Buscar este blog

sábado, 22 de octubre de 2011


¿Cómo funcionará la megacomisión que investigará al gobierno de Alan García?

El presidente del grupo de trabajo, Javier Diez Canseco, explica los procedimientos y no descarta interpelar al ex mandatario. Se verán casos BTR y Estadio Nacional
Sábado 22 de octubre de 2011 - 08:32 am
HANS HUERTO AMADO. @huertoamado
Redacción online
Para algunos aún no queda claro cuál fue el proceso que se siguió para nombrarlo presidente de esta comisión…
Hubo un acuerdo de las fuerzas que representan Gana Perú, Perú Posible, Somos Perú y Acción Popular. Yo no he estado en ninguna de las reuniones en que se discutió la confirmación de la comisión.
¿Se define como antiaprista o antialanista? ¿Ha tomado estas críticas como tales o como halagos en realidad?
No me defino por los “antis” sino por los pros. Más allá de mis convicciones sobre el tema, una comisión lo que tiene que hacer es encontrar hechos dolosos o indicios al respecto, analizar la pertinencia, señalar responsabilidades y abrir procesos al respecto y planteárselo al Ministerio Público y al Congreso.
Pues lo han querido pintar como el menos indicado para el cargo…
He presidido numerosas comisiones investigadoras y nunca en mi vida parlamentaria se ha rechazado un informe de una comisión que haya presidido ni en temas de derechos humanos ni de corrupción. Y por supuesto esto tiene que tener nerviosa a alguna gente, porque efectivamente acusé con el manejo del dólar MUC al señor Zanatti; de la empresa Faucett, a tres ministros, uno terminó preso; acusé por el manejo de depósitos del BCR en el BCCI, que no tenía garantías, a tres directores que fueron procesados, uno se amparó en la confesión sincera en Estados Unidos y dos fueron traídos desde Brasil, procesados y condenados.
Procesamos 150 personas del gobierno de Alberto Fujimori cuando presidí la comisión investigadora e investigué casos de violaciones de derechos humanos. En todos los casos se ha abierto proceso en el país o ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no sé de dónde se me acusa de subjetivo. No conozco a nadie que en el último proceso electoral no haya tenido una opinión sobre García. ¿Entonces lo que tendríamos que hacer es conformar es una comisión fantasma, integrada por nadie?
Aún así hay voces como las del congresista fujimorista Spadaro, que ha anunciado que renunciará a la comisión porque usted la preside.
El fujimorismo ha estado en la votación, si tenían alguna objeción debieron decir no acepto. Me parece inverosímil. ¿Qué cree Spadaro, que yo soy un minusválido político? ¿Cree que soy un parlamentario con menos derechos que cualquier otro o que vivo aceptando a vetos? Además, ¿recibir vetos de quienes han blindado a Cecilia Chacón y Carlos Raffo de presentarse a los procesos judiciales pendientes que tienen, a Chacón hasta ahora? Me encomiendan algo que no he pedido, estoy metido en la Comisión de Presupuesto a tiempo completo, en la de Economía, en la de Inclusión Social para personas con discapacidad, en la Comisión de Constitución y he propuesto varias herramientas para ejercer la transparencia y el control en este Congreso. Esto (la megacomisión) me implica un encargo de un año tremendo, pero no me voy a correr a la responsabilidad y menos si se me amenaza con vetos.
¿Cuál será el criterio y el campo de acción para la comisión?
Serán cuatro áreas. Primero, la de acciones tomadas al amparo de decretos de urgencia o decretos legislativos que han impedido los adecuados mecanismos de control de la obra pública y que han permitido manejos excesivos de recurso que pueden ser materia de cuestionamientos, en el Estadio Nacional, por ejemplo. En fin, habrá que escoger casos tipo y buscar comprobar si había una metodología de acción determinada y, de hallarse, trasladarlo al Ministerio Público y al Congreso para que a partir del caso tipo la investigación ahonde en otros adicionales. Segundo, tenemos a nuestro cargo el caso de *instituciones que han sido de manejo arbitrario, como EsSalud, Sedapal, Agua