Buscar este blog

viernes, 10 de febrero de 2012


Gobierno calificó de “golpe contundente” operación en la que se hirió a ‘Artemio’

El ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, hizo un llamado a los remanentes senderistas para que se entreguen. “No vamos a parar hasta su derrota total”, añadió
Viernes 10 de febrero de 2012 - 11:55 am9 comentarios
(Fotos: El Comercio/ Reuters/ Video: Canal N)
El ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, afirmó hoy que la operación del Frente Policial Huallaga en contra de una columna senderista, liderada por el“camarada Artemio”, fue “un golpe contundente” del Gobierno “a las huestes terroristas”.
Otárola hizo un llamado a los remanentes de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga y en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) a deponer las armas y entregarse a la justicia.
“El Gobierno va a continuar sin tregua y con toda la energía, legitimada por la democracia, la lucha contra el terrorismo hasta la derrota total de los remanentes del Huallaga y el VRAE”, manifestó en una conferencia de prensa.
Sobre la situación médica de Florindo Eleuterio Flores Hala, ‘camarada Artemio’, el ministro indicó que “no se descarta que haya sido herido de necesidad mortal”.
Informó que la operación en contra de los remanentes senderistas en el Alto Huallaga continúa y que el objetivo principal es detener al líder subversivo.
El titular de Defensa evitó dar más detalles de la operación en el Huallaga “para no poner en riesgo la seguridad de los elementos del orden que están en la zona”.
Anunció que viajará esta tarde al Huallaga para monitorear in situ las acciones e indicó que en las próximas horas dará un nuevo informe.
    David HDS (yalfinal)
    Golpe contundente?? Y dónde está entonces, Artemio??
    10 de febrero del 2012 12:42
    NESTOR ALVARADO ESPINOZA
    SI LO DEJARON ESCAPAR, COMO PUEDE UN ERIDO ESCAPARCE DE SUS MANOS QUE MAL
    10 de febrero del 2012 12:32
    hilda salas garcia (hildasalas)
    Artemio ya fue detenido varias veces en el pasado...y nada. Si es verdad, hay que felicitar a la PNP pues es frente Huallaga. Pero el EP en el VRAE no acierta una por la enorme corrupcion de sus mandos. No les conviene acabar con el narcotrafico en el VRAE. Obvio.
    10 de febrero del 2012 12:28
    Newman Evangelista
    sr ministro de defensa cree que esta haciendo bien al llamar a la rendicion a esos delincuentes que causaron terror varias decadas en el peru claro como ud esta bien protegido y no vivio en realidad lo que el peru vivio se siente con derecho de protegerlos SENTENCIA DE MUERTE////slas
    10 de febrero del 2012 12:18
    eduardo lopez (estimulato)
    Pero sí a Artemio lo han herido y lo han atendido en un hospital y lo han dejado escapar. Increínble! Qué golpe ese ese?!
    10 de febrero del 2012 12:16
    julio florez (julioflorez)
    se debe terminar con el terrorismo, el gobierno debe actuar con absoluta eficacia.
    10 de febrero del 2012 12:08
    Raul Chalco (rulo2705)
    PULGAR ARRIBA.
    10 de febrero del 2012 12:06
    Jaime Delpiero (jdelpiero)
    Tenia que llegar OLLANTA para exterminar a SENDERO ni el gato gordo de garcia ni el chuncho de toledo pudieron hacerlo x su ineptitud menos ppkuchi lo hubiera hecho x eso VIVA OLLANTA VIVA NADINE PRESIDENTA 2016
    10 de febrero del 2012 12:04
    Predator kevin (arnold)
    "Que el golpe sea contundente a la pobreza que reina todavía en esos pueblos alejados, sino aparecerán revolucionarios como siempre ha ocurrido a través de la historia en todos los países"
    10 de febrero del 2012 12:03

    jueves, 9 de febrero de 2012

    El Tribunal Supremo condena a Garzón a 11 años de inhabilitación por las escuchas de la Gürtel

