Buscar este blog

martes, 26 de noviembre de 2013

El judío que derribó el mito del Holocausto



Ernst Zundel y Joseph G. Burg

Impresionante revelación de un judío que derribó el mito del Holocausto en la Segunda Guerra mundial, testimonio que le costó, entre otras cosas, que no fuese admitido en el cementerio judío, y que nadie de la ‘tribu’ pronunciase un elogio en sus exequias.


Joseph G. Burg fue el décimo segundo testigo llamado por la defensa, él testificó el martes 29 de marzo y el miércoles 30 de marzo de 1988.
Por un periodo de ocho o nueve años anteriores al año 1981, Zündel mantuvo comunicación por carta y visitaba a Joseph G. Burg, un autor judío quien escribió varios libros sobre la Segunda Guerra Mundial. Entre sus libros están los siguientes: Guilt and Fate/Culpa y Destino, Scapegoats/Chivos Expiatorios, Zionist Nazi Censorship in the Federal Republic of Germany/Censura Sionista Nazi en la República Federal Alemana, National Socialist Crimes of Bad Conscience by Germans Against Germans under Zionist Direction/Crímenes de Mala Fe del Nacionalsocialismo por los Alemanes en contra de los Alemanes bajo la Dirección Sionista, y Major Attacks of Zionists against Pope Pius XII and the German Governments/Principales Ataques de los Sionistas en contra del Papa Pío XII y a los Gobiernos Alemanes. Burg ha discutido estos libros con Zündel y este último parece haberlos recibido bien.
En estos libros, Burg trata acerca del tema de los supuestos campos de exterminio nazi, Burg ha hablado con cientos de personas que estuvieron en Auschwitz y visitaron el campo en el otoño de 1945. Burg quiso ver el crematorio, los hospitales y en particular una nueva panadería muy grande. También quiso localizar las cámaras de gas, aunque en ese tiempo, tal procedimiento no se acostumbraba. Él no encontró ninguna cámara de gas. Burg así se fue formando la idea de que no existieron campos de exterminio, que las cámaras de gas nunca existieron y que tampoco hubo un plan para exterminar a los judíos de Europa. Estas opiniones fueron publicadas en sus libros y en su correspondencia con Zundel.
Burg también visitó Majdanek en tres ocasiones. Ahí sí encontró cámaras de gas, pero testificó que eran cámaras de desinfección para eliminar piojos y pulgas: esos bichos causaban epidemias. Estas cámaras eran de uso común en cada campo y cada una mostraba un letrero con el siguiente texto en alemán: “¡ Atención, gas venenoso!” junto con el símbolo de un cráneo humano simbolizando la muerte. Zuklon B era la nueva fórmula usada para desinfectar la ropa, ésta destruía los bichos sin dañar la tela.
Después de la guerra, Burg escuchó bastantes alegatos acerca de gente que fue gaseada en Auschwitz y Majdanek. Él probó que era una tontería o simple propaganda. Hasta el día de hoy, señaló, no existe ningún documento mostrando las órdenes de gasear a la gente o de quien había construido las cámaras y donde las había construido. Las autoridades alemanas han sido llamadas la “súper burocracia”. Por lo tanto, es inverosímil que no se haya encontrado un solo documento en todos estos años.
Burg dio testimonio de haber hablado con cientos de personas que sirvieron y operaron en los crematorios, pero las personas que operaban las cámaras de gas fueron imposibles de encontrar. Nadie ha publicado nada acerca de alguna declaración que diga que alguien había trabajado en una instalación para gasear seres humanos, y la literatura acerca de estos gaseos es completamente contradictoria. ¿Por qué? Porque todo fue inventado. Estas opiniones fueron publicadas en sus libros.
En cada campo habían crematorios, tenían un fin práctico, la gente moría. Cuando los alemanes ocuparon los territorios del este, se establecieron grandes campos y se dispusieron más crematorios de mayor capacidad a medida que la guerra progresaba. Hubo manifestaciones de epidemias que causaron y aceleraron las muertes. La preferencia por los crematorios fue debido a la higiene: este proceso era más higiénico que las inhumaciones y se necesitaba menos espacio.
Como cualquier otra actividad en los campos, los prisioneros se encargaban de los crematorios. Éste constituía el trabajo más difícil debido al calor y debido a que se tenían que colocar los cuerpos dentro de los hornos. Los prisioneros realizaban esta labor en tres turnos al día, y lo hacían voluntariamente. Los voluntarios se solicitaban por medio del consejo judío o la policía judía. Es importante indagar entonces, como pudo el consejo judío o la policía judía cooperar con las SS. alemanas.
Cuando estos crematorios funcionaban a toda su capacidad, las chimeneas arrojaban una gran cantidad de humo. De esta manera, era lógico que dependiendo del clima o de la hora del día, el color de las flamas fuera diferente. La gente inventó historias que supuestamente sucedían cosas malvadas dentro de éstos. Contaban que seres humanos aún vivos estaban siendo quemados. Ellos inventaron el relato de que cada crematorio era una cámara de gas. Incluso llegaron al punto de que tales autores dejaron volar tanto su imaginación, que cuando observaban humo de color azul, interpretaban que los judíos estaban siendo quemados [en los campos no sólo había judíos].
Otros inventaron el relato que judíos aún vivos estaban siendo empujados hacia los hornos. Burg testificó que le hubiera gustado ver a un judío ofrecer tales testimonios durante un proceso judicial. También dijo que en tal caso, un judío hubiera sido forzado a jurar bajo los ritos de un rabino, usando la kippa (el gorrito que usan en la cabeza), sin la presencia de imágenes de Cristo, con la Biblia hebrea, en la presencia de un rabino o de un judío piadoso. Entonces éste hubiera tenido que jurar que sí había visto algo. Pero estas declaraciones falsas, estas declaraciones enfermizas, se hubieran reducido en un 99.5% ya que tales juramentos superficiales no son moralmente obligatorios para esos judíos.
