Buscar este blog

viernes, 1 de abril de 2011

Piñera: Chile está preparado para un triunfo de Humala

Piñera: Chile está preparado para un triunfo de Humala



Promedio (1 voto)
Piñera: Chile está preparado para un triunfo de Humala
El presidente de Chile, Sebastián Piñerareconoció que su país se encuentra preparado para una victoria deOllanta Humala Tassoen las elecciones delPerú. Además reconoció que si gana el"nacionalista", Perú podría cambiar su actitud hacia Chile.
Pese a que se mostró reacio a responder preguntas sobe la campaña política peruana, el actual mandatario chileno, Sebastián Piñera, reconoció que la relación entre su país y el Perú podría cambiar siOllanta Humala vence en las elecciones presidenciales.
le planteó si el país está "preparado" ante una posible victoria de Humala, que se ha destacado, según dijo, por manifestar cierto "belicismo" contra Chile.
"Estamos preparados", respondió Piñera a la pregunta de un periodista sureño que le consultó si su país "está preparado para una victoria de Humala en las elecciones peruanas" (remarcándole el presunto ánimo belicista del candidato peruano).
Además, según agregó Piñera Echenique, "el derecho internacional le da la razón a su país, ese mar nos pertenece", (con referencia al litigio en La Corte de La Haya).

Durante la entrevista, el jefe de Estado también habló de Bolivia. “Somos vecinos de Bolivia, somos vecinos de Perú y de Argentina y por eso buscamos las mejores relaciones, pero no confundamos esa actitud de buscar buenas relaciones con una debilidad en defender nuestro territorio, nuestro mar, nuestra soberanía”, finalizó. (EFE)

 
Participe (15)
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.



Con el nacionalismo, retrocederemos por lo menos unos 50 años, para bien de Chile, ahora nos rifamos el futuro, con su modelo el nacionalismo lo unico que repartira será pobreza, y a esperar otro fujimori, y seguimos en el mismo circulo vicioso. Y también quisiera decirle al nacionalista que aviva odios con los chilenos, decirle que en Chile vivimos muchos peruano y tenemos familias en el Perú, y el nacionalista que se olvida que también votamos, no se olvide de eso señor belicista.



Desde luego, si hubiera sido una afirmación de Chavez ya todos los medios de (des)informacion estarían pegando un grito al cielo, pero como es Chile a quienes Toledo les entregó todas las empresas estrategicas nadie dice nada!



¿Ve? ni Chile de Piñera se asusta del gobierno de Ollanta Humala; mientras que aquí la criollada se asustan hipócritamente hasta su alma.



Parece que el Sr. Piñera no sabe que Chile en realidad no derrotó al Perú. Jamás pudiesen haber podido derrotar al Brujo de Los Andes, el Mariscal Cáceres. Los que derrotaron al Mariscal Cáceres fueron los latifundistas/terratenientes criollos peruanos, dueños de las grandes haciendas norteñas que se aliaron al invasor chileno. Forzaron a sus peones a vestir el uniforme militar chileno y fueron a perseguir al Mariscal Cáceres y sus tropas, los chilenos también lo buscaban. Jamás debimos haber perdido Arica y Tarapaca, si hubiese habido patriotismo de parte de los grandes hacendados criollos. Recuerda ésto el día de las elecciones y dile NO a los partidos tradicionales. Necesitamos un lider que ame a nuestra hermosa tierra Andina tal como el Mariscal Cáceres la amó.



Muy bien Ollanta...asi se habla. Ojalã que en vuestro gibierno, de una vez por todas logremos comprar losm 70 cazabombarderos que tanto corrupto y LADRON se han negado a hacerlo, solo por el hecho de robar al pais. Si vas a Fusilar a los corruptos, revisar los actos administrativos abusivos y armar al país..estamos contigo...! Ollanta Presidente !



Ese mar les pertenece. Osea que el litigio en La Haya es un cuento, ¿porque la prensa no condena a ese Presidente cuando interviene en el proceso electoral peruano? ¿donde está la indignación que sienten contra Chávez? Este silencio es sospechoso



ME PARECE UNA ACTITUD NEGATINA DEL PRESIDENTE CHILENO QUE DICE QUE EL MAR LES PERCENECE.