    El magistrado, al ordenar las grabaciones, adoptó una resolución injusta y restringió el derecho de defensa de los imputados en prisión «sin razón alguna» que pudiera resultar aceptable»

    Día 09/02/2012 - 19.11h
    Pulse para ver el video
    Pulse para ver el video
    AFP
    Baltasar Garzón, inhabilitado en el ejercicio de su cargo durante once años
    El Tribunal Supremo ha condenado a Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación por ordenar la interceptación de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados en el «caso Gürtel» y sus abogados, han informado fuentes jurídicas. El Alto Tribunal lo ha inhabilitado por actuar «a la altura de regímenes totalitarios» con los imputados de la «Gürtel». La condena señala que el magistrado de la Audiencia Nacional vulneró de forma «drástica e injustificada» el derecho de defensa de sus investigados, lo que le supondrá la «pérdida definitiva» del cargo.
    El fallo ha sido comunicado personalmente al aún titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, que se desplazó esta mañana a la sede del Tribunal Supremo. Tras conocer la sentencia, un poco antes de las dos de esta tarde, Garzón ha abandonado con semblante serio el alto tribunal sin realizar declaraciones.
    Pulse para ver el video
    Pulse para ver el video
    La sentencia del Alto Tribunal, que se ha aprobado por unanimidad de los siete magistrados que juzgaron a Garzón por las escuchas, supone la «pérdida definitiva» de la condición de juez del hasta ahora titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.
    El Supremo sostiene que Garzón, al ordenar las grabaciones, adoptó una resolución injusta y restringió el derecho de defensa de los imputados en prisión «sin razón alguna que pudiera resultar minimamente aceptable».

    En el banquillo por dos causas

    El tribunal está presidido por el magistrado Joaquín Giménez. La sentencia, que tiene como ponente al juez Miguel Colmenero. Completaban la Sala los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Francisco Monterde, Juan Manuel Berdugo, Manuel Marchena -instructor del caso de los cobros de Nueva York- y Luciano Varela -instructor de la causa contra Garzón por investigar los crímenes del franquismo-.
    Se trata de la primera causa por la que el juez de la Audiencia Nacional se sentó en el banquillo de los acusados por cometer un supuesto delito de prevaricación y otro de uso de artificios de escucha y grabación con violación de las garantías constitucionales.
    Ayer mismo quedó visto para sentencia el segundo juicio celebrado contra él en el Tribunal Supremo, por un presunto delito de prevaricación cometido al investigar los crímenes franquistas careciendo de competencia para ello. Durante el juicio, celebrado desde el 17 al 19 de enero, el juez declaró su inocencia, aseguró que en todo momento garantizó el derecho de defensa de los investigados y dijo asumir «todas y cada una de las decisiones, que fueron tomadas reflexivamente y en cumplimiento de la más estricta legalidad».
    El abogado de la acusación Ignacio Peláez, defensor del empresario imputado en el caso Gürtel José Luis Ulibarri y autor de la querella inicial que dio lugar a este procedimiento, pedía una pena de 10 años de inhabilitación. Mientras tanto, los letrados Antonio Choclán y Pablo Rodríguez Mourullo, abogados de Francisco Correa y Pablo Crespo, solicitaban que dicha inhabilitación se prolongara entre 17 y 15 años.
    Los fiscales Pilar Fernández Valcarce y Antolín Herrero no presentaron acusación y solicitaron la absolución del magistrado al defender que la intervención pretendía evitar que los miembros de la red corrupta blanquearan capitales y alegar que en casos ajenos al terrorismo como el de la joven Marta del Castillo o el del ex abogado y narcotraficante ya fallecido Pablo Vioque también se ordenó el «pinchazo» de las entrevistas entre presos y abogados.
    El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, suspendido cautelarmente en sus funciones desde mayo de 2010, tiene abiertos otros procedimientos en su contra. De un lado, la causa abierta por una presunta prevaricación cometida al investigar los crímenes del franquismo sin competencias y, de otro, el proceso por unos cobros que habría podido recibir del Banco del Santander y otras entidades por organizar unos cursos en la Universidad de Nueva York.

    Una vida dedicada a la judicatura