Buscar este blog

jueves, 31 de marzo de 2011

Bolivia y Brasil coordinan tareas para el combate al narcotráfico

Bolivia y Brasil coordinan tareas para el combate al narcotráfico



El ministro de Gobierno boliviano afirmó que ve con mucha esperanza la posibilidad de que en breve se pueda llevar a cabo una reunión trilateral entre Perú-Brasil y Bolivia para trabajar en temas de narcotráfico de manera operativa.
.

En un operativo binacional ejecutado en la frontera entre Bolivia y Brasil, fuerzas antidroga se
 incautaron dos toneladas de cocaína
Mié, 30/03/2011 - 07:55
·   0 Comentarios
La Paz. Bolivia y Brasil implementan una lucha bilateral contra el narcotráfico con miras a que sea el eje articulador de la tarea antidrogas en la región, anunciaron 
los ministros de Gobierno boliviano, Sacha Llorenti, y su colega de Justicia brasileño, Eduardo Cardozo.
Llorenti y Cardozo, que visita Bolivia desde el lunes 28, viajaron este martes al trópico de Cochabamba y a la población fronteriza de Puerto Suárez para inspeccionar las labores de erradicación de coca ilegal y para recibir informes de la lucha antinarcóticos.
La relación entre Bolivia y Brasil debe constituirse en el eje articulador de la lucha regional en contra del narcotráfico y del crimen organizado”, manifestó Llorenti en conferencia de prensa.
Cardozo expresó su preocupación por la actividad del narcotráfico en la región y señaló que 60% de la cocaína que ingresa a su país proviene de Bolivia.
Ayuda. “Queremos una integración, como dice el ministro (Llorenti), con Bolivia, Perú y otros países para que pasemos a tener una actuación integral; queremos un organismo integrado de acción, de verdad, que se pueda dar colaboraciones con otros países, no hay problema. Más nosotros tenemos que ver nuestro sistema y actuación con apoyo”, sostuvo Cardozo, luego de ver cómo se erradica los cultivos de coca en el trópico.
Llorenti dijo que ve con mucha esperanza la posibilidad de que en breve se pueda llevar a cabo una reunión trilateral entre Perú-Brasil y Bolivia para trabajar en temas de narcotráfico de manera operativa y recalcó que ya se avanzó mucho con Brasil. “Creemos que podemos avanzar esta experiencia para trabajar con Perú, Argentina, Paraguay, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador y por qué no, con otros países”.
Cardozo indicó que con la firma de convenios programada para hoy, se tiene previsto el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas en la lucha antidrogas, mecanismos de capacitación para policías y el uso de los aviones no tripulados que serán empleados en materia antinarcóticos.
Decomiso. En un operativo binacional ejecutado en la frontera entre Bolivia y Brasil, fuerzas antidroga se incautaron de dos toneladas de cocaína, US$42 millones en bienes y aprehendieron a 35 personas involucradas.
Fuentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) indicaron que entre los arrestados están los ex alcaldes de Puerto Suárez, David Colombo, y de la población de Puerto Quijarro, Carmelo Cuéllar,
En Puerto Suárez, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, destacó el operativo e indicó que la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz, la FELCN y la Policía Federal del Brasil dieron “una prueba clara de que trabajando en conjunto estamos mejor preparados para combatir a la delincuencia”. En la visita a la localidad de Puerto Suárez también estuvo presente el ministro de Justicia de Brasil, Eduardo Cardozo.
El fiscal de Distrito de Santa Cruz, Isabelino Gómez, dijo que el plan conjunto se ejecutó en al menos cinco poblaciones fronterizas y luego detalló que existen vehículos e inmuebles confiscados. Añadió que entre los aprehendidos hay bolivianos, colombianos, ecuatorianos y brasileños.
El fiscal Jorge Fernández, coordinador de Sustancias Controladas, precisó que se sigue acumulando pruebas para que después se presente la acusación correspondiente en contra de las personas aprehendidas.
En total se allanaron 15 inmuebles en la ciudad de Santa Cruz, cuatro en Guarayos y otros en la localidad de San Pablo y San Ignacio. En Puerto Quijarro se allanaron 12 casas, donde además se secuestraron seis armas de fuego, entre rifles y pistolas.

