Buscar este blog

lunes, 7 de noviembre de 2011

Condenan a exjefe de ETA a 105 años

Francisco Javier García Gaztelu, alias “Txapote”, fue sentenciado por ordenar el asesinato de un político y su guardaespaldas en 2000.
'Txapote' ya tenía una sentencia acumulada de 300 años de cárcel por otros atentados. (AFP)
El exdirigente del grupo separatista ETA Francisco Javier García Gaztelu, alias “Txapote”, fue condenado hoy a 105 años de cárcel por ordenar el asesinato del dirigente socialista vasco Fernando Buesa y su escolta Jorge Díez, en el 2000.
La sentencia fue la primera contra un terrorista etarra desde que la organización anunciara el 20 de octubre el cese definitivo de la violencia y su renuncia a la llamada lucha armada para lograr la independencia del País Vasco.
Tanto Buesa como Díez murieron en Vitoria, capital vasca, en un atentado con coche-bomba. García Gaztelu, arrestado en el 2001, fue el jefe del aparato militar de ETA.
La condena se suma a los más de 300 años de prisión a los que ya había sido sentenciado por su participación en otros atentados y asesinatos de la banda etarra.
ETA, catalogada como organización terrorista por la Unión Europea y EEUU,ha asesinado a 829 personas desde que en 1968 inició una campaña violenta de atentados, secuestros y extorsión para financiar sus operaciones.


(Editorial) El incierto porvenir de Europa y el mundo

El primer ministro Georgios Papandreu canceló el referéndum que había convocado para aprobar o desaprobar el plan de rescate financiero…
Domingo 06 de noviembre de 2011 - 08:00 am1 comentarios
Mientras la situación en Grecia sigue confusa, el resto del continente europeo aún vive un clima de incertidumbre por la agudización de la crisis económica. El primer ministro Georgios Papandreu canceló el referéndum que había convocado para aprobar o desaprobar el plan de rescate financiero propuesto por la UE, y contra todos los pronósticos sigue en su puesto gracias al respaldo que, por un estrecho margen, recibió del Parlamento griego.
La propuesta del socialista Papandreu, de formar un gobierno de coalición que incluya a la derecha conservadora, podría abrir un interesante abanico de posibilidades en el proceso de sanear las finanzas de ese país y atacar la grave coyuntura financiera que atraviesa el continente, y que amenaza con extenderse como un mal virus en el resto del mundo. Ayer, sin embargo, la oposición se ha negado a participar y más bien exige la dimisión del primer ministro.
Si Grecia aprueba la fórmula presentada por el bloque regional, se habrá dado un paso importante. Los bancos considerados foco de riesgo sistémico (cuya caída puede afectar a todo el sistema financiero europeo) deberán elevar sus capitales en 106.000 millones de euros para junio del próximo año; y los tenedores de bonos soberanos griegos aceptar voluntariamente un recorte de 50% en sus acreencias, es decir, reducir a la mitad del valor nominal de la enorme deuda griega.
Pero como sostienen algunos analistas, aún se necesita promover mayores estímulos a la economía griega para que esta pueda afrontar sus obligaciones con sus acreedores, la mayoría de ellos bancos europeos.
Cuando se escriba la historia de esta crisis, habrá que dar cuenta del desconcierto que causaron las marchas y contramarchas griegas; la presión de Alemania, Francia y otros gobiernos para salvar el euro; y la falta de acuerdos en la última cumbre del G-20.
Si bien la UE se había esforzado por presentar en Cannes una propuesta amplia para intentar poner fin a la crisis, finalmente los países más poderosos del mundo no respondieron a esas demandas. Se acordó que los bancos importantes tendrán que asegurar sus negocios para que en caso de bancarrota no necesiten dinero público y se pidió que los países con superávit comercial (como China) estimulen su demanda interna y flexibilicen sus monedas. Se fortaleció el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), ahora responsable de supervisar a Italia, cuya deuda (119% del PBI) es la segunda más grande de Europa después de Grecia (143%). Pero como expresó la canciller alemana, Angela Merkel, no hubo un gobierno que dijera “contribuiremos”. La Eurozona fue a buscar apoyo para ampliar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera que necesita para salir del déficit (de 440 mil millones a un millón de millones de euros).
Es claro que esta semana la crisis europea y el fantasma de la recesión que se cierne sobre el Viejo Continente seguirán en el ojo de la tormenta. Para algunos analistas, la raíz del problema se halla en la estructura misma de la integración que varios países, como Inglaterra, han mirado siempre con recelo. Para otros, los miembros de esta comunidad afrontan diferentes niveles de ineficiencia o han venido incumpliendo algunas exigencias de la integración (inflación, déficit, deuda pública, etc.) que no contribuyen a un buen manejo de la economía regional.
Desde el Perú, que ha promovido y respaldado iniciativas integracionistas, debemos hacer votos para que la unión de las naciones europeas se mantenga a pesar de los nubarrones que hoy la empañan.
    juan carlos montoya zorrilla (carlosalfred)
    da la impresion que la guerra economica mundial ha empezado ; al final habra paises endeudados y paises que tendran que cobrar deudas; los paises que tengan que cobrar deudas tomaran el control de los paises endeudados y tomaran el control geopolitico mundial ....
    06 de Noviembre del 2011 08:45 Reportar

    sábado, 5 de noviembre de 2011

    Santos pide a FARC que se desmovilicen

    “Terminarán en una cárcel o en la tumba”, dijo el presidente colombiano, tras confirmar la muerte del líder del grupo terrorista.
    Santos dijo muerte de Cano es un golpe contundente. (Canal 2)
    El presidente de Colombia, Juan Manuel Santosenvió un mensaje a las FARC, tras la confirmación de la muerte del jefe de dicho grupo terrorista, ‘Alfonso Cano’, de 63 años.
    “Desmovilícense; de lo contrario, como hemos dicho tantas veces y como hemos comprobado, terminarán en una cárcel o en la tumba (...) Este golpe (muerte de ‘Alfonso Cano’) es una confirmación de lo que hemos dicho tantas veces: el crimen no paga, la violencia no es el camino”, indicó Santos, tras comentar algunos detalles de la operación que llevó a la muerte del líder terrorista, cuyo nombre real era Guillermo León.
    Cano, por quien el Departamento de Estado norteamericano ofrecía una recompensa de US$5 millones por datos que llevaran a su ubicación, fue abatido en combates en una región rural de Suárez, en el departamento de Cauca, al suroeste del país cafetero.
    ‘Alfonso Cano’, quien asumió el mando de las FARC tras la muerte en 2008 de Pedro Marín, alias ‘Manuel Marulanda’ o ‘Tirofijo’era el hombre más buscado por militares y policías colombianos desde hace más de dos años.

    Comentarios (11)

    #1 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 09:32:25 AM
    ABOGADO RETIRADO
    MAS CLARO EL AGUA:

    YA BASTA DE VIOLENCIA EN NUESTRA AMADA COLOMBIA.

    SI, DESMOVILICESEN Y YAAAAA.

    NOS VAMOS PATA TUMACO,.
    #2 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 09:34:23 AM
    ALTO HUALLAGA
    Y en Perú los militares, líderes de opinión y periodistas siguen manteniendo el discurso desde hace mas de 5 años que en el Alto Huallaga el Camarada Artemio estaba debilitado y acorralado y que pronto lo capturarian. Hasta hoy nada. Artemio feliz pidiendo cupo a los alcaldes, empresarios, narcos, etc. Dista mucho de lo que dice la voz oficial. todo lo contrario están bien armados, no estan debilitado ni mucho menos acorralado.
    Ni que decir del VRAE, tenemos un montón de bajas de parte de los militares y policias y hasta el día de hoy se han duplicado los miembros de la columna Quispe Palomino.
    La política de seguridad y lucha contra el narcoterrorismo en Perú no sirve. Al menos deberían aprender de nuestro vecino Colombia.
    Sin perdon ni compación con los teroristas, a ellos hay que abatirlos.
    #3 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 10:26:20 AM
    JULIO
    a ver si la comisión o corte interamericana de derechos humanos, reclamen por esas lacras como lo hacen aquí, la diferencia es que allá hay ministros y jefes de Estado que protegen a su gente que combate por la paz y desarrollo, mientras que otros aquí en nuestro país, se allanan bebiendo wishky etiqueta azul, brindando por la sumisión del Estado y desamparando a los héroes que verdaderamente han luchado por nosotros.
    #4 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 10:48:27 AM
    MARIA
    Lo que debe esperar un terrorista es la muerte o la cárcel si se rinde cuando el gobierno les da esa chance.
    No se entiende como en el Perú quieren volver a juzgar al grupo Chavin de Huantar que realizó tan magnífica proeza de liberar a los rehenes en la embajada japonesa.
    Esos terrucos tuvieron varios meses para rendirse e ir directamente a la cárcel. Una vez que los militares entraron ya no habia rendición que valga, todos ellos (los terrucos) bien muertos.
    #5 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 11:02:28 AM
    NOSFERATU
    Es la única foma de acabar con esas rata. Se ve que este presidente iene huevos!
    Y aquí en casa andamos mal en esa lucha. Cómo es posible que ese tal Artemio que es un simple pezuñento comparado con los de las FARC, no pueda ser eliminado desde hace 10 años al menos. Qué clase de FF.AA. tenemos. Qué espera Humala para amarrarse los pantalones i dejar la decidia. Sobre todó él que sabe de esa lucha en la que ha servido un tiempo; incluso ha matado rico a terrucos a sangre fría (no queda otra)
    #6 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 11:04:47 AM
    PACO
    Las cosas como son:el chucky santos quiere dar un granbaño de sangre el y ultraderechistas ,si guerrilleros dejan las armas los asesinan sus paramilitares como ya ocurrio con los del m19 y otros grupos que no recuerdo...y se consolidaria la dictadura en colombia incrementandose la explotacion,el entreguismo,prostitucion que ya es de exportacion,narcotrafico,...
    #7 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 11:33:39 AM
    YURI
    Para PACO, lo mismo pasaba aqui en la época del terrorismo; con tu razonamiento entonces ahora estamos explotados y con el entreguismo; no escribas sandeces, las FARC hace tiempo que son un grupo de delincuentes que siembra coca y la exportan, que se dedican a la trata de personas que hacen mil y un vilesas, Este lider erá el último que aún tenia algo de ideologia por asi decirlo.
    #8 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 12:39:35 PM
    JOSE
    Si uno compara peru y colombia se da cuenta a lo lejos que casi en todo cultura, industrias, tecnología, agropecuaria, turismo colombia le lleva decadas al peru. ese pais a pesar de terrorismo ha seguido desarrollandose, ahora ¿hasta donde no llegaria colombia si no hubiesen los narcocomunistas dlas farc?
    #9 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 12:46:16 PM
    ERI
    JAJAJAJ CREEN Q SOMOS TARADOS ,,PURO PUPULISMO LA MUERTE D ESE TIO.IGUAL LA GENTE SEGUIRA CONSUMIENDO X Q LES GUSTA ESA BASURA ...ASI Q EDUKEN A SUS HIJOS Y LOS GOBIERNOS INVIERTAN EN EDUCACION...MIENTRAS HAYA DEMANDA JAMAS DESAPARECERA LA COCAINA ...
    #10 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 01:35:17 PM
    EDUARDO
    Esta demostrado que cuando un Presidente tiene "huevos" y existe la voluntad politica se puede derrotar a la delincuencia y el terrorismo....punto.
    Alo Humala?, estamos esperando......
    #11 | 05 NOVIEMBRE 2011 | 03:05:25 PM
    MERC
    ESO PASA CUANDO UN PDTE TIENE LOŠ VOHUES BIEN PUESTOS PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA Y LA AMENAZA MUNDIAL DEL COMUNISMO. GRACIAS POR LA PAZ, FUJIMORI, KETIN VIDAL.