Buscar este blog

jueves, 28 de abril de 2011

¿Qué es el Foro de Sao Paulo?

¿Qué es el Foro de Sao Paulo?
Alejandro Peña Esclusa
Junio de 2000
Interrogado por los periodistas, Raúl Reyes, líder guerrillero colombiano, admitió en su reciente visita a Venezuela que las FARC forman parte del llamado Foro de Sao Paulo. Veamos a que se refería:
Después de la caída del Muro de Berlín en 1989 y del derrumbe del comunismo en la ex Unión Soviética, Fidel Castro decidió sustituir el apoyo que recibía del Bloque Oriental por el de una transnacional latinoamericana.
Aprovechando el poder parlamentario que tenía el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, Fidel Castro convocó en 1990, junto con Luis Ignacio "Lula" Da Silva, a todos los grupos guerrilleros de América Latina a una reunión en la ciudad de Sao Paulo. Además del propio PT y del Partido Comunista de Cuba, acudieron al llamado el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua; la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG); el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México; y varias decenas más de grupos guerrilleros y partidos de izquierda de la región que se han ido sumando a lo largo de los años, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México. Allí decidieron conformar una organización que se autodenominó el Foro de Sao Paulo.
Para dirigirla centralizadamente, crearon un Estado Mayor civil, dirigido entre otros por Fidel Castro, Lula, Tomás Borge y Frei Betto; y un Estado Mayor militar, comandado también por el propio Fidel Castro, el líder Sandinista Daniel Ortega, y donde juega un rol importante el argentino Enrique Gorriarán Merlo. Gorriarán Merlo fue fundador del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y posteriormente del Movimiento Todos por la Patria (MTP). Gorriarán Merlo es el autor del ataque terrorista de enero de 1989 al regimiento de infantería de La Tablada, en Buenos Aires, donde murieron 39 personas; y fue quien encabezó la escuadra que asesinó a Anastasio Somoza en Asunción, Paraguay, en septiembre de 1980. Gorriarán Merlo también organizó la maquinaria militar del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), el mismo que hace tres años y medio tomó la residencia del embajador japonés en Lima.
El Foro de Sao Paulo tiene un sistema de comunicación permanente, y hasta produce una revista trimestral propia, denominada América Libre. Estableció una forma sólida y permanente de financiamiento, basada en el secuestro, el abigeato, el cobro de vacuna, asaltos a bancos, la piratería, el narcotráfico, y demás actividades ilegales que rutinariamente practican los grupos guerrilleros en Latinoamérica.
En vista de que el marxismo de los años sesenta estaba ya caduco y desprestigiado, los directivos del Foro de Sao Paulo decidieron adoptar formalmente diversos disfraces: uno fue el del indigenismo, o la supuesta lucha por los derechos de los indígenas, para encubrir la formación de grupos guerrilleros (Ejército Zapatista de Liberación Nacional); y también la promoción del separatismo, argumentado que los territorios ocupados por las tribus indígenas son propias y no del Estado nacional. Otro fue el del ecologismo radical que, alegando la protección del medio ambiente, justificó la acción de terroristas que obstaculizaran el avance del Estado a través de obras de infraestructura, como carreteras y tendidos eléctricos. Y finalmente, el de una versión extremista de la llamada teología de la liberación (Frei Beto, Leonardo Boff, Evaristo Arns), con el objetivo de dividir la Iglesia Católica y justificar la violencia con argumentos presuntamente cristianos.