En el tiempo que Burg estuvo en los campos de emplazamiento de personas, habló con 30 o 40 personas sobre las cámaras de gas y con aproximadamente 5 a 10 personas acerca de los crematorios. Él tenía una especie de permiso especial que le permitía visitar las diferentes áreas en donde los judíos estaban situados. Él trató de interrogar a varias personas de diferentes ghettos y campos, ya que, en ese tiempo ya se había dado cuenta de muchas afirmaciones falsas.
En 1946, Burg asistió a los juicios de Nuremberg, en el tiempo cuando los asuntos sobre los judíos empezaban a tratarse. Durante una de estas comparecencias, conoció a Ilya Ehrenburg y a un editor judío, quienes habían estado en Auschwitz por muchos años. Burg preguntó al editor si el había visto alguna instalación para ‘gasear’ seres humanos, él contestó que no. Ehrenburg, quien había sido el dirigente de la propaganda para el Ejército Rojo durante la guerra, dijo a Burg que él había estado en Auschwitz pero que tampoco vio nada sobre ‘gaseos’ a seres humanos. Burg había discutido de toda esta información con Zundel. Burg nunca pudo entender el énfasis que se hacía sobre los ‘gaseos’.
Burg era hijo de judíos y pasó los días de la guerra en Transnystria, un área designada por los alemanes para la gente proscrita, como los judíos. Los judíos fueron proscritos ya que habían acogido al Ejército Rojo. La gente de esta región vivía en pequeñas villas y pueblos, pero tenían que arreglárselas por sí mismos y por lo tanto, no les iba mejor que a aquellos que estaban en campos de concentración. En los campos, las autoridades alemanas cuidaban de los prisioneros, ya que, era común que fueran usados como fuerza de trabajo. Hubieron ataques hacia los judíos en estas regiones, por parte de grupos étnicos extranjeros, pero ninguno de estos ataques fue organizado por los alemanes.
En 1946 y 1947, Burg vivió en Freising, un campo para judíos desplazados, cerca de Munich en la zona estadounidense. El director fue un oficial judío estadounidense. Burg sirvió ahí como delegado: él organizó la policía, la prisión, el diario, y los asuntos culturales. Organizó grupos y los condujo a las proximidades de Bavaria (el sur de Alemania), para mostrarles los lugares de interés, los museos y castillos. Sus experiencias en el campo fueron incluidas en su libro ‘Guilt and Fate / Culpa y Destino’.
Burg había leído un pasaje del folleto ‘Did Six Million Really Die? / ¿Realmente Murieron 6 millones?’:
La primera propuesta nazi para la solución Madagascar, fue hecha con asociación del Plan Schacht de 1938.
Burg testificó que la emigración de judíos desde la Alemania nazi, que nunca llegaron a Palestina, fue dificultada por los Sionistas. Los Sionistas impidieron que los judíos se dirigieran a otros países, ya que su interés era hacer que los judíos fueran a Palestina, adicionalmente, la mayoría de los países prohibieron la entrada de la emigración judía.
El Reich alemán quiso expulsar a los judíos: cómo y donde, fueron asuntos secundarios. La gente bajo el mando de Göring, al encargarse de los judíos, optaron por un plan propuesto por el fundador del movimiento Sionista, Theodor Herzl, que consistía en mover a los judíos a Uganda o a Madagascar. Ambas colonias pertenecían a Francia. El plan no funcionó, pero la sola existencia del plan, prueba que, por lógica, la liquidación de judíos nunca existió. La fuerza de trabajo que representaron fue necesaria. Burg hizo énfasis en que no hubo liquidación de judíos por parte de los alemanes.
El Acuerdo de Transferencia (Haavara) de 1933 fue uno de los incidentes más notables en la estructura del Holocausto. Bajo este acuerdo, se planeó que aproximadamente 2.5 millones de judíos fueran trasladados en camiones. El acuerdo nunca fructificó ya que los Sionistas no pudieron trasladar tal número de judíos a Palestina.
Burg ha descubierto que, los líderes Sionistas alemanes solicitaron, ya en 1933, que los judíos portaran la estrella de David amarilla. Los Sionistas no vieron en esto un insulto, sino un gesto heroico, tal y como las SS portaron la suástica. En 1938, el director del movimiento Sionista en el Tercer Reich, hizo portar a los judíos la estrella amarilla en contra de los deseos de Göring y Goebbels.
Burg escribió en su libro acerca de la cooperación que existió entre los líderes del Sionismo, incluyendo a David Ben-Gurion, con el régimen Nazi antes de la guerra. Muchos días después de que Hitler había sido nombrado Canciller, Rabbi Leo Baeck, anunció públicamente que los intereses del judaísmo eran idénticos a los intereses del Nacional Socialismo. Burg testificó que Baeck quiso decir ‘Sionismo’ y no ‘Judaísmo’. En ese tiempo, los Sionistas constituían el 1.5% de la población judía en Alemania. Unos días después otro líder Sionista haría una declaración similar. El sentido de estas declaraciones, testificó Burg, era la siguiente: “Nosotros los judíos nacionalistas, es decir, los Sionistas, estamos de acuerdo con este régimen. No nos avergonzamos de nuestras ideas nacionalistas”. Los alemanes que tuvieron que hacerse cargo de la cuestión judía, cooperaron inmediatamente con esta minoría de judíos con el fin de probar al mundo entero que ellos no eran anti-judíos sino que cooperaban con los judíos.
