Buscar este blog

viernes, 13 de diciembre de 2013

ONU: Legalización de marihuana en Uruguay es actitud de “piratas”

Marcar y Compartir
Viena.- El presidente del organismo de la ONU que vigila el cumplimiento de las normas internacionales sobre drogas, Raymond Yans, se mostró hoy muy crítico con la ley que legaliza la marihuana en Uruguay y subrayó que no respetar los convenios internacionales de los que se forma parte es propio de “piratas”.
En una entrevista, Yans sostuvo que la aplicación de la ley, aprobada esta semana por el Senado uruguayo, viola la Convención sobre Drogas de 1961, de la que forman parte 186 Estados, incluido Uruguay, y lamentó la falta de diálogo con las autoridadesde Montevideo.
“Este es un tipo de visión propia de piratas, que un país decida no retirarse de la Convención y tampoco respetarla”, recalcó Yans, presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
“Esperamos que las altas autoridades de Uruguay entiendan que esto es un error, que no es el camino correcto para tratar con asuntos relacionados con el control de drogas”, dijo Yans.
A su vez, lamentó que el representante uruguayo en una reunión de la JIFE en noviembre ni siquiera asistió para explicar la situación.”Les invitaremos de nuevo para que nos expliquen cómo consideran que pueden estar dentro de una Convención cuando parece que el país no está respetándola”, subrayó Yans.

Exjefe de la CIA: "La victoria de Al Assad es la mejor salida a la guerra civil en Siria"

Publicado: 13 dic 2013 | 8:50 GMT Última actualización: 13 dic 2013 | 8:50 GMT 
La victoria de las fuerzas del presidente sirio, Bashar al Assad, podría ser la mejor salida a la guerra civil en el país árabe, según afirmó el exjefe de la CIA y la NSA, Michael Hayden, citado por la agencia AFP.
El general retirado realizó esa declaración en la conferencia anual sobre terrorismo organizada en Washington por la Fundación Jamestown.
Según publicó el periódico 'Business Standard', Hayden enumeró tres posibles 'salidas' a la crisis siria, ninguna de las cuales prevé la victoria de los rebeldes.
El primer escenario que citó el exjefe de la CIA es la lucha continua y cada vez más extrema entre facciones sunitas y chiitas. Según sus palabras, este conflicto armado en Siria podría prolongarse indefinidamente, un futuro muy "indeseable" para el país.
El segundo escenario, que Hayden considera como el más probable, es la "disolución de Siria" que pondrá fin a Estados únicos dentro de los límites definidos por el tratado Sykes-Picot de 1916.
"Esto significará el final del [acuerdo] Sykes-Picot y la disolución de todos los Estados artificiales creados después de la Primera Guerra Mundial", dijo el general.

"Temo enormemente la disolución del Estado, una disolución 'de facto' del Sykes-Picot", señaló Hayden. Según sus palabras, este escenario amenaza con desestabilizar a los países vecinos: el Líbano, Jordania e Irak.

Hayden llegó a la conclusión de que la tercera solución, que es la victoria de las fuerzas gubernamentales en Siria, sería "el mejor de los tres" escenarios.
Enlaces a esta entrada
Siete muertos en Argentina por los saqueos durante la huelga policial escalonada territorialmente
Por Liliana SAMUEL (AFP) 
Buenos Aires — Siete personas murieron en las últimas horas en Argentina en saqueos durante una huelga policial en varias provincias cuando se cumplen este martes 30 años de la restauración democrática.
Las muertes se produjeron la noche del lunes y las primeras horas del martes en Chaco (noreste), Jujuy (norte) y Tucumán (norte), donde además se registraron decenas de heridos y centenares de detenidos durante los saqueos a comercios y viviendas.
Las revueltas policiales por demandas salariales y los saqueos comenzaron la semana pasada en numerosas provincias y ya habían dejado un muerto en Córdova (centro) y en Entre RÍos (este).
En Chaco, un joven murió por una herida de arma blanca durante saqueos en Resistencia, la capital, mientras que un Sub-Comisario falleció por las heridas recibidas cuando defendía un supermercado, informó el martes el gobierno provincial.
"La situación anoche era descontrolada. Estuvimos a punto de una masacre", denunció el martes el vicegobernador, Juan Carlos Bacileff, al detallar "la situación caótica" que atravesó su provincia por la huelga de policías.
"Estoy consternado por lo que ocurrió en mi provincia. No puedo creer que hemos tenido un respaldo de 60,7% (de votos en las legislativas del 27 de octubre) y se hayan expresado de esta manera", dijo Jorge Capitanich, quien dejó hace tres semanas la gobernación del Chaco para asumir como jefe de Gabinete de la presidenta Cristina Kirchner.
En Tucumán, donde un centenar de policías se mantienen acuartelados, se registraron violentos saqueos la noche del lunes con al menos un muerto y 35 heridos, confirmados por Diego Eskenazi, director del hospital Zenón de Tucumán.
"Nos atacaron tres veces. Los saqueadores se llevaron televisores y electrodomésticos. Andaban en carros y en motos, pero hubo un grupo que se llevó las cosas robadas en una (camioneta Toyota) Hilux y en una (Ford) Eco Sport", contó Ezequiel Pedrosa, gerente de un supermercado tucumano.
El movimiento policial no afectó a las fuerzas federales, de unos 44.000 policías y 34.000 gendarmes, y se limita a algunas del ámbito provincial, donde hay más de 100.000 efectivos, cuyos salarios dependen de cada una de las 24 administraciones provinciales.


