a cabo la planificación necesaria para que estén preparados en caso de cualquier eventualidad", ha subrayado. Simultáneamente, el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, ha advertido de que cualquier intervención militar extranjera en la crisis en Libia necesita contar con "respaldo internacional". Mientras, el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney ha confirmado que una de las opciones que estudia el Gobierno de EE UU es armar a los rebeldes, aunque ha matizado que es una más entre varias posibilidades que por el momento están sobre la mesa.
Pese a que formalmente se solicitó el viernes pasado al comité militar de la OTAN comenzar los preparativos necesarios para atender una petición de intervención, Rasmussen ha dejado claro que esto requerirá la recomendación de Naciones Unidas. "Asumo que cualquier operación de la OTAN se llevaría a cabo en concordancia y consonancia con un mandato de la ONU", según el máximo responsable de la Alianza, quien ha recordado que la resolución sobre Libia aprobada por el momento por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no prevé el uso de la fuerza.
Zona de exclusión aérea
Rasmussen ha advertido además que decretar una zona de exclusión aérea sobre Libia constituye una cuestión "compleja" y ha asegurado que de momento la Alianza Atlántica no ha recibido ninguna petición de intervención. Reino Unido y Francia están preparando un proyecto de resolución que presentarán esta semana ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para imponer una zona de exclusión aérea, según han informado fuentes diplomáticas. Los Estados árabes del Golfo han sumado esta tarde su apoyo a la inmediata puesta en marcha de una zona de exclusión aérea.
La posibilidad de que la comunidad internacional cree una zona de exclusión aérea para ayudar a los rebeldes ha recobrado hoy fuerza tras el anuncio del apoyo de los países árabes, en un momento en el que Gadafi ha intensificado sus contraataques en el este del país. Las fuerzas leales al régimen libio intentan hoy recuperar Ras Lanuf, el enclave petrolero que cayó en manos de los rebeldes hace tres días, y su aviación bombardea desde hace horas las inmediaciones del lugar.
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ha sido enviada este fin de semana a Trípoli en una misión de carácter técnico, según lo ha calificado hoy la Comisión. "No tendrá contactos políticos" ni con el régimen de Gadafi, ni con los representantes de la oposición. La misión de observación cuenta con unos cinco expertos que han llegado a Trípoli tras conseguir que las autoridades les dieran visados y no está claro si visitarán otras zonas antes de regresar a Bruselas. Sus encuentros se limitarán a "ONG y personas sobre el terreno en el país", ha resumido el portavoz de Ashton, Michael Mann.

Las Cautivas (La Reivindicación nº 04)

GUERRA DEL PACÍFICO (fotos y recreaciones 2)