Según un cable de AP, fechado en Montevideo, Hugo Chávez se inscribió en el Foro de Sao Paulo el 30 de mayo de 1995. Esto fue confirmado por Pablo Beltrán, líder del ElN, en una entrevista realizada por Globovisión el 17 de noviembre de 1999.
-Financiamiento del narcotráfico-
Hace cuatro años, el investigador colombiano Jesús E. La Rotta publicó un libro titulado "Las Finanzas de la Subversión Colombiana", en donde revela los resultados de sus investigaciones sobre las fuentes de financiamiento de las FARC, el ELN, y el EPL.
Haciendo uso de numerosos gráficos y tablas, La Rotta identifica seis rubros generales por medio de los cuales los guerrilleros colombianos obtienen sus ingresos, a saber: la extorsión en menor escala, como las vacunas, el boleteo, y el cobro de peajes, de donde obtienen un total de 1.030 millones de dólares al año; la extorsión en gran escala, a empresas nacionales y multinacionales, en los diversos sectores como el petrolero, agrícola, pecuario, industrial, comercial, y financiero, de donde recaudan 5.270 millones de dólares anuales; el abigeato o robo de ganado, de donde recolectan 270 millones de dólares anualmente; los asaltos, por medio de los cuales logran 400 millones de dólares al año; la piratería, ya sea terrestre, fluvial, marítima o aérea, que les significa 150 millones de dólares en ingresos anuales; y, finalmente, el narcotráfico, de donde obtienen 1.130 millones de dólares al año. Todo lo cual suma ocho mil doscientos cincuenta (8.250) millones de dólares al año, cifra muy superior a los presupuestos de las Fuerzas Armadas Nacionales de todos los países andinos.
Sin embargo, La Rotta admite que se trata de cifras de 1994, y explica que "los grupos subversivos, en particular las FARC y el ELN, entraron en franco proceso de sustitución de los carteles de la droga desmantelados y que cumplido tal proceso, se cerrará el círculo de enriquecimiento cuando incorporen a plenitud el producto global del narcotráfico, que puede representarles ingresos superiores".
Pocos meses después de haberse publicado el libro de La Rotta, salió de la imprenta el libro "El Cartel de las FARC" elaborado por el mayor colombiano Luis Alberto Villamarín Pulido; el cual alega que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia constituyen el tercer y el más poderoso cartel de las drogas.
Aunque ya existían pruebas de la vinculación del ELN y las FARC con el narcotráfico, los documentos incautados el 31 de enero de 1996 a las cuadrillas 14 y 15 de las FARC, por tropas de la Brigada 12 en Paujil (Caquetá), comprometen aún más a los guerrilleros con el tráfico de drogas: aparecen las frecuencias de VHF y números telefónicos de los capos del Cartel de Cali, así como los procedimientos conjuntos entre las FARC y los narcotraficantes.
El libro está lleno de frases impactantes como ésta: "la infraestructura del cartel de las FARC tiene todos los elementos de organización y control propios de las bandas de mafiosos que inundan el mundo civilizado con el tráfico ilícito de la cocaína, con el agravante de que amedrentan campesinos, enrolándolos a las milicias bolivarianas y al partido comunista clandestino. La acción de los delincuentes del cartel de las FARC traspasa las fronteras patrias".