Conflicto con la guerrilla le ha costado a Colombia cerca de US$2.500M anuales. La guerra le costó al país 1% del PIB, señaló el ministro de Hacienda



Conflicto con la guerrilla le ha costado a Colombia cerca de US$2.500M anuales

El ministro de Hacienda consideró que el aparato productivo colombiano se ha visto afectado en las últimas dos décadas por el conflicto interno, y que estudios econométricos muestran que esa cifra podría ser de 5 billones de pesos anuales.         

Jue, 31/03/2011 - 16:10·          Comentarios
La revelación fue hecha por el ministro de Hacienda de Colombia, 
Juan Carlos Echeverry, en un foro organizado por The Economist.
El ministro de Hacienda consideró que el aparato productivo colombiano se ha visto afectado en las últimas dos décadas por el conflicto interno, y que estudio econométricos muestran que esa cifra podría ser de 5 billones de pesos anuales (US$2.500 millones aprox.).

La guerra le costó al país 1% del PIB, reiteró el ministro de Hacienda. Recordó que esas estadísticas se han realizado en fechas desde 1980 hasta 2002-2005. Esa investigación daba que “el costo anual (de la guerra) podía llegar a ser de un punto del PIB”.
Frente al crecimiento actual de la economía, Juan Carlos Echeverry considera que de hacerse efectivo el arranque de las locomotoras de la infraestructura y el sector agrario, no es descartable que la economía se expanda hasta 7%.
Insistió en que el gobierno trabaja para alcanzar un crecimiento del PIB del 6% en promedio hasta 2014, como lo ha venido sosteniendo el presidente Santos desde la propia campaña, y quedó consignado en el Plan Nacional de Desarrollo que se apresta a aprobar el Congreso después de Semana Santa.
Fallo de la Corte. Frente al fallo de la Corte que tumbó el decreto de la segunda emergencia económica, el ministro de Hacienda pidió al Alto Tribunal para que los dos grandes decretos de recursos que son Ecopetrol y patrimonio “sean tomados con todo el cuidado porque son los que nos van a permitir pagar la atención a las personas afectadas con la ola invernal”.
Recordó que con el impuesto al patrimonio se espera recaudar 3,3 billones de pesos y con la venta del 10% de las acciones de Ecopetrol puede dar hasta 16 billones de pesos (US$8.000 millones).
Dijo que con la empresa estatal petrolera se está dialogando para definir el cronograma de manera que se ‘maximice’ el valor de la compañía. 
En la medida en que se avance con los trámites se puede llegar a buen término, dijo el titular de la cartera de las finanzas públicas, sin precisar la fecha para salir al mercado a vender esa participación del gobierno en Ecopetrol.

