Buscar este blog

lunes, 22 de agosto de 2011


Humala aseguró que erradicación de cultivos ilegales de coca mejorará

El jefe de Estado negó que la suspensión sea un retroceso. Afirmó también que Pensión 65 atenderá a zonas de pobreza extrema
Lunes 22 de agosto de 2011 - 06:48 am
Ollanta Humala, Nadine Heredia
Ollanta Humala en compañía de su esposa Nadine Heredia garantizó la puesta en marcha de los programas sociales en su visita a Ayacucho. (Andina)
Oyolo, Ayacucho (Andina). El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró en Ayacucho que su gobierno continuará con la erradicación de los cultivos ilegales de hoja de coca e indicó que la suspensión temporal no debe entenderse como un retroceso en la lucha contra el narcotráfico, sino como una oportunidad para mejorar y cumplir los objetivos.
“Se mantendrá la erradicación de los cultivos de hoja de coca, como lo ofrecí al país. Lo que estamos haciendo es mejorar la cooperación con Estados Unidos, manteniendo la soberanía nacional, y haciendo que ese apoyo no sea solo para la erradicación de cultivos, que tenemos que hacerlo cumpliendo metas, sino también focalizando el tema de los insumos químicos que están ingresando a zonas como el VRAE”, manifestó.
Durante una visita a distritos altoandinos de Ayacucho, acompañado de la primera dama, Nadine Heredia, para entregar ayuda a la población afectada por las heladas, el jefe de Estado dijo que la lucha antidrogas no solo se centra en la erradicación, sino también en el control de insumos químicos, la focalización de las investigaciones por lavado de activos y el control en las aduanas.
Humala mencionó, además, que mejorando el control de los insumos, el precio de la hoja de coca disminuirá.
El Ejecutivo dispuso una pausa en las labores de erradicación de cultivos ilegales de coca, mientras se realice un proceso de afinamiento de todos los instrumentos de la política antidrogas, orientada a evaluar las metas y resultados obtenidos.
La erradicación de los cultivos ilegales se reanudará cuando culmine dicho proceso, pero el gobierno ha descartado que la medida vaya a afectar la lucha contra el narcotráfico.
PENSIÓN 65 EN REGIONES DE EXTREMA POBREZA
El programa social Pensión 65, ofrecido durante la campaña electoral, se iniciará en las regiones de extrema pobreza del país, anunció el presidente Ollanta Humala Tasso ante pobladores del distrito ayacuchano de Pauza.
El jefe de Estado dijo que se ampliará la cobertura del Programa Juntos e impulsará Cuna Más, en las regiones desfavorecidas del país, entre ellos la región Ayacucho.
“Adelanto que empezaremos Pensión 65 en las regiones de extrema pobreza y entre ellas Ayacucho. Vamos ampliar el programa Juntos y el programa Cuna Más, y Ayacucho será uno de los primeros beneficiados en primera etapa”, enfatizó.
El programa Pensión 65 otorgará 250 soles mensuales a los peruanos mayores de 65 años en situación de pobreza que no hayan aportado a ningún fondo de pensiones.
AYUDA A POBLADOR AQUEJADO POR ESTADO DE SALUD
Durante su visita al distrito de Oyolo, el presidente Ollanta Humala brindó ayuda al poblador José Sánchez Abanto, de 39 años de edad, quien presentaba dolores abdominales.
El ciudadano fue atendido por médicos que llegaron a la zona con la comitiva presidencial y ellos recomendaron trasladarlo a un lugar donde pueda ser intervenido quirúrgicamente.
Por ello, el presidente Ollanta Humala dispuso que Sánchez Abanto subiera al helicóptero para ser transportado al distrito de Pauza, y luego a Arequipa, para que reciba atención médica, debido a su delicado estado de salud y la necesidad de ser operado, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República

domingo, 21 de agosto de 2011


Asamblea Nacional de Rectores autoriza a Escuela Superior de Guerra Naval a otorgar grados académicos de maestro
Con fecha 20 de julio del presente año, la Asamblea Nacional de Rectores, mediante Resolución Nº 0815-2011-ANR, resolvió autorizar la inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos, el grado académico de Maestro que la Escuela Superior de Guerra Naval otorgará a los oficiales egresados de este centro de estudios.Esta autorización por parte de la Asamblea Nacional de Rectores para que la Escuela Superior de Guerra Naval otorgue el grado académico de Maestro a los egresados de sus programas de perfeccionamiento de Comando y Estado Mayor y de Alto Mando Naval, constituye un reconocimiento del nivel académico y profesional de los citados programas, así como al alto grado de profesionalismo y esfuerzo académico que año a año efectúan los oficiales cursantes.
Cabe señalar que esta autorización otorgada a la Escuela Superior de Guerra Naval ha sido conferida en circunstancias que la institución ha iniciado un proceso encaminado hacia la acreditación universitaria, con lo cual se buscará alcanzar altos estándares en lo que a calidad educativa refiere.
La Escuela Superior de Guerra Naval, creada mediante Decreto Supremo Nº del 19 de setiembre de 1930, es en la actualidad, una de las instituciones académicas de posgrado más antiguas del Perú, y por sus aulas han cursado estudios muchas generaciones de oficiales tanto peruanos como extranjeros.
Hay que resaltar que los grados que otorga la Escuela Superior de Guerra Naval está dispuesto por el Artículo 11º de la Ley Nº 28359 Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y a las normas dispuestas al respecto por el Ministerio de Defensa.



