La “derecha achorada” se impone
Asistimos a momentos que podría decirse que lindan con la ridiculez; alborozados congresistas que parece, han perdido los papeles, hasta encabezan marchas para impedir la inscripción en el JNE de la organización política MOVADEF, según dicen porque lleva entre sus consignas el “pensamiento Gonzalo”. Mayor es el escándalo donde se enredan los congresistas fujimoristas y otros, todos de la derecha sin escrúpulos, cuando no saben que hacer con las 380 mil firmas recogidas por MOVADEF para su inscripción como pide la Ley. Se echan la culpa los unos a los otros, incluso culpan a la izquierda de no hacer nada en todas las tribunas para impedir a los senderistas; oigan señores, ustedes y sus encuestas se irán al tacho de la historia si no saben que los trabajadores, las amas de casa, los estudiantes todos los pobres en general comprenden bien que si no existiera “derecha achorada” bribona e injusta no hubiera habido ni habría ahora, “Sendero Luminoso”.
Menudo problema al que se están embarrando los descendientes de los colonizadores quienes pretenden embaucarnos en su desenfreno; muchos como yo solo trasmitimos la encuesta real del pueblo, donde toda organización política que cumpla con la Ley tiene derecho de ser inscrita en el JNE; el hecho mismo que una organización pide participar en procesos electorales se adhiere a las reglas dadas, como se dice “acepta el juego democrático”; es en las elecciones en donde se miden las fuerzas.
Pero si la “derecha achorada” ningunea y arrincona a los dirigentes de izquierda de verdad, difícil le seguirá siendo convivir en una democracia real. Si se niega la inscripción de MOVADEF ¿A dónde irá con sus 380 mil adherentes? Como les recordara Raúl Wiener, acaso a ¿cruzarse de brazos?
Para la gente de Izquierda de verdad nos importa que se inscriban todas las organizaciones políticas que cumplan con la Ley Electoral; si logramos conformar un gran frente de Izquierda daremos la batalla ideológica contra todas esas tendencias extrañas al modo de vida de la mayoría de nuestro pueblo para rescatar las enseñanzas de nuestros ancestros: AMA SUA - AMA LLULLA – AMA QUELLA.
Solo la Izquierda de verdad garantizará paz social y democracia real para todos; todo lo demás es puro cuento, incluidos personajes y partidos que de palabra se hacen llamar demócratas.
21/01/2012
Ignacio Moreno Reyes
DON DIEZ CANSECO CONFUNDE
http://www.youtube.com/watch?v=-NzTIVhhTOI&feature=related.
LOS FUJIMORISTAS NOS QUIEREN DAR LECCION DE ETICA…DE DESENCIA POLITICA….EL POBRE ESTA MAS TURCO QUE UN RUSO BAILANDO SAMBA Y COMIENDO MONDONGUITO A LA ITALIANA EN LA CAPARAZON DE UNA TORTUGA..ES…LA EDAD MISTER.PASO A LA JUVENTUD...O SE HACE QUE SE OLVIDA DE LAS COSAS TAL VEZ CREE QUE AUN ESTA EN CAMPANA….EN ESA EPCA CERCANA NOMAS..CUANDO LE DECIAN COMUNISTAS TERRORISTAS…EL DE INMEDIATO RESPONDIA FUJIMORI NUNCA MAS… AHORA PASO A LO DE MEGAFONERO...SEGURO ALGUNOS DIRAN MEGAFONERO?...CLARINETE PE MEGAFONERO EN ACCION….. EN LA TOMA DE LA EMBAJADA DE JAPON….FUE CON SUS MENSAJEROS DE PAZ Y SU MEGAFONO A PEDIR ASILO PARA CERPA Y SUS SECUACES…APARTE PEDIA SUELTEN A UN GRUPO DE TERRORISTAS..Y COMO SI FUERA POCO…UN AVION Y DOLLARES PARA QUE SE VAYAN DE VACACIONES….EL VIDEO SE LOS PUSE ANTES…AHORA LES TOCA BUSCARLO A USTEDES…Y DISFRUTEN DE SU VOZ Y LA PRESENCIA DE SUS ACOMPANANTES..ESE ES EL CABALLERO …QUE LUCHA POR LOS POBRES…SI POR LOS POBRES QUE NO TIENE UN TECHO UF!…QUE BUENA ACCION CLARINETE SU VIDA ESTA LLENA DE ACCIONES RECORDEMOS LAS …ACCIONES SON BUENAS… CLARINETE QUE SON BUENAS.. EL MUNDO ESTA LLENO DE BUENAS ACCIONES…JEJEJE.. Lamentable que el inversionista Javier Diez Canseco no acudiera a la Comisión Permanente, alegando que la inhabilitación deOmar Chehade “era un juego político”. Prefirió dedicarse a ver sus movimientos financieros en la Bolsa de Valores.
