Keiko sube en las encuestas, pero analistas advierten cualquier cosa puede pasar
Keiko Fujimori tomó la delantera en la contienda por la presidencia de Perú y ahora aventaja por seis puntos a su rival Ollanta Humala, pero analistas advirtieron sobre la volátil naturaleza de unos comicios dominados más por el miedo a los candidatos que por las esperanzas que irradian.
Analistas consultados por El Nuevo Herald dijeron que cualquier cosa puede pasar en las tres semanas que quedan antes del 5 de junio, fecha prevista para la segunda vuelta electoral de Perú, en momentos en que la contienda se torna cada vez más negativa.
Por el momento, Fujimori cuenta con una intención de voto de 46 por ciento, tras disfrutar de una ascendente tendencia en popularidad que le ha permitido dejar el empate técnico en que hasta hace muy poco se encontraba con su rival, según datos divulgados el martes por la consultora peruana Datum
Humala, por su parte, sigue estancado en niveles de 40.2 por ciento, en momentos en que trata de moderar la radical plataforma de gobierno con que inició su campaña, según la misma encuesta.
Otro sondeo de opinión realizada por la firma CPI, colocó la intención de voto a favor de Fujimori en 52.9 por ciento, frente al 47.1 por ciento de Humala.
Sin embargo, Fujimori podría perder esa ventaja en un abrir y cerrar de ojos, dijo Andrea Stiglich, analista del Economist Intelligence Unit (EIU), con sede en Londres.
“Es difícil predecir quién va a ganar”, comentó Stiglich. “La tendencia que está demostrando Keiko en estos últimos días podría cambiar y cada encuesta que ha salido es sólo la foto de la semana”.
Fujimori ha avanzado en los últimos días debido en parte a los temores que rodean a la candidatura de su rival, cuyos vínculos con el mandatario venezolano Hugo Chávez son mal vistos por un significativo número de electores en el país andino.
Los electores que habían respaldado en la primera vuelta la candidatura del ex Primer Ministro Pedro Pablo Kuczynski, quien obtuvo una votación de 18.51 por ciento, ahora se inclinan a favor de Fujimori, muchos de ellos preocupados por la posibilidad de que Humala intente implementar en el país un gobierno similar al aplicado por Chávez en Venezuela.
Pero Keiko también tiene problemas de imagen que le restan impulso a su candidatura, principalmente el hecho de que es hija del ex presidente Alberto Fujimori, quien sirve una condena en Perú por delitos de corrupción y violación a los derechos humanos.
La inconveniencia de votar por Fujimori es un punto que ha sido resaltado en repetidas ocasiones por el Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, quien advirtió este fin de semana que una victoria de Fujimori establecería una nueva dictadura en Perú.
“Elegir presidenta del Perú a Keiko Fujimori sería la más grave equivocación que podría cometer el pueblo peruano”, escribió en su columna de opinión dominical publicada en el diario El Comercio de Lima.
“No es posible que en tan pocos años en la memoria de los peruanos se haya borrado esa ignominia histórica y una mayoría decida ahora con sus votos que se abran las cárceles y decenas de ladrones y asesinos salgan de nuevo a gobernar el Perú”, sostuvo.
Jaime Daremblum, director del Centro de Estudios Latinoamericanos del Hudson Institute, con sede en Washington, D.C., dijo que los comicios peruanos no lucen nada fáciles.
“Es una escogencia sumamente difícil, con grandes implicaciones para el pueblo peruano. Cada uno de los candidatos presenta un perfil bastante peligroso para el futuro de el Perú”, comentó Daremblum.
“Si va a llegar un presidente que va a gobernar a lo Chávez, eso tendría serias repercusiones en Perú, porque se va a ir la inversión y pondría en riesgo la democracia del país”, añadió. “Pero, si por el otro lado, lo que va a haber es una intensificación del autoritarismo, eso tampoco está bueno”.
Cynthia Arnson, directora del programa para América Latina del Centro Internacional Woodrow Wilson, también en Washington, D.C., coincidió en que las dos opciones generan preocupación sobre la instauración del autoritarismo en el país.
“Los mayores temas de preocupación en este proceso son los filamentos de autoritarismo abastecidos por las historias de los dos candidatos”, comentó Arnson. “La gran incertidumbre de esta elección es lo que una victoria de Humala o de Fujimori va a significar para el futuro de la democracia en el país”.
MOSTRANDO 1-10 DE 22 COMENTARIOS