El 10 de octubre de 2007, Feria recibió el premio Gruber de Justicia en la Georgetown University Law Center (Foto: AP)
“Detenida de manera ilegal, torturada y violada por agentes estatales”. Así describe el caso de
Mónica Feria la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hecho por el cual ha denunciado al Estado peruano. Entonces, ¿quién es Mónica Feria y que papel jugó en el movimiento senderista?
Feria, estudiante de derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fue capturada el 13 de abril de 1992 luego de que la Dincote intervino algunos locales donde se editaba, imprimía y distribuía “El Diario”, publicación que servía como medio de comunicación de
Sendero Luminoso.
Jesús Mónica Feria Tinta cayó en Balconcillo, con otros dos presuntos senderistas. Con ellos, se halló abundante material de propaganda subversiva y dos revólveres
Entre la documentación hallada, había una carta del ex director de este periódico, Luis Arce Borja “Ramiro”, “ideólogo” senderista que entonces se encontraba en Bruselas, Bélgica. En la misiva, fechada en marzo de 1992 y dirigida a Mónica Feria, le pedía información sobre la dirigente popular
María Elena Moyano, a fin de desprestigiar su labor social y humanista.
Sin embargo, en junio de 1993, Feria Tinta fue exculpada por un “tribunal sin rostro”, al igual que varios otros acusados de senderismo que se ampararon para ello en el arrepentimiento sincero durante el gobierno de
Alberto Fujimori.
Tras ello, Feria se fue a vivir al extranjero. Desde ahí, en 1997, se encargó de defender a los deudos de 41 acusados de terrorismo asesinados en el penal Miguel Castro Castro en 1992 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Dicho tribunal falló en contra del Estado peruano y ordenó que se ejecute el pago de una reparación por cerca a US$10 millones.
Producto de ello, la abogada —cuya captura internacional fue solicitada en 2007—fue galardonada el 10 de octubre pasado como defensora de los derechos humanos por la Fundación Gruber en los Estados Unidos.
Feria también fue demandante en el caso de los hermanos Gómez Paquiyauri ante la CIDH. Hoy, pesa sobre ella una orden de extradición.