Buscar este blog

jueves, 17 de marzo de 2011

EDITORIAL

Recesión nuclear

Fukushima subirá los costes de las nucleares y Japón se endeudará más en su reconstrucción

17/03/2011
La economía mundial sufrirá durante muchos meses las consecuencias de la catástrofe que asola Japón después del maremoto y que amenaza por convertirse en una gravísima crisis nuclear si, como aseguró ayer la OIEA, están confirmadas las grietas en las vasijas de contención de dos de los reactores de la planta de Fukushima. El primer efecto dañino es la hipótesis de que Japón se sumerja en otro largo periodo de recesión, con una deuda que supera el 200% del PIB y que deberá crecer todavía más para financiar la reconstrucción nacional. La contrapartida lógica, poco consoladora, es que la reparación de las infraestructuras debería generar a medio plazo una fase expansiva en la economía japonesa. A corto plazo, se prevé una subida mundial de las materias primas, producida por la mayor demanda de Japón.
Pero el impacto principal de Fukushima lo sufrirá, como es lógico, la energía nuclear. La amenaza radiactiva está produciendo ya un vuelco en la opinión pública, particularmente en la europea. Si en los últimos años los ciudadanos venían mostrando más confianza en que los riesgos de las nucleares podían controlarse y que constituían un remedio aceptable para reducir los niveles de CO2 en la atmósfera, la angustiosa incertidumbre que se vive en Japón vuelve a exacerbar los temores de los votantes. Hasta el punto de que Alemania ha decretado la suspensión temporal de la prórroga de la vida útil de sus nucleares, China ha parado (probablemente de forma momentánea) su plan nuclear y Reino Unido tendrá que reconsiderar sus ayudas públicas a las nuevas plantas atómicas. A efectos prácticos, la crisis nuclear japonesa significa el final de Garoña, con un Gobierno del PSOE o con uno del PP.

Todos los Gobiernos, incluido el español, han respondido al desastre de Fukushima anunciando una revisión de los parámetros de seguridad de las nucleares. La decisión es acertada. Pero la probabilidad de que un accidente natural o una cadena de ellos acabe por dañar a una nuclear (lo que los actuarios llaman el riesgo Katrina, un episodio insólito, pero muy destructivo) siempre existirá. Reforzar la protección, una decisión laudable, equivale, en primera instancia, a encarecer los costes de seguridad de las plantas para hipótesis de terremotos, inundaciones e incendios.

La lógica empuja en esta dirección: si los países sin tecnología propia necesitan en el futuro contar con la energía nuclear, será el sector público quien tenga que construir las plantas. Y si quieren tomar la decisión en los próximos dos años, se enfrentarán a un intenso rechazo popular. Pero no debe darse por sentado que Fukushima significa el fin de las nucleares. El peso en la comunidad internacional de los países con industria nuclear (EE UU, Francia, Rusia, Reino Unido, el propio Japón) permite suponer que las instituciones directoras, como el G-20, se mostrarán estrictas en aumentar la seguridad, pero no desaconsejarán el uso de este tipo de energía.