PARA SU ANÁLISIS Y EVALUACIÓN: DIEZ LIBROS DEL COMANDANTE FIDEL CASTRO

Diez Libros Del Comandante Para Usted…

Posted on enero 21, 2011. Archivado en: Educacion |


Reflexiones_de_Fidel_Castro_tomo_9
Reflexiones de Fidel (Tomo 9) desde el 9 de octubre al 15 de diciembre de 2008, incluye las siguientes reflexiones: La verdad en batalla y el libro de Martín Blandino (Parte I, II y III); La ley de la selva; El fantasma de la Casa Blanca; Lo insólito; La Iglesia Ortodoxa Rusa; El analfabetismo económico; La peor variante; El encuentro con Lula; Las elecciones del 4 de noviembre; El tercer huracán; La reunión de Washington; El parto de los montes; El encuentro con Hu Jintao; Stella Calloni; El G 20, el G 21 y el G 192; Transparencia total; Dimitri A. Medvedev; La gran crisis de los años 30; Navegar contra la marea; Un inmenso e inmerecido honor; La injustificable destrucción del medio ambiente.
* -
Más de 400 horas de intenso trabajo -lo confiesa su autor- desbordan 265 páginas de revelaciones sobre los vínculos de la Revolución Cubana con los más destacados movimientos revolucionarios latinoamericanos.
La guerrilla más antigua y el conflicto más largo y violento de América Latina dejan de ser una circunstancia maldita para mostrársenos, con sus antecedentes y precedentes, sus causas y consecuencias, desde la perspectiva del más experimentado combatienste e indiscutible líder revolucionario continental.
-*-
Reflexiones de Fidel ( Tomo 8 ) desde el 22 de julio de 2008 al 4 de octubre de 2008, incluye las siguientes reflexiones: Las dos Coreas (parte I y II); La estrategia de Maquiavelo; El mensaje de Chávez; El equipo asediado; Carne de cañón para el mercado; Para el honor, medalla de oro; Lo que no se dijo sobre Cuba; El huracán; Un golpe nuclear; Asediados por los huracanes; Carta a Randy Alonso; El papel de bueno, ¿a costa de quién?; Dos veces la misma mentira; El Ike financiero; Los vicios y las virtudes; Lo verdadero y lo falso; El objetivo irrenunciable; La autocrítica de Bush; El socialismo democrático; Kangamba; Un tema para meditar y Somos y debemos ser socialistas.
- * -
Reflexiones de Fidel (Tomo 7) desde el 30 de abril al 19 de julio de 2008, incluye las siguientes reflexiones: Una prueba de fuego; Respuesta hemisférica Yanqui: La IV flota de intervención; Dos lobos hambrientos y una caperucita roja; Las ideas inmortales de Martí; La política cínica del Imperio; Prólogo para los amigos bolivianos; Carta de Fidel a periodista de Juventud Rebelde; La hormiga y el elefante; Estados Unidos, Europa y los derechos humanos; Los derechos humanos, el deporte y la paz; Salvador Allende, ejemplo que perdura; El recorrido de McCain y el destino manifiesto de la IV flota; La historia real y el desafío de los periodistas cubanos; La paz romana; El descanso; La impotencia de las potencias; El equipo olímpico de pelota; La sinceridad y el valor de ser humildes; La educación en Cuba.
- * -
Reflexiones de Fidel (Tomo 6), desde el 21 de febrero al 24 de abril de 2008, incluye las siguientes reflexiones: Lo que escribí el martes 19; ¿Quién quiere entrar en el basurero?; Mensaje de Fidel a Katiuska Blanco; Espero no tener que avergonzarme; La marcha prematura; Los cristianos sin Biblias; Rafael Correa; El tribunal penal internacional; El único perdedor; La visita de Chávez; Siempre cuesta arriba; Sed de sangre (I y II); Sed de sangre; El viaje triunfal; Bush en el cielo (I y II); Bush en el cielo (II); El destacamento regresa invicto; La victoria china (parte I y II); Carta de Fidel al VII congreso de la UNEAC; Bush, la guerra y la lucha a mordiscos por un pedazo de vida; Bush, los millonarios, el consumismo y el subconsumo; No hacer concesiones a la ideología Enemiga; Paz y prosperidad; Los vivos y los muertos; Nuestro espíritu de sacrificio y el chantaje del imperio.
