Buscar este blog

jueves, 5 de enero de 2012


Barack Obama: “EEUU mantendrá su superioridad militar”

Jueves 05 de enero del 2012 | 03:49

El presidente de los Estados Unidos dijo que el presupuesto del Pentágono se reducirá por la crisis internacional, pero que el país conservará las fuerzas armadas mejor equipadas del mundo.

Obama reconoció que los recortes provocarán una presencia militar de EEUU “reducida”. (Bloomberg)
Obama reconoció que los recortes provocarán una presencia militar de EEUU “reducida”. (Bloomberg)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El presidente de EEUUBarack Obama, prometió hoy que su país conservará las fuerzas armadas mejor equipadas de la historia a pesar de los grandes recortes en los gastos.
El presupuesto del Pentágono debe ser reducido en unos US$487 mil millones en 10 años, por lo que el mandatario reconoció que eso conduciría a una presencia militar “reducida”.
“Pero el mundo entero debe saber que Estados Unidosmantendrá su superioridad militar con fuerzas armadas que serán ágiles, flexibles y que podrán reaccionar con rapidez al conjunto de circunstancias y amenazas contra los intereses del país”, advirtió.
Por su parte, el secretario de Defensa, Leon Panetta, refirió que la reducción del presupuesto militar obligará a hacer sacrificios y que Estados Unidos asumirá “cierto nivel de riesgo adicional”, pero que este será “aceptable”.
De otro lado, la Casa Blanca dijo que seguirá invirtiendo en importantes alianzas, entre ellas la OTAN, anuncio que fue recibido con satisfacción por su secretario general,Anders Fogh Rasmussen.
“Aprecio el duradero compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea, con el mantenimiento de la fuerza, y con nuestra defensa colectiva”, indicó el danés en un comunicado de prensa.

El discurso y todo sobre lo que dijo el primer ministro en el Congreso

El jefe del Gabinete ratificó el compromiso del Gobierno humalista para combatir la corrupción, garantizar la estabilidad económica y cumplir con la Hoja de Ruta
Jueves 05 de enero de 2012 - 02:43 pm
Congreso de la República, Óscar Valdés Dancuart, Gabinete Valdés, Valdés en el Congreso
(Foto: Difusión)
Accede AQUÍ a todo lo publicado sobre la primera presentación de Valdés en el Congreso.
El primer ministro, Óscar Valdés Dancuart, ratificó esta mañana el compromiso del Gobierno de cumplir la Hoja de Ruta, en la cual el presidente Ollanta Humalaseñaló durante la última campaña electoral que respetaría el orden democrático y que garantizaría la estabilidad económica más inclusión social.
En su presentación ante el Pleno del Congreso, Valdés Dancuart también indicó que el actual quinquenio combatirá la corrupción en todos sus niveles y señaló que esta gestión gubernamental tiene como objetivo construir un país unido que afronte con éxito las turbulencias financieras, geopolíticas y sociales.
El jefe del Gabinete también señaló que el Perú necesita un Estado moderno que alcance niveles de eficiencia y competitividad. “Se necesita la contribución tanto del empresariado con el pago de sus tributos como del trabajador con su aporte esforzado”, agregó.
Finalmente, el primer ministro subrayó que el 2021, año del Bicentenario de la República, constituye un reto tanto del Gobierno actual como para el próximo y, en consecuencia, aseguró que el presidente Humala dejará en el 2016 un país en crecimiento y en democracia.
Lea aquí el discurso que dio el primer ministro Óscar Valdés esta mañana en el Congreso.

    Lucha contra el narcotráfico y la delincuencia: las medidas anunciadas por Valdés

    Entre las propuestas destacan un proyecto uno para mejorar la Ley de Pérdida de Dominio. También anunció la redistribución de todos los agentes de la Policía
    Jueves 05 de enero de 2012 - 11:54 am
    Congreso de la República, Gabinete Valdés,  Valdés en el Congreso
    (Foto: Difusión)
    Durante su presentación ante el pleno del Congreso, el primer ministro, Óscar Valdés Dancuart, sostuvo que el Gobierno del presidente Ollanta Humala ha diseñado una política y estrategia para luchar contra el narcotráfico y la delincuencia, males que calificó como los grandes flagelos de nuestra sociedad.
    En ese sentido, el jefe del Gabinete, que busca este jueves el voto de confianza del Legislativo, anunció que el Ejecutivo desarrollará un expediente técnico de registro único de insumos químicos, que será financiada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) por un monto de 60 millones de soles.
    Valdés Dancuart también señaló que se intensificarán la ejecución de programas de desarrollo alternativo en las zonas de Tambopata, Inambari y San Martín durante el presente año, con el objetivo de beneficiar a aproximadamente 78 mil familias.
    “Se va a incrementar la presencia del Estado en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) a través de los ministerios (…) La idea es dejarle menos espacio a los remantes terroristas”, agregó.
    Como parte de las medidas que tomará el Gobierno para frenar al narcotráfico, anunció Valdés Dancuart, el Ejecutivo enviará en las próximas semanas al Congreso dos proyectos, uno dirigido a mejorar el marco de Ley de Pérdida de Dominio y otro para fiscalizar el lavado de activos.
    REDISTRIBUCIÓN DE AGENTES PNP
    La eliminación del sistema 1×1 en la Policía Nacional, que dio inicio en agosto del año pasado en La Libertad, Lambayeque y Piura, así como en la provincia constitucional del Callao y en el distrito limeño de Comas, se extenderá al Vrae, el Frente Huallaga y a la ciudad de Arequipa.
    “Durante los primero meses del 2011 se ha trabajado el plan de acción de seguridad ciudadana y convivencia social que se implementará este año y se ejecutará hasta el 2016, lo que permitirá que los comités locales disminuyan la percepción de inseguridad”, explicó el primer ministro en el Parlamento.
    Además, Valdés Dancuart anunció que se prevé para este año la redistribución de todos los agentes de la Policía Nacional de acuerdo a las características de las regiones y el índice directivo de cada región.
    El jefe del Gabinete señaló que el Ejecutivo continuará con la implementación del Protocolo de Seguridad para Eventos Deportivos, que se creó luego de la muerte del hincha aliancista Walter Oyarce en el estadio Monumental.
    Sobre la inversión en las dependencias policiales del país, Valdés Dancuart señaló que destinarán 20 millones de soles para mejorar la infraestructura y comunicaciones de las comisarías.

      miércoles, 4 de enero de 2012


      Eliminan la palabra “dictadura” de libros escolares en Chile

      Miércoles 04 de enero del 2012 | 12:45

      Los textos denominarán simplemente “régimen militar” al período encabezado por Augusto Pinochet, informó el gobierno de Piñera. La decisión genera polémica.

      Critican que se evite calificar de dictatorial al régimen de Pinochet. (Internet)
      Critican que se evite calificar de dictatorial al régimen de Pinochet. (Internet)
      Compartir
      Valorar:
      • 1
      • 2
      • 3
      • 4
      • 5
      Es un tema debatible, reconozco que fue un gobierno dictatorial
      El gobierno de Sebastián Piñera eliminó en Chile la expresión “dictadura militar” de los textos escolares para referirse al gobierno de Augusto Pinochet, informó hoy el ministro de Educación, Harald Beyer.
      “Se usa la palabra más general de régimen militar”,insistió la autoridad al anunciar la modificación que regirá para los libros que son repartidos a niños de primero a sexto de primaria.
      Beyer, quien asumió como ministro el 29 de diciembre,reconoció que el tema es debatible. “Yo reconozco que fue un gobierno dictatorial”, contrastó.
      La derecha chilena, hoy en el poder, fue *el sostén político de la dictadura militar, *en la que más de 3 mil personas fueron asesinadas o desaparecidos, según informes oficiales emitidos en democracia.
      Por años, este sector político eludió admitir la existencia de una dictadura y de violaciones a los derechos humanos, las que incluyeron 30.000 casos de torturas, incluidos los de niños, según informe entregado en 2011 a Piñera.


      Dakota (Anonimo)
      Por favor dejen ya de publicar noticias anecdóticas chilenas, busquen en los periódicos chilenos si vean si hay alguna noticia peruana a menos que tenga relevancia, mejor publiquen las noticias banales de Colombia, Ecuador o Brasil, países con los que sí tenemos afinidad que con esos seudoingles
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 01:20

      Rubén (Anonimo)
      ESTUPIDEZ DE PIÑERA, INTENTAR TAPAR EL SOL CON UN DEDO
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 01:20

      PACO REYES (Anonimo)
      ES CORRECTO!!!!!!!!!!! FUE UN RÉGIMEN MILITAR QUE RECONSTRUYÓ SU PAIS LUEGO DEL DESASTRE COMETIDO POR EL COMUNISTA ALLENDE QUE DESTRUYÓ ESE PAIS DESPOJANDO LA PROPIEDAD A LOS EXITOSOS Y LA ESCASEZ TIPICA DE ESOS REGÍMENES ROJOS!!!!!!!!!!!! EN CAMBIO AQUI EL TIRANO VELASCO HIZO DESPOJOS IMPUNEMEN
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 01:20

      Sergio (Anonimo)
      Eso ya se sabía, el que gana la "guerra" escribe la historia, así es y será por siempre, en Chile gano Pinochet para los que perdieron un asesino para los que ganaron un héroe, hoy gobiernan los de su bando ósea pronto van a poner calles y monolitos "esculturas" alzando al gran soldado. Luego g
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 01:45

      Carlos Orwellian (Anonimo)
      Se lleva a la realidad el argumento de la antiutopía "1984", en el que se cambia la historia según el interés de la dictadura oligargica regentante.
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 01:45

      Carlos (Anonimo)
      Claro, pero la izquierda jamas admitira que Fidel Castro es lider de un regimen dictatorial y que ninguna democracia elige al mismo partido y lider por 50 años.
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 01:45

      Elizabeth (Anonimo)
      Otra clara muestra de no querer llamar las situaciones por su verdadero nombre para generar desmemoria colectiva. ...
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 01:50

      Renzo (Anonimo)
      Ninguna dictadura es buena, sea de derecha o sea de izquierda. En el Perú ya la hemos vivido en la época de Fujimori (dictadura civil de derecha) y en las épocas de gobierno militar como Velazco (dictadura militar de izquierda) y los resultados siempre son los mismos:
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 02:31

      Renzo (Anonimo)
      corrupción, autocracia, debilitación de las instituciones y alejamiento de la sociedad civil. Al no existir estado de derecho, todo el orden social se quiebra. Al mencionar la palabra dictadura, se da importancia a la democracia, y esperemos que en Perú no suceda caso similar al chileno.
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 02:31

      FRANCO Y CLARO (Anonimo)
      EN CHILE EXISTEN 3 CORRIENTES POLITICAS BASTANTES SOLIDAS. 1 LOS COMUNISTAS Y SOCIALISTAS. 2 LOS PRO CENTRO CON LA DEMOCRACIA CRISTIANA Y EL FASCISMO PINOCHETISTA. LAS 3 CORRIENTES HAN HECHO DE CHILE EL PAIS CON MAYOR PBI.
      Miércoles 04 de enero del 2012 - 02:31