¿Y AHORA QUÉ DICE LA PRENSA?. AHORA LE TOCÓ EL TURNO AL PRESIDENTE CHILENO Y ¿LOS CANDIDATOS NEOLIBERALES EXCLAMARÁN DE CÓLERA POR ESTA INJERENCIA? O LA PRENSA SACARÁN EN GRANDES TITULARES ESTA NOTICIA DE INJERENCIA A NUESTRO PAÍS. LO DUDO VEZ AHORA LES TOCA EL TURNO A PPK, TOLEDO, KEIKO, CASTAAÑEDA. MI PREGUNTA ¿SE RASGARÁN LAS VESTIDURAS ANTE ESTA INJERENCIA?. RESPUESTAS POR FAVOR EN ESTE FORO:



PERO CLARO QUE ESTAN PREPARADOS. GRACIAS A LA INECTA APTITUD DE NUESTROS GOBERNANTES DE TURNO QUE HAN DESARMADO A NUESTRAS GLORIOSAS FUERZAS ARMADAS. OLLANTA SUBE PORQUE SE LE DENOSTA Y SE LE HUMILLA SIN RAZON, EN UNA CAMPAÑA A MENOS INFAME Y EL PUEBLO CAPTA ESE MENSAJE SUBLIMINAL. LO MEJOR QUE SE DEBIO HACER ES DEJAR SEGUIR LA ELECCION Y PUNTO Y NO VENIR CON EL REFRITO QUE EL ES REPRESENTANTE DE CHAVEZ. DEBEMOS ARMARNOS YA. ES UN MENSAJE DE LLAMADO. BOLIVIA YA MOVIO LAS FICHAS Y EL ESCENARIO QUE SE CIERNE A FUTURO PASARA POR LOS CAMPOS DE BATALLA Y NO POR LAS AGRAGADURIAS O EMNBAJADAS. EL PERU DEBE REFORZAR SU SISTEMA DE DEFENSA Y RETOMAR SUS ACCIONES DE CONTRAINTELIGENCIA. SOLO ASI SE PODRA EN ALGO PREVENIR LO QUE PUEDE ESPERARNOS Y QUIZAS ANULARLO. ES DECISION POLITICA.



Peru progresa sin parar, Lima de hace 25 años no es ni la sombre de la bella ciudad que es ahora ¿y aún así van aelegir un chavez peruano? deben estar chalados



A ver si los políticos que se alborotan con las declaraciones de Chávez, también levantan su protestas por estas declaraciones del presidente de Chile adelantando opinión sobre las relaciones bilaterales en caso de ganar Humala las elecciones y sobre el resultado del diferendo que se está viendo en La Haya.



Piñera cree que relaciones con Perú cambiarán si Humala gana elecciones. que deseamos una gerra? no creo ppk presidente.



Pinhera que ingenuo,este chileno no tiene ni idea de lo diabolico que es el buen soldado ollanta.El comercio entre nuestros dos paises caheria inmediatamente,el PERU no podria ni comprar ni vender nada a Chile,los cincuentamil peruanos que hoy viven en Chile se aumentarian a quinientos mil..y no sigo mas.1



Entender bien lo que dijo Sebastian Piñera, estamos preparados para un triunfo de Humala, le duela a quien le duela el Sr. Humala es un hecho en segunda vuelta, porque este es un Humala reinventado, recargado, con propuestas reinvidicatorias, con una agenda social, joven, dinamico, asi es que no me vengán con el cuento que PPK lo ganará, PPK hombre mayor, con un pasado escondido que Humala se encargará de darlo a conocer, con un PPK socio de Chilenos, está segunda vuelta la ganaria facilmente Humala, no comiencen a cerrar los ojos y acordarse que en el año 2006 se le ganó, ahora es otro tiempo y otra Persona que aprendio de sus errores.



Que conste que fue el Presidente de Chile quien opina del asunto primero. El ánimo no era de politizar el tema pero él habló primero y habrá repercusiones aquí, ahora pregunto ¿Quién de nuestros candidatos es temible para Chile?. Digo ésto porque la diplomacia no funciona al 100/100 con los chilenos sino pregúntenles a los bolivianos.