- * -
Reflexiones de Fidel (Tomo 5), desde el 31 de diciembre de 2007 al 18 de febrero de 2008, incluye las siguientes reflexiones: Mensaje por el 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución; Un ejemplo de conducta comunista; Carta a la Mesa Redonda; Regalo de reyes; Lula (parte I, II, III, IV); Homenaje a Martí; La antítesis de la ética; El tránsito de Volodia; El Candidato Republicano (parte I, II, III, IV, V); Mensaje del Comandante en Jefe.
- * -
Reflexiones de Fidel (Tomo 4), desde el 27 de septiembre al 27 de diciembre de 2007, incluye las siguientes reflexiones: Un argumento más para la ONU; El silencio de Aznar; Las guerras ilegales del imperio; La respuesta de Milosevic; Mensajes 2 y 3 a Milosevic y su respuesta; El Che; El silencio cómplice; Carta a Niemeyer; Las elecciones; Declaración del Comandante en Jefe; Bush, el hambre y la muerte; ¿Bush, mambí?; El valor de las ideas; El debate de la cumbre; El Waterloo ideológico; En honor a Sergio del Valle; El diálogo con Chávez; La factura petrolera y el desarrollo; Un pueblo bajo el fuego; Carta a Hugo Chávez; El Titán de Bronce, Antonio Maceo; Carta y Mensajes a la Mesa Redonda y la Asamblea Nacional de Poder Popular.
- * -
Reflexiones de Fidel (Tomo 3) desde el 3 de agosto hasta el 18 de septiembre de 2007, incluye las siguientes reflexiones: Reflexión sobre duras y evidentes realidades; La política y el deporte; La constancia escrita; El imperio y la isla independiente; Derrota moral sin precedentes del imperio; Chibás al cumplirse 100 años de su natalicio; La sumisión a la política imperial; Los superrevolucionarios; W y la APEC; El imperio y la mentira; Mentiras deliberadas, muertes extrañas y agresión a la economía mundial.
- * -
Reflexiones de Fidel (Tomo 2) desde el 20 de junio al 31 de julio de 2007, incluye las siguientes reflexiones: Las luchas de Vilma; Reflexión sobre las reflexiones; Respuesta al mensaje de la Juventud Comunista; Un argumento más para el manifiesto; Una respuesta digna; El buen dios me protegió de Bush; La máquina de matar; La tiranía mundial, los fundamentos de la máquina de matar; Autocrítica de Cuba; Bush, la salud y la educación; El robo de cerebros; Reflexiones sobre los Panamericanos; Otra reflexión sobre los Panamericanos; ¿Brasil sustituto de Estados Unidos?; La repugnante compraventa de atletas; A pesar de todo / 161; La llama eterna.
- * -
Reflexiones de Fidel (Tomo I) desde el 28 de marzo al 17 de junio de 2007, incluye las siguientes reflexiones: Condenados a muerte prematura más de 3 000 millones de personas; La internacionalización del genocidio; La respuesta brutal; Lo que se impone de inmediato es una revolución energética; La tragedia que amenaza a nuestra especie; Se intensifica el debate; Lo que aprendimos del VI Encuentro Hemisférico de La Habana; La opinión unánime; El submarino inglés; Nadie quiere agarrar el toro por los cuernos; Para los sordos que no quieren oír; Bush lo espera todo de un zambombazo; Las ideas no se matan; La reunión del G-8; Las mentiras y los embustes de Bush; El tirano visita tirana; Necesitado de cariño; No tendrán jamás a cuba. Manifiesto para el pueblo de Cuba.
.
Para descargar y leer estos libros, sin costo, solo necesita tener un lector de archivos .pdf en su ordenador, y hacer click-derecho en el enlace junto a cada grafico.
.
Estos libros fueron recientemente encontrados en el proceso de producir los audios de las Reflexiones de Fidel, publicados en la seccion ‘Audios‘ de este portal.

