Buscar este blog

lunes, 16 de julio de 2012


Budapest: Hallan al nazi más buscado del mundo 

 
Budapest: Hallan al nazi más buscado del mundoEl nazi más buscado del mundo, László Csatáry, de 97 años y al que se responsabiliza de haber enviado a campos de exterminio a más de 15 mil judíos, fue hallado en Budapest, señaló el director en Israel del Centro Wiesenthal, Efraim Zurof.
Zurof aseguró que Csatáry es en efecto el personaje fotografiado en su domicilio de la capital húngara por el diario británico "The Sun", que publicó las instantáneas.
"Sabíamos que era él desde septiembre y 'The Sun' le ha fotografiado gracias a la información que le proporcionamos", dijo el director en el país de esta organización dedicada a la búsqueda de nazis.
Zurof manifestó su esperanza de que Csatáry sea arrestado por la policía húngara y recordó que se trata del presunto criminal nazi más
buscado del mundo.
En octubre de 1944 llegó al poder en Hungría con un golpe de estado el partido filonazi "Cruz de Flecha", que sirvió incondicionalmente los intereses del régimen nazi de Adolf Hitler.
En el último año de la guerra, los seguidores de la Cruz de Flecha en Hungría entregaron a los nazis unos 450 mil judíos, que luego fueron asesinaron en diversos campos de exterminio.
Fue entonces cuando Csatáry dirigió un campamento de internamiento nazi en Kosice (Eslovaquia) y en 1948 fue condenado a muerte en ausencia en Checoslovaquia por crímenes de guerra.
Durante el proceso su defensa negó las acusaciones y admitió una responsabilidad parcial en la "guetización" de los judíos, así como haber entregado dos judíos a las autoridades alemanes sin saber cuál era su destino, señala "The Sun".
Csatáry huyó un año después a Canadá, que le retiró la ciudadanía en 1997 y abandonó poco después. EFE
Compartir:
    im Del.icio.us    im Digg    im Google     im Yahoo    im Meneame    im Facebook    im Twitter

Comentarios
1. LONGEVIDAD
Autor: Beto
2. todo a su tiempo...
Autor: Carolina
3. DDHH
Autor: HECTOR
4. El Nazy mas buscado.
Autor: Cary
5. PARA BETO
Autor: SALVADOR
8. DERECHOS HUMANOS
Autor: Daniel
9. PARA ARIEL
Autor: SALVADOR
11. para beto
Autor: edu
12. que su familia pague su culpa 
Autor: juanmondongo
13. insolito
Autor: marcos kuschner
14. EL NAZI HUNGARO
Autor: JAIME ROSENBERG

jueves, 12 de julio de 2012


Testimonio.

Mujer rescatada en operación “Albergue”: senderistas asesinan a quienes pretenden escapar

Mujer rescatada en operación “Albergue”: senderistas asesinan a quienes pretenden escapar
Mujer rescatada en operación “Albergue”: senderistas asesinan a quienes pretenden escapar
0
La mujer, cuya identidad se mantiene en reserva por seguridad, contó además que a los niños conocidos como “pioneritos” los incorporan, desde los 13 años, en las acciones de combate, previa preparación en el uso de armas y adoctrinamiento ideológico.
Una de las mujeres rescatadas por la Policía Nacional (PNP) en la “Operación Albergue”contó que fue raptada por Sendero Luminoso cuando tenía apenas 12 años, junto con su padre, en una incursión terrorista en la localidad de Selva de Oro, en la región del Cusco.
Mediante una nota de prensa, en la que dieron a conocer su testimonio, narraron que estuvo retenida bajo presión por más de 24 años en diferentes campamentos senderistas en la selva del VRAEM.
“Desde muy pequeña, a mis padres también, me llevaron a la organización. Así hemos sido presionados; no podíamos salir, en el monte, lejos; como tenemos nuestros niñitos también, no podíamos a dónde ir”, narró la mujer quien ahora tiene 36 años y es madre de una niña de tres.
Asimismo, informó que la organización terrorista liderada por el “camarada José”asesina a quienes pretenden abandonar los campamentos. “Cuando algunos se escapan o quieren ir al otro lado, los alcanzan y los matan. Por todo eso no hemos podido salir”, indicó.
‘PIONERITOS’ MUEREN POR FALTA DEATENCIÓN MÉDICA
La mujer, cuya identidad se mantiene en reserva por seguridad, contó además que a los niños conocidos como “pioneritos” los incorporan, desde los 13 años, en las acciones de combate, previa preparación en el uso de armas y adoctrinamiento ideológico.
También sostuvo que cuando los niños enferman, algunas veces fallecen por falta de atención médica. “En cuanto a las enfermedades que aparecían, nos daban cada cierto tiempo algunas medicinas, como para diarrea o fiebre. Si no había, nos curábamos conhierbas medicinales; a veces los niños morían hasta con anemia cuando ya no se podía curar”, añadió. 
En otro momento, señaló que el “camarada José” tiene muchas mujeres y suele requerir a las más jóvenes. Las embaraza y las “hace curar” (abortar), y a otras las manda a trabajar.
“A veces cambia de señoras, así, con una y otra, le hace gestar, le hace curar, la deja, le hace tener hijo, le manda a la base donde estamos nosotros trabajando. Tiene un pelotón de mujeres. Se escoge a las más chicas, y se las lleva”, mencionó.