A principios de la década de los 30 del siglo pasado, como resultado de esta cooperación entre Nazis y Sionistas, aproximadamente 120.000 judíos emigraron desde Alemania hacia Palestina. Sin embargo, las dificultades comenzaron cuando Inglaterra, que administraba Palestina, se rehusó a permitir la inmigración debido al malestar árabe.
Los Sionistas en Alemania trabajaron organizando escuelas para niños, con clases de hebreo, tiendas para jóvenes, etc., para ayudar a preparar a la gente en su migración a Palestina. Los Sionistas sólo estaban interesados en la migración a Palestina e hicieron todo lo que estuvo a su alcance para asegurar que ningún otro país aceptará a los judíos. Los Nazis estaban interesados en facilitar la migración de los judíos tan pronto fuera posible. No obstante, la cooperación entre Sionistas y Nazis continuó hasta 1942, con gente como Adolf Eichmann, Golda Meir y David Ben-Gurion, fecha en la que en opinión de los Sionistas, se cumplió el objetivo. Burg declaró que, incluso llegado este punto, la derrota de Alemania fue vista por los Sionistas como “las ratas abandonando un barco que se hunde”.
Burg discutió frecuentemente el tema de la cooperación de los Nazis y los Sionistas con Zundel. Burg creyó que los Sionistas fueron los culpables de que los alemanes fueran derrotados. Y para borrar cualquier rastro, los Sionistas se comportaron como el ladrón astuto que corre hacia la policía gritando “¡ Detengan al ladrón!” Fue la tarea de Zundel el luchar en contra de esto y Burg declaró que podía ayudarle. ¿Por qué? “Porque de otra manera nunca llegará la reconciliación entre las personas. La verdad está revelándose poco a poco, así es como, el odio en contra de los judíos está creciendo, provocado por los líderes Sionistas”.
Zundel dijo a Burg que gracias a su libro ‘Guilt and Fate’, publicado en 1962, él se convirtió en lo que es ahora, un luchador por la verdad, un luchador en contra de las falsas acusaciones hechas a su pueblo.
Burg testificó que no hubo aniquilamientos en los campos de concentración. Las personas saludables fueron usadas para trabajar en forma voluntaria, Burg puntualizó que, incluso una jaula de oro representa una limitación e incluso un crimen, pero la invención de las cámaras de gases tuvieron origen en mentes enfermas. Burg quiso demostrar que incluso en Birkenau, donde supuestamente ocurrieron las muertes por gases, los judíos, hombres y mujeres, tuvieron trato preferencial. Un ejemplo de esto fue Benedikt Kautsky, judío con convicción en el movimiento mundial Socialista- Marxista. Kautsky estuvo en Birkenau durante la guerra realizando labores de oficina. Su madre, de 79 años de edad también fue enviada a Birkenau. Cuando ella enfermó, se le dispuso un cuarto individual y una dieta especial ordenada por el doctor. Esto fue “trato preferencial”, otorgado con el fin de prolongar la vida de la mujer, si es que no se curaba. Cuando fue liberado el Dr. Kautsky, regresó a Viena, Austria, en donde continuó su trabajo científico. En 1946, inmediatamente después de su liberación, el Dr. Kautsky fue uno de los primeros en publicar un libro, que llevó el título en alemán ‘Teufel und Verdammte / El Diablo y los Condenados’  Burg testificó que ese libro decía la verdad y que tenía verdadero valor histórico, sin embargo, toda la edición fue destruida. Un año y medio más tarde, publicó otra edición en la cual reescribió varios párrafos e hizo cambios, pero no lo cambió completamente. No existe documentación acerca de cámaras de gas y Kautsky admitió que él nunca vio ninguna cámara de gas por sí mismo.
En ‘Schuld und Schicksal / Guilt and Fate / Culpa y Destino’, Burg trató acerca de los ghettos de Varsovia y Lodz. Cuando las tropas alemanas ocuparon Varsovia, ellos quisieron concentrar a toda la población judía. Verdaderos ghettos estuvieron ahí por siglos, pero los judíos emancipados o que asimilaron la cultura anfitriona vivían lejos de esos ghettos. Cuando llegaron los alemanes, quisieron tener a todos los judíos juntos. En un sentido práctico, la función del ghetto también era proteger a la población judía.
Los Sionistas se mostraron satisfechos con este arreglo. Un Consejo Judío designado fue la entidad que gobernaba el ghetto. Ellos tenían su propia policía, cárceles y cualquier otra cosa. Naturalmente, algunos fueron crueles, uno de estos fue el vicepresidente de la policía, quien más tarde fue ejecutado. En consideración de Burg, esta ejecución fue la evidencia de que los judíos se defendían de la minoría Sionista, quienes usaban a la mayoría para sus propios fines.
En el ghetto de Lodz, existía una fuerza policíaca judía, un banco judío, moneda de cambio judía, oficina de correos judía y estampillas de correo para uso exclusivo de los judíos, existían talleres de manufactura para judíos. Si existía un plan alemán para exterminar a los judíos ¿por qué existían talleres?, preguntó Burg, ¿por qué destinar recursos económicos con esos fines? ¿Por qué entrenar a los niños para el trabajo? Gracias a Berlín, testificó Burg, los judíos tuvieron la oportunidad de vivir en un pequeño Israel. Sin embargo, todas estas cosas no deben decirse en la actualidad, ya que, ahora debe decirse que existió un Holocausto y que los judíos fueron asesinados.
Toda la población alemana, no sólo los Nazis, fueron culpados falsamente, y no sólo a los alemanes que vivían en Alemania, sino a cualquier alemán que viviera en cualquier parte del mundo. Burg tiene interés en este asunto, ya que, él piensa que esto provoca el odio en contra de los judíos. Los líderes Sionistas, tienen interés, incluso en la actualidad, en que se creen progroms o progromos en contra de los judíos, y el testimonio de Burg tiene el objetivo de prevenir esto.