para todos, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado; y habrá que escoger temas y casos en este terreno. Nosotros buscamos indicios que den lugar a figura penal. En tercer lugar, la revisión de casos de conmutación de penas e indultos, que es simple. Porque vía una lista de las tipificaciones del delito y ordenados por años unió hace un cuadro y se hace una idea muy rápido de si hay problemas o no. Y la cuarta y más complicada es la de evaluar si es que ha habido una red ilícita para delinquir en esta operaciones, si se han repetido nombres de empresas, personas o gestores vinculados a negocios irregulares con el Estado. Este será el centro del trabajo de la comisión.
Aunque los resultados de la comisión no supongan la cárcel para nadie.
Las comisiones no juzgan presentan acusaciones e informes. Esta comisión incluso presentará recomendaciones de lo que no debe repetirse en este manejo y por supuesto es el PJ el encargado de producir los juicios pertinentes. Y es el pleno del Congreso el encargado de decir si hay inhabilitaciones políticas por estos elementos de juicio.
Lo que no va a ocurrir es que no se presente informe, que es el estilo que se manejó en varios casos en el gobierno anterior.
¿Se incluirá el caso BTR, Petroaudios?
Sí, pero no en el sentido del espionaje ni en los terrenos que ya son materia de proceso, aunque hay más de un inculpado que tiene cosas que decir. Tenemos que trabajar con la Contraloría, con la Unidad de Inteligencia Financiera, con la SBS, con los organismos anticorrupción, lograr una sinergia con órganos de control para obtener resultados.
En el último mes del gobierno pasado hubo un carnaval de obras inauguradas. Se entregaron colegios y hospitales a medio acabar…
Este es proceso de investigación política, pero no investigamos la conducta de imagen o publicitaria de Alan García ni de sus ministros sino irregularidades en el manejo económico y financiero, obras inconclusas. Lo que haya se verá y también con casos tipo. Queremos fijar patrones que permitan definir si hubo irregularidades. Hay un hospital en Ica inaugurado sin agua, por ejemplo. Lo que tenemos que ver es si en el contrato hubo algo irregular.
¿Se interrogará a García Pérez?
La mecánica va a incluir interrogatorios, por supuesto. Ya he interrogado al presidente García en relación a los fondos de Agustín Mantilla que recibió de Israel y Miami, supuestamente para el Apra. Y curiosamente los que me acusan de antiaprista no recuerdan que en aquella oportunidad no acusamos a García. Éramos tres de cinco, estaban Heriberto Benítez, Ernesto Becerra y yo. Los otros dos eran Rafael Rey y Javier Velásquez Quesquén. Hubiéramos podido acusarlo entonces si hubiéramos optado por actuar con arbitrariedad. Me hace gracia la elucubración de algunos marcada por temores.
Entonces no descarta interrogarlo…
No lo descarto porque si los elementos conducen a que tenga que aclarar alguna cosa entonces se hará. Los decretos legislativos y de urgencia nacen del gabinete y son iniciativa, los de urgencia, del presidente. Es inevitable que eso sea revisado.
Dirán que quiere afectar su candidatura presidencial de acá a cinco años…
Es imposible y en segundo lugar García fue reelegido tras el desastre que dejó en su primer gobierno, de manera que la opinión pública no está marcada por elementos de este estilo. El señor Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel luego de una profunda investigación y terminó peleando la segunda vuelta su hija. La verdad es que hay que tomar el tema con más calma y asumir responsabilidades de un gobierno. El presidente Humala ha dicho que quiere restablecer en el país una institución parecida a los juicios de residencia, que los presidentes rindan cuenta de sus gestiones y ese compromiso deberá encararlo hacia adelante, frente a las dificultades en su gobierno no identificadas. Pero como no veo hasta ahora que se esté blindando a nadie en investigaciones creo que será un gobierno diferente. Aunque será el próximo Congreso el que evalúe estas investigaciones.

