Buscar este blog

domingo, 1 de abril de 2012


Chile lanza ofensiva mediática por exposición de Rodríguez Cuadros

El ex canciller peruano aclaró que las versiones sobre visita a Bolivia buscan establecer dudas y desconfianzas en la relación entre Perú y Chile
Domingo 01 de abril de 2012 - 08:12 am
manuel rodrguez cuadros
EL COMERCIO
Redacción
Chile tiene solo tres países vecinos y con dos de ellos mantiene disputas jurídicas por temas marítimos. Por ello, no llama la atención de que la cancillería de ese país comience a mover sus fichas, ahora que la demanda marítima peruana en la corte de La Haya ingresa a su etapa final.
La última ofensiva mediática chilena llegó ayer a través del diario “La Tercera” y tardíamente da cuenta de un hecho que ocurrió hace más de tres meses. Según la publicación, el diplomático peruano en actividad Manuel Rodríguez Cuadros, ex embajador en Bolivia y ex canciller de Alejandro Toledo, participó en diciembre del 2011 en un seminario en La Paz, en donde expuso sobre las alternativas jurídicas del país altiplánico para demandar a Chile por una salida al mar.
Según la versión de “La Tercera”, esto motivó una llamada del canciller chileno,Alfredo Moreno, a su homólogo peruano Rafael Roncagliolo, para expresarle el malestar de su gobierno por la participación de Rodríguez Cuadros en el seminario.
La respuesta de Roncagliolo habría sido, según el medio chileno, que Rodríguez Cuadros viajó a La Paz sin la autorización de Torre Tagle. También sostiene que luego del reclamo de Moreno, el canciller Roncagliolo le llamó la atención al embajador.
El encuentro fue organizado por la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), organismo creado por el actual presidente boliviano, Evo Morales, para elaborar estrategias destinadas a resolver la aspiración marítima de Bolivia.
“La Tercera” dice que Rodríguez Cuadros defendió durante su exposición la opción boliviana de acudir a un tribunal internacional. “Él se refirió al valor jurídico de las promesas incumplidas y tomó como base las notas diplomáticas entre Chile y Bolivia de 1950 y 1974 [cuando se negoció un eventual corredor por el norte de Arica]”, señaló el ex ministro de RR.EE. de Bolivia Jaime Murillo.
LA VERSIÓN DE RODRÍGUEZ CUADROS
El Comercio consultó a Rodríguez Cuadros, quien sostuvo que la información de “La Tercera” es irresponsable y que el artículo tiene la finalidad de establecer dudas y desconfianzas en la relación bilateral entre Perú y Chile, en un momento en que los dos países se presentarán en la corte de La Haya.
Reconoció su participación en el seminario en Bolivia, pero dijo que en su intervención solo dio una apreciación jurídica sobre el reclamo marítimo de ese país.
Acerca de la versión que señala que Roncagliolo le llamó la atención, respondió: “Eso no es cierto, el canciller del Perú no podría llamar la atención de un embajador por una opinión jurídica. El canciller del Perú defiende los intereses del Perú y no los de Chile. El canciller Roncagliolo sí me comentó que el canciller Moreno le había tocado este tema”. Rodríguez Cuadros explicó que esta conversación se dio en un tono informativo.
El canciller Roncagliolo dijo a este Diario que por el momento no tenía nada que declarar sobre este tema, pero que mañana podría pronunciarse.
EMBAJADORA PIDE PACIENCIA
“La Tercera” afirma también que la embajadora peruana en Bolivia, Silvia Alfaro, brindó unas declaraciones que fueron recibidas con molestia en la Cancillería de Chile. El 23 de marzo, Alfaro recomendó a los bolivianos tener paciencia para resolver la demanda marítima contra Chile en un tribunal internacional.“Habrá que tener paciencia porque ciertamente requiere el mayor cuidado y vigor en la preparación de aquello que se pueda hacer como demanda”, dijo la embajadora.

