Buscar este blog

jueves, 15 de noviembre de 2012


Secretos del 13 de noviembre

(Página 2 de 4)

Viejos amigos
El 10 de noviembre de 1992, Salvador, ‘Sami’, Carmona visitó a un viejo amigo                           para tratar de convencerlo de que se uniera a la conspiración. Se trataba del entonces                                                                          coronel José Graham Ayllón, subdirector de la Escuela Militar de Chorrillos.
José Graham Ayllón, ex comandante general del Ejército (Foto: La Primera).

Carmona y Graham tenían una amistad de dos generaciones, el padre de Carmona, militar retirado, había colaborado con el padre de Graham, el general EP José Graham Hurtado, durante el gobierno militar de Velasco. Las dos familias mantenían una relación afable, lo que llevó a Carmona a hablarle abiertamente a Graham e invitarlo a asistir a una reunión conspirativa con otros oficiales.
Nicolás de Bari Hermoza Ríos (Foto: Caretas).
Graham no aceptó. Y poco después de que Carmona se retirara, pidió una audiencia urgente con el jefe del Ejército, Nicolás Hermoza Ríos. Este lo recibió de inmediato, a las 10:15 de la mañana. Según la nota de inteligencia escrita ese mismo día al “Gral Div Jefe del SIN”con rebuznante ortografía, bajo el título deRevelión y Sedición frustrada [sic] Graham “informó sobre la invitación que había recibido del My (R) CARMONA BERNASCONI Salvador para asistir a una reunión con otros Oficiales, en la que se trataría lo relacionado con una Revelión [sic] y Sedición en contra del Gobierno del Presidente FUJIMORI”.
La nota finalizaba indicando que Graham “manifestó desconocer los nombres de los otros Oficiales que concurrirían a dicha reunión”.
Diecinueve años después, Graham Ayllón confirmó a IDL-Reporteros el contenido de la nota de inteligencia y dijo que, en efecto, informó a Hermoza.
“Sami es mi amigo y le dije que no estaba de acuerdo con lo que ellos estaban haciendo” dijo Graham en entrevista telefónica, “y di cuenta a mi comando, como tenía que ser”.
Carmona fue uno de los oficiales torturados luego de la debelación de la intentona del 13 de noviembre.

NOTA DE INTELIGENCIA DE HERMOZA RIOS

viernes, 9 de noviembre de 2012


Perú y Corea construirán 20 aviones de instrucción básica


 
Los gobiernos de Perú y Corea del Sur firmaron un convenio para producir en forma conjunta 20 aviones de instrucción básica, modelo KT-1P, por 208 millones de dólares, además de la capacitación del personal peruano a cargo de su mantenimiento.
El ministro peruano de Defensa, Pedro Cateriano, explicó que el convenio ofrece "la posibilidad real de que en cuatro años el Perú se encuentre capacitado para fabricar aviones de instrucción básica y de comercializarlos en la región". La Fuerza Aérea del Perú (FAP) recibirá los 20 nuevos aviones KT-1P diseñados y fabricados por la empresa coreana KAI por 208 millones de dólares.
"Estos aviones servirán para la segunda fase de instrucción de nuestros pilotos, y, en tal sentido, sustituirán a los antiguos Tucano T-27 que operan desde hace 25 años en la Fuerza Aérea del Perú", dijo Cateriano en declaraciones difundidas por la agencia estatal Andina.
Además de las naves, se construirá en Lima un simulador de vuelo del avión KT-1P, un vehículo aéreo no tripulado y cuatro hangares en la base aérea de Las Palmas.
"Este contrato permitirá fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales entre el Perú y Corea abriendo una serie de posibilidades de interacción mutua que no se agotan en el ámbito militar, lo que hoy se firma es un camino abierto de mutua cooperación entre nuestras naciones", añadió Cateriano.
El contrato fue firmado en Lima por el Ministerio de Defensa del Perú y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio de Corea (KOTRA), con la participación del programa de Administración de adquisiciones para la defensa de Corea (DAPA)

Read more at http://tecnologamilitar.blogspot.com/2012/11/peru-y-corea-construiran-20-aviones-de.html#4vQZSrVlcfS7QFBV.99 
Rusia recibirá el avanzado sistema de lucha radioelectrónica a principios de 2013
Rusia recibirá el avanzado sistema de lucha radioelectrónica a principios de 2013

 Aviones y helicópteros de ataque a tierra rusos se dotarán del sistema Vítebsk Publicado: 6 nov 2012 | 10:24 GMT Última actualización: 6 nov 2012 | 12:30 GMT 33 RIA Novosti / Vitaliy Ankov La Fuerza Aérea rusa recibirá a partir de principios de 2013 nuevos sistemas de lucha radioelectrónica Vítebsk. Los primeros en recibir el sistema serán los aviones de ataque a tierra Su-25 y helicópteros de ataque. Según el rotativo ruso 'Izvestia', que cita fuentes del mando aeronáutico, actualmente un prototipo del sistema con el índice Vítebsk-25 está culminando las pruebas en el centro estatal de estudios aeronáuticos de la ciudad de Ajtúbinsk. La fuente del periódico precisó que Vítebsk no solo localiza e identifica la radiación de radares enemigos sino que perturba sus señales en un rango de frecuencias más amplio. El elemento básico del sistema lo compone el perturbador digital activo L-370-3S. Según la empresa Ekrán, de la ciudad de Samara, que desarrolló el sistema, el L-370-3S es más rápido que los sistemas Sorbtsia instalados en cazas Su-27, Ómul en los Su-25 y Guerdenia en los MiG-29. Además del perturbador L-370-3S, el sistema está compuesto por un dispositivo protector de misiles con cabezas buscadoras de calor, dotado con un láser que 'ciega' los misiles enemigos de este tipo. El sistema Vítebsk adaptado para helicópteros se instalará en helicópteros de ataque Ka-52 en 2013. El mismo año empezaría la instalación del sistema en helicópteros de transporte Mi-26 y Mi-26T2. En un futuro próximo se desarrollará una versión de Vítebsk para los aviones de transporte Il-76MD-90A. Mientras tanto el principal 'destinatario' del sistema, la nueva versión del avión de asalto a tierra Su-25 (Grach), profundamente actualizada, se encuentra en la recta final de pruebas. Durante la nueva modernización del veterano se ha tomado en consideración la experiencia de las tropas rusas durante el conflicto en Osetia del Sur, en el que la Fuerza Aérea rusa perdió tres Su-25/SM que no estaban dotados de sistemas de lucha radioelectrónica capaces de contrarrestar modernos sistemas antiaéreos. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/57860-fuerza-aerea-rusa-recibira-sistema-vitebsk-inicios-proximo-ano
EE. UU. podría activar sus campañas militares para “salvar” el dólar




Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/58130-eeuu-podria-activar-campanas-militares-salvar-dolar