Puede tambien cargar todos estos libros y otros gratuitamente desde :

PARA LOS ESPECIALISTA DE INTELIGENCIA LES ENVÍO MANUALES OFICIALES DE INTELIGENCIA

 Manuales Oficiales de Inteligencia
Manuales Oficiales y Textos Reales de Inteligencia
Existen muchos estudios y definiciones sobre lo que es la actividad de inteligencia, pero donde mejor se puede apreciar el verdadero cometido de este trabajo, es precisamente a través de los siguientes manuales destinados a formar agentes y oficiales de inteligencia.

Los siguientes manuales han sido extraídos de una pagina de  derechos humanos: www.derechos.net, El segundo (ContraInteligencia) y el Ultimo (Manual de Manejo de Fuentes) provienen de la Escuela de las Americas SOA (School Of America), el de Inteligencia Tactica y de Combate del D2, la Inteligencia Militar Salvadoreña.
·         Manual de Inteligencia Tactica
·         Manual de Contrainteligencia
·         Manual de Manejo de Fuentes
·         Manual de Operaciones Psicológicas

Manual de Inteligencia Táctica
El siguiente manual es bastante detallado, hay que mirarlo con la perspectiva de que es manual de uso militar, inteligencia de combate, y destinado a actividades insurgentes, este manual esta basado en Operaciones Militares del Ejercito Salvadoreño.
§         Capitulo 01: INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA TACTICA
§         Capitulo 02: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA SECCION II
§         Capitulo 03: EL CICLO DE INTELIGENCIA
§         Capitulo 04: REQUERIMIENTOS DE INTELIGENCIA
§         Capitulo 05: EL PLAN DE BUSQUEDA DE INTELIGENCIA
§         Capitulo 06: TRAMITACION DE INFORMACION DE INTELIGENCIA
§         Capitulo 07: EVALUACION DE INFORMACION DE INTELIGENCIA
§         Capitulo 08: INTERPRETACION DE INFORMACION DE INTELIGENCIA
§         Capitulo 10: LAS NUEVE DESTREZAS DEL ANALISTA
§         Capitulo 11: PREJUICIOS DEL ANALISTA
§         Capitulo 12: TECNICAS Y AYUDAS EN EL ANALISIS
§         Capitulo 13: METODOLOGIA DE ANALISIS
§         Capitulo 14: LOS FACTORES DE ORDEN DE BATALLA
§         Capitulo 15: ANALISIS/PROCESAMIENTO DE DOCUMENTOS
§         Capitulo 16: ANALISIS DE PROPAGANDA
§         Capitulo 17: EL INDAGATORIO DE PATRULLAS
§         Capitulo 18: INTELIGENCIA DE IMAGENES
§         Capitulo 19: INTELIGENCIA DE TRANSMISIONES
§         Capitulo 20: REGISTROS DE INFORMACION DE INTELIGENCIA
§         Capitulo 21: EL DIARIO E INFORMES AL INSTANTE
§         Capitulo 22: EL PLAN DE RECONOCIMIENTO Y VIGILANCIA
§         Capitulo 23: EL ANALISIS DEL AREA DE OPERACIONES
§         Capitulo 24: PREPARACION DE INTELIGENCIA DEL CAMPO DE BATALLA
§         Capitulo 25: LA APRECIACION DE INTELIGENCIA
§         Capitulo 26: INDICIOS DE ACTIVIDAD INSURRECTA
Manual de Contrainteligencia
§         Capitulo 01: Introduction to Counter Intelligence
§         Capitulo 02: Operations Security (OP SEC)
§         Capitulo 03: General OP SEC
§         Capitulo 04: Document Security
§         Capitulo 05: Liaison
§         Capitulo 06: Operation of Report on Contact of Liaison
§         Capitulo 07: Introduction - Investigation of Personal Security
§         Capitulo 08: Interrogatory/Technical Phase of Questioning
§         Capitulo 09: Investigation and Interviews of Personal Security
§         Capitulo 10: How to Obtain a Sworn Statement
§         Capitulo 11: Unexpected Interviews
§         Capitulo 12: Witness Interview
§         Capitulo 13: Subject Interview (personal)
§         Capitulo 16: Espionage Investigation
§         Capitulo 17: Sabotage Investigation
§         Capitulo 18: Preparing Agent Reports
§         Capitulo 19: Reports/Information for Investigation
§         Capitulo 20: Preparing Summary Information
§         Capitulo 21: Scrutiny of CI of Interrogation
§         Capitulo 22: Interrogation of CI Suspects
§         Capitulo 23: Abstracting Information of CI
§         Capitulo 24: Protecting Targets of CI
§         Capitulo 25: Neutralizing Targets of CI
§         Capitulo 26: Observation and description
§         Capitulo 28: Terrorism
§         Capitulo 29: Counter-terrorism
§         Capitulo 30: Physical Security
§         Anexo A    : Prepare Report on Physical Security
Manual de Manejo de Fuentes
§         Tema 01: Introducción al Manejo de Fuentes
§         Tema 02: Localización del Agente
§         Tema 03: Investigación y Contacto Inicial
§         Tema 04: Asignación de Tareas
§         Tema 05: Colocación de Agentes
§         Tema 06: Adiestramiento del Agentes
§         Tema 07: Comunicación Con los Agentes
§         Tema 08: Desarrollo de una Identidad
§         Tema 09: Escrutinio de los Agentes
§         Tema 10: Separación de los Agentes
§         ANEXO  : Control de los Agentes