En 1982, Zundel escribió a Burg en dos ocasiones, pidiéndole ayuda en contra de los Sionistas de Toronto quienes estaban provocándole dificultades, y para pedirle su recomendación. Zundel creyó que esto podría ayudarle mucho.
Burg frecuentemente discutió con Zundel acerca del desagravio a los alemanes. En la opinión de Burg, si el Holocausto hubiera sido verdadero, no se les debería ningún tipo de desagravio a los alemanes, pero “ellos lo están pagando”. El trató acerca de este tema en su libro ‘Guilt and Fate’, el cual, Zundel leyó en los años 60 del siglo pasado. Israel fue creado en 1948 y, en 1951 todavía no tenía relaciones diplomáticas con la República Federal Alemana. En ese año, Israel otorgó al Dr. Nahum Goldmann, representante del Congreso Judío Mundial, autoridad para negociar con el Dr. Adenauer, el Canciller de la República Federal Alemana en lo concerniente a la culpabilidad alemana. Israel, bajo el gobierno de Ben Gurion, exigió una indemnización por “los daños ocasionados por los alemanes”, pero nunca quiso sentarse en una mesa con ellos para negociarlo. Las negociaciones entre Goldmann y Adenauer, tuvieron como resultado el reconocimiento de Alemania de haber cometido un holocausto en contra de los judíos.
Burg testificó que era muy importante distinguir estas indemnizaciones al estado de Israel. Israel no existía durante la Guerra. Éste estaba en Palestina en ése entonces y pertenecía a la administración británica. Durante toda la Segunda Guerra Mundial, ningún soldado alemán estuvo en Palestina. ¿ Cuáles son entonces los daños y qué es lo que hay que reparar?, preguntó Burg.
Israel presentó entonces un documento a Alemania, declarando que tres de cada cuatro judíos europeos murieron y que el pueblo de Israel demandaba una indemnización por ellos. Ese documento nunca afirmó que hubieran muerto 6 millones. Tampoco que hubieran sido gaseados ni asesinados. La palabra usada fue ‘muertos’. La suma inicial de 3.5 marcos ha crecido y no sólo será pagado por los alemanes que viven en la actualidad, sino los que nacerán el día de mañana. Las sumas se justificaron por invenciones de 40 millones de judíos gaseados, luego que 25, y finalmente aproximadamente 6 millones, que es la cifra que ha permanecido.
Burg testificó que la razón por la que continuaron los juicios de crímenes de guerra tanto en la República Federal Alemana y en los Estados Unidos, fue para probar a todo el mundo que los alemanes, incluso los que nacieron en Estados Unidos y en Toronto, son culpables de haber asesinado y gaseado judíos.
Israel existió sobre la tesis de que el Holocausto sucedió y el pueblo alemán de la República Federal pagó con dinero honesto ganado con su trabajo a Israel, que es un barril sin fondo.
Goldmann también negoció por parte de aquellos que fueron liberados de los campos de concentración. Estos son los que han sufrido, dijo Burg, a quienes se les quitó sus hogares y apartamentos, quienes dejaron todo atrás. Fueron dispuestas oficinas especiales alrededor del mundo, en cada lugar donde Alemania tuviera alguna representación, con el fin de solicitar las indemnizaciones.
Burg discutió con Zundel acerca del responsable por la enemistad entre alemanes y judíos. Le dijo a Zundel que la Primera Guerra Mundial trajo a los Sionistas un lugar para vivir en Palestina, pero no era una nación. Esto era muy pequeño y era necesario hacer todo lo posible para crear el estado de Israel. Esto sólo fue posible a través de la guerra, se avecinaba una guerra mundial. Los Sionistas, por lo tanto, cooperaron con quien fue conocido como Wall Street. Wall Street causó la Segunda Guerra Mundial de la misma manera que causó la Primera. Hizo notar que éste también apoyaba al régimen de Hitler ya que supuestamente pelearía contra los comunistas. De la misma manera que los Nacional Socialistas no quisieron subordinarse a Wall Street, los comunistas tampoco lo hicieron. El plan de Churchill, junto con los Sionistas y los estadounidenses de Wall Street, era asegurarse que los Nacional Socialistas y los Comunistas “se consumieran entre ellos”. Chaim Weizmann declaró que él había deseado sacrificar a los judíos alemanes en favor del estado de Israel.
Burg estimó que Zundel había mostrado una sincera curiosidad acerca de la cuestión judía. Zundel era alemán y él estaba defendiendo a su país, dijo Burg. Zundel le había dicho que defender a su pueblo era el trabajo de su vida ya que ellos estaban siendo difamados, Burg también creía esto y lo había expresado en sus libros “una y otra vez” y como resultado de esto, sufrió en forma personal. Burg estuvo satisfecho de que Zundel aprendiera un poco de él al no hablar automáticamente de “judíos” sino, en su lugar, hacer énfasis en los “Sionistas”.
Si la historia del Holocausto sigue por el camino que ha tomado en la actualidad, dijo Burg, nunca habrá una relación sincera entre los judíos y los alemanes, y es lo que los líderes Sionistas buscan que pase. Burg dijo a Zundel que películas como Holocausto y Shoah constituyen un reforzamiento de la falsificación de la historia, hechas con el propósito de mostrar la razón por la que los alemanes deben pagar y deben seguir pagando por unas cuantas generaciones más.
Burg declaró que si Zundel hubiera ido con la corriente, nunca hubiera tenido los problemas que tuvo. Hubiera tenido una vida mucho más sencilla. También era la opinión de Burg que si existieran otros dos o tres Zundels, habría también mejores judíos.
La Corona [canadiense] decidió no volver a interrogar a Burg.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Palabras de  un Oficial del Ejercito Argentino
 