    Atentado a base militar en el VRAE dejó dos soldados heridos

    Un grupo de doce narcoterroristas atacaron la base José Olaya en San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, Junín
    Domingo 01 de abril de 2012 - 05:50 pm
    narcotrfico, vrae, lucha antidrogas
    (Archivo El Comercio)
    Dos soldados del Ejército Peruano resultaron heridos luego de que un grupo de aproximadamente doce presuntos narcoterroristas atacaron la base Mazangaro, en San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, departamento deJunín.
    Los suboficiales de tercera heridos fueron identificados como Jonny Tongo Palomino y Elati Marcelo Cárdenas, según pudo conocer elcomercio.pe en base a información brindada desde el Frente Policial del VRAE.
    El hecho se produjo minutos después de las 5 a.m. en la base militar de José Olaya y los heridos fueron trasladados a Pichari.
    Tras el ataque que llegó a ser repelido por los soldados, se realizaron operaciones de búsqueda de los atacantes.

    sábado, 31 de marzo de 2012

    EEUU y Perú suscriben acuerdo de cooperación a nuestras FF AA


    Transferirá tecnología, capacitará a militares, 

    preparará comandos y apoyará lucha contra SL

    El acuerdo de cooperación suscrito esta semana entre Perú y Estados Unidos, en Washington, contempla no solo la transferencia de información y la colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, sino también la capacitación de los miembros de las Fuerzas Armadas peruanas en la Escuela de las Américas, la preparación de los comandos en temas de especialización militar y el manejo de la modernidad logística de las FFAA estadounidenses.
    El Memorándum de Entendimiento para el fortalecimiento de las relaciones político-militares entre ambos países fue firmado por nuestro embajador en Norteamérica, Harold Forsyth, y el vicesecretario de Estado del Departamento de Estado, en presencia del ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, y de Beth Mc Cormick, subsecretaria adjunta de Defensa y Seguridad Regional.
    Esta alianza estratégica contempla “la capacitación, participación de EEUU en labores de rescate y desastres naturales, intercambio de información para combatir la delincuencia internacional, narcotráfico, lavado de activos, trata de personas y la minería ilegal”.
    Asimismo, incluye promover programas para mejorar y fortalecer su relación mutua en temas de seguridad estratégica, y la cooperación en temas de seguridad y defensa.
    También fortalecerá los vínculos de cooperación entre las FFAA de cada país y la interoperabilidad y la relación entre sus miembros, e incluso se puede incorporar, entre otros, a las fuerzas policiales, aduanas, guardacostas y otras entidades a cargo de la aplicación y cumplimiento de la ley.
    También se contempla la participación de oficiales de las Fuerzas Armadas peruanas en la Escuela de las Américas para intercambiar experiencias y “ponerse al día con la modernidad logística” de Estados Unidos.
    “Se ha decidido un tema muy importante, la participación de las FFAA de Perú en la Escuela de las Américas y la preparación de nuestros comandos en las áreas altamente especializadas para ponernos al día con la modernidad logística de los EEUU y sobre todo el intercambio de experiencia muy especializadas en la gestión de sus propias capacidades”, señaló Otárola.
    El ministro destacó que dicho centro militar, ahora denominado Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, es una institución con un “alto nivel de eficiencia” y “profesionalismo”.
    En paralelo se discute un borrador para la renovación del convenio militar suscrito en 1952 entre ambos que países, que esperan poder firmar en octubre durante la reunión de ministros de Defensa del continente en Uruguay.
    El ministro extendió una invitación a Panetta para que visite Perú, algo que Otárola espera que “se concrete este año”, en el que Perú tomará la presidencia temporal de Unasur y la dirección del Consejo de Defensa.

