El Narcotráfico en el Perú
El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica presentó ayer una publicación orientada a proponer los lineamientos de una estrategia nacional de lucha contra el narcotráfico. El trabajo propone, como punto de partida para tener en cuenta la dimensión transnacional de este delito, el contexto global en el que se desenvuelve, así como las herramientas que provee el sistema jurídico internacional para combatirlo. Más allá de las tendencias globales y las especificidades regionales, los autores (F. Novak, C. Masías, S. Namihas y J. García) realizan un análisis minucioso de distintos aspectos del problema: marco institucional, prevención, reducción de cultivos ilícitos, interdicción, desarrollo alternativo. Y, en cada caso, desarrollan un esquema que incluye diagnóstico, lecciones aprendidas, metas, acciones y presupuesto requerido. Más allá de coincidencias o discrepancias con el enfoque adoptado, lo que resulta evidente es la pertinencia de un estudio como el comentado en momentos en que se produce, por ejemplo, un desplazamiento progresivo del centro principal de producción de drogas de Colombia al Perú.
Aunque el trabajo es breve, ordenado y claro, no resulta posible reseñarlo en su totalidad.
Me limitaré, por lo tanto, a destacar algunos de los problemas de fragilidad institucional detectados por los investigadores.
Devida, así como su presidente ejecutivo, carecen del peso político necesario, de las facultades indispensables y del presupuesto requerido para conducir, coordinar y articular la Política Nacional Antidrogas. Ello explica, por ejemplo, que no se haya podido confeccionar un sistema informático de control de insumos químicos, pendiente desde hace más de cinco años.
Enaco carece de la mínima capacidad técnica para determinar algo tan elemental como el volumen de la demanda lícita. Tampoco puede, por no tener el presupuesto suficiente, actualizar el padrón de productores cocaleros.
En el caso de la Policía Nacional, los problemas ya son harto conocidos: recursos materiales y económicos insuficientes, corrupción, personal insuficiente, falta de especialización etc. Similares características afectan al Ministerio Público y al Poder Judicial, con el agravante de que la enorme carga procesal, más de 60 mil procesos en curso, está orientada contra los microcomercializadores (dos tercios del total), mientras que hay apenas 200 casos por lavado de activos y 15 por pérdida de dominio.
El diagnóstico y las metas están señalados. Hay que debatirlos, pero corresponde al Gobierno darle al tema la prioridad que merece y tomar con coraje las acciones correspondientes.
Aunque el trabajo es breve, ordenado y claro, no resulta posible reseñarlo en su totalidad.
Me limitaré, por lo tanto, a destacar algunos de los problemas de fragilidad institucional detectados por los investigadores.
Devida, así como su presidente ejecutivo, carecen del peso político necesario, de las facultades indispensables y del presupuesto requerido para conducir, coordinar y articular la Política Nacional Antidrogas. Ello explica, por ejemplo, que no se haya podido confeccionar un sistema informático de control de insumos químicos, pendiente desde hace más de cinco años.
Enaco carece de la mínima capacidad técnica para determinar algo tan elemental como el volumen de la demanda lícita. Tampoco puede, por no tener el presupuesto suficiente, actualizar el padrón de productores cocaleros.
En el caso de la Policía Nacional, los problemas ya son harto conocidos: recursos materiales y económicos insuficientes, corrupción, personal insuficiente, falta de especialización etc. Similares características afectan al Ministerio Público y al Poder Judicial, con el agravante de que la enorme carga procesal, más de 60 mil procesos en curso, está orientada contra los microcomercializadores (dos tercios del total), mientras que hay apenas 200 casos por lavado de activos y 15 por pérdida de dominio.
El diagnóstico y las metas están señalados. Hay que debatirlos, pero corresponde al Gobierno darle al tema la prioridad que merece y tomar con coraje las acciones correspondientes.
Comentarios (41)
EL MUNDO CADA VEZ ESTÀ PEOR, QUE ASCO!!
ABAJO LA HOMOSEXUALIDAD!