Primero incorporamos mujeres y como a las mujeres a todos las tuteamos, optamos por tutearnos también entre hombres.
A la mierda con las jerarquías, ahora somos todos amigos. Las soldados salen con los coroneles, las sargentos con los tenientes y los soldados con las capitanes.
No tengo nada contra las mujeres en el Ejército, al contrario.
Pero ¿cómo puede ser que las soldados voluntarias lleguen tan fácil a ser suboficiales y a soldados excelentes se les haga tan difícil llegar a Cabo?
Todos sabemos la respuesta.
Después perdimos una guerra, la primera. Con honor, con valor, con heroísmo... pero la perdimos.
Y recibimos a los combatientes por la puerta de servicio.
Y a la mierda la disciplina.
Y a la mierda el Código de Justicia Militar.
Y a la mierda el honor.Y a la mierda la confianza en los superiores.
Y a la mierda la subordinación y el valor.... ¿Para defender a la qué?
Y a la mierda con la obediencia si las órdenes no nos gustan.
Y se eliminó el Servicio Militar.
Y somos todos criminales, integrantes de una gran asociación ilícita.
Y nos arrepentimos de todo y pedimos perdón, y renegamos de nuestros héroes, de nuestros mártires y de nuestros muertos.
Y nos sentimos avergonzados.
Y nos hacemos los boludos.
¿Quién se acuerda de Fernández Cutiellos?
Al final uno llega a la conclusión que murió al pedo. ¿Defendiendo qué? ¿Por quién? ¿Para qué?
Y miramos como de a uno van metiendo a nuestros amigos y camaradas en cana. Y ni siquiera los vamos a visitar. Porque no tenemos tiempo. Estamos ocupados en sobrevivir porque el haber de retiro no nos alcanza ni para los remedios.
Qué boludos, le dimos cuarenta años de servicio a la Patria.
¿Qué esperábamos a cambio?
Rechazo, miseria, oprobio y vergüenza.Y vemos morir abandonados a los viejos.Y sálvese quién pueda.Y encima los aviones no vuelan, los barcos no navegan y los tanques no tienen combustible.
Y para el sesquicentenario de la Revolución de Mayo que se hizo con la sangre de los SOLDADOS, desfilamos avergonzados dos días antes.Y encima desfilamos mal. Ni para eso servimos.
Y el himno en los actos públicos se toca con guitarra eléctrica, o con charango y quena, porque las bandas militares contaminan el medio ambiente.
¿Y ahora esto?. ¿Se casan dos voluntarias lesbianas???. NO!!!!! ¡Se casan dos oficiales!, un teniente coronel y un capitán; que presumo, habrán egresado del Colegio Militar. Y no tengo nada contra los homosexuales. Es más, el IAF me transformó en uno.
Pero ¿con qué autoridad van a mandar? ¿Alguien sabe lo que es el mando? ¿Se acuerdan del viejo reglamento del mando?
¿Alguien leerá "Estampa de capitanes"???
¿Qué nos pasó?
¿Nos arrasaron las siete plagas de Egipto?
¿Nos atacaron los cuatro jinetes del Apocalipsis?
¿Se abrió la caja de Pandora y nos envolvieron los poderes más maléficos?
Por Dios, qué suerte que tuvo mi viejo. Se murió justo a tiempo.Y la culpa es nuestra.
Que Dios y la Patria nos lo demanden.Ojalá esté equivocado y este sea el camino de la redención.
Y si lo reenvían por favor, borren mi nombre y pongan Copia Oculta. No sea cosa que se dispare como el otro mail y yo termine dando explicaciones a la revista "Hombre con Hombre" o pidiéndole disculpas a la CHA.
Autor anómimo (Y ahora tenemos miedo de darnos a conocer porque nos rajan por la puerta de servicio, aunque sean nuestras mujeres!!!)

