El ministro del Interior,
Óscar Valdés Dancuart, indicó esta mañana que en coordinación con los jefes policiales de Chiclayo, Piura, Trujillo, Callao y el distrito de Comas (Lima) viene ultimando los detalles restantes para que a partir del lunes, unos 13 mil policías patrullen las calles de estas jurisdicciones a tiempo completo.
Estos agentes
dejarán de laborar bajo el sistema 1×1 para resguardar los puntos críticos de las referidas ciudades como parte de un paquete de medidas que alista el Ejecutivo, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Municipalidad de Lima tras el asalto a la familia del congresista
Renzo Reggiardo.
“Estas operaciones que vamos a hacer en Comas, Callao, Trujillo, Chiclayo y Piura deben tener sus frutos. Nosotros vamos a hacer que hayan resultados, vamos a tratar de hacer nuestro trabajo, pero esperamos que los otras partes del problema como el
Poder Judicial y el
Congreso también hagan su parte”, indicó Valdés Dancuart a Radio Programas.
COMPROMISO CON LOS ALCALDES
En otro momento, resaltó la reunión que tuvo ayer con los alcaldes de los distritos de Lima y afirmó que los comisarios deben asesorar adecuadamente en el empleo de recursos humanos y en planes de operaciones de
seguridad ciudadana a las autoridades edilicias.
“El comisario es el técnico que debe aconsejar al alcalde los planes operativos que deben llevarse a cabo. El alcalde preside el Comité de Seguridad Ciudadana, pero tiene que haber una conjunción de esfuerzos entre peruanos que queremos resolver problemas comunes”, subrayó.
Para finalizar, dijo que las autoridades deben dejar de “hacer convenios declarativos” y empezar a actuar. “Con ese propósito, el lunes estaré en la municipalidad de Lince viendo el problema de su comisaría. Todo lo que ofrezca mi despacho se tiene que cumplir”, acotó.
EL DATO
A través del sistema 1×1, implementado en la década de los noventa, se dispuso que un miembro de la Policía Nacional trabaje 24 horas en su respectiva comisaría, y al día siguiente descanse para brindar servicios de seguridad en entidades privadas.
Comentarios (17)
Para empezar tienen que desterrar a los corruptos (que son la gran mayoria) ya que la corrupcion que hoy existe en esas tres instituciones tutelares del Pais se ha institucionalizado,
Los beneficios carcelarios se deben de dar a los delicuentes primarios como una posibilidad de cambio, ya que cualquiera puede cometer un error, pero los reinscidentes ya no deberia de gozar de ellos y cumplir todo los años que se dicta en la sentencia, y si para ello el estado debe de construir mas carceles, pues que lo haga en lugares alejados de las ciudades, donde los presos puedan hacer trabajos y asi de una manera o de otra estaria pagando su comida.
O SEA RECIEN EMPIEZAN A CHAMBEAR.
LO MAS IMPORTANTE METAN A LA CANA A LOS JUECES CORRUPTOS.
AL JEFE DEL INPE DONDE HAY MAS CORRUPCION .
Y que han hecho en todos estos años... hay algun caso de juez sancionado por liberar delincuentes?
Tanto el Poder Judicial como la Fiscalía, son los entes más corruptos de nuestra sociedad.
QUIERE DECIR QUE QUE LOS INGRESOS DE LOS JUECES SE VEN
MERMADOS EN 95%. PERCIBEN SU MAYOR INGRESO POR COIMAS
Y REDUCEN PENAS.
QUIERE DECIR QUE ANTAURO VA HA SALIR DE LA CARCEL EN EL 2043
ESE SI QUE ES PELIGROSO.