Mafia del Ejército trafica con terrenos del Estado

Falsa asociación de vivienda militar, que es dirigida por un suboficial, está denunciada por ursurpación por la PNP y por la Fiscalía.
Utilizarán incluso material militar para defender terreno usurpado. (Luis Gonzales)
Por José Clemente
La creación de una asociación civil militar, por parte de un suboficial en actividad del Ejército, para ocupar extensos terrenos de esa institución en Ancón y pretender otra zonas del Estado aledañas, puso al descubierto la existencia de una red de miembros de esa entidad castrense que estaría traficando con predios ajenos.
Dicha asociación, que preside el técnico auxiliar EP Marco Tueros Vergara, y la integran oficiales, suboficiales, empleados civiles del Ejército, incluso de la misma Policía y del Instituto Nacional Penitenciario, habrían invadido ya desde el año pasado más de 55 hectáreas de terrenos, ubicadas a la altura del kilómetro 38.5 de la Panamericana Norte.
Según informes de la Policía, cuyas copias obran en poder de Perú.21, la asociación de Tueros, conocida también como “Mayor EP Marko Jara Schenone”, pretende invadir, además, otros terrenos.
De acuerdo con los documentos policiales y de la fiscalía, el suboficial Tueros y su entorno de operadores habrían cometido los delitos contra el patrimonio en la modalidad de usurpación de terrenos, robo, daños materiales, delitos contra la vida (lesiones) y contra la tranquilidad pública (tenencia ilegal de armas y empleo de explosivos).
La acción de Tueros, a decir de las denuncias, fue advertida el año pasado por la jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones de la Superintendencia Nacional de Bienes del Estado (SNBE). A partir de entonces se produjeron enfrentamientos entre los miembros de la asociación con la Policía y con trabajadores de la minera Carabayllo S.A., empresa colindante a los invasores y cuyos terrenos también fueron invadidos.
“Ese señor (Tueros) hace y deshace, y no le pasa nada. Encima algunos congresistas lo apoyan. Está denunciado ante la Inspectoría del Ejército y la Comandancia General, pero no hay respuesta”, afirmó Patricia Zevallos, representante legal de la referida minera.
A SANGRE Y FUEGO. La gota que rebalsó el vaso de agua de esta situación se produjo el pasado 1 de marzo, cuando miembros de la cuestionada asociación se enfrentaron a balazos con personal de la minera y la Policía, dejando ocho heridos de bala, seis detenidos, armas de fuego incautadas, y el decomiso de un patrullero con parabrisas trillado.
La asociación de Tueros ya levantó unos dos mil módulos en los terrenos en disputa, donde viven unas 500 personas. Cobra S/.3,250 a los interesados en “obtener” un terreno de 160 metros cuadrados.Perú.21buscó a Tueros en la misma zona de Ancón, donde dijeron que no se encontraba. Lo propio hizo el martes con el Ministerio de Defensa, sin respuesta a la fecha.

Comentarios (4)

#1 | 17 MARZO 2011 | 08:17:36 AM
JHJ

NO ES NOVEDAD, SI TRAFICAN CON GASOLINA , ARMAS, TERRENOS Y DEMÀS, SINO VEAN PIURA, AREQUIPA, SELVA ,ETC
#2 | 17 MARZO 2011 | 08:20:52 AM
XILENO
Ese es el glorioso ejercito jamas vencido PERUANO!!!!!

PERU AVANZA!!!!!

ja
!
#3 | 17 MARZO 2011 | 08:25:39 AM
ERNESTO
Ya pues, que esperan??...desbaraten esa mafia y todas las mafias que trafican con terrenos utilizando gente pobre y necesitada que al final no serán los propietarios de dichos terrenos, convirtiéndolos mas bien en barriadas de mala muerte campeada por pandilleros, afeando mas nuestra capital,,,,,eso es lo que se han conseguidos todos los gobiernos populistas regalando y repartiendo títulos de propiedad.

PPK quiere acabar con esto con planes urbanísticos modernos, ordenados y seguros, con vías de accesos y con todos los servicios y ya no en las laderas de los cerros,,,,el mismo lo ha dicho y dice que si se puede.....no perdamos la oportunidad, PPK es el mejor.

¡¡¡¡PPK Presidente!!!!
#4 | 17 MARZO 2011 | 08:26:43 AM
JOSE VELASQUEZ
La mafia no solo esta en la venta de terrenos, lo esta también en el pago indebido de pensión de orfandad el Ejercito, paga pensión a una extrabajadora de ellos quien laboró durante 12 años 6 meses.La Inspectoria a cargo del reciente general ascendido a División tiene conocimiento de ello y a la fecha , el Estado no recupera los más de 20 años pagados indebidamente asi como el Comando General de Salud, no recupera la asistencia médica brindad a esa extrabajadora.Luego , con todas estas irregularidades no quieren soltar la cédula viva por que en realidad es para las vivas.


miércoles, 16 de marzo de 2011

Japón lanza una operación de emergencia para evitar una fusión

Los residuos radiactivos del reactor 4 quedan al descubierto en la piscina. -Un camión inyectará agua en la piscina del reactor 4. -Helicópteros rocían el reactor 3. -La operación es vital porque una fusión de los residuos dificultaría seguir con las operaciones. -EE UU alerta de que la radiación es extremadamente alta . -El OIEA confirma que los núcleos de los reactores 1, 2 y 3 corren riesgo de fusión.- Washington pide a sus ciudadanos que no se acerquen a menos de 80 km y Londres les dice que se planteen dejar Tokio