miércoles, 13 de noviembre de 2013

"En un mundo de libre comercio y democracia, no hay incentivo para la guerra y la conquista" -- Ludwig Von Mises

Georgia: Ejemplo de Reformas Exitosas

Autor: Rafael Fornet
 
Georgia, luego de la desintegración de la Unión Soviética atravesó por momentos de gran inestabilidad política y económica, llegándose a considerar como un Estado fallido. Para el 2003, luego de un fraude en las elecciones parlamentarias del 2 de noviembre, estalló la denominada Revolución de las Rosas, en la cual el pueblo protestó durante semanas contra el gobierno por la mala administración y rampante corrupción que existía. Como resultado de las protestas, se produjo la renuncia del presidente Eduard Shevardnadze, dando paso a una nueva generación de políticos, encabezados por Mikheil Saakashvili, quienes implementaron las reformas estructurales que colocaron al país en el sendero del desarrollo sostenible.
Luego de ganar las elecciones del 4 de enero de 2004 con 96% del total de los votos, Mikheil Saakashvili asume la presidencia nombrando un gabinete de personas reformadoras, quienes tuvieron por objetivo  sacar a Georgia de la crisis en que se encontraba desde la caída de la Unión Soviética. Las nuevas autoridades se enfocaron en la reforma de 3 grandes ejes: la economía, el Estado de Derecho y el sistema democrático.
 
Reformas Económicas
Las reformas económicas que se adoptaron para sacar a Georgia de la profunda crisis en la que se encontraba, fueron reformas pro mercado, minimizando la incidencia del Estado sobre la economía y dejando a los ciudadanos que fungieran como el motor de la economía. 
Gráfica No.1 
Una reforma central fue la del Código Tributario. Se eliminaron 14 impuestos de 21 existentes y se disminuyeron las tasas de aquellos que se mantuvieron, ampliando a su vez la base imponible. Con impuestos bajos y uniformes, además de la eliminación de posibles métodos de elusión (al ampliarse la base) se logró una mayor recaudación que la producida con el antiguo Código Tributario.
Esta reforma del Código Tributario, junto con la eliminación del 90% de los permisos requeridos para comenzar un negocio, contribuyó al registro de más empresas, pasando de 205,000 en el 2003 a cerca de 350,000 en el 2011. Muchas de estas empresas que se registraron en este periodo ya existían antes del 2003 pero eran informales y no tributaban, pero luego de la reforma tributaria han tenido el incentivo y la facilidad para formalizarse.
Los aranceles que existían en Georgia antes del 2003 se diferenciaban en 16 categorías con tasas de hasta 30%, sin embargo, la recaudación por este concepto era menos del 1% del total de los ingresos del gobierno georgiano, debido a la corrupción de los agentes de aduanas, los cuales pagaban para ser agentes y recobraban ese dinero con los sobornos que exigían para dejar pasar las mercancías. La nueva administración procedió a la unificación de las agencia de Impuestos Internos y Aduanas, simplificando el cobro de los tributos. La aplicación de un arancel de 0% sobre el 95% de todos los productos, así como la eliminación del 50% de los permisos requeridos y el establecimiento de una ventanilla única, convirtieron a Georgia en uno de los países con políticas comerciales más liberales del mundo.
Como consecuencia de esta reforma al Código Tributario, las recaudaciones del Gobierno de Georgia como porcentaje del PIB aumentaron cerca de 13 puntos porcentuales, al pasar de 15.9% en el 2003 a 28.7% en el 2012. Es decir, ampliación de la base imponible y la aplicación de impuestos bajos y uniformes, así como reducción de los aranceles, son claves para aumentar las recaudaciones; ya que al eliminar las distorsiones en la economía, se permite un mayor nivel de actividad económica, así como la disminución de los incentivos a la elusión y evasión que crean los altos impuestos.
La desregulación del mercado fue un factor decisivo en el crecimiento económico sostenido que ha experimentado Georgia desde la Revolución de las Rosas. Los permisos y licencias requeridos para comenzar un negocio llegaban a ser 29, distribuidos en 9 agencias distintas y las actividades que requerían de licencias y permisos alcanzaban las 900. Tantas regulaciones y corrupción de estas instituciones reguladoras, desincentivaban la inversión en Georgia. Luego del 2003, se redujo el número de actividades reguladas de 900 a 137. Por otra parte, los trámites ya no son ejecutados en 9 agencias distintas, para este fin se crearon ventanillas únicas donde se expiden todas las licencias y permisos necesarios.
El sistema eléctrico de Georgia de principios de la década de los años 2000 se encontraba en un caos total, lo cual provocó que la generación de energía cayera a menos de la mitad de la generada en 1990, y el robo a las líneas que conectaban a hospitales, escuelas y transporte público era usual. La corrupción en el sector eléctrico abarcaba también a los empleados, quienes  hacían conexiones ilegales y alteraban las facturas.
Para frenar esta práctica perniciosa, se procedió al sometimiento a la acción de la justicia a los empleados corruptos y al despido de cerca de 3,000 de los 20,000 empleados de las empresas de generación, transmisión y distribución. Se incentivaron las recaudaciones por concepto de energía servida mediante el otorgamiento de un bono a los empleados de las oficinas que mayores tasas de cobros alcanzaran, mientras que el personal del 20% que peor desempeño mostraba era despedido. También, como parte del esfuerzo para aumentar las recaudaciones, se  instalaron  medidores de energía, para que la energía servida a cada hogar fuera facturada.[1]
En el año 2006 se llevo a  cabo la privatización de todo el sistema eléctrico. Se privatizaron las compañías de generación, transmisión y distribución luego de haber saneado las finanzas de las mismas. Con un clima de inversión favorable en el sector eléctrico, se construyeron nuevas  plantas, las cuales convirtieron a Georgia en un exportador neto de energía, luego de haber pasado varios años con  un déficit de generación que alcanzaba más del 50% de la demanda.
Desde el 2003, más de 4,000 acciones estatales han sido privatizadas, lo cual le ha generado al Gobierno de Georgia ingresos por más de US$1.6 mil millones por concepto de venta de éstas y también ha representado el ahorro de más dinero, ya que antes de ser privatizadas estas empresas incurrían en grandes pérdidas por la forma corrupta e ineficiente en que eran operadas. Por otra parte, estas privatizaciones han resultado favorables  para el  ciudadano georgiano al recibir mejores servicios  y bienes  de calidad provistos por estas empresas actualmente operadas por el sector privado. 
En el 2009,  para asegurar la continuidad de las reformas en el largo plazo, así como también proveer un marco de responsabilidad fiscal, el Presidente sometió al Congreso una ley constitucional llamada Acta de Libertad Económica, la cual se aprobó el 1ro de julio del 2011 para ser puesta en ejecución luego de las elecciones del presente año 2013.
Las medidas de esta Acta de Libertad Económica, con respecto a responsabilidad fiscal, son[2]:
o    Un techo de 30% del Producto Interno Bruto (PIB) al gasto del gobierno.
o    3% del PIB como máximo de déficit presupuestario.
o    Un tope de 60% del PIB a la deuda pública.
o    Eliminación de las cuotas especificas en el Presupuesto.
o    Necesidad de un referéndum en el caso de aumentar o crear impuestos.
El Acta de Libertad Económica abarca otras medidas como: la prohibición del gobierno  de ser propietario de algún banco, prohibición al incremento de licencias y permisos para operar algún negocio y prohibición a la creación de más entes reguladores.
                                                        
Reformas al Estado de Derecho
Se hicieron reformas al Estado de Derecho, entre las cuales destacan: reforma policial, judicial, de prisiones y de servicios públicos.
La reforma a la policía incluyó el uso extensivo de las nuevas tecnologías y una regla de tolerancia cero contra la corrupción policial, lo cual ha llevado a responder ante la  justicia a más  de 1,000 agentes por diversos actos de corrupción. También  esta reforma se enfocó en profesionalizar a los agentes del orden, a la vez que se disminuyó el número de personas que laboraban en los departamentos de policía, de 63,000 se redujo a 27,000, disminuyendo la burocracia existente. Debemos resaltar que en  2003 sólo el 5% de la población confiaba en la policía, hoy día más del 84% de la población georgiana confía en el departamento de policía, de acuerdo a una encuesta realizada por el International Republican Institute.[3]
La reforma judicial  también fue objeto de atención  del gabinete reformista, la cual se centró en darle mayor independencia al poder judicial, introduciendo la figura de juez vitalicio y la exclusión del Presidente y el Procurador del Consejo de Justicia, (el tribunal superior en materia judicial). Se ha establecido una Escuela de Estudios Superiores para preparar a los jueces. Las nuevas tecnologías han servido a esta reforma del poder judicial, brindando una mayor transparencia en sus funciones a través de la implementación de grabaciones digitales de los procesos, un sistema de gerencia de los casos para evitar demoras y un sistema de comunicación mediante el cual los ciudadanos pueden requerir información en cualquier momento sobre cualquier caso que se encuentre en la justicia.
Cabe resaltar que la mayor independencia de la que goza el poder judicial ha sido un instrumento fundamental en la persecución a la corrupción; ya que las sentencias han dejado de estar influenciadas por algunas de las partes involucradas. Esta independencia se garantiza en el hecho de que el Consejo de Justicia  y la Suprema Corte de Justicia deciden el presupuesto del poder judicial sin intromisión del poder ejecutivo o legislativo.
Es destacable el hecho de que el poder judicial cuenta con su propio cuerpo del orden dentro de las cortes, que son una fuerza independiente a la policía o el ejército. Esto refuerza aún más la independencia de la justicia.
 