Tensión y celebración a 30 años de democracia
En medio de la tensión, el gobierno federal organiza un festival popular convocado bajo el título "Democracia para siempre" en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, para celebrar el 30 aniversario de la restauración democrática.
"Hoy celebramos 30 años de ejercicio ininterrumpido de democracia. Eso significa desterrar el odio y la violencia", expresó Capitanich este martes sobre la ola de saqueos.
El 10 de diciembre de 1983 asumió la Presidencia el radical Raúl Alfonsín (1983/89), ya fallecido, tras la dictadura (1976/83) que dejó 30.000 desaparecidos, según organismos humanitarios, y se inició el más extenso período democrático ininterrumpido desde la independencia argentina en 1816.


La presidenta Cristina Kirchner encabezará un acto en el Museo del Bicentenario, lindero a la Casa Rosada (gobierno).


Focos encendidos
La situación comenzó este martes a volver a la normalidad en la mayoría de los distritos afectados por la huelga policial, aunque se mantenían focos de protesta en Tucumán y en Santa Fe (centro-este), la tercera provincia del país por población, según Capitanich.
En Córdoba, unas 300 personas fueron detenidas en los últimos días y "se recuperaron enorme cantidad de electrodomésticos robados en los saqueos", afirmó el gobernador José Manuel de la Sota, quien aseguró que muchos de los saqueadores eran de clase media.
En Tierra del Fuego, en el extremo sur del país, un centenar de policía se mantenían acuartelados, según medios locales.
En la ciudad balnearia de Mar del Plata, 400 km al sur, donde se levantó la huelga tras un acuerdo salarial que casi duplica el mínimo que perciben los policías, el fiscal Daniel Adler dijo que denunció "por asociación ilícita agravada en concurso con sedición" a una decena de "cabecillas policiales y agitadores civiles".
Capitanich insistió este martes en que los violentos pillajes "no estuvieron asociados a alimentos, sino que fueron para provocar daño, con premeditación y planificados".
Los episodios recordaron lo ocurrido en diciembre de 2012, cuando cuatro personas murieron en la agro industrial ciudad de Rosario, 300 km al norte de la capital, en medio de una ola de saqueos que sacudió a otras provincias.
Hallado en Hawái el I-400, el portaaviones submarino

Hallado en Hawái el I-400, el portaaviones submarino

Publicado por el dic 12, 2013
Los submarinos japoneses I-400 fueron los más grandes que se construyeron antes de que existiese la clase Ethan Allen de submarinos nucleares, construidos en 1961. Los I-400 tenían una eslora de la longitud de un campo de fútbol, podían dar una vuelta y media al mundo sin necesidad de repostar, y, lo más extraordinario, podían lanzar tres aviones de ataque Aichi M6A1, llamados Seiran, que significa niebla, cuando emergían a la superficie, desde su cubierta. Esta verdadera arma secreta de finales de la II Guerra Mundial acaba de ser hallada bajo el océano pacífico, en aguas de Hawái. En EE.UU los arqueólogos e investigadores no están parados. La Hawaii Undersea Research Laboratory (HURL), junto con la Universidad del Archipiélago y la NOAA, agencia oceánica estadounidense, han logrado el hallazgo, largamente deseado, como veremos.

