Buscar este blog

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Estafan a instructores de Humala

Decenas de veteranos miembros del Ejército Peruano, entre quienes se encuentran oficiales que trabajaron y formaron al actual presidente del Perú Ollanta Humala, fueron estafados por elementos corruptos de su institución, e incluso ahora podrían quedarse sin las viviendas que pagaron durante años.
Elizabeth Cuadros, de la Asociación Nacional de Adjudicaciones y Aportantes del Fondo de Vivienda del Ejército, denunció que a 56 familias militares se les vendió departamentos sobrevaluados en el complejo Buena Vista de San Borja, por casi tres millones de dólares en total.
“Eso empezó en el 98, cuando el comandante general era Nicolás Hermoza. El Fondo de Vivienda Militar del Ejército nos pidió quince mil dólares como cuota inicial de un total de 64 mil dólares por departamento. Luego lo reemplazó César Saucedo y nos subieron el precio a $ 94 mil”, explicó.
Sin embargo, en el año 2002 la Municipalidad de San Borja les indicó que el terreno donde se construyó el complejo estaba zonificado como parques y jardines, no tenía licencia de construcción ni declaratoria de fábrica, por lo cual serían desalojados.
Los residentes de Buena Vista se vieron obligados a demandarlo ante el Poder Judicial, que en primera instancia les dio la razón, pero ahora pretende que cada familia pague treinta mil dólares más.
“Pedimos a las nuevas autoridades que nos atiendan, porque no pueden permitir este atropello, menos contra sus propios compañeros, algunos de los cuales fueron instructores del presidente Humala”, acotó Cuadros

Hermoza y Saucedo se llevaron US$ 4 millones

Marcar y Compartir
Alejandro Vidal afirma que casos de corrupción se realizaron en diversos programas de vivienda de Fovime.
La Asociación Nacional de Adjudicatarios y Aportantes del Fondo de Vivienda del Ejército (Fovime), presidida por el coronel (r) Alejandro Vidal, denunció ayer a los ex comandantes generales del EP Nicolás Hermoza Ríos y César Saucedo Sánchez, señalando que ambos lucraron por un monto mayor a los US$ 4 millones, a raíz del fraude que le hicieron a sus propios compañeros de institución que ingresaron a un sorteo para adquirir departamentos en los programas de vivienda en Surquillo, Salaverry, Costanera en San Miguel y Buena Vista en San Borja.
El programa de vivienda Buena Vista en San Borja se encuentra inmerso en un proceso judicial, ante el Cuarto Juzgado Civil de Lima desde el año 2003.
Vidal expresó que en el caso de Buena Vista, durante la gestión de Hermoza Ríos; se había establecido la venta de cada departamento a US$ 64 mil con mensualidades deUS$ 342 en 20 años, pero seguido el general César Saucedo Sánchez dejó sin efecto lo previsto y suspendió el sorteo ante la sorpresa de quienes habían pagado la onerosa inicial. Después decidió que el precio ya no sería de US$ 64 mil sino de US$ 98 mil.
El dato
Los departamentos que conforman el condominio Buen Vista tienen fallas en su estructura, por lo que ante cualquier movimiento sísmico las rajaduras en los inmuebles se incrementan.

ONGs están contra las FFAA y la PNP

Marcar y Compartir
Mesa Angosto señala a IDL, Aprodeh, la Coordinadora de DDHH, entre otras.
Ante la Comisión de Defensa Nacional del Congreso, el presidente del Tribunal de Justicia Militar, Carlos Mesa Angosto, denunció que las ONGs IDL, Aprodeh y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos pretenden eliminar del Estado a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, interponiéndose en el camino que toma el Tribunal que preside.
“Sin justicia militar no pueden existir ni FFAA ni la PNP, entonces sí las quieren desaparecer. Y en las demandas están todas sus ONG, (…) tanto el IDL y la Coordinadora, y 44 de esas organizaciones han estado en contra de las FFAA y PNP”, advirtió.
En ese contexto Mesa Angosto dijo que el que pone el orden y la justicia en las FFAA y PNP es la justicia militar. “Sin disciplina no se puede funcionar”, dijo citando como ejemplos los siguientes casos: “cuando un suboficial se quedó dormido en la guardia de un buque, fue sancionado y éste demandó a la institución ante el Poder Judicial, y el juez dijo que el sueño era una cosa natural y le dio la razón al suboficial. O el caso en el que han hecho regresar a un cadete de la Escuela Naval por falta, ¿cómo queda la disciplina de las FFAA?”.
El titular del Tribunal Militar también dejó en claro que “ninguna ONG ha entrado ni va a entrar a dar alguna charla en su institución, pues se debe respetar su fuero.
El dato
Durante su breve intervención en la Comisión de Defensa, el ministro de Defensa, Daniel Mora, coincidió con Mesa Angosto en el sentido de que las cuestionadas ONG quieren liquidar a las FFAA y PNP.
Ibazeta advierte que Sendero se ha fortalecido e infiltrado en el Estado

Sus aliados son cocaleros, mineros informales y taladores ilegales, dice
El grupo terrorista Sendero Luminoso ha logrado infiltrarse en el Estado, tanto en el Gobierno como en la población, advirtió el ex presidente de la Sala Penal para Casos de Terrorismo, Marcos Ibazeta.
“El objetivo de Sendero era destruir el marco antiterrorista, liberar a sus cuadros, infiltrarse en la base poblacional y una vez teniendo legitimidad su acción política no tendría que mostrar acciones violentas, sino el pueblo”, manifestó.
Sostuvo que por eso las reacciones populares ya no son pacíficas, sino con incendios, destrucción y muertes.
“El Estado tuvo una victoria militar (con la captura de Abimael Guzmán), pero una derrota política clamorosa porque el Estado nunca tomó medidas para contrarrestar su derrota política y ésta fue agravándose”, refirió.
Recalcó que Sendero ha logrado fortalecerse en la base regional, teniendo como aliados naturales a los cocaleros, mineros informales, la tala ilegal y esto es fuente del lavado de activos.
“Quiénes están ahora en el gobierno infiltrados, la minería informal, tala ilegal y el tema de los cocaleros. Es un poder gigantesco”, alertó.
Ibazeta manifestó que antes este grupo terrorista, que encabezó Abimael Guzmán, paralizaba la economía del país, tumbando torres de energía, pero ahora lo hace deteniendo las inversiones.
Cuestionó, en ese sentido, que el Congreso haya aprobado, sin contar con estudios antropológicos reales ni información sobre seguridad, la Ley de Consulta Previa.
“Ahora (esta ley) se convierte en el arma política de los infiltrados para paralizar las inversiones en el Perú. ¿Qué va a ocurrir cuando se paralicen y se digan no a las inversiones en el país? ¿Quién va a estar legitimado? Ahí viene el brazo político de Sendero”, apuntó.
El ex magistrado antiterrorista refirió que en el Perú la institucionalidad no existe, porque no se respetan los roles, los operadores y hay mucha corrupción.
Se modernizan
Por otro lado, el especialista en temas de terrorismo y narcotráfico, Pedro Yaranga, dijo que Sendero Luminoso se está modernizando y cambiando de estrategia para ganar espacio en el Estado.
“Hay algo que los peruanos no debemos olvidar: cuando Abimael Guzmán le declara la guerra al Perú en los 80, él habló de una guerra prolongada, que tiene principio pero no tiene un final determinado”, refirió.
Según Yaranga, las llamadas telefónicas alertando de bombas en Lima y Cusco son parte de esta estrategia de Sendero, pero que encabeza el Movimiento de Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), que es parte de este grupo terrorista
Humala analiza con jefe del CCFFAA validez de estrategia antiterrorista

Presidente viaja a Asamblea General de la ONU
Durante varias horas, el presidente de la República, Ollanta Humala, evaluó con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Luis Howell Ballena, para informarle de la situación en el valle de los ríos Apurímac y Ene, donde hace unos días dos efectivos militares murieron.
Como se recuerda, el miércoles el helicóptero MI-17 EP-617, fue impactado por proyectiles de armas de fuego de estos delincuentes. Tanto el comandante EP Ernesto Vásquez Silva, como el capitán EP Jenner Vidarte Campos fueron abatidos por las balas. Ellos acudían a rescatar a un suboficial que había perdido ambas piernas, luego de pisar una mina.
Humala Tasso participó previamente en la novena carrera cívico-militar por el Día de las Fuerzas Armadas. En este evento participó el ministro de Defensa, Daniel Mora, y altos oficiales de institutos castrenses.
Los participantes guardaron un minuto de silencio en memoria de los héroes de la pacificación. Tras ello, partieron desde la Plaza Grau, en el centro de Lima, hasta el Óvalo Quiñones, San Borja. El mandatario hizo todo el trayecto.
En otro momento, comentó un sondeo realizado por la empresa Ipsos Apoyo, donde el 65% de los encuestados aprueba el trabajo del jefe de Estado, mientras solo un 18% no lo respalda. Cabe indicar que este porcentaje positivo es mayor al del Congreso y al Poder Judicial.
Encuestas y obras
“Yo le agradezco, pero yo no trabajo en función de encuestas. Jamás lo he hecho y jamás lo voy a hacer”, señaló el mandatario. “Mi trabajo es hacer obras efectivas, que la gente las vea, y cumplir con el pueblo”, agregó.
Asimismo, el presidente estuvo en la caminata Corre Conmigo 5K, organizada por la Sociedad Peruana Síndrome de Down, en San Borja. Hizo hincapié en que asistir era un “deber cívico para construir una sociedad equitativa” más que un plan de inclusión.
“Tómenme como un ciudadano más, como un asociado más por esta gran cruzada por incluirnos a todos”, refirió. “Por eso estoy aquí con mi familia”, dijo, pues además de sus hijas estaba acompañado de su esposa, Nadine Heredia.
Este martes, Humala viajará a Estados Unidos, a fin de estar en la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas. También sostendrá reuniones con sus homólogos de Brasil, Dilma Rousseff, y de Corea del Sur, Lee Myung-bak.
Además, tendrá encuentros por separado con el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el ex primer ministro de Inglaterra, Tony Blair, entre otros. Nuestro jefe de Estado participará como orador principal en el Peruvian Business Council, organización dedicada a promover a Perú como destino para las inversiones