GEORGINA HIGUERAS / YOLANDA MONGE | Niigata (ENVIADA ESPECIAL) / Washington 17/03/2011
 
Medidas desesperadas para una situación desesperante. Los reactores 3 y 4 de la central de Fukushima están perdiendo mucha agua y su temperatura sube alarmantemente, ante lo que el Gobierno japonés ha decidido refrigerarlos por las bravas. Pocos minutos antes de las 10 de la mañana (tres de la madrugada en España), helicópteros del Ejército han rociado con agua de mar el reactor 3 (el más peligroso porque contiene plutonio en lugar de uranio). Las aeronaves lanzaron en cada uno de sus cuatro vuelos 7.500 litros. A pesar de que el reactor 4 es en este momento prioritario por los altos niveles de radiación que desprende, son esas mismas emisiones las que desaconsejan una operación aérea sobre él. El Ministerio de Defensa dio el visto bueno a la operación pese a que el miércoles la había cancelado por el excesivo nivel de radiación; aunque ésta no ha desaparecido, lo más urgente es frenar el calentamiento de los reactores. La operación se ha limitado a 40 minutos al día para evitar una contaminación excesiva.
Un camión cisterna de la policía metropolitana ha llegado ya a la central para comenzar a inyectar agua en la piscina del muy problemático reactor 4 -ya ha sufrido dos incendios y su carcasa está arrasada- a través de un agujero en el muro. Si las barras de residuos altamente contaminantes que contienen esta piscina se fusionan, el material radiactivo saldrá a la atmósfera. "Esta operación tiene que ser exitosa", han explicado ingenieros de Tepco en la televisión japonesa NHK. "Es prioritario que tenga éxito: de eso dependen las demás intervenciones", aseguraban. Si no se consiguiera evitar esa fusión, los niveles de radiación serían demasiado altos como para que los trabajadores pudieran seguir participando en las labores de extinción de incendios y refrigeración.
Los ingenieros han explicado que están trabajando para reinstalar el suministro eléctrico en la central, cortado desde que se produjo el terremoto, y crear un sistema de refrigeración temporal capaz de operar con agua de mar hasta que las bombas fijas se reparen. El objetivo es comenzar esta tarde los trabajos de electricidad.
Las radiaciones en la central, seriamente dañada por el terremoto y el tsunami del pasado viernes han sido evaluadas como "extremadamente altas" por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos. El presidente de ese organismo, Gregory Jaczko, ha dicho en una comisión parlamentaria que hay "altos niveles de radiación" alrededor del reactor 4, lo que complica el trabajo de los operarios que trabajan allí. "Las dosis [de radiación] que podrían recibir pueden ser potencialmente letales en un breve periodo de tiempo".
Es complicado imaginarse la pesadilla dentro de la planta. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha difundido en su Facebook una nota con el balance de heridos hasta ahora. Entre los 23 lesionados se incluyen huesos rotos, afectados por las diversas explosiones de los reactores... Hay además una veintena de afectados por distintos grados de radiación; entre ellos, bomberos y policías. El cuadro parece preocupante para la salud de los ya conocidos como "valientes de Fukushima".
EE UU ha pedido a sus ciudadanos que viven a menos de 80 kilómetros de la central que abandonen el área o eviten salir de casa; mientras, Reino Unidos, siguiendo el ejemplo de Francia, ha informado a sus nacionales de que deben plantearse la posibilidad de irse de Tokio, a 240 kilómetros de la planta de Fukushima I.
Alerta del OIEA
Aunque ayer el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que los núcleos de los reactores 1, 2 y 3 de la central están dañados; la principal fuente de radiaciones ahora mismo está en el reactor 4, cuya piscina de residuos ha experimentado una bajada en el nivel de agua dejando al aire las barras de combustible usado, que son más radiactivas que cuando están en funcionamiento. En el momento en que las barras se reemplazan por unas nuevas, las viejas son depositadas en una pileta y cubiertas de agua, que circula por un circuito cerrado para refrigerar las barras.
La subida de los niveles de radiactividad ya provocó la pasada noche una evacuación durante unas horas de los trabajadores que quedaban en la central. Eran medio centenar de personas, ya que la mayoría de los 800 que en principio estaban, habían sido evacuados un día antes tras el empeoramiento de la situación. Tras unas horas con la central vacía, 180 operarios volvieron a Fukushima en un nuevo esfuerzo para refrigerar los reactores y las piscinas de combustible usado de la central. En los últimos días se ha intentado incluso con helicópteros, pero la operación ha tenido que ser abortada por los altos índices de radiactividad. No obstante, el Gobierno nipón mantiene la zona de evacuación en 20 kilómetros a la redonda de la planta y sostiene que los niveles radiactivos detectados no son perjudiciales para la salud.
A los graves problemas que presentan ya cuatro reactores, se suma la subida de la temperatura de las piscinas de los reactores 5 y 6, que están siendo refrigerados con ácido bórico y agua de mar. Estos dos, igual que el número 4, estaban desconectados para su revisión antes de que ocurriera el terremoto, pero pese a ello se han visto afectados por la rotura de los sistemas de refrigeración que provocó el tsunami. Nadie sabe dónde acabará la crisis de Fukushima.
Visita del OIEA