Chile prepara en Francia sus argumentos para La Haya

0
El gobierno chileno alista en París, Francia, la argumentación que presentará durante la etapa oral del contencioso marítimo que tiene con nuestro país ante la Corte Internacional de La Haya, a realizarse en enero del próximo año. 
"Hemos quedado muy satisfechos con lo que hemos podido avanzar. Ya está lo esencial muy claramente de cómo Chile va a exponer su posición y cómo va a enfrentar los argumentos de Perú", dijo el canciller chileno, Alfredo Moreno. Reveló que la defensa chilena "se basa en dos puntos: la existencia de los tratados del año 52' y el año 54' y la práctica". Cabe recordar, sin embargo, que los tratados a los que hace alusión Moreno son solo acuerdos pesqueros y no limítrofes. ❧

Se pudo evitar el ataque de ‘Gabriel’

Jueves 12 de julio del 2012 | 07:36

El general Luis Howell pidió en febrero que Echarate estuviera bajo control militar. Incursión dejó un saldo de cinco policías y tres soldados muertos, además de 15 efectivos heridos.

Revelación de Perú21 demostraría fracaso con que empezó la 'Operación Libertad’. (Andina)
Revelación de Perú21 demostraría fracaso con que empezó la 'Operación Libertad’. (Andina)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
José Clemente
jclemente@peru21.com
El secuestro de los 36 trabajadores de Camisea por parte de las huestes del senderista Martín Quispe Palomino, ‘Gabriel’, cuyo operativo de búsqueda costó la vida de cinco policías y de tres militares y dejó más de 15 efectivos heridos, pudo evitarse si se hubieran adoptado las medidas estratégicas advertidas oportunamente por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Así se desprende del oficio N°175-/CT-VRAE, que el entonces jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Luis Howell, envió el 22 de febrero al Ministerio de Defensa.
En dicho documento, al que accedió Perú21 y cuyo tema central era el estado de emergencia en el VRAE(hoy VRAEM), Howell le manifiesta al titular del sector de ese entonces, Alberto Otárola, la necesidad de establecer y prorrogar esa medida en varios distritos y provincias de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco.
Precisamente, sobre la provincia cusqueña de La Convención, Howell advierte que no se había logrado la pacificación en Pichari ni en Kimbiri, cerca de Echarate, donde están los caseríos de Kepashiato y Kiteni, focos de desplazamiento, hasta la fecha, de la columna de ‘Gabriel’.
EN MANOS DE LA PCM
En aquella ocasión, el alto mando militar solicitó a Otárola que gestionara, ante la Presidencia del Consejo de Ministros, la declaratoria del estado de emergencia en Echarate.
No le hicieron caso y, el 9 de abril, una columna terrorista encabezada por ‘Gabriel’ incursionó en el caserío de Kepashiato y secuestró a 36 trabajadores. Esta acción desató un despliegue policial y militar en esa y otras zonas, con las pérdidas humanas conocidas y un helicóptero destruido.
En medio de la sensación del fracaso de la llamada ‘Operación Libertad’, que se puso en marcha el 10 de abril de 2011, el presidente Ollanta Humala dispuso un mes después la salida de los ministros de Defensa y del Interior, Alberto Otárola y Daniel Lozada, además del relevo de Howell y del comandante general del Ejército, Víctor Ripalda.
LA PRUEBA
- Oficio de Howell advirtió –con 46 días de anticipación– que Echarate, a donde pertenece Kepashiato, requería de control militar.

miércoles, 11 de julio de 2012


Viejos y nuevos miedos
 
Hay quienes expresan demasiado temor a la reaparición de Sendero Luminoso con el ropaje del MOVADEF, o de su versión magisterial, el CONARE, o para el caso las intervenciones del otro Sendero que actúa en el VRAE hostigando a la Policía y el Ejército. Para la DBA, por cierto todo es parte de un plan, en el que puede haber “izquierda” aún peleando por la orientación del gobierno, otra haciéndole huelgas y una extrema haciéndole la guerra.
 
Ciertamente las conexiones no son así y lo que más habría que sopesar es si la derechización y militarización del gobierno de Humala que incluye la expulsión de sus aliados del lado zurdo y su reemplazo por empresarios y tecnócratas derechistas, la represión con muertos de los conflictos sociales y la ausencia de soluciones reales, la persecución insidiosa contra los dirigentes menos radicales: Mollehuanca, Arana e inclusive Santos, no abona la aparición de opciones más extremas.
 
El tremendo viraje de Humala desde el poder, resumido en no puedo hacer lo que había prometido porque no me dejan, ¿a quién creen que favorece? Y no es que ahora los de MOVADEF van a pasar a las armas para sacar de las cárceles a sus dirigentes o para acallar a los que escriben libros para analizarlos. Van a seguir en su plan de propaganda, aunque es verdad que del discurso conciliador de los días en que querían inscribirse han vuelto al choque sectario, tipo los años 70, que les cierra espacios de diálogo pero les da audiencia entre la juventud más impaciente.
 
Tampoco es cierto que el crecimiento delos duros como fracción disidente del SUTEP venga de la pura ideología, cuando lo que se tiene a la vista son varios cientos de miles de maestros postergados de todo aumento desde la época de Toledo, con el argumento de la meritocracia y la Carrera Profesional. La ministra Salas, en medio de una confusión patética, ha estado declarando que hay que mejorar a todos y retomar la ruta de García, sin que se haga una cosa ni otra. Y viene negociando meses con la dirigencia nacional del SUTEP para diferir la huelga. El resultado ha sido que en varias partes del país el discurso del CONARE ha terminado prendiendo y creando agudos focos de conflicto.
 
Ni qué decir del pésimo manejo gubernamental de los remanentes senderistas del VRAE, que Ollanta ha querido usar para obtener “éxitos” que lo impulsaran como ocurrió con la captura de Artemio. Pero en Kepashiato les fue pésimo y no hay una evidencia de que la detención de mujeres senderistas con sus hijos vaya a fortalecer la posición militar (muchos menos de la social) del gobierno en la zona. Nadie sabe lo que puede ocurrir después de una operación de este tipo. Pero un gobierno capaz de contener y desarmar, a Gabriel, José y otra todavía no está en el horizonte.
 
El dato clave es que si el APRA  en el poder relegitimó al fujimorismo como fuerza política, apoyándose en el pretexto de la gobernabilidad y de aislar al nacionalismo por entonces radical, ahora el nacionalista Ollanta está metiéndose en la ruta de la más peligrosa de las polarizaciones porque quiere meter a los que no están con él en su solo saco y vencerlos con todo el poder del Estado. O sea la relegitimización de los métodos del fujimorato, que son los regímenes de excepción, la mano dura, los sicosociales, la arbitrariedad como norma, el uno contra todos. ¿Quién creen que podrá capitalizar todo ello?