Es difícil imaginar los problemas de diseño que supuso este alarde tecnológico que vio la luz en 1944. El submarino, del doble de tamaño de un U-boat alemán, llevaba sobre su cuerpo central un hangar en el que cabían tres de estos bombarderos ligeros, que plegaban las alas de un modo nuevo y especialmente ajustado, incluso las de la cola. Además, para evitar el fastidioso pre-calentamiento del motor, necesario en los aviones de la época antes de despegar, que podía arruinar el efecto sorpresa, los ingenieros de Yamamoto diseñaron un sistema de inyección directa para que el motor recibiera aceite precalentado y funcionase a la perfección desde el momento del arranque.
I 400 with 2 Seiran on deck
Esta es la única fotografía realizada por la Armada japonesa de un I-400. Muestra dos aviones de ataque Aichi M6A1 en cubierta, a punto de ser lanzados. Siguiendo el modelo de ataque de Pearl Harbor, los aviones estaban pensados para aparecer sin previo aviso sobre cualquier lugar, tal vez ciudades como Nueva York y Washington DC. Los aviones Seiran podían lanzar una bomba de 850 kilos. Pero la nave iba armada de 8 tubos lanzatorpedos, un cañón de 140 milímetros en popa y tres ametralladoras antiaéreas de gran calibre.
Los submarinos de esta serie, los más avanzados de su época, fueron confiscados por el ejército de EE.UU y llevados a Hawái. Posteriormente, cuando los rusos presionaron para acceder a los avances de la tecnología nipona en la guerra submarina, la US Navy decidió hundirlos torpedeándolos desde el USS Cabezón.  Bajo el tratado que puso fin a la guerra en el Pacífico, cualquier tecnología militar adquirida de Japón debía ser puesta a disposición de otras potencias aliadas, incluyendo la Unión Soviética.Ya había sido localizado el I-401 en 2000.
1187501751_zps31831f5e
El descubrimiento ha sido llevado a cabo a primeros de diciembre por el veterano explorador submarino del HURL, Terry Kerby.  Desde 1992, el HURL ha utilizado sus submarinos sumergibles Piscis IV y V a la caza de submarinos y otros recursos culturales subacuáticos como parte del programa de la NOAA para la investigación del patrimonio marítimo.
En Estados Unidos tienen claro que los bienes del Patrimonio como, los pecios históricos son recursos no renovables que poseen una información única sobre el pasado. En esta inmersión reciente, después de décadas buscando estos yacimientos, Kerby fue acompañado por dos arqueólogos de la NOAA , con experiencia en la documentación de los barcos y submarinos de la Segunda Guerra Mundial, James Delgado y Hans Van Tilburg.
saei40001

