ESTE BLOG PRETENDE HACER ESCUCHAR UNA VOZ DE LAS FUERZAS DEL ORDEN MALTRATADAS POR INTERESES POLÍTICOS SUBALTERNOS Y POR ESTE MEDIO HACER CONOCER SUS PUNTOS DE VISTA PARA QUE LA SOCIEDAD COMPRENDA LOS HECHOS DE LA REALIDAD NACIONAL QUE IMPACTAN NEGATIVAMENTE EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Y SU COMPROMISO RESPONSABLE FRENTE A ELLA EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Buscar este blog
sábado, 25 de junio de 2011
Justicia castrense resolverá casos de la Policía por delitos de función | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine
Justicia castrense resolverá casos de la Policía por delitos de función


Los policías encausados, Luis Muguruza Delgado, Javier Uribe Altamirano y otros, fueron hallados responsables por la vocalía de instrucción militar de no haber actuado de acuerdo a las circunstancias para sofocar la toma por la fuerza de ese tramo de la carretera Fernando Belaunde, producida el 5 de junio de 2009.
Como resultado de ello, la vocalía de instrucción castrense impuso tres años de prisión efectiva a cada uno de los implicados en esa causa, que será revisada en toda su extensión por la Sala de Guerra del Fuero Supremo Militar Policial.
La diligencia, que será pública, se llevará a cabo a las 9am con presencia de los sentenciados y sus abogados, para que rindan sus alegatos ante los magistrados de la sala de segunda instancia militar.
Según las pesquisas judiciales, el día de los trágicos sucesos, Muguruza y compañía fueron comisionados por su comando para desarticular el asalto de la carretera, por parte de los azuzados lugareños.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
los jueces del fuero militar
Wikileaks: Gobierno discutió aspectos que impedían definir el TLC con EE.UU.
viernes, 24 de junio de 2011
Drogas sintéticas están reemplazando a sustancias ilícitas - El Mundo - ElNuevoHerald.com
Drogas sintéticas están reemplazando a sustancias ilícitas

MARIANO ANDRADE
NUEVA YORK -- Nuevas drogas sintéticas están reemplazando a la cocaína, la heroína y el cannabis, cuyos mercados mundiales se redujeron o se estabilizaron, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2010 presentado el jueves por la ONU.
“La moda de las drogas sintéticas de diseño que imitan a las sustancias ilegales neutraliza los progresos observados en los mercados tradicionales de la droga”, dijo Yuri Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), citado en un comunicado.
Muchas sustancias no reglamentadas se comercializan como “drogas legales” y sustitutos de estimulantes ilícitos, como la cocaína o el éxtasis, explica el informe.
“La metanfetamina, sustancia sumamente adictiva, se propaga en todo el este asiático y en América del Norte. Su consumo empezó a repuntar en el 2009, tras varios años de descenso”, señala.
Según el informe, “2009 fue el año en que se incautaron más drogas sintéticas, principalmente debido a las interceptaciones de metanfetamina, que aumentaron en más de un tercio entre 2008 (11.6 toneladas) y 2009 (15.8 toneladas)”.
Pero si el consumo general de drogas, incluido el consumo problemático (0.6 por ciento de la población de 15 a 64 años), se mantuvo estable, en cambio se disparó la demanda de sustancias no sometidas a fiscalización internacional, como la piperazina y la catinona, afirma el texto.
El informe constata, no obstante, que el cannabis sigue siendo la sustancia ilícita más producida y consumida en todo el mundo.
“En 2009, entre 2.8 por ciento y 4.5 por ciento de la población mundial de 15 a 64 años (es decir, entre 125 y 203 millones de personas) habían consumido cannabis al menos una vez durante el año anterior”, indica.
“Unos 210 millones de personas, es decir, 4.8 por ciento de la población de 15 a 64 años, consumieron sustancias ilícitas como mínimo una vez durante el último año”, agrega el texto.
De acuerdo con las cifras difundidas por la ONU, la superficie total mundial de cultivo de coca se redujo a 149,000 hectáreas en el 2010, 18 por ciento menos con respecto al 2007, gracias a la caída en la producción colombiana.
El hecho destacado es que por primera vez Colombia ya no es líder indiscutido en cultivo de coca y ha sido alcanzado por Perú, e incluso superado según el tipo de estadística tomada en cuenta.
Perú cultivó 61,200 hectáreas en el 2010 (contra 59,900 un año antes), Colombia 57,000 (contra 68,000) y Bolivia 30,900, el mismo número que en el 2009, cita el informe, que estima sin embargo un leve alza en la producción boliviana.
Sin embargo, si se tiene en cuenta los números ajustados que incluyen las pequeñas plantaciones, Colombia registró 62,000 héctareas cultivadas en el 2010, contra 73,000 en el 2009, lo que lo sitúa aún levemente por encima de Perú.
El informe destaca también una brusca caída de la producción de opio, que descendió 38 por ciento, a 4,860 toneladas en el 2010, debido a una plaga que prácticamente acabó con la cosecha en Afganistán, prinicipal productor.
En cambio, en Birmania creció la producción de opio, que pasó a representar 12 por ciento de la producción mundial, contra 5 por ciento en el 2007.
En el 2010, la superficie dedicada al cultivo de amapola a nivel mundial fue de unas 195,700 hectáreas, un pequeño aumento con respecto al 2009, se precisa.
Súmese a la discusión
El Nuevo Herald tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que cubrimos. Los comentarios que haga pueden ser publicados tanto en nuestro sitio en línea como en el periódico. Lo invitamos a que participe en un debate abierto sobre los asuntos del día y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.
Hemos incorporado un nuevo sistema de comentarios llamado Disqus. Esto le permite a nuestros lectores la opción de firmar lo que escriben utilizando su contraseña actual en El Nuevo Herald.com, su nombre de usuario de Facebook, Twitter o su cuenta en ElNuevoHerald.Disqus.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/23/966949/drogas-sinteticas-estan-reemplazando.html#ixzz1QFY2bIuC
los jueces del fuero militar