(Editorial) Democracia y prioridad de los derechos humanos


(Editorial) Democracia y prioridad de los derechos humanos

¿Cuál es su real visión sobre los derechos humanos? Queda mucho por explicar sobre políticas integrales y transversales…
Jueves 28 de abril de 2011 - 07:00 am
Uno de los pilares del sistema democrático es, indudablemente, el respeto de los derechos humanos, cuya vigencia irrestricta tiene que ser garantizada por el Estado y los gobiernos que lo administran. De allí la preocupación de la ciudadanía sobre la prioridad que los candidatos que compiten por la presidencia prestan al trascendental asunto.
Los derechos humanos, recordemos, son inherentes a la persona humana y anteriores a la constitución del Estado, por lo que de ninguna manera pueden considerarse como una dádiva de este, sino que, por el contrario, explican y justifican la existencia del mismo. De allí la tremenda e intolerable aberración que se da cuando es el Estado, lo que lamentablemente no es poco frecuente, el que conculca y pisotea los derechos de las personas.
Nuestra historia reciente nos ha confrontado con gobiernos que sucumbieron a la tentación dictatorial o autoritaria, en las décadas de los 70 y los 90, lo que trajo consigo la suspensión de las garantías para el ejercicio de derechos ciudadanos básicos y nos sumergió en un círculo vicioso y oscuro de amenazas, abusos y hasta execrables atentados contra la vida humana, que merecieron la repulsa de la ciudadanía y de la comunidad internacional.
Superar dichos estadios puso a prueba el temple democrático de los peruanos, que aprendimos, con grandes sacrificios, no solo a apreciar aun más la primacía de los derechos humanos sino también a buscar modos de garantizarlos. Evidentemente, el aporte de la comunidad internacional, a través de una nueva doctrina incorporada progresivamente por la mayoría de los estados, y de instrumentos para aplicarla, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Penal Internacional, ha sido sumamente valioso.
Para el Perú, la actuación de la CIDH fue crucial para deshacer figuras absurdas como los ‘tribunales sin rostro’, volver a enjuiciar a los militares acusados por crímenes contra derechos humanos como producto de la guerra antisubversiva y dar muestras inequívocas de que la impunidad es incompatible con un Estado democrático. Colateralmente, fuimos alertados sobre la necesidad de reformar las entidades del Poder Judicial, en lo que aún queda mucho por hacer, aunque debemos destacar actuaciones históricas en procesos impecables contra acusados por delitos de lesa humanidad y contra los derechos humanos.
La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó un informe que nos enrostró cifras y realidades vergonzantes, a partir de la barbarie terrorista. Otro hito fue la creación de la Defensoría del Pueblo –y antes del Tribunal de Garantías Constitucionales– que ha contribuido a poner los cimientos de una nueva cultura de conciencia, respeto y defensa de los derechos ciudadanos.
Dicho esto, subrayemos que en la primera vuelta electoral el tema de los derechos humanos se trató tangencialmente. Ahora, a poco más de un mes de las elecciones del 5 de junio, tenemos que exigir a los dos candidatos, que arrastran en mayor o menor medida un déficit en el tema, una posición clara sobre este asunto tan complejo, amplio y vital para el Estado, la convivencia social y la gobernabilidad democrática.
¿Cuál es su real visión sobre los derechos humanos? Queda mucho por explicar sobre políticas integrales y transversales, que demuestren el real compromiso de los candidatos y sus movimientos con el respeto a la vida, a la integridad, a las libertades individuales, a las creencias políticas, religiosas o sexuales, a las minorías de todo tipo, al pluralismo y a la libertad de prensa y de empresa, entre otros derechos, que no pueden ponerse en entredicho bajo ninguna circunstancia en el Estado democrático.

miércoles, 27 de abril de 2011

Rey: ‘Alberto Fujimori fue un dictador’

Rey: ‘Alberto Fujimori fue un dictador’

El vocero de Fuerza 2011 reconoció que el 
expresidente ejerció una dictadura, “pero solo 
entre abril de 1992 y diciembre de 1993”.
Rafael Rey realizó un deslinde a medias. (Enemigos Públicos)
El vocero y candidato a la primera vicepresidencia de Fuerza 2011, Rafael Rey, aseguró que el expresidente Alberto Fujimori sí fue un dictador, aunque no lo reconoció de forma tajante, sino estableciendo algunos límites.
“Yo no tengo ningún problema en reconocer que el señor Alberto Fujimori fue dictador, pero entre el 5 de abril de 1992 (fecha del autogolpe) y el 31 de diciembre del 1993”, indicó, haciendo la salvedad de que luego solo fue “autoritario”, cuando se creó el Congreso Constituyente.
Las declaraciones de Rey llegan luego de una serie de presiones a la candidata Keiko Fujimori para que realice un deslinde claro y concreto del gobierno de su padre, condenado a 25 años de prisión por delitos de corrupción y de lesa humanidad.
El vocero fujimorista reconoció también que no le quedan dudas sobre elarrepentimiento de Keiko, aunque dijo comprender que no realice un distanciamiento claro por cuestiones emotivas que la unen a su padre.
CONVOCAN INDEPENDIENTES. Por otra parte, Rey confirmó el contacto con el economista Hernando de Soto y otras figuras independientes,como un zar anticorrupción y a un especialista en derechos humanos, que colaborarían con la campaña del partido fujimorista.
“Las personas van a poder apreciar a qué personas se les está pidiendo colaboración y ayuda, y en muchos casos esto va a ayudar a que pierdan el miedo o la desconfianza que tienen”, precisó en el programaEnemigos Públicos.