Reformas Democráticas
De suma importancia son las  profundas reformas que afianzaron el sistema democrático en la República de Georgia, entre las que resaltan: reducción de los poderes del Presidente, mayor autonomía a los gobiernos locales y las escuelas, mayor participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y los procedimientos electorales.
La mayor autonomía a las escuelas se basó en dos puntos, el primero consistente en la elección del director de la escuela, cuya responsabilidad pasó del gobierno central, a las juntas escolares. El segundo mandato fue el traspaso de los fondos destinados a las escuelas a las juntas escolares y por consiguiente el gasto de las escuelas paso a ser responsabilidad de estas juntas. Las juntas escolares son conformadas por los profesores de la escuela, los padres de los alumnos y los estudiantes.
Se han establecido consejos consultivos conformados por representantes de Organizaciones No Gubernamentales dentro de los ministerios, con el fin de asegurar que las voces de la sociedad civil sean escuchadas por el gobierno.  Del mismo modo, se han establecido fondos especiales para apoyar iniciativas de la sociedad civil y las organizaciones religiosas ya no encuentran trabas a su reconocimiento legal.
Entre las decisiones en  las cuales el Presidente ya no tendrá participación destacan: la designación de los alcaldes, rectores de universidades, directores de comisiones regulatorias y de jueces al Consejo Superior de Justicia. Tampoco podrá someter la realización de un referéndum bajo su propia iniciativa, y  los cambios en el gobierno pasan a ser responsabilidad exclusiva del Primer Ministro.
 
Gráfica No.2 
Este conjunto de reformas en Georgia se ha visto reflejado en los diferentes índices que miden la facilidad de hacer negocios,  transparencia gubernamental y la libertad económica. Para el 2003, el índice Doing Business (haciendo negocios) del Banco Mundial posicionaba a Georgia como el país número 137 de 185 países estudiados y ya para 2013 este país alcanzaba la posición número 9, es decir una mejora de 128 posiciones. Una experiencia similar ha ocurrido dentro de los índices de Percepción de la corrupción y libertad económica, donde en el 2013 alcanza los puestos 21 y 51, respectivamente.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Generales de EE.UU. denuncian una gran "purga militar" a manos de Obama

Publicado: 2 nov 2013 | 21:29 GMT Última actualización: 2 nov 2013 | 21:29 GMT
Generales de EE.UU. denuncian la "purga masiva" de la que son víctimas y testigos en el Ejército estadounidense. Según fuentes militares, la administración Obama estaría despidiendo a todo aquel que muestre sus discrepancias con sus políticas.
"No hay duda de que [Obama] tiene la intención de 'castrar' a las Fuerzas Armadas y despedirá a todo aquel que no esté de acuerdo con él", dijo el general retirado Patrick Brady, galardonado con la Medalla de Honor, en una entrevista concedida al portal de noticias WND.

No sólo se está desmoralizando a miembros de las fuerzas militares, sino que estos comportamientos también están afectando al modo de trabajar de figuras clave dentro de las tropas, aseguró Brady. Las tropas ya "no se sienten preparadas para luchar ni tiene deseos de ganar", subrayó.

Las declaraciones de Brady se producen poco después de la expulsión de dos altos cargos militares estadounidenses hace unas semana y de una serie de despidos realizados en los últimos meses de militares vinculados al programa nuclear.

Además, cabe resaltar que según varios medios, la administración Obama no tenía intención dar a conocer públicamente estos despidos.

Expertos sugieren que el Gobierno de EE.UU. estaría de este modo intentando remplazar al personal clave y lograr más influencia entre los máximos responsables de las armas nucleares del país. 

"Están purgando a todo el mundo y si uno quiere conservar su trabajo, sólo debe mantener la boca cerrada", dijo otra fuente militar a ese mismo medio. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110264-eeuu-despidos-altos-cargos-purga-militar

lunes, 21 de octubre de 2013

El General Reinwald

nov 25th, 2012 | By | Category: Cultura
El General Reinwald, de la Infantería de Marina Norteamericana, fue entrevistado en un programa de radio por una periodista muy “políticamente correcta”.
El motivo de la entrevista era una iniciativa de Reinwald para facilitarle a un grupo de Boy Scouts la visita a las instalaciones militares a su cargo.
Dentro de ese contexto se produjo el siguiente diálogo:
MUJER PERIODISTA: Bien General Reinwald. ¿Qué cosas les enseñará a estos jóvenes muchachos cuando visiten su base?
REINWALD: Bueno, les enseñaremos algo de escalada, canotaje, arquería y tiro al blanco
MUJER PERIODISTA: ¿Tiro al blanco? Eso es un poco irresponsable ¿no le parece?
REINWALD: No veo por qué. Los chicos estarán apropiadamente supervisados en el polígono de tiro por verdaderos instructores profesionales y con todas las garantías
MUJER PERIODISTA: Pero ¿no admite Usted que es terriblemente peligroso enseñarle a tirar a los chicos?
REINWALD: Sigo sin ver por qué. Antes de que alguien toque siquiera un rifle en mi Base, a cualquier persona primero le enseñamos todo lo que hay que saber acerca de la seguridad en el manejo de armas de fuego. Los niños no correrán ningún peligro.
MUJER PERIODISTA: ¡Pero Usted los estará equipando para ser asesinos!
REINWALD: Mire. Por lo que puedo ver, Usted está perfectamente equipada para ser prostituta. Pero no lo es. ¿No es cierto?
La radio quedó en silencio por varios, largos segundos, y la entrevista quedó interrumpida. Con un par de respuestas como éstas se acabarían muchas tonterías.
Solo hemos recogido este comentario, no queremos ni opinar al respecto, que cada uno saque sus propias conclusiones y si quiere compartirlas… más abajo