No hay negocio como el de la guerra


No hay negocio como el de la guerra

E-mailImprimirPDF
Por: Pepe Escobar



Mentira, hipocresía y programas secretos. De eso no habló el presidente de EE.UU., Barack Obama, cuando explicó su doctrina libia a EE.UU. y al mundo. La mente se aturde con tantos agujeros negros que engullen esta espléndida guerrita que no es una guerra (una “acción militar, limitada en el tiempo, limitada en su alcance”, según la Casa Blanca), combinada con la incapacidad del pensamiento progresista de condenar, al mismo tiempo, la inclemencia del régimen de Gadafi y los bombardeos “humanitarios” anglo-franceses-estadounidenses.La Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha funcionado como un caballo de Troya, al permitir que el consorcio anglo-francés-estadounidense –y la OTAN– se convirtieran en la fuerza aérea de la ONU en apoyo a un levantamiento armado. Aparte de no tener nada que ver con la protección de civiles, esta acción es absolutamente ilegal según el derecho internacional. La fase final incorporada, como ya lo saben incluso niños africanos desnutridos, pero que nunca ha sido reconocida, es el cambio de régimen.
El teniente general Charles Bouchard de Canadá, comandante de la OTAN para Libia, podrá insistir todo lo que quiera en que la misión sólo se propone proteger civiles. Pero esos “civiles inocentes” que operan tanques y disparan Kalashnikovs como parte de un salvaje montón variopinto son en realidad soldados en una guerra civil, y el enfoque debe ser si la OTAN seguirá siendo desde ahora su fuerza aérea, siguiendo los pasos del consorcio anglo-francés-estadounidense. A propósito, la “coalición de los dispuestos” que combate contra Libia consiste únicamente en 12 de los 28 miembros de la OTAN más Qatar. No tiene absolutamente nada que ver con una “comunidad internacional”.
El veredicto final sobre la zona de exclusión aérea acordada por la ONU tendrá que esperar a la emergencia de un gobierno “rebelde” y al final de la guerra civil (si termina pronto). Entonces será posible analizar cómo se llegó a justificar el disparo de Tomahawks y los bombardeos; por qué se “protegió” a los civiles de Cirenaica mientras se atacaba a los de Trípoli con Tomahawks; qué tipo de grupo abigarrado de “rebeldes” era “salvado”; si todo el asunto fue legal para comenzar; cómo la resolución fue una cobertura para cambio de régimen; cómo el amorío entre los “revolucionarios” libios y Occidente podría terminar en un sangriento divorcio (recordad Afganistán); y qué protagonistas occidentales se pueden beneficiar inmensamente de la riqueza de una nueva Libia unificada (o balcanizada).