    Ex combatiente británico pide diálogo con Argentina sobre las Malvinas

    Tony Davies, sobreviviente del conflicto bélico, cree incluso que es posible hablar de la soberanía con el país sudamericano
    Sábado 31 de marzo de 2012 - 10:28 am
    Islas Malvinas, Reino Unido, Argentina, Falklands Islands
    (GDA)
    Londres (EFE). El Reino UnidoArgentina y los malvinenses deberían “sentarse a dialogar” sobre las islas Malvinas y, quizá, “en el futuro” hablar de la soberanía, según el teniente coronel Tony Davies, ex combatiente británico en la guerra de 1982.
    Davies fue sargento mayor del Regimiento de los Guardias Galeses en la guerra de las Malvinas y actualmente es vicepresidente de la Asociación de Medallas del Atlántico Sur, una organización que tiene unos 5.000 miembros, entre excombatientes y sus familias.
    A dos días de recordarse los treinta años del conflicto armado que enfrentó alReino Unido y Argentina por la posesión de las islas, Davies se mostró a favor de un acercamiento con Argentina y aseguró en una entrevista telefónica que su posición es compartida por otros militares que pelearon en Malvinas.
    “Después de 30 años, es importante que la gente se siente a dialogar sobre el futuro de las islas y los isleños” y sería “muy bonito, bueno y franco si el Gobierno argentino, el británico y, más importante, el de las Malvinas se sentaran juntos para dialogar y comerciaran”, porque “todos se beneficiarían”. En su opinión, la soberanía -que reclama Argentina- es algo que compete a los malvinenses, pero no se opuso a hablar de ello “en el futuro” si hay un “diálogo” y hay “confianza” entre las partes.
    CONTACTO CON EX COMBATIENTES ARGENTINOS
    Aficionado al golf, este británico de 66 años contó en su entrevista que ha mantenido contactos con ex combatientes argentinos, muchos de ellos amigos suyos, con los que ha celebrado varios encuentros en Argentina y el Reino Unido.
    “Nunca hubo una mala palabra. Nos hemos reído y hemos llorado juntos”, recordó Davies. Aseguró también no tener resentimiento alguno hacia la población argentina.
    Los miembros de su fundación recordarán este lunes la guerra en el Parlamento británico, donde se reunirán con parlamentarios y representantes de diversas organizaciones de beneficencia.
    El conflicto bélico de 1982, en el que murieron 255 militares británicos y 650 argentinos, comenzó cuando la junta militar argentina ocupó las islas bajo control británico el 2 de abril y terminó con la rendición de las tropas del país sudamericano el 14 de junio.

      “Legalizar las drogas no es la solución”

      Sábado 31 de marzo del 2012 | 08:56

      La presidenta de Devida, Carmen Masías, reiteró su oposición a la propuesta al considerar que la legalización no garantiza la desaparición del tráfico ilícito.

      (USI)
      (USI)
      Compartir
      Valorar:
      • 1
      • 2
      • 3
      • 4
      • 5
      Para la presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, la legalización de la droga no determina la desaparición del tráfico ilícito de drogas, por lo que reiteró su oposición a esta propuesta, planteada por algunos países centroamericanos.
      “Los debates son siempre bienvenidos, pero la política del Gobierno peruano es muy clara: no a la legalización”, enfatizó la titular de esa institución, quien consideró que los países que impulsan dicha propuesta se encuentran “desesperados” por el avance de los cultivos ilegales de hoja de coca y del narcotráfico.
      “¿Qué garantiza que la legalización acabaría con el mercado paralelo? ¿Qué garantiza que el narcotráfico se va a alinear con esa nueva política de legalización de drogas? Sería una locura legalizar todo eso”, recalcó Masías en entrevista con Canal N.
      Este debate podría ser incluido en la agenda de la VI Cumbre de las Américas.
      ComentariosComentar
      EL TUERTO
      Y QUE NOS GARANTIZA QUE SU TRABAJO SERA EFECTIVO, SI DEVIDA LLEVA 20 AÑOS CON PUROS RETROCESOS, MAS MUERTOS Y MAS CORRUPCION EN SU HABER... Y ESO EN CASI TODOS LOS PAISES DEL MUNDO
      Sábado 31 de marzo del 2012 - 10:47
      Jose Ramirez
      La legalización si puede acabar con el trafico TIA! esto es si el gobierno vende la droga mas barata u con un control de calidad tipo exportación MADE IN PERU. Asi los beneficios económicos son para el Perú y no para los narcotraficantes que no pagan impuestos.
      Sábado 31 de marzo del 2012 - 10:47