Buscar este blog

martes, 27 de diciembre de 2011

ONG’s en la mira del Congreso

Proponen cambiar normativa para fiscalizarlas
Parlamentarios de distintas bancadas expresaron que llegó el momento de retirarles los beneficios tributarios a las ONG, e investigar el origen de los fondos que las financian, ya que poniéndose el rótulo de defensoras de los derechos humanos, son instrumentos para enjuiciar sin razón a policías y militares que combaten el terrorismo, con la intención de minarles la moral.
“Ya el colmo ha sido la denuncia contra los comandos Chavín de Huántar. Aquí se debe realizar una exhaustiva fiscalización para determinar cuáles son los orígenes de los millonarios fondos que reciben estos organismos, a qué se destinan, pero por sobre todo, identificar si el uso de esos fondos no son dirigidos para crear un peligro de seguridad interna del Perú”, puntualizó el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Martín Belaunde.
Para el legislador está demostrado que Aprodeh “defiende emerretistas”, como se puede ver no solo en la denuncia que impulsaron contra los comandos Chavín de Huántar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sino directamente “al defender a la propia organización terrorista, lo que quedó demostrado el 2008 al gestionar que el Parlamento Europeo no incluya al MRTA en su lista de grupos subversivos”.
El integrante de Solidaridad Nacional señaló que su grupo de trabajo comenzará por realizar un análisis del marco normativo que rige a estos organismos, ya que no es válido el argumento de que por ser fondos de origen privado el Estado peruano no puede fiscalizar el destino que decidan darle.
No más exoneraciones tributarias
Para el congresista Javier Velásquez Quesquén, desde que estos fondos se benefician de exoneraciones tributarias, el Estado tiene la obligación de supervisar que éstos no representen un peligro para su propia seguridad.
“Ya es tiempo de cortarle este canal de financiamiento. Todo el país ha sido testigo que los comandos Chavín de Huántar expusieron su vida por cada uno de los 72 rehenes que fueron a rescatar a la residencia del embajador del Japón, pero para ONG’s como Aprodeh los del MRTA son apóstoles de la democracia mientras que policías y militares son criminales por donde se les mire”, cuestionó.
Subrayó que ser defensores de los derechos humanos es solo una fachada, ya que cuando de policías o militares asesinados en el VRAE se trata, no ponen de apoyo sus oficios como sí lo hacen a favor de los subversivos abatidos.
“El planteamiento que vamos a realizar es que se le den mayores herramientas a la Contraloría General de la República para que supervise el origen de esos fondos, no puede ser que sin razón alguna demanden a policías y militares solo porque cobran por cada demanda que presentan”, cuestionó el legislador.
Conflictos
Juan Díaz Dios, de las filas de Fuerza 2011, señaló que no solo en el campo subversivo se ve el apoyo de ONG’s, ya que muchos de los conflictos sociales que se han producido, como en Cajamarca, y otros que se vienen calentando en otros puntos del país, detrás se encuentran estos organismos.
“Lo de Cajamarca es peligroso, se disfrazan bajo el camuflaje de llamarse ambientalistas, pero en el fondo son promotores de violencia irracional, de negarse al diálogo, y donde se puede ver están metidos hasta condenados por terrorismo como Wilfredo Saavedra”, puntualizó.
Sobre el emerretista, manifestó que ya existe una investigación que lo vincula con las llamadas Casas del Alba en Cajamarca, programa venezolano que servía para ingresar fondos para ideologizar a los peruanos en la política de Hugo Chávez.