Por el momento por lo menos, es fácil identificar a los logreros:
El Pentágono
El jerarca del Pentágono Robert Gates dijo este fin de semana, manteniendo una cara seria, que sólo hay tres regímenes opresivos en todo Medio Oriente: Irán, Siria y Libia. El Pentágono está eliminando al eslabón débil, Libia. Los otros fueron siempre partes cruciales de la lista de eliminación de los malvados de los neoconservadores. Arabia Saudí, Yemen, Bahréin, etc., son modelos de democracia.
En cuando a esta guerra “ahora la ves, ahora no la ves”, el Pentágono se las arregla para librarla no una vez, sino dos. Comenzó con Africom establecido bajo el gobierno de George W Bush, reforzado con Obama y rechazado por numerosos gobiernos africanos, eruditos y organizaciones de derechos humanos. Ahora la guerra pasa a la OTAN, que es esencialmente la dirección del Pentágono sobre sus acólitos europeos.
Es la primera guerra africana de Africom, realizada hasta ahora por el general Carter Ham desde su cuartel en el no tan africano Stuttgart. Africom, como lo describe Horace Campbell, profesor de estudios estadounidenses africanos y de ciencias políticas en la Universidad Syracuse, es un engaño: “fundamentalmente es una fachada para contratistas militares de EE.UU. como Dyncorp, MPRI y KBR que operan en África. Los planificadores militares estadounidenses que se benefician con la puerta giratoria de la privatización de la guerra están deleitados por la oportunidad de otorgar credibilidad a Africom bajo la fachada de la intervención en Libia.”
Los Tomahawks de Africom también alcanzan –metafóricamente– a la Unión Africana (UA) que, a diferencia de la Liga Árabe, no puede ser comprada fácilmente por Occidente. Las petromonarquías del Golfo Árabe aclamaron todas el bombardeo, pero no Egipto y Túnez. Sólo cinco países africanos no están subordinados a Africom; Libia es uno de ellos, junto con Sudán, Costa de Marfil, Eritrea y Zimbabue.
OTAN
El plan general de la OTAN es controlar el Mediterráneo como un lago de la OTAN. Desde esta “óptica” (jerga del Pentágono) el Mediterráneo es infinitamente más importante actualmente como teatro de operaciones bélicas que AfPak.
Solo tres de las 20 naciones del Mediterráneo no son miembros plenos de la OTAN o aliados de sus programas de “cooperación”: Libia, el Líbano y Siria. Que no quepa la menor duda: ahora le toca a Siria. El Líbano ya está sometido a un bloqueo de la OTAN desde 2006. Ahora también se aplica un bloqueo a Libia. EE.UU. –a través de la OTAN– está a punto de lograr la cuadratura del círculo.
Arabia Saudí
Perfecto. El rey Abdullah se libra de su eterno enemigo Gadafi. La Casa de Saud –a su abyecta menera característica– hace lo imposible por beneficiar a Occidente. La atención de la opinión pública mundial es desviada de la invasión de Bahréin por los saudíes para aplastar un movimiento de protesta pacífico pro democracia.
La Casa de Saud vendió la ficción de que “la Liga Árabe” en su conjunto votó por una zona de exclusión aérea. Es mentira: de 22 miembros, sólo hubo 11 presentes en la votación; seis son miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), en el cual Arabia Saudí es el mandamás. La Casa de Saud sólo necesitó presionar a tres más. Siria y Argelia estaban en contra. Traducción: Sólo nueve de los 22 países árabes votaron por la zona de exclusión aérea.
Ahora Arabia Saudí incluso puede ordenar al jefe del GCC, Abdulrahman al-Attiyah, que diga con cara seria: “el sistema libio ha perdido su legitimidad”. En cuando a la “legítima” Casa de Saud y los al-Khalifa en Bahréin, alguien debiera incorporarlos al Salón de la Fama Humanitaria.
Qatar
Los anfitriones de la Copa del Mundo de Fútbol de 2022 son expertos en cerrar un negocio. Sus Mirage ayudan a bombardear Libia mientras Doha se prepara para vender el petróleo de Libia oriental. Qatar se convirtió rápidamente en la primera nación árabe en reconocer a los “rebeldes” libios como único gobierno legítimo del país sólo un día después de asegurarse el negocio de la venta del petróleo.
Los ‘rebeldes’
A pesar de todas las dignas aspiraciones democráticas del movimiento juvenil libio, sucede que el grupo de oposición más organizado es el Frente Nacional por la Salvación de Libia –financiado durante años por la Casa de Saud, la CIA y los servicios de inteligencia franceses-. El “Consejo Nacional de Transición Interino” rebelde es poco más que el buen Frente Nacional más unos pocos desertores militares. Es la elite de los “civiles inocentes” que la “coalición” está “protegiendo”.
En el momento justo, el “Consejo Nacional de Transición Interino” consiguió un nuevo ministro de Finanzas, el economista educado en EE.UU. Ali Tarhouni. Reveló que un grupo de países occidentales les dio crédito respaldado por el fondo soberano de Libia y los británicos les permitieron tener acceso a 1.100 millones de dólares de los fondos de Gadafi. Esto significa que el consorcio anglo-francés-estadounidense –y ahora la OTAN– sólo tendrán que pagar las bombas. En cuanto a timos bélicos éste es invaluable; Occidente utiliza el propio dinero de Libia para financiar a un montón de rebeldes oportunistas libios para combatir al gobierno libio. Y para colmo los estadounidenses, británicos y franceses sienten el amor por todos esos bombardeos. Los neoconservadores deben estarse pateando: ¿por qué al ex secretario adjunto de defensa de EE.UU., Paul Wolfowitz, no se le ocurrió algo semejante para Iraq 2003?
Los franceses
Oh la la, esto podría ser material para una novela de Proust. La principal pasarela de primavera en París es el desfile de modas del presidente Nicolas Sarkozy –un modelo de zona de exclusión aérea con accesorios de ataques aéreos Mirage/Rafale-. Este desfile de modas fue ideado por Nouri Mesmari, ex jefe de protocolo de Gadafi, quien desertó a Francia en octubre de 2010. El servicio secreto italiano filtró a medios noticiosos seleccionados cómo lo hizo. El papel de la DGSE, el servicio secreto francés, lo ha explicado más o menos en el sitio pagado en la web Maghreb Confidential.
Esencialmente el coq au vin de la revuelta en Bengasi había estado hirviendo a fuego lento desde noviembre de 2010. Los cocineros fueron Mesmari, el coronel de la fuerza aérea Abdullah Gehani y el servicio secreto francés. A Mesmari le llamaban “el WikiLeak libio”, porque virtualmente reveló todos los secretos militares de Gadafi. Sarkozy lo adoró –furioso porque Gadafi había anulado jugosos contratos para comprar Rafales (para reemplazar sus Mirage que ahora se bombardean) y plantas francesas de energía nuclear.
Eso explica por qué Sarkozy se ha mostrado tan agresivo para presentarse como el nuevo libertador árabe, fue el primer dirigente de una potencia europea que reconoció a los “rebeldes” (para molestia de muchos en la Unión Europea) y fue el primero que bombardeó a las fuerzas de Gadafi.
Esto deja al desnudo el papel del desvergonzado filósofo y especialista del autobombo, Bernard Henri-Levy, quien ahora se vanagloria frenéticamente en los medios del mundo de que llamó a Sarkozy desde Bengasi y despertó su vena humanitaria. O Levy es un mentecato o es una conveniente guinda “intelectual” agregada al pastel de bombas prefabricado.
El terminator Sarkozy es incontenible. Acaba de advertir a todos y cada uno de los gobernantes árabes que se enfrentarán a bombardeos al estilo de Libia si reprimen a los manifestantes. Incluso dijo que “el próximo” es el de la Costa de Marfil. Exceptuando, claro está, a Bahréin y Yemen. En cuanto a EE.UU., de nuevo está apoyando un golpe militar (no funcionó con Omar “Jeque al-Tortura” Suleimán en Egipto, tal vez funcione en Libia).
Al-Qaida
Y vuelve a aparecer el tan conveniente espantajo. El consorcio anglo-francés-estadounidense –y ahora la OTAN– están (de nuevo) combatiendo junto a al-Qaida, representado por al-Qaida en el Magreb (AQM).
El dirigente rebelde libio Abdel-Hakim al-Hasidi –quien combatió junto a los talibanes en Afganistán– confirmó ampliamente a los medios italianos que reclutó personalmente a “unos 25” yihadistas del área de Derna en Libia oriental para combatir contra EE.UU. en Iraq; “ahora están en las primeras líneas en Adjabiya”.
Esto después de que el presidente de Chad, Idriss Deby, subrayara que AQM había atacado arsenales militares en Cirenaica y que ahora posee bastantes misiles tierra-aire. A principios de marzo, AQM apoyó públicamente a los “rebeldes”. El fantasma de Osama bin Laden debe de estar sonriendo de oreja a oreja; una vez más consigue que el Pentágono haga su trabajo.
Los privatizadores del agua
Es posible que poca gente en Occidente sepa que 
Libia –junto con Egipto– se encuentra sobre el 
Sistema Acuífero de Piedra Arenisca de Nubia; es 
decir, un océano de agua fresca extremadamente 
valiosa. De modo que sí, esta guerra “ahora la ves 
ahora no la ves” es una guerra crucial por el agua. El 
control del acuífero es invaluable, como el “rescate” 
de valiosos recursos naturales de los “salvajes”.
Este Ductistán del Agua –enterrado en lo profundo del desierto a lo largo de 4.000 kilómetros– es el Gran Proyecto Fluvial Hecho por el Hombre (GMMRP) que Gadafi construyó por 25.000 millones de dólares sin pedir un solo centavo al FMI o al Banco Mundial (¡qué pésimo ejemplo para el mundo en desarrollo!). El GMMRP provee a Trípoli, Bengasi y a toda la costa libia. Los científicos calculan que la cantidad de agua es el equivalente al agua que fluye por el Nilo en 200 años.
Hay que comparar esto con las denominadas tres hermanas –Veolia (antes Vivendi), Suez Ondeo (antes Generale des Eaux) y Saur– las compañías francesas que controlan más de un 40% del mercado mundial del agua. Todos los ojos deben concentrarse imperativamente en si se bombardean estos acueductos son bombardeados. Un panorama extremadamente posible es que si lo son, los jugosos contratos “de reconstrucción” beneficiarán a Francia. Será el paso final para privatizar toda esa agua, por el momento gratuita. De la doctrina del shock a la doctrina del agua.
Bueno, ha sido sólo una breve lista de logreros. Nadie sabe quién acabará obteniendo el petróleo, y el gas natural. Mientras tanto el espectáculo (de los bombardeos) tiene que continuar. No hay negocio como el de la guerra.
Pepe Escobar es autor de “Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War” (Nimble Books, 2007) y “Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge”.Su último libro es “Obama does Globalistan” (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en:pepeasia@yahoo.com.

Escribir un comentario