sábado, 20 de agosto de 2011


Policía abate al número 3 de Sendero

Agentes de la Dirandro se enfrentaron a una columna subversiva en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco, donde murió Cresilio Veramendi.
En el lugar del enfrentamiento se encontró armamento. (TV Perú)
Agentes de la Dirandro abatieron durante un operativo en la provincia de Leoncio Prado (Huánuco) a Cresilio Veramendi Meza, sindicado como el número 3 de Sendero Luminoso y quien sería responsable de las acciones subversivas en la margen izquierda del río Huallaga.
De acuerdo a un comunicado de la Policía Nacional, una patrulla se enfrentó ayer, al promediar las 6 y 30 de la tarde, a la columna armada dirigida por Veramendi Meza (a) ‘Camarada Tigre’ en la zona de Pavayacu.
Tras el enfrentamiento, los efectivos recorrieron la zona y capturaron a Freddy Méndez Delgado (25), quien fue conducido junto con el cadáver de Veramendi Meza a la base militar Primavera. Los demás terroristas huyeron. En el lugar, los agentes hallaron una ametralladora y una pistola.
Sobre el ‘Camarada Tigre’ pesaba una orden de captura por el delito de terrorismo, puesto que, según la PNP, participó en el atentado contra la comisaría de Aucayacu en el 2005, en el asesinado selectivo de Juan Rosas Oliveros un año después, entre otros actos subversivos.

Comentarios (1)

#1 | 20 AGOSTO 2011 | 07:06:30 PM
JOSE ALARCON
ESE ES EL TRABAJO DE LA POLICIA PERO CUIDADOP QUE AHORITA VIENE UN FISCAL Y CON EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL LO LIBERA AY QUE TENER CUIDADO CON ESO Y DESPUES VAMOS A CREER QUE LO SOLTO LA POLICIA

Narco News: Plan Colombia Extends into Peru

Narco News: Plan Colombia Extends into Peru

viernes, 19 de agosto de 2011

Cocaleros de Perú se reúnen con Morales - América Latina AP - ElNuevoHerald.com

Cocaleros de Perú se reúnen con Morales - América Latina AP - ElNuevoHerald.com

Cocaleros de Perú se reúnen con Morales

THE ASSOCIATED PRESS

Los cocaleros de Perú se sumarán a la campaña internacional del presidente boliviano Evo Morales para la despenalización de los usos tradicionales de la coca, anunció el líder cocalero peruano Serafín Andrés Luján tras una reunión con el mandatario.

Luján se entrevistó el viernes con Morales en la casa de gobierno de La Paz para informarse de las gestiones a favor de la coca y coordinar una reunión a fines de octubre en Perú en el marco del Consejo Andino.

El secretario general de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (Conpaccp) dijo que también se hará gestiones para invitar al encuentro "a los hermanos (cocaleros) de Colombia".

"Nosotros defendemos la coca en su estado natural y para el consumo tradicional, bajo este principio nos estamos uniendo para una defensa conjunta", dijo el líder cocalero peruano.

Luján evitó comentar la reciente decisión del gobierno de Ollanta Humala de suspender temporalmente la erradicación de cultivos de hoja de coca en una zona de la selva central peruana hasta rediseñar la estrategia de lucha contra el narcotráfico.

"Hay coca en exceso en Perú y estamos coordinando con el gobierno para una reducción gradual. No defendemos el desvío de coca a la cosa ilegal (cocaína), no estamos a favor del narcotráfico ni de ningún grupo armado", señaló.

Morales saltó a la política desde los combativos sindicatos cocaleros de Bolivia pero fracasó en sus gestiones para lograr que las Naciones Unidas aceptara una enmienda a la Convención de Estupefacientes de 1961 que penaliza el consumo tradicional de la coca como el masticado de las hojas secas de la planta, una práctica ancestral entre los indígenas andinos que le atribuyen propiedades curativas y alimenticias.

El 29 de junio Bolivia renunció a la convención con la esperanza de volver a adherirse el 1 de enero de 2012 haciendo constar esta vez una reserva contra la penalidad sobre los usos lícitos de esa planta.

Bolivia es el tercer productor de coca y cocaína después de Colombia y Perú. La extensión de cultivos alcanza a 30.900 hectáreas de las que entre 12.000 y 20.000 son legales y están destinadas a usos legales.

La política de erradicación de cocales excedentes en Bolivia se realiza en acuerdo con los sindicatos pero no ha logrado frenar el crecimiento de los cocales y del narcotráfico.

En Perú los cocales llegan a 61.200 hectáreas.

El Nuevo Herald

Súmese a la discusión

El Nuevo Herald tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que cubrimos. Los comentarios que haga pueden ser publicados tanto en nuestro sitio en línea como en el periódico. Lo invitamos a que participe en un debate abierto sobre los asuntos del día y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.

Hemos incorporado un nuevo sistema de comentarios llamado Disqus. Esto le permite a nuestros lectores la opción de firmar lo que escriben utilizando su contraseña actual en El Nuevo Herald.com, su nombre de usuario de Facebook, Twitter o su cuenta en ElNuevoHerald.Disqus.



Read more:
http://www.elnuevoherald.com/2011/08/19/1007027/cocaleros-de-peru-se-reunen-con.html#ixzz1VV6x4TaS