El director del OIEA, el japonés Yukiya Amano, dijo anoche lo que su Gobierno callaba: el núcleo de tres de los seis reactores de la central siniestrada por el terremoto del pasado viernes están dañados, lo que facilita una fuga masiva radiactiva. El emperador Akihito, en un hecho sin precedentes, dirigió un mensaje televisado a la nación en el que pidió solidaridad y unidad ante los difíciles tiempos que aguardan a Japón.
Amano, que ha criticado al Ejecutivo de Naoto Kan por no suministrar una información clara y completa de los daños causados en la central por el seísmo de magnitud 9 en la escala Richter y el tsunami con olas de hasta 10 metros, anunció que viajaría hoy a Tokio para contrastar los datos y ofrecer toda la ayuda del OIEA para hacer frente a la gigantesca crisis que comienza a desatarse. "La situación es muy grave", afirmó Amano. "Hemos confirmado el daño en el núcleo de tres reactores", dijo a France Presse.
"Espero, sinceramente, que uniendo esfuerzos podamos impedir que la situación empeore", declaró el emperador, de 77 años, después de tratar de preparar a su pueblo para más desgracias de las vistas estos aciagos días.
Ayuda de EE UU
Estados Unidos tiene dos expertos sobre el terreno que tienen como misión informar a la embajada estadounidense sobre el desarrollo de los acontecimientos dentro de un equipo de la Agencia Internacional estadounidense para el Desarrollo (USAID).
Además de pedir precaución a sus ciudadanos que vivan a menos de 80 kilómetros de la central, el Pentágono ha anunciado la prohibición a todo su personal de entrar en esa área sin una autorización especial. Puesto que el Ejército estadounidense participa en las labores de emergencia, también ha anunciado que administrará tabletas de yoduro de potasio como medida preventiva a sus tripulaciones aéreas, un elemento encaminado a reducir el riesgo de las partículas radiactivas sobre la glándula tiroides.
En rueda de prensa en la Casa Blanca, Jaczko ha informado de que la NRC ha respondido a la petición de ayuda del Gobierno japonés para enfriar los reactores nucleares. "Es una situación seria y seguiremos aportando toda la asistencia que se nos pida", declaró Jaczko.
Tanto Jackzo como el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, han reiterado que pese a lo ocurrido en Japón, el Gobierno no variar su política de apoyo a la energía nuclear, uno de los pilares de la estrategia energética del presidente Barack Obama para reducir la dependencia del petróleo extranjero.
La de ayer fue una jornada sin respiro, en la que la situación de la central se fue complicando minuto a minuto mucho antes de que amaneciera: primero, el incendio apagado el día anterior en el reactor número 4 se reactivó mientras la atención estaba centrada en el número 3, en el que ya se habían detectado fallos en la contención que lo recubre, según reconoció en una conferencia de prensa el ministro portavoz Yukio Edano.
Sin embargo, fue el escape radiactivo del reactor número 2 el que obligó a la compañía propietaria de la central, Tepco, a desalojar a los 50 operarios que se habían quedado en el infierno para tratar de impedir que se desencadenara la peor catástrofe del planeta. En esas circunstancias, "los trabajadores no podían realizar el más mínimo trabajo en la planta", dijo Edano.
Contra todo pronóstico y después de que fracasaran los intentos de lanzar agua con ácido bórico desde un helicóptero que trató inútilmente de acercarse al humeante reactor, la radiactividad se redujo a media mañana y los héroes pudieron volver al tajo. Esta vez, no han sido 50 sino 180 los operarios que han aceptado arriesgar sus vidas para tratar de salvar muchas más.
Pero tras la angustia por la enorme cantidad de muertos y heridos que han provocado el terremoto y el tsunami ?ayer el Gobierno reconoció que hay más de 12.000 muertos y desaparecidos?, los japoneses comienzan a dar signos evidentes de inquietud ante la desastrosa política informativa del Gobierno. Ya no les vale el llamamiento a la calma del primer ministro. Las aglomeraciones en las estaciones de tren y autobuses de Niigata revelan que se ha iniciado un éxodo masivo hacia el sur.
Niigata, capital de la provincia del mismo nombre vecina a Fukushima, es la principal ciudad del noroeste de Japón y la última a la que llega el shinkansen (el tren bala). Aquí vienen a embarcarse hacia el sur los que huyen del noreste, cuyas costas sufrieron el seísmo, el tsunami y en las que se encuentran las dos centrales de Fukushima y otras dos que también han tenido problemas, aunque menores.
Según el OIEA, todo apunta a que los núcleos de los reactores 1, 2 y 3 están dañados y pueden haberse fundido, al menos parcialmente, mientras que el problema del 3 y el 4 afecta a las piscinas en las que se encuentran las barras de combustible utilizado. En ambos casos se libera una enorme cantidad de radiactividad.
El Gobierno evacuó a los habitantes en un radio de 20 kilómetros pero a los que se residen entre los 20 y los 30 kilómetros, solo les ha pedido que mantengan ventanas y puertas de sus casas cerradas y que salgan a la calle lo menos posible. Yuhei Sato, gobernador de la provincia de Fukushima, criticó duramente al Gobierno por su política de evacuación.
Más de 500.000 personas han sido trasladadas a escuelas y edificios públicos, muchos de ellos sin agua, ni calefacción, ni luz, ni gas. La intensa nevada caída ayer en todo el norte agravó la situación tanto de los evacuados como de los cientos de equipos de rescate que rastrean el fango y los escombros en búsqueda de algún milagro y de los cuerpos de los miles de desaparecidos.
Grafico