lunes, 9 de diciembre de 2013

¿LES ROMPE LAS PELOTAS?
Uno va caminando pensando en sus cosas. Va caminando entre la gente y sumergido en el ruido del mundo. Y de repente un chasquido. Un chasquido fuerte entre el papel y los dedos. Algo tan simple… tan elemental. Basta ese chasquido para que nosotros salgamos del ensimismamiento y prestemos atención. Levantamos entonces la mirada.
No se a ustedes, pero a mí, las cosas sencillas me sorprenden más que los grandes fuegos de artificios.
Antes, mucho antes, pero no tanto… cuando uno aludía a la “Familia Militar”, aludía no solo a los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en actividad, sino también a los retirados, a sus familiares directos, y a gran parte del Personal Civil de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que se sentían identificados con esas Instituciones, y que compartían sus mismos objetivos y sus mismas aspiraciones.
Supongo que habrá datos ciertos sobre el número de personas que componen hoy la “Familia militar”, pero yo no los tengo. De todos modos, debe ser un número importante…aunque no exista como “familia”.
La política oficial contra el personal militar y de fuerzas de seguridad, sin distinción de jerarquías y responsabilidades, que combatió a los terroristas que atacaron a la República Argentina durante los gobiernos constitucionales de: Frondizi, Guido, Illia, Perón e Isabel; ha llegado a su punto culminante en el presente, con la prisión política y posterior enjuiciamiento ante tribunales especiales y parciales, de quienes eran por entonces jóvenes oficiales, suboficiales y civiles que cumplían las órdenes emanadas de sus Comandantes en Jefe y Presidentes de la República Argentina.
Estoy hablando de los 70, pero también estoy hablando de hoy.
La unilateral política, mal llamada “de Derechos Humanos”, los mal llamados “crímenes” mal declarados de “Lesa Humanidad”, la persecución ideológica, los escraches, la jurisprudencia retroactiva, el juzgamiento de cosas juzgadas, la anulación de las leyes de pacificación nacional, sancionadas por las Instituciones democráticas de la República Argentina, que se conocieron como de “Obediencia Debida y Punto Final”, sacar a los imputados de la jurisdicción de sus jueces naturales, la anulación de los Indultos Presidenciales otorgados por presidentes elegidos democráticamente, la cárcel con prisiones preventivas que exceden los tiempos legales, la pretensión de juzgar una guerra con el Código Penal, la vergonzosa aceptación de testigos falsos, y toda otra impúdica felonía jurídica que les venga a la mente; todos estos hechos han sido atropellos cometidos por un Poder Ejecutivo irracional, un Poder Legislativo complaciente, y por un Poder Judicial obedientemente cobarde.
“No es grave cometer un error. Todo el mundo lo comete. Lo grave es persistir en él, agrandarlo y justificarlo”, dijo Lenin… exactamente, es tan grande la torpeza de quienes nos gobiernan, y tal su empecinamiento en lograr la destrucción de las instituciones y de la producción… que terminarán por hartar a la sociedad.
Las últimas elecciones han sido un claro ejemplo.
Algo digno de destacar, es que, a pesar del persistente hostigamiento político, de las aberraciones judiciales y de la total falta de garantías del gobierno de los Kirchner para con los soldados que combatieron al terrorismo en Argentina, los miembros de La “Familia Militar” (salvo contadas excepciones) ha acatado siempre la ley y se han sometido a derecho siempre… aún sin haberlo recibido nunca.
Los soldados de ayer, hoy son presos políticos esperando un juicio cuyo veredicto está cantado. Han sido deshonrados, han humillado directa e indirectamente a sus familias, y son considerados los únicos responsables de una tragedia de la que debe hacerse cargo la República toda.
Si bien no me caben las generales de la ley, digo, si bien no pertenezco yo a la “familia militar”, confieso que al principio, pensaba que en algún momento, los familiares de los presos políticos abandonarían su mudez. Hoy, después de 8 años de espera infructuosa, la esperanza se me ha desvanecido casi por completo.
Tengo la sensación, al hablar con muchos de sus integrantes, que a La “Familia Militar” le han quebrado la moral. Le han aniquilado su voluntad de lucha.
Un soldado que en los 70 luchó contra ese terrorismo que bañó de sangre a la Argentina, me cita una frase del antiguo estratega chino Sun Tzu: “Tzu dice dos cosas fundamentales: Uno. Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño. Dos. El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar”.
Estimado lector, por favor, vuelva a leer los dos conceptos.
Desde el último advenimiento de la democracia, los terroristas argentinos y sus acólitos han aplicado inteligente y minuciosamente estos dos principios a rajatabla.
Y una vez en el poder, su ensañamiento ha ido creciendo. Envalentonados con nuestro miedoso silencio, ellos llevan más de 25 años engañando al pueblo sobre la verdad de aquella guerra. Y esa tenacidad ha dado sus frutos: han sometiendo nuestra voluntad de lucha, y han quebrando casi definitivamente la moral de sus antiguos oponentes.
Hoy, la “Familia Militar”, o lo que queda de ella, está desorientada. Sus líderes naturales no la conducen ni atienden sus necesidades, su accionar es disperso e individual, por ende, casi inútil. Hoy, la “Familia Militar” parece derrotada moralmente.
¿Porqué las esposas y los hijos de los presos políticos no están en las calles?...se pregunta uno. “Por miedo”, justifican algunos.
¿Miedo o vergüenza?, es la pregunta que me brota rápida.
Y sea cual fuere la respuesta, la verdad es una: Parecen derrotados.
A diferencia de otros sectores de la sociedad a los que los Kirchