Oro ‘y/o’ agua
La necesidad de armonizar la inversión con la gente
Como si hubiera estado aguantada durante los primeros cien días del régimen actual e, incluso, desde el tiempo de la campaña electoral, la conflictividad social reapareció con fuerza en el día 101 mediante el estallido de expresiones de descontento en varias regiones y que, de diferentes modos, se vinculan a la minería, estableciendo una agenda que el gobierno debe encarar con urgencia.
En Cajamarca la tensión es por el proyecto de Minas Conga, el emprendimiento inversor más importante del país. En la región no quieren más concesiones mineras, un pedido que es respaldado por el presidente regional.
En Apurímac también se solicita el cese de toda actividad minera. Al igual que en Cajamarca, preocupa el impacto de la minería sobre el agua.
En Áncash hay varias protestas que se originan desde por supuestos incumplimientos de los compromisos de responsabilidad social de las mineras, hasta por ciudades que quieren ingresar al mapa de influencia que recibe dinero del canon.
En Tacna, el reclamo es contra Southern, mientras que desde Arequipa, el presidente de la región, Juan Manuel Guillén, solicita que las autoridades regionales tengan más peso en los estudios ambientales. Y en Madre de Dios, la protesta es contra la minería ilegal que depreda la zona y afecta a su población.
Por angas o por mangas, hay una convulsión en marcha que es parte de los 217 conflictos sociales registrados por la Defensoría del Pueblo en octubre, conformando un escenario que puede ser creciente y poner en jaque al gobierno y al país.
Una protesta generalizada y violenta puede desestabilizar al presidente Ollanta Humala así como detener la inversión minera y, con ello, afectar el cumplimiento de las importantes metas sociales planteadas para el lustro, pues de algún lado tiene que salir el cuero para las correas.
Los empresarios mineros interpretan que hay una conspiración en su contra pero, según una encuesta reciente de Datum, el 73.8% de los peruanos cree que la protesta se justifica.
El presidente Humala, quien se paseó durante la campaña electoral por las zonas mineras preguntándole a la gente qué prefería entre oro o agua, ahora enfrenta el gran desafío de armonizar la necesidad de promover la inversión minera con la necesidad de asegurar que los ciudadanos de esas áreas se beneficien participando directamente del progreso asociado a estos proyectos sin que se perjudique el medio ambiente en el que viven.
Es decir, oro y agua. La armonización de ambos intereses cruciales requiere claridad conceptual del gobierno, y que este empiece a hacer política de a verdad, –es decir, gobernar–, mediante la recuperación de la confianza perdida en la ciudadanía.
No hay nada mas sencillo para rmonizar que ser justos: es decir que la explotacion minera internalzice todos los costos sociales y restrinja operaciones al punto de no se contamine, asi de simple. Como se internalzia costos: ademas dm edirlos bien claro esta es rpobre evertir en inversion alterna y reparativa el dano acasionado lo cual nada tiene que ver con el ovolo.
Asi AAR deje de suponer que le pueblo soigue siendo incauto y s etraga los cuentos de oro o agua, la extraccion minera contamina siempre se puede minimizar eso y eso cuesta hay que exigir que s ehaga y que se repare con inversion alterna lo que no es posible mitigar y eso se llama Tasa de Retorno Social.
NO siga trando de manipular inducuendo a una falsa alternativa, claro que si lo que pretende es justificar al lado de los que no quieren ser justos con oso costos reales compeltos bajo el caballo d etroya del interes nacional esta un siendo un pobre papel, al pu8nto que yo no lo contrataria ni para convencer a la abuelita que el lobo es su amigo y no se la quiere comer. by Alexander_RuizB
agricultura ha darle valor agregado------guardar nuestras reservas----darle apoyo total a la agricultura y la tecnificacion del Perú
Temía que quien fuera, Castañeda (el mejor de todos), PPK o Keiko no pudieran y se iba a convertir en una guerra civil con el sur queriendo desprenderse tipo ETA con Humala y/o Antauro a la cabeza de otra república bolivariana (El Comandante feliz, en su salsa, hubiese financiado o los chinos por la mineria), pero veo que este pata las tiene igual de fregadas: ¿que nos dice? ¿que nos dice esta situación? no es ecologista, no es hasta no es peruana.
...
POR SUPUESTO QUE NO TIENE SENTIDO NO EXPLOTAR LAS RIQUEZAS QUE LA NATURALEZA NOS HA OFRECIDO.
que se desahueven todos en una mesa. ricos pobres
mientras tanto a aguantar.
Cuando no eran parte de gobierno todos los que ahora acompañan a Humala criticaban el manejo que se hacia a los conflictos sociales. Ahora que son parte del gobierno no saben que hacer porque el desarrollo del Perú no está en los simpes discursos que emitian.
SOMOS DUEÑOS DE LOS RECURSOS NATURALES. como tal la negociación es de igual a igual con los inversionistas de la gran minería.
cual capacitaciön sr. rodrich, acaso requieren capacitación herrera descalzi, el ministro de economía, etc. ellos mismos son los capacitados para defender a la gran minería, muy próximos a yanacocha ,juez y parte.
Las comunidades, que somos parte del estado nacional,de ninguna manera nos debe considerar, con derecho a sòlo migajas.
para poder armonizar, como es su deseo, debe plantearse la necesidad de compartir el accionariado, de las grande empresas mineras, que explotan principalmente el oro, la plata y el cobre. Que si lo tienen los operadores políticos de la derecha, testaferros de la mineras y personajes ligados a regímenes anteriores.
Nosotros con justo derecho, pero ellos de donde, que son accionistas del gran capital.
Tambien es evidente, que los operadores del gran capital, han manipulado la constitución, para encuadrar la redacción de las leyes de estabilidad jurídica y cuanta legislación a su favor, junto a fujimori y montesinos. mejor dicho la derecha inmoral, corrupta y vendepatria; hablando con lenguaje virginal.
Resulta, repugnante, el hecho, de que hayan mandado al proyecto de INPRESCRIPTIBILIDAD DEL DELITO DE CORRUPCIÓN al rincón de los papeles sucios.
claro, la derecha cucufata, llama PECADO, a los dineros salidos de la cloaca de montesinos, recibidos por uno de sus filigreses...