!ARRIBA LA INFIDELIDAD!
Somos una sociedad muy hipócrita.
EL VALS PERUANO "PAQUETE DE TE", COMPUESTO ESPECIALMENTE PARA ESTAS OCASIONES, POR AUGUSTO POLO CAMPOS"!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
PUEDEN ESCUCHARLO EN YOUTUBE. SUMAMENTE APROPIADO!!!
No esperaron ni un minuto, debieron estar arriolas.
¿cuántos habrán vomitado cuando el cura dijo: PUEDES BESAR AL NOVIO?, en ese momento comenzaron a repartir bolsas de plástico.
Y en la noche de bodas, alucinen que tal grito desgarrador, mismo TARZÁN.
Solo me queda desearles suerte y que tengan muchos hijos.
TU ENTIENDES POR "INCLUSION" QUE TE INSERTEN ALGO POR LA RETAGUARDIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
NO SE PUEDE INCLUIR LO ABERRANTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!`
ESE EJERCITO ESTÁ EN DECANDENCIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SEGURO QUE LUEGO SE ACUESTAN CON EL ENEMIGO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
NO AL LOBBY GAY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
PRIMERO OBTUVIERON QUE SE LES RECONOZCA COMO PAREJA, DESPUES 'RECLAMARON' LOS BENEFICIOS DEL TRABAJO QUE LES RECONOCIERAN A LA PAREJA, DESPUES QUISIERON ADOPTAR HIJOS, DESPUES SE LANZARON CONTRA LAS RELIGIONES QUE LES IMPEDIA EL MATRIMONIO, HACIENDOSE PRESENTE FRENTE A CADA IGLESIA, DIZQUE PA' PROTESTAR.
AHORA YA MUCHOS PAISES TERMINARON 'TIRANDO LA TOALLA'... Y 'APARENTEMENTE' ESTAN FELICES, ... Y AHORA ME PREGUNTO QUE MAS PEDIRAN? TALVEZ QUE TODA LA HUMANIDAD SE VUELVA 'GAY? ... PARIR EN FORMA NATURAL??? ... QUE BARRABASADA SEGUIRA A TODO ESTO!!!
LO CIERTO ES QUE JAMAS ESTARAN CONTENTOS DEL TODO, PORQUE PRECISAMENTE NO SON 'NATURALES' SON ANTI-NATURA.
Los generales más importantes de la historia de la humanidad, Alejandro Magno y Julio César fueron abiertamente homosexuales.
Eso no impidió que sus leales tropas los siguieran hacia cruentas batallas por miles de kilómetros tanto en Asia como en Europa.
Esa lealtad fue la razón de sus victorias.
Recién con la iglesia católica se inició la persecusión ya que la iglesia necesitaba del ingreso constante que representaba el varón heterosexual con familia a la hora de pedir limosna.
SI TU NO LE DABAS A TU FLACA ES TU PROBLEMA
¿CUANDO SERÁ PERMITIDO EN EL PERÚ?
NO A LA DISCRIMINACIÓN !!!
DE MILITAR PASO A SER RABONA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ESTO ES INACEPTABLE PARA LA MORAL DE LAS
TROPAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
DEBE SER DADO DE BAJA DESHONROSA Y CON PATADITA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
NO SE PUEDE PERMITIR TAL ABERRACIÓN QUE PONE EN DECADENCIA A LA FUERZA ARMADA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
NO AL LOBBY GAY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
LAS FUERZAS ARMADAS SOLO LOS PODRIAN USAR DE SEÑUELO PERO PARA QUE LES DARIAN PENSION???????????????? NO SE PUEDE PREMIAR LAS ABERRACIONES COMO SI FUERA UNA TRASCENDENTAL RELACION DE VARON CON MUJER!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
SON SOLO MERAS ESTMULACIONES PERVRTIDAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
NO CABE DARLE PENSION A UNA LOCA SOLO PORQUE HACEN ACTOS ABERRANTES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
NO AL LOBBY GAY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!