Alerta por radiación en la central de Fukushima I

GRAFICO - El Pais - 16-03-2011

Situación de los reactores de la central de Fukushima afectados por el terremoto y el tsunami. - EL PAÍS
Evacuados de sus casas
Ampliar

La crisis más grave desde 1945

FOTOS - KOJI SASAHARA (AP PHOTO) - 13-03-2011

Evacuados de sus casas. Habitantes de Tagajo (cerca de Sendai, al noreste de Japón) son evacuados de sus hogares tras el maremoto del 11 de marzo.- KOJI SASAHARA (AP PHOTO)
  • La crisis más grave desde 1945  - Evacuados de sus casas
  • La crisis más grave desde 1945  - Sin hogar
  • La crisis más grave desde 1945  - Devastación en Onagawa
  • La crisis más grave desde 1945  - Reacciones a la catástrofe
  • La crisis más grave desde 1945  - Recuento de daños
  • La crisis más grave desde 1945  - En barca
.
    Japón

    Japón

    A FONDO

    Capital:
    Tokio.
    Gobierno:
    Monarquía Constitucional.
    Población:
    127,288,419 (est. 2008)

La noticia en otros webs

"En el peor de los casos, puede fundirse el núcleo como en Harrisburg en 1979"

VIDEO - EL PAÍS - 12-03-2011

El físico nuclear Manuel Fernández-Ordoñez analiza el accidente en la central nuclear de Fukushima-Daiichi.
Mirando la destrucción
Ampliar

Las secuelas del terremoto y el tsunami en Japón

FOTOS - XINHUA/ GAMMA-RAPHO (GETTY) - 15-03-2011

Un hombre mira la destrucción en un área cubierta de agua en Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi, Japón.- XINHUA/ GAMMA-RAPHO (GETTY)