Ministro de Defensa criticó a CIDH por “patinada” en caso Chavín de Huántar

Alberto Otárola dijo que el Perú hará una “enérgica defensa” de los comandosque participaron en el rescate de rehenes del MRTA en 1997
Lunes 26 de diciembre de 2011 - 02:04 pm15 comentarios
Ministerio del Interior, Presidencia del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, Luis Alberto Otárola Peñaranda
(Difusión)
Como una “patinada” calificó el ministro de Defensa, Alberto Otárola, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no haya tomado en cuenta que hubo una contienda de competencia resuelta por la Corte Suprema, que derivó el caso Chavín de Huántar a la justicia militar.
Ello, al referirse al pedido de la Comisión para que se inicie un proceso contra el Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por no cumplir con volver a procesar, esta vez en el fuero civil, a un grupo de comandos que habrían participado en la violación de derechos humanos de tres terroristas durante la operación de rescate de rehenes de la residencia del embajador japonés en 1997.
“Una cosa es juzgar a personas naturales y otra cosa poner en el banquillo a Estados que en algún momento tienen situaciones excepcionales que requieren el uso de la fuerza, que es lo que ha sucedido con el caso Chavín de Huántar”, explicó en RPP.
Es por ello que se mostró a favor de que se revisen las competencias de la CIDH, pues a veces actúa como ONG o Ministerio Público.
“Vamos a desarrollar una enérgica defensa, estamos orgullosos de la actuación de estos comandos, vamos a pedir una reforma integral y sustantiva de la Comisión Interamericana”, agregó Otátola.
    gon rode (gonrode)
    Los culpables tiene nombre propio: Paniagua, García Sayán, Toledo, Comisión de la Verdad; son responsables que los terrorista tengan condición de victimas. El Cínicos negocio de ONG y sus abogados es apropiarse 60% de la indemnización..... ¡¡Viva los comandos de Chavín de Huántar
    26 de diciembre del 2011 20:26
    Cesar Fuentes (spadina)
    Deberían empezara por sacar a ese defensor de terroristas que es García Sayán..
    26 de diciembre del 2011 19:16
    Fredy Plasencia (honper)
    Perdimos dos comandos y un jurista por culpa de estos desalmados.No fue facil para las familias de los caidos. El pueblo peruano defendera esta vez a sus gloriosos comandos.
    26 de diciembre del 2011 18:48
    Esteban Canto (delejos2)
    La CIDH debería revisar los casos que en realidad afectan a la población de los paises miembros. El caso de la embajada es muy puntual y es una operación digna de elogio. Asi quedará en la historia, pero a los rojos les arde por haberlos mostrado como lo que eran: solo delincuentes.
    26 de diciembre del 2011 18:42
    Gorge FARFAN MARTINEZ (gorgefaran)
    Pobre Alberto, de nada le sirvió pasar por el IIDDHH, definitivamente, el poder obnubilece.
    26 de diciembre del 2011 18:18
    lucero gomez casas (lugoca)
    puras declaraciones, qué pasa si la corte interamericana dice que si debe enjuiciarse ya que está contaminado por razones ideológicas. Lo que deben decir las autoridades peruanas es que no se tomará en cuenta tamaña medida irracional de ésta corte presidida por el tremendo juez Gracía Sayán
    26 de diciembre del 2011 17:39
    Marco Vásquez (mvasqb)
    La CIDH debe desaparecer del mapa... sólo ha servido para beneficiar a terroristas de todas las calañas.
    26 de diciembre del 2011 17:32
    Oscar Quispe Garcia (lectorconspicuo)
    nunca de debe "detener" a un terrorista, lo primero es un tiro entre ceja y ceja para q no friegen,,miren a polay a abimal, su pareja presa, eso debe de hacerse tambien con los delicuentes ,marcas, un tiro solo un tiro y ahorraran al pais el mantenerlos en la carcel.
    26 de diciembre del 2011 17:16
    Carolina Vergara (piru2010)
    Les faltó aclarar que no se pretende juzgar a los comandos que cumplieron su deber sino a un grupo paralelo (Huamán Azcurra) que estaba encargado del aniquilamiento de los sobrevivientes.
    26 de diciembre del 2011 16:30
    dg 2502 (dg2502)
    Mas que revisar las competencias de la CIHD deberia revisarse quienes son sus miembros. Solo he escuchado defender a terrucos. Acaso ellos tambien lo son?
    26 de diciembre del 2011 16:15
    Juan C. (jics150679)
    malditos esos del CIDH, siempre a favor de los delincuentes y criminales, como no se mueren... VIVAN LOS COMANDOS CHAVIN DE HUANTAR
    26 de diciembre del 2011 15:50
    Jose Montero Pulache (jmonterop)
    Me parece bien que todos apoyemos a los comandos, los de la CIDH deberían ver por los derechos que los terroristas violaron al pueblo peruano, a esos pueblos alejados, a esa gente inocente que nada pudo hacer ante estos sanguinarios terroristas que solo les importaba el poder
    26 de diciembre del 2011 15:20
    Maria Garces (marahidelcar)
    Si...y que empiecen sacando al Presidente de esa CIDH
    26 de diciembre del 2011 15:18
    rafa escalante (rafaes)
    Honor a los héroes de chavin de huantar
    26 de diciembre del 2011 15:13
    Raul Chalco (rulo2705)
    Patinada ?..scooterada !!
    26 de diciembre del 2011 14:19