ESTE NUEVO ..CAMINAR POLITICO QUE SE TITULA EL GRAN CAMBIO…REALMENTE AMIGOS ES TAN GRANDE EL CAMBIO…QUE TIENEN SU PROPIO JUDAS…..JAJAJA .BUENA PRIMO….Tras la indigna actitud que tuvo Yehude Simon al blindar a Omar Chehade, las críticas y comentarios sobre este polémico personaje no se han hecho esperar. Incluso, su nueva chapa es “Yejudas” Simon. Por algo lo dirán.
ME DESPIDO CON UNA VINCHITA MAS….AHORA SE LLAMA ASI …YA NO SE
LA VIDA EXAGERADA DE JAVIER
Una entrevista de Carlos Reyna, Hernando Burgos y Abelardo Sánchez León
desco / Revista Quehacer Nro. 126 / Set. – Oct. 2000
- ¿Cuál sería el rol de la generación del setenta en el revival de la izquierda?
- Varios de la generación del setenta hemos iniciado un proceso de reagrupamiento de la izquierda y de una opción progresista en el país. Hemos iniciado una conversación con sectores políticos tales como el Partido Comunista Peruano, el Partido Unificado Mariateguista; movimientos como el que representa el Colectivo Amauta de jóvenes y profesores universitarios predominantemente de San Marcos, aunque con redes en otros lugares; movimientos conales en Lima, como sería el movimiento que le llaman de las tres «D»: Democracia, Descentralización y Desarrollo, que tiene su sede básicamente en el cono norte de Lima; movimientos como el que representa Nuevo Milenio, gente proveniente de izquierda que impulsa una acción en el campo de la lucha ecológica vinculada a la lucha económica, política y social; movimientos de jóvenes como los que hay en La Católica y otras universidades integradas a este proceso; contingentes que participaron activamente en el referéndum impulsado por el Foro Democrático, que desde un espacio en Lima inicia una concertación de fuerzas buscando generar un referente político de corte progresista de izquierda, con un horizonte socialista, humanista, democrático-participativo, que tenga un rol en la lucha política hacia adelante. Sin embargo, yo estoy absolutamente convencido de que no podemos participar en el Mundial 2002 con la selección del setenta y, por lo tanto, creo que hay que cumplir una función central en el esfuerzo de renovar la representación de la izquierda; tener una representación intergeneracional, que me parece es central, pero también tener una modificación, como hemos sostenido, de contenidos y propuestas que impliquen cambios sustantivos. No se trata de presentar una reedición de Izquierda Unida, sino de presentar un proyecto que tenga diferencias y que supere lo que fue esa experiencia. Lo que se está planteando no es un frente de organizaciones de izquierda, sino es el afán de crear un referente o una organización política única y unitaria, y no una alianza de diferentes organizaciones que se repartan cuotas de poder entre ellas. Este referente político no pretendería tener una ideología única que tiña al conjunto de sus participantes, sino aceptar y respetar una pluralidad de vertientes ideológicas que aporten a una propuesta programática que sí debe tener el movimiento, y a un ideario. Creo que este movimiento tendrá, además, otra variante importante en la concepción de que es un movimiento descentralista y descentralizado y, por lo tanto, no pretende tener una conducción limeña. Creo que el movimiento deberá plantearse como un componente fundamental, junto al de ser un movimiento político-cultural que cambie el sentido común de las cosas y no simplemente un aparato electoral para capturar porciones del poder y de la administración del Estado. Tendrá que plantearse que su metodología política tiene que cambiar el manejo de los espacios del Estado en los que tenga presencia. Yo creo que la izquierda sí ha tenido experiencias de gobierno parciales y limitadas, pero ha tenido experiencias de gobierno.