    ¿Cómo funcionará la megacomisión que investigará al gobierno de Alan García?

    El presidente del grupo de trabajo, Javier Diez Canseco, explica los procedimientos y no descarta interpelar al ex mandatario. Se verán casos BTR y Estadio Nacional
    Sábado 22 de octubre de 2011 - 08:32 am
    HANS HUERTO AMADO. @huertoamado
    Redacción online
    Para algunos aún no queda claro cuál fue el proceso que se siguió para nombrarlo presidente de esta comisión…
    Hubo un acuerdo de las fuerzas que representan Gana Perú, Perú Posible, Somos Perú y Acción Popular. Yo no he estado en ninguna de las reuniones en que se discutió la confirmación de la comisión.
    ¿Se define como antiaprista o antialanista? ¿Ha tomado estas críticas como tales o como halagos en realidad?
    No me defino por los “antis” sino por los pros. Más allá de mis convicciones sobre el tema, una comisión lo que tiene que hacer es encontrar hechos dolosos o indicios al respecto, analizar la pertinencia, señalar responsabilidades y abrir procesos al respecto y planteárselo al Ministerio Público y al Congreso.
    Pues lo han querido pintar como el menos indicado para el cargo…
    He presidido numerosas comisiones investigadoras y nunca en mi vida parlamentaria se ha rechazado un informe de una comisión que haya presidido ni en temas de derechos humanos ni de corrupción. Y por supuesto esto tiene que tener nerviosa a alguna gente, porque efectivamente acusé con el manejo del dólar MUC al señor Zanatti; de la empresa Faucett, a tres ministros, uno terminó preso; acusé por el manejo de depósitos del BCR en el BCCI, que no tenía garantías, a tres directores que fueron procesados, uno se amparó en la confesión sincera en Estados Unidos y dos fueron traídos desde Brasil, procesados y condenados.
    Procesamos 150 personas del gobierno de Alberto Fujimori cuando presidí la comisión investigadora e investigué casos de violaciones de derechos humanos. En todos los casos se ha abierto proceso en el país o ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no sé de dónde se me acusa de subjetivo. No conozco a nadie que en el último proceso electoral no haya tenido una opinión sobre García. ¿Entonces lo que tendríamos que hacer es conformar es una comisión fantasma, integrada por nadie?
    Aún así hay voces como las del congresista fujimorista Spadaro, que ha anunciado que renunciará a la comisión porque usted la preside.
    El fujimorismo ha estado en la votación, si tenían alguna objeción debieron decir no acepto. Me parece inverosímil. ¿Qué cree Spadaro, que yo soy un minusválido político? ¿Cree que soy un parlamentario con menos derechos que cualquier otro o que vivo aceptando a vetos? Además, ¿recibir vetos de quienes han blindado a Cecilia Chacón y Carlos Raffo de presentarse a los procesos judiciales pendientes que tienen, a Chacón hasta ahora? Me encomiendan algo que no he pedido, estoy metido en la Comisión de Presupuesto a tiempo completo, en la de Economía, en la de Inclusión Social para personas con discapacidad, en la Comisión de Constitución y he propuesto varias herramientas para ejercer la transparencia y el control en este Congreso. Esto (la megacomisión) me implica un encargo de un año tremendo, pero no me voy a correr a la responsabilidad y menos si se me amenaza con vetos.
    ¿Cuál será el criterio y el campo de acción para la comisión?
    Serán cuatro áreas. Primero, la de acciones tomadas al amparo de decretos de urgencia o decretos legislativos que han impedido los adecuados mecanismos de control de la obra pública y que han permitido manejos excesivos de recurso que pueden ser materia de cuestionamientos, en el Estadio Nacional, por ejemplo. En fin, habrá que escoger casos tipo y buscar comprobar si había una metodología de acción determinada y, de hallarse, trasladarlo al Ministerio Público y al Congreso para que a partir del caso tipo la investigación ahonde en otros adicionales. Segundo, tenemos a nuestro cargo el caso de *instituciones que han sido de manejo arbitrario, como EsSalud, Sedapal, Agua para todos, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado; y habrá que escoger temas y casos en este terreno. Nosotros buscamos indicios que den lugar a figura penal. En tercer lugar, la revisión de casos de conmutación de penas e indultos, que es simple. Porque vía una lista de las tipificaciones del delito y ordenados por años unió hace un cuadro y se hace una idea muy rápido de si hay problemas o no. Y la cuarta y más complicada es la de evaluar si es que ha habido una red ilícita para delinquir en esta operaciones, si se han repetido nombres de empresas, personas o gestores vinculados a negocios irregulares con el Estado. Este será el centro del trabajo de la comisión.
    Aunque los resultados de la comisión no supongan la cárcel para nadie.
    Las comisiones no juzgan presentan acusaciones e informes. Esta comisión incluso presentará recomendaciones de lo que no debe repetirse en este manejo y por supuesto es el PJ el encargado de producir los juicios pertinentes. Y es el pleno del Congreso el encargado de decir si hay inhabilitaciones políticas por estos elementos de juicio.
    Lo que no va a ocurrir es que no se presente informe, que es el estilo que se manejó en varios casos en el gobierno anterior.
    ¿Se incluirá el caso BTR, Petroaudios?
    Sí, pero no en el sentido del espionaje ni en los terrenos que ya son materia de proceso, aunque hay más de un inculpado que tiene cosas que decir. Tenemos que trabajar con la Contraloría, con la Unidad de Inteligencia Financiera, con la SBS, con los organismos anticorrupción, lograr una sinergia con órganos de control para obtener resultados.
    En el último mes del gobierno pasado hubo un carnaval de obras inauguradas. Se entregaron colegios y hospitales a medio acabar…
    Este es proceso de investigación política, pero no investigamos la conducta de imagen o publicitaria de Alan García ni de sus ministros sino irregularidades en el manejo económico y financiero, obras inconclusas. Lo que haya se verá y también con casos tipo. Queremos fijar patrones que permitan definir si hubo irregularidades. Hay un hospital en Ica inaugurado sin agua, por ejemplo. Lo que tenemos que ver es si en el contrato hubo algo irregular.
    ¿Se interrogará a García Pérez?
    La mecánica va a incluir interrogatorios, por supuesto. Ya he interrogado al presidente García en relación a los fondos de Agustín Mantilla que recibió de Israel y Miami, supuestamente para el Apra. Y curiosamente los que me acusan de antiaprista no recuerdan que en aquella oportunidad no acusamos a García. Éramos tres de cinco, estaban Heriberto Benítez, Ernesto Becerra y yo. Los otros dos eran Rafael Rey y Javier Velásquez Quesquén. Hubiéramos podido acusarlo entonces si hubiéramos optado por actuar con arbitrariedad. Me hace gracia la elucubración de algunos marcada por temores.
    Entonces no descarta interrogarlo…
    No lo descarto porque si los elementos conducen a que tenga que aclarar alguna cosa entonces se hará. Los decretos legislativos y de urgencia nacen del gabinete y son iniciativa, los de urgencia, del presidente. Es inevitable que eso sea revisado.
    Dirán que quiere afectar su candidatura presidencial de acá a cinco años…
    Es imposible y en segundo lugar García fue reelegido tras el desastre que dejó en su primer gobierno, de manera que la opinión pública no está marcada por elementos de este estilo. El señor Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel luego de una profunda investigación y terminó peleando la segunda vuelta su hija. La verdad es que hay que tomar el tema con más calma y asumir responsabilidades de un gobierno. El presidente Humala ha dicho que quiere restablecer en el país una institución parecida a los juicios de residencia, que los presidentes rindan cuenta de sus gestiones y ese compromiso deberá encararlo hacia adelante, frente a las dificultades en su gobierno no identificadas. Pero como no veo hasta ahora que se esté blindando a nadie en investigaciones creo que será un gobierno diferente. Aunque será el próximo Congreso el que evalúe estas investigaciones.

