Buscar este blog

domingo, 25 de septiembre de 2011

Fiscalía demora denuncia de matanza en El Frontón | Política | Diario La Primera

Fiscalía demora denuncia de matanza en El Frontón | Política | Diario La Primera Fiscalía demora denuncia de matanza en El Frontón


Aún no se hace justicia.

Masacre de presos ocurrió durante sometimiento del motín ordenado por el entonces presidenteAlan García. IDL demanda al Ministerio Públicodenunciar penalmente a marinos ejecutores de la matanza.

El Instituto de Defensa Legal (IDL) demandó a la fiscal superior de derechos humanos, Luz Ibáñez, formular, lo más pronto posible, su acusación penal contra la treintena de efectivos de la Marina de Guerra implicados directamente, como autores materiales, en el caso de la matanza de senderistas en el penal El Frontón, en 1986, ocurrida durante el primer gobierno de Alan García.

Así lo señaló a LA PRIMERA el abogado de dicha institución, Carlos Rivera, quien dijo que el “estado actual del proceso es para que se emita la acusación correspondiente ante el magistrado Ricardo Brousset, titular de la Sala Penal Nacional que, desde agosto de este año, ha sido encargada de este caso.

“En estos momentos, el caso está en manos de la fiscal Luz Ibáñez. Formalmente ha concluido la instrucción, (la misma) que ha durado ya cinco años; y por eso llegó el expediente al despacho de ella, quien debería estar ya emitiendo acusación. En realidad, no falta nada más en este tema”, subrayó.

Rivera especificó que, en total, son 33 los militares (todos ellos ejecutores del sometimiento del motín terrorista) que están en calidad de procesados, mientras que los considerados “autores intelectuales” de este asesinato en masa, como el entonces comandante del operativo militar, Luis Giampietri, los altos mandos castrenses, y el propio Alan García, están, por ahora, excluidos del proceso, y como testigos.

GARCÍA Y GIAMPIETRI
Admitió que el camino para implicar a García, Giampietri y los altos mandos de la Marina que actualmente están en el proceso en calidad de testigos será un poco engorroso. “Una vez que se formulé la acusación, se llamará a un juicio; y al final de ese proceso, (es muy probable que) los resultados de la sentencia determinen que esos testigos sean investigados por su relación con estos hechos”, puntualizó.

Precisamente, en el proceso a los 33 marinos, en el Primer y Cuarto Juzgado Supraprovincial, figuran en calidad de testigos el ahora expresidente García quien, como jefe supremo de lasFuerzas Armadas, ordenó por decreto sofocar militarmente el motín de El Frontón; y el exprimer vicepresidente, Luis Giampietri, entonces oficial de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Marina, encargadas del operativo realizado el 19 de junio de 1986.
Denuncian a oficiales FAP por robar 4 aeronaves

Se hicieron humo 4 planeadores en Collique
Por haberse apropiado de cuatro planeadores del hangar que administraban los aviadores civiles en la Escuela de Aviación de Collique, cuatro oficiales de las Fuerzas Armadas fueron denunciados por la Primera Fiscalía Penal Lima Norte. Asimismo, se le abrió instrucción a la empresa DH Mont, por usurpación de los terrenos.
Según Carlos Prado, presidente de la Asociación Volovelística que funcionaba en esa zona, entre los acusados está el general del aire, Carlos Samamé, excomandante general de la FAP. La acusación es por los supuestos delitos contra la administración pública y contra la función jurisdiccional, por ejercicio arbitrario del Derecho por propia mano en agravio del Estado y del denunciante.
Asimismo, los vocales de la Tercera Sala exigieron al Quinto Juzgado Civil que se pronuncie sobre la demanda de Nulidad de Acto Jurídico en la venta de las 64 hectáreas de terrenos en Comas.
Anteriormente a estas dos resoluciones ya existía otra formalización de denuncia por usurpación agravada en contra de Ricardo Mont Ling –gerente de la constructora DH Mont– y otros. Esta denuncia ya se encuentra con proyecto de resolución en el Segundo Juzgado Provincial Penal de Lima Norte.
Esto es solo otro capítulo en la irregular venta realizada hace dos años por el Poder Ejecutivo, de terrenos donados para formar a la reserva aérea del país, lo cual se dejó de lado por una venta millonaria para supuestas viviendas baratas, las cuales no contaban siquiera con un plan urbanístico, por lo cual se ha retirado la licencia municipal.

  • “Brigada etnocacerista” revela que ya entrena para integrar servicio policial voluntario

    Frente al ministro del Interior dejan en claro que el presidente Humala sabe de su creación
    Jesús Molina
    Un grupo de etnocaceristas se presentó intempestivamente en una sesión descentralizada del Congreso sobre seguridad ciudadana en Piura. Su representante señaló frente al ministro del Interior, Oscar Valdés, que dentro de poco su brigada se sumaría al servicio policial voluntario y el mismo presidente Ollanta Humala sabía de sus movilizaciones a nivel nacional. Valdés Dancuart no negó nada.
    “Vamos a crear una escuela de seguridad ciudadana que la van a integrar los reservistas del Perú”, se le escucha asegurar a Oscar Ruiz Tello, quien se presentó como el portavoz de los etnocaceristas en la zona, en la sesión oficial que se organizó en la Municipalidad de Piura y en la que el ministro Valdés Dancuart no solo no refutó, sino también permaneció en el evento como si su portafolio avalara todo lo que ahí se expresaba.
    Según Ruiz Tello, el objetivo de los etnocaceristas sería participar en el servicio policial voluntario.
    En un video al cual tuvo acceso LA RAZÓN, a Ruiz Tello se le ve mostrar un mapa del Perú donde se encontraban marcadas las regiones del país “afectadas” por las mineras y empresas transnacionales. Para que no quedara dudas de lo que afirmaba, aseguró que el desplazamiento que realizaba su organización era del pleno conocimiento del jefe de Estado.
    “El comandante Ollanta (Humala) sabe cuál es mi función y él sabe que estoy acá”, subrayó el etnocacerista ante la mirada del ministro, portafolio al cual está adscrita la Policía Nacional del Perú, y las autoridades presentes.
    En la sesión también se encontraba el parlamentario Juan Díaz Dios, quien comentó a este diario su preocupación por todo lo que se había afirmado y porque el titular del Interior nunca desmintió lo que ahí se estaba adelantando sería el programa.
    “Me preocupa que este señor haya anunciado que en Piura ya contaban con más o menos dos mil reservistas etnocaceristas y que en Lambayeque estarían en el orden de los 1.600. Todo apunta a que ya se está formando una policía de tinte político paralela a la PNP”, denunció el parlamentario de Fuerza 2011.
    El legislador subrayó que si bien el proyecto de ley sobre el Servicio Policial Voluntario que aprobó el Consejo de Ministros aún no lo aprobó el Congreso, reveló haber tomado conocimiento que a estos reservistas se les pagaría 800 soles mensuales.
    “En esto, sumado a la denuncia que ha realizado el parlamentario Mauricio Mulder y el desfile de boinas rojas que marcharon en la plaza Bolívar cuando abrieron las rejas del Congreso, me parece que habría que ser bastante inocente para no ver las intenciones del Gobierno, que busca generar una policía paralela como la que tiene Hugo Chávez en su país para hostilizar a sus opositores”, puntualizó Díaz Dios.
    Boinas rojas
    Este hecho confirma la denuncia del congresista Mauricio Mulder, quien había alertado en LA RAZÓN que un grupo similar a las “boinas rojas” que utiliza Hugo Chávez en Venezuela para hostilizar a los opositores a su gobierno es el que por orden del régimen humalista ya vendría recibiendo entrenamiento en un cuartel militar de forma secreta.
    “En Venezuela se calcula que son como 80 mil los boinas rojas que se dedican a esto, les dan motocicletas, les dan un sueldo, no hacen nada, los convocan para los mítines o para hostigar a la oposición. A ellos se les ve físicamente porque si se acerca al Palacio de Miraflores y si usted es conocido por estar vinculado a la oposición, le tiran piedras”, advirtió.
    Servicio policial
    Como se recuerda, el 31 de agosto, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que crea el servicio policial voluntario, según anunció el ministro del Interior, Oscar Valdés, quien explicó que los voluntarios harán labores administrativas en las comisarías, apoyarán en el sector turismo, en tareas de salvataje y de control de tránsito, aunque sin poner papeletas.
    Cuestionamientos
    Empero, ya desde antes el secretario general del PPC, Raúl Castro, advirtió del peligro que podría significar este servicio voluntario policial, pues puede convertir a sus beneficiarios en guardias pretorianas de persecución contra los grupos de oposición en el Perú, como sucede en Venezuela.
    “Pienso que la posibilidad de armar un servicio voluntario policial sea una cosa saludable para el país. Ya hemos visto que en otros países se han armado círculos bolivarianos, casas del ALBA, y al final se han convertido en guardias pretorianas de un sistema político”, refirió.

Los generales de la Policía sin castigo

Mientras a subalternos se les sanciona con severidad y rapidez, a altos mandos se les trata con benevolencia y se les permite evadir sanciones.
Solo los subalternos involucrados en casos de corrupción son sancionados. (USI)
Por Ana Briceño
¿La Policía Nacional blinda a sus generales? Lo cierto es que las denuncias y acusaciones que pesan sobre estos altos oficiales no siempre son sancionadas con la misma severidad y rapidez que la institución tiene para los agentes de bajo rango.
Los suboficiales y oficiales jóvenes casi nunca se atreven a denunciar a los generales involucrados en actos de corrupción u otras irregularidades por temor a las represalias. Perú.21 comprobó que los organismos disciplinarios de la Policía hacen muy poco por resolver las denuncias contra los altos mandos.
Un caso emblemático es el del general Bruno Debenedetti. Hace un año, se demostró que recibió S/.280 mil de la Municipalidad del Callao cuando era jefe de la Región Policial del Callao. El dinero se le entregaba a través de cheques girados a su nombre. La Policía prohíbe esas acciones.
En su momento, el general señaló que usó el dinero en acciones de inteligencia para acabar con la delincuencia y otros delitos, sin embargo, la Dirección General de Inteligencia le destinaba S/.10 mil mensuales para esas operaciones.
En 2009, siete policías acusaron a Debenedetti de haber usado irregularmente la gasolina para los patrulleros del Escuadrón de Emergencia de la Región Policial del Callao.
Ambas denuncias fueron investigadas por Inspectoría General de la Policía, donde se estableció que el general merecía pasar al retiro. Debenedetticontinúa laborando en la institución con el cargo de director de Planeamiento Estratégico y Presupuesto del Estado Mayor.
Debenedetti consideró que la conclusión de la Inspectoría era injusta y apeló ante el Tribunal Administrativo Disciplinario, donde su caso se encuentra oportunamente entrampado.
Según fuentes de la Policía Nacional, Debenedetti contrata abogados que con una serie de argucias –como apelaciones reiteradas– le permiten seguir laborando. Los policías que fueron testigos de las irregularidades que cometió se encuentran indignados.
LOS INTOCABLES. El general Mario Obregón, presidente del Tribunal Administrativo Disciplinario, reveló a Perú.21 que en lo que va del año, su despacho recibió las apelaciones de 933 policías que estuvieron “disconformes con las sanciones de inspectoría”. Entre ellos había cinco generales. Finalmente, el tribunal falló a favor de 345 agentes. “El policía tiene derecho a apelar. Si el expediente tiene fallas debemos evaluarlo otra vez”, sostiene.
Otro historia es la del director general de la Policía Nacional, general Raúl Becerra. Se le acusa de haber cambiado de puesto, cuatro veces, a la capitana Graciela Valdivia en venganza pues ella rechazó su propuesta de tener una relación amorosa. El Fuero Militar Policial inició la investigación en agosto de este año y todo indica que saldrá limpio.
“Tengo mis dudas de que el general haya cometido abuso de autoridad porque hay una junta que ve los cambios de los policías”, expresó el presidente de ese organismo, contralmirante Carlos Mesa Angosto. Este fuero absolvió, en 2010 al exdirector de la Policía, general Miguel Hidalgo, quien apareció en un video de YouTube saliendo de un hostal en compañía de una mujer en un auto del Estado.
HAY MÁS. El general Adolfo Semino Córdova, exdirector policial de Huánuco, está en situación de disponibilidad por las serías irregularidades que cometió. Veamos lo que hizo: encargó la remodelación de 15 comisarías a la empresa de uno de sus subalternos y falsificó firmas de policías a su cargo confirmando que supuestamente habían recibido sus ‘ranchos’. Semino apeló la sanción y el Tribunal Administrativo Disciplinario le aplicó dos semanas de castigo. Actualmente trabaja en la Oficina de Planeamiento Administrativo del Estado Mayor de la Policía, en Lima.
El general Teddy Bartra Arévalo, exjefe de la Dirandro, fue sancionado por Inspectoría por haber aprobado un aviso publicitario de la compañía Comarsa, de propiedad de la familia Sánchez Paredes, investigada por presunto lavado de activos. Ahora el general se desempeña como Dirección de Operaciones Especiales. El panorama es preocupante.

Comentarios (17)

#1 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 08:30:00 AM
TEO ACKER
SIMPLE??? PNP.....NIDO DE RATAS.

Al igual que muchas instituciones....

YYYYYYYYY...la lucha contra la CORRUPCION.????BIEN GRACIAS
#2 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 08:32:47 AM
JOSE
La corrupcion parte de los altos mandos, un subalterno no se atreve a recibir o buscar coimas si ve que su jefe es incorruptible, desgraciadamente hay pocos y en puestos sin importancia de jefatura. Conozco una persona a quien le decomisaron el brevete por manejar ebrio. Lo sancionaron, pero tambien le ofrecieron un "seguro" de impunidad a 300 soles mensuales para futuras faltas, en cualquier comisaria. Esto se lo ofrecio un comandante. Es decir la mafia oprganizada dentro de la policia cobrando cupos para evadir la ley.
#3 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 08:58:21 AM
MICKY
ESOS SON LOS POCOS QUE SE LES HA DETECTADO DELITO, PERO LA REALIDAD ES QUE SI SE LES PESCARA A TODOS. LA TRISTE VERDAD ES QUE TODOS SE IRIAN DE BAJA. ESTE ES UN SISTEMA, UN MODO DE VIDA QUE NADIE VA A PODER DESTRUIR. ASI QUE EL GENERAL BECERRA SALIO CON LA SUYA. FELICITACIONES. PESA MAS CON SUS GALONES QUE MORALMENTE.
#4 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 09:01:12 AM
EDUARDO
Siempre es así, la pita se rompe por el lado mas débil. Los que están arriban ya tienen sus influencias entonces nunca cumplen una sanción o castigo efectivo.
Me parece que estas circunstancias no hace mas que degradar el aprecio que tiene la población de la PNP.
#5 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 09:12:29 AM
MILTON CONISLLA MONROY
ollanta dale de baja a todos los generales y coroneles por choros
#6 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 09:12:44 AM
JOSEMIKY2005
En la PNP no usan la misma vara para todos
#7 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 09:17:08 AM
ANTONIO LOPEZ
En pocas palabras los premian.
Y al Coronel Elidio Espinoza que hizo algo en Chiclayo que debian hacerlo todos los policias, combatir la delincuencia, y como producto de ese acto murieron algunos delincuentes y aparecieron los defensores de DERECHOS HUMANOS como Ronald Gamarra Heriberto Benites, y todos los que ahora nos gobiernan, que solo defienden esos derechos de los delincuentes y terroristas y ahora pretenden pasarlo al retiro, para empezar lo han mandado a cumplir funciones administrativas.
Esto solo en el Peru se da.
Realmente da pena decirlo porque se que hay policias honestos, pero lamentablemente la mayoria no lo son, y a vista y paciencia de quienes gobiernan, llamese ALEJANDRO TOLEDO, ALAN GARCIA Y AHORA OLLANTA HUMALA.
Porque al que verdaderamente hizouna labor COMO DEBIAN HACERLA TODOS ATACANDO AL TERRORISMO Y atenuenadolo a su minima expresion, como ALBERTO FUJIMORI, quienes lo odian han invertido miles de millones en una campaña destructora de su imagen para llevarlo a podrirse en la carcel. Porque nunca le perdonaran haber acabado con Abimael Guzman Reynoso, lider de Sendero en una jaula, con traje a rayas y un numero en el pecho.
#8 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 09:35:53 AM
PEPE
un general de la pnp esta en el mismo rango y nivel que un sereno o al igual que un cachaco (recluta del ejercito), imaginense donde quedan los tombos harapientos que los siguen en jerarquia. son un asco de personas los tombos y tombas.
#9 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 09:44:51 AM
PEDRO PABLO
La noticia que va en Pro de lavar la imagen de la PNP, no puede ser tomada como desprestigio , al contrario es una clarinada de que algo no anda bien , y el público tiene el derecho no de reclamarle a la PNP, si no al Ministro del Interior, hagamos todo una marcha hacia el ministerio del interior y reclamemos mayor seguridad y una buena politica de Seguridad Ciudadana, que no se ve en este ni en ningún gobierno anterior, así tambien recordemos las leyes que fueron derogadas por atentar contra los derechos humanos de las personas juzgadas por terrorismo y delincuencia, y los derechos de todo Ciudadano cOPmún y corriente donde ha quedado, esto se lo tenemops que agradeser a Paniagua, Toledo, Grcia Sayan, el Juez SanMartin quiém fue jefe de la oficina de revision de las leyes a derogar entre otros
#10 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 11:57:31 AM
ENRIQUE
primero quiero decirle # 8 PEPE, que es mediocre porque simplemente vomita lo nauseabundo de su ser,seguro que no logro ser policía y por eso piensa así, aporta ideas, soluciones para la seguridad y luchar contra la corrupción.
#11 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 12:06:23 PM
OBSERVADOR
Esto pasa porque no hay mano dura.
El ministro VALDEZ ha dicho que no le temblará la mano.
Si queremos darle el beneficio de la duda, debería considerar seriamente DAR DE BAJA Y DEGRADAR PUBLICAMENTE a todos los policías que se confirme fehacientemente que han delinquido.
Y que lo haga con TODOS, no solamente con subalternos, porque si el subalterno es dado de baja por recibir S/ 50.00 soles de coima, los Coroneles y Generales, reciben MILES DE SOLES DE COIMAS o se tiran la plata del estado!!!
Levanten el secreto bancario de TODOS los coroneles y Generales de la PNP y se llevarán muchas sorpresitas!!!
Si no hace eso...mejor váyase a su casa Ministro VALDEZ, no sea cómplice de estos sinverguenzas!!!
#12 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 12:23:22 PM
RENEGADO
Por eso el Perú apesta. Si son delicuentes aquellos que mandan y tienen puestos de responsabilidad...¿qué decir de los mandados? El camino para combatir la corrupción es matar la cabeza y no los brazos..
#13 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 12:25:34 PM
JORGE
Gracias Peru 21 por tocar este cancer que avanza y avanza. POR FAVOR PROTEGANNOS cada dia tememos mas a los que deberian cuidarnos.
#14 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 12:32:11 PM
MIGUELON HIDALGO
QUE EL MINISTRO DEL INTERIOR AVERIGUE TODOS LOS CAMBIOS DE COLOCACION QUE SE HAN DADO ANTERIORMENTE EN LA PNP, ALGUNOS POLICIAS PAGAN PARA ESTAR EN BUENOS PUESTOS, EN EL ORGANO DE INTELIGENCIA DE LA DIRANDRO EXISTE UNA CUPULA ESTOS SE CAMBIAN SOLAMENTE A ESTA AREA, COMO GRUPO ORION, DIVINESP Y DIGIMIN DEL MININTER, DONDE SE MANEJA GRANDES CANTIDADES DE DINEROI, ESTOS POLICIAS SON CONOCIDOS, LOS PONDRAN LOS ALTOS MANDOS PARA JUSTIFICAR ESTOS GASTOS DE INTELIGENCIA, VAMOS A VER QUE HACE EL NUEVO MINISTRO.
#15 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 12:43:51 PM
FLORENCIO GUERRERO
Soy pensionista de la PNP desde el año 1980, como ex miembro de la Guardia Civil del Perú con 34 deservicio al Estado.Hoy de 86 años, con necesidad de tratamiento y control por ser operado de cáncer gástrico. Desde Octubre del 2010, se me ha retenido mi pensión de retiro renovable en forma anticonstitucional, ilegal y arbitraria. Vulnerando mi derchos de pensión, seguridad social, salud, no ser discriminado, etc.
Via Accion de Amparo, Expediente Nº 60-2011, en marzo del 2011, obtuve del Prmer Juzgado Civil de Piura, la medida cautelar Expdiente 60-2011-42, del cese del auto violatorio y el pago de mis pensiones retenidas a la fecha mas los interes de ley. Sin embargo la Policia Nacional del Perú, representada por su Director General, en forma injustificada incumple el Mandato Judicial, pese a las multas sucesivas impuestas por dicho Juzgado. La ultima de aprecibimiento es de 10 URP. Incurriendo en presunta responsabilidad penal, Art. 377º y 390º del C. P.
Inspectoria General de la PNP conoce el caso desde el año pasado y No acciona. El Ministro debe tener conocimiento del caso. En el caso intervienn los Procuradores del Ministerio del Interior y el de la Policia Nacional del Peru, defendiendo lo indefendible y dilatando el proceso principal. Incurriendo en presunta responsabilidad penal contra la Fe Pública por su declaración de encontarme en condición de "fallecido" sin acreditar y hacer referencia una "Resolución Impugnada" que NO existe y NO acredita.
Defensoria del Pueblo conoce el caso, donde intervino sin éxito. La Presidencia del Congreso, via e-mail, El Ministro del interior via e-mail. Tdas lasinstancias de la PNP conocen mi caso. No seria el único caso en la PNP.
#16 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 12:48:00 PM
JAVIER PALOMINO
Sobre le caso de Debenedetti deben entrevistar a Hidalgo y Salazar Miranda los que lo han blindado en sus respectivas gestiones, y el peor ejemplo fue el de Hidalgo que en forma oportuna informará Perú21. Ya es tiempo que este tipo de personas no vistan el honroso uniforme de la policía y se les denuncie a la justicia. Ojaláque el nuevo gobierno tome cartas en el asunto.
#17 | 25 SEPTIEMBRE 2011 | 01:37:09 PM
VICTOR
Para ENRIQUE el # 10: No puedes negar lo innegable. La PNP y FFAA estan en pozo de la mediocridad.
Dies que aporte ideas, aqui te va una: Solicita tu pase al retiro, a ver si sobrevives. No vas a aguantar ni un dia, porque ya no vas a poder "recursearte". Eres parte del sistema corrupto. NO existe policia honesto. Levanta piedra sobre piedra y no encontraras ninguno