Comentarios (16)

#1 | 27 ABRIL 2011 | 09:36:59 AM
JOSÉ
Jajjajaa ahora qué Keiko "se disculpó" todos ya hablan de dictadores y delitos. Muy tarde para excusas, esto huele a estrategia para ganar votos. Como siempre, el cinismo del fujimorismo es evidente. 

Keiko, la única manera de creer en tus disculpas sería con estas acciones: saca a todos los "líderes de los 90" de tu lista y convoca a gente realmente nueva.
#2 | 27 ABRIL 2011 | 09:37:46 AM
PATRICK
AQUI EL PROBLEMA ESTA ENTRE QUIEN DEFIENDE LA CONSTITUCION DE 1993 Y QUIEN DESEA CAMBIAR LA CONSTITUCION PAR IMPONER EL MODELO CHAVISTA. KEIKO NO ES ALBERTO FUJIMORI.
#3 | 27 ABRIL 2011 | 09:39:37 AM
JUAN R
En muchos aspectos el fujimorismo fue un régimen dictatorial, eso es cierto, por eso es que nunca quise que llegara como opción a la segunda vuelta, pero dado este nuevo y preocupante escenario con Ollanta Humala como competidor, he decidio mi apoyo a Keiko, pues Humala también tiene aires de autoritario y esta involucrado en dos fallidos intentos de golpe de Estado. Por lo menos se que el fujimorismo no detendrá el crecimeinto económico como si lo hará el nefasto plan de Humala
#4 | 27 ABRIL 2011 | 09:40:59 AM
JOSE
del 92 al 93???? Que le pasa a este señor cree que los peruanos somos idiotas que no sabemos lo que es una dictadura. Todo su gobierno fue una dictadura y allí se cometieron muchos asesinatos pero seguro para el señor Rey solo los de la clase alta tienen derechos humanos el resto son animalitos.
#5 | 27 ABRIL 2011 | 09:41:00 AM
ALDO PEREZ
este que puede decir x los votos falta que diga que que diga tambien que:
keiko estudio con plata del pueblo el de fuji gasto 1 millón de dólares en la educación de sus 4 hijos, fueron 78 fujimoristas los sentenciados por delitos de corrupción y violación de derechos humanos, durante los 5 años en el congreso keiko no hizo nada a favor del pueblo , y para colmo ahora esta copiando las propuestas de GANA PERU, esta mujer no esta capacitada para ser presidente ni moral ni intelectualmente

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ollanta presidente!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SI AL CAMBIO CON JUSTICIA SOCIAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡NO AL CONTINUISMO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA EL PUEBLO PERUANO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
#6 | 27 ABRIL 2011 | 09:46:17 AM
ENRIQUE
Fue un dictaro??? y tú que fuiste?
#7 | 27 ABRIL 2011 | 09:49:51 AM
ARMANDO
Recuerdo perfectamente que en la semana del golpe del 5 de abril de 1992 Rafael Rey dijo: "cerremos filas en torno al Presidente". Falta que alguien encuentre la grabacion. Rafael Rey apoyo esa dictadura desde el primer gobierno. Ojala aparezca esa grabacion. Este senor hace quedar muy mal al Opus Dei. Parece que nadie le enseno que jamas se toma el nombre del Senor en vano y que no se jura jamas. Sin embargo, el si jura por las futuras acciones de Keiko.
#8 | 27 ABRIL 2011 | 10:08:06 AM
ALBERTO
ALBERTO FUJIMORI Y KEIKO SON COMO SIAMESES
REY ES CHISTOSO O QUIERE TOMARNOS EL PELO, QUIERE HACER CREER QUE FUJIMORI FUE DICTADOR A PLAZO DETERMINADO.
APUESTO QUE SI KEIKO GANA Y LIBERA A SU PADRE SERA ALBERTO FUJIMORI EL GOBERNANTE EN LA SOMBRA.
#9 | 27 ABRIL 2011 | 10:08:11 AM
JESUS CORREA
todo lo que hace para captar camaras

INTOLERANTE , una verguenza tu actitud en RPP con la mamacita de PAtricia del Rio.

Y asi dicen que Keiko es el mal menor,

Ya estamos J###dos ,

Que gane Humala y nos jodemos de una buena vez.
#10 | 27 ABRIL 2011 | 10:08:30 AM
EVARISTO H. CAMPUSANO CRUZ
! Al fín los fujimoristas, reconocen que el gobierno del genocida encarcelado, fué una dictadura y que se cometieron los peores delitos ¡. Y esto es, porque ya la ven perdida. Imagínense, ahora keiko se volvió "caviar", apoya los derechos humanos, el museo de la memoria, el "ojo que llora" etc. También esta copiando el plan de gobierno de Ollanta, porque aplicará (según ella), impuesto a las sobreganancias de las empresas mineras. ! QUE TAL CANDIDATA ¡
#11 | 27 ABRIL 2011 | 10:11:47 AM
ALCORTA
RAFAEL REY ES UN VENDE PATRIA AL IGUAL QUE TODOS LOS FUJIMORISTAS.

OLLANTA PRESIDENTE¡
#12 | 27 ABRIL 2011 | 10:12:18 AM
VICKY
TODO SEA POR LOS VOTOS QUE LES HACE FALTA AL FUJIMONTESINISMO HIPOCRITA. POR ESTRATEGIA PUEDEN DECIR LO QUE QUIERAN. A. FUJIMORI ESTA DESESPERADO ( EN LA DIROES )QUE LA PRESIDENCIA DE LA EXPRIMERA DAMA DE LA CORRUPCION SE LES VAYADE LAS MANOS. Y REY TAMBIEN . NI CON LA BENDICION DE CIPRIANI, NI CON LA AYUDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION ,NI CON AYUDA DEL GOBIERNO CORRUPTO APRISTA PODRAN HACERME CAMBIAR DE OPINION. TODO LO QUE HACEN LO ESTAN HACIENDO POR ESTRATEGIA. ASI ES QUE HUMALA PONTE EN ONDA Y ACEPTA LAS PROPUESTAS DE LA MAYORIA AUN NO HAS GOBERNADO , SINO VOTO EN BLANCO O VICIADO. PERO QUE VENGA LA DICTADURA DE DERECHA CORRUPTA NUNCA.
#13 | 27 ABRIL 2011 | 10:12:42 AM
APRISTA
VOTEN POR KEIKO PORQUE ELLA JURO POR DIOS
#14 | 27 ABRIL 2011 | 10:12:52 AM
ALDO VARGAS CERON
KEIKO PRESIDENTE, viva el perú
#15 | 27 ABRIL 2011 | 10:13:42 AM
ENRIQUE
Hay incoherencia y desesperación entre los voceros de Keiko.
Sr Rey usted se la ha pasado 20 años de su vida buscando indulto para los asesinos y violadores de derechos humanos. Genera muchas resistencias entre la gente.
No puede regresar esta mafia.
#16 | 27 ABRIL 2011 | 10:14:16 AM
OSCAR DARIO VARGAS
KEIKO PRESIDENTE, viva el perú