      Murió Muamar Gadafi: seis grandes atrocidades del odiado dictador libio

      No solo promovió la violación de mujeres y la tortura a sus opositores, también usó la maquinaria estatal para sus perversos fines
      Sábado 22 de octubre de 2011 - 03:22 pm
      Muamar Gadafi
      (Archivo)
      ÁNGEL HUGO PILARES @angelhugo
      Redacción online
      Una pared de Libia tiene escrita la siguiente sentencia “Gadafi=Vampire”. Y no parece estar lejos de la verdad: mientras líderes sudamericanos como Hugo Chávez y Rafael Correa califican de “crimen” la presunta ejecución de Muamar Gadafi, no pocos han olvidado las atrocidades promovidas y protagonizadas por el dictador. Si bien su ejecución aún está en tela de juicio, lo que no parece estarlo es lo aberrante de los crímenes que cometió durante los 40 años que duró su gobierno.
      1. MUJERES VIOLADAS.
      Una de las acusaciones contra Gadafi viene de su círculo interno. Cinco de las “amazonas” que conformaban esa corte de 400 mujeres preparadas para dar la vida por el dictador narraron con lujo de detalles al sicólogo Sehram Sergewa, en la ciudad libia de Bengasi, que había sido víctima de violaciones sistemáticas no solo por el propio dictador, sino por los hijos de este. En detalles que reveló el ““Malta Times on Sunday””, una de ellas contó que fue chantajeada para pertenecer a este grupo de mujeres soldados de élite que, según los allegados a Gadafi, eran obligadas a mantenerse vírgenes. A ella le dijeron que si no se unía al cuerpo de seguridad del líder libio vería cómo su hermano —acusado de tráfico de drogas— “pasaba el resto de su vida en la cárcel”.
      2. SOLDADOS=MÁQUINAS DE MATAR.
      Los soldados varones de Gadafi no estaban exentos de experimentos. Susan Rice, embajadora de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas lanzó un anuncio estremecedor: aseguró que Gadafi distribuía viagra entre sus soldados para fomentar las violaciones a mujeres libias. Rice no develó la fuente de dichas informaciones y otro diplomático aseguró que era solo una manera de “ilustrar” la capacidad de Gadafi para hacer el mal.
      3. LEYES PARA MATAR. “Yo podría emitir en cualquier momento una sentencia de muerte, porque la ejecución es el destino de cualquier persona que forme un partido político”. Esa fue la declaración que Muamar Gadafi hizo en un discurso en noviembre de 1974, y que cumplió a rajatabla: además de las desapariciones de opositores, de las manifestaciones estudiantiles reprimidas en medio de baños de sangre y la detención de cualquiera que sea “enemigo de la revolución”, el dictador autorizó la ejecución 22 oficiales y varios civiles que participaron en un intento de golpe de estado.
      4. LOS “PERROS CALLEJEROS”. En 1980, las autoridades libias aprobaron una ley que calificaba así a los opositores en el exilio. La justificación de este dictamen que permitía su ejecución la dio el entonces subdirector de Gadafi, Abdel Salam Jalloud: “Muchas personas que huyeron al extranjero se llevaron bienes pertenecientes al pueblo libio… Ahora están poniendo sus ganancias ilícitas a disposición de la oposición, el imperialismo mundial e Israel”, dijo.
      5. ASESINATOS EN MASA. Como si no fueran prueba suficiente las fosas comunes que se han encontrado en las cercanías a Trípoli y otras ciudades libias, el propio Gadafi reconoció, el 2004, que entre el 28 y 29 de junio de 1996 mandó a ejecutar a más de 1.000 prisioneros. Increíblemente, el sanguinario dictador afirmó que las familias de los presos “tenían derecho a saber lo que ocurrió”.
      6. EL CRIMEN VIENE DE FAMILIA. Shweyga Mullah fue “descubierta” –por así decirlo– por los periodistas en las inmediaciones del complejo urbanístico que Gadafi y sus hijos usaban como residencia de verano. Llevaba el rostro desfigurado por las quemaduras que la esposa de Hanibal, uno de los hijos de Gadafi, le había ocasionado. ¿El motivo? Mullah, niñera de los nietos del dictador, no quería pegarle a uno de los pequeños para que deje de llorar. Aline, la nuera, le ató manos y piernas en el baño y, tras colocarle cinta adhesiva en la cara, procedió a echarle agua hirviendo. “Me prohibió dormir en tres días; me obligó además a pasar la noche a la intempeterie y amenazó al resto del servicio con aplicarles el mismo castigo si me daban comida. No tenía agua…Nada”, fue el aterrador testimonio. En un país donde Gadafi se creía todopoderoso, los suyos pensaban que eran dioses.

      viernes, 21 de octubre de 2011

      PARA SU ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ¿FOTOS TRUCADAS?

      Gadafi no ha sido ni herido ni capturado. El Líder de la Jamahiriya es un Titán, un León, un Brujo en el Desierto que goza de una invencible firmeza para vencer al enemigo colonialista su viva mano de acero aplasta a las hordas terroristas de la OTAN / ONU en todo Libia….

      Gadafi está vivo en un lugar inexpugnable y seguro. Son estúpidos los colonialistas al anunciar la muerte de quien está vivo, después de haber declarado ocho veces la muerte del general, Khamis Gadafi, en varias ocasiones, la captura de Saif Al Islam y Muatasim hoy escupen enfermos en la derrota lo que jamás conseguirán.

      Los Comités Verde han confirmado que el líder está vivo a salvo y perfectamente, y que el enemigo está tratando de tomar ventaja de la enigmática imagen de Gadafi para desvirtuarla ahora en sus podridos medios de comunicaciones. El objetivo es complacer a Hillary Clinton que ladraba a sus esclavos árabes que quiere a Muammar Gadafi "vivo o muerto".

      La foto que ofrecen los criminales  “rebeldes” de la OTAN sobre el líder, solo al día siguiente que H. Clinton hiciera apología del asesinato del Lider, son falsas y notoriamente verificables como burdos motajes
       ... La foto muestra que el pelo ha sido claramente teñido, hace falta un vídeo para certificar.


      La foto verdadera 


      La Foto Falsa


      Al Jazzera en el mes de Junio ya anuncio la muerte del Gadafi
      luego tuvieron que desmentirlo

      Lo que H. Clinton quiere es poner urgentemente sus manos sobre los 100 billones de dolares Libios. La avaricia le ha hecho perder la razón llegando a hacer apología del crimen instigando a que maten a los líderes libios pacificadores, lo que busca esta mentira es ocultar el fracaso y el genocidio de más de 33 mil civiles en Sirte y la destrucción de toda la cudad por los criminales bombardeos de la OTAN

      Ninguna fuente seria en cuanto a la verdad de lo que está ocurriendo en libia, ha certificado esta nueva mentira “llamada noticia”. Sin embargo los medios que hasta ahora han guardado silencio sobre las masacres y destrucción de la OTAN sobre Libia, han corrido a aceptar como válida esta “noticia”...de una fuente (Al Jazzera) que ha esparcido ya un montón de desinformaciones y mierda “periodística” por el mundo a lo largo de todas las agresiones a Libia.

      Si algo positivo sale de este burdo montaje es que al menos el gran León de África, El Titan del desierto, el Brujo de Libia, el líder de la Jamahiriya Mohamar Al Gadafi, no tiene que temer por su vida más y en todo caso esto le dará mayor impulso ira a la resistencia cuya dignidad y rebeldía está determinada a vencer a la OTAN / CNT, . Gadafi realmente ha sido galardonado con el honor más grande que este planeta le puede dar y que es el martirio y que su obra pase con justicia a la historia de la humanidad…..

      ANULANDO LA INMORAL FARSA MEDIÁTICA DE LA OTAN / ONU / CNT:  Esta es una prueba Casera que hice sobre la foto de la supuesta muerte de Gadafi y me parece q el fotomontaje está claro, la expresión del rostro coincide demasiado en las dos fotos, además en esta foto aparece todo ensangrentado y en el video????? q han difundido esta totalmente limpio????.... ¡Aljazzera nos volvió a mentir! 



      Show Holywoodesco:
      La manipulación de un falso video para ocultar el Genocidio en Sirte y Beni Walid



      Un comentario de Manuel da en el clavo

      ¿Y si todo este espectáculo sobre la presunta muerte de Gaddafi solo busca desviar la atención del hecho principal? Gaddafi es una figura en su tierra pero sin la colaboración de los principales jefes tribales no podría haber llegado establecer la estructura de gobierno bajo la cual vivieron los libios antes del comienzo genocidio. Quizás la “muerte” de Gaddafi pretenda crear una cortina para ocultar el asesinato de los jefes tribales. Sin ellos la resistencia que hasta ahora se ha mantenido no podría haber sido posible. El CNT no controla Libia, ni la controlará, a menos, claro esta, que convenientemente asuman la jefatura de las tribus personas afectas al imperialismo. Manuel Gómez.

      Creo que este comentario da en el clavo de lo que realmente ha ocurrido.

      Recordemos que el día de la supuesta muerte de Osaba Bin laden y su cuerpo fue arrojado al mar, fue al día siguiente de haber lanzado 4 bombas sobre la casa del hijo del lider libio y haber asesinado a un hijo y tres nietos, además de otros muchos allegados a la familia. Nunca trascendió este drama tan importante porque fue rápidamente tapado por la tercera muerte del hombre de paja Osama Bin laden, el amigo de USA.

      Las informaciones han dicho que ha sido asesinado en su casa el líder tribar de los Warfala, una tribu de más de un millón de Libios con un gran poder político y personal en Libia. Era un hombre contrario a las armas y a la guerra que luchó desde el principio por encontrar puntos de encuentro. Era el representante del Consejo tribal que todos los medios de comunicación saben pero callan, que dirigen el país desde el comienzo del conflicto y desdepués de la gran reunión de las 2100 tribus.

      Al día siguiente de la visita de Klinton y después de que esta señora hiciera apología del asesinato, ha sido asesinado una de las mejores personas de Libia, esta persona SI tenía poder para cambiar el gobierno, pero quería paz, quería resolver cualquier desaveniencia con el dialogo. Esta persona había sido elegido por su tribu.

      A pesar de que EEUU nos haya manipulado hasta el extremo que solo se relacione Libia con Ghadafi, es una total falsedad y entre otras personas, el jefe tribal de los Warfala podía parar cualquier ley, o presentar leyes por la cantidad de gente que le apoyaba y le había elegido. Este hombre era contrario a las armas y su poder había nacido completamente de los que le apoyaban, su tribu. Era una persona clave dentro de Libia y especialmente en el gobierno de Libia.

      Fijaos que ningún medio de comunicación del mundo habla de este asesinato¿? Que raro, estos mismos medios que han corrido a informar de algo sin saber si era cierto o no y sin embargo no dicen nada ante una persona de la relevancia del cabeza de la tribu Warfala y representante del Consejo tribal

      Líder tribal Warfala asesinado cobarde y brutalmente por los terroristas de la OTAN / ONU:

      El líder tribal de la tribu más grande de Libia: La tribu Warfala ha sido brutalmente asesinado en su casa. Es un hombre anciano pacífico y reconciliador que había intentado el acercamiento entre las partes de Libia.

      Este hombre jamás usó armas y había sido elegido por su tribu para liderarla.

      Al principio del conflicto en la reunión de las 2100 tribus de Libia, donde se formó el consejo tribal para hacerse cargo del país mientras hubiera este conflicto, él se ofreció como mediador para resolver las posibles diferencias.

      En este acto asesino e injustificado esta tropa de asesinos muestran claramente sus intenciones. Borrar de Libia toda la opción de diálogo y de paz para apoderarse por las bombas, armas, asedio y asesinato del país.

      Poco a poco los agresores a Libia van asesinado todas las personas pacíficas y conciliadoras que buscan la paz mientras los medios de comunicación encubren los actos con el silencio y la OTAN sigue matando y sembrando el caos con las bombas.

      El mundo debe asumir que, estamos ante un verdadero asesinato que debe ser castigado por la ley puesto que este señor era el más conciliador y pacífico que se puede ser y una gran persona. Elegido por una verdadera democracia por su tribu y estaba representando a libia en el Consejo tribal intentando llegar a acuerdos sin armas...Hasta que los asesinos han violado su casa y lo han matado. No quieren reconciliación, sino solo destrucción, robo, muerte...

      Intentan cortar cualquier via de arreglo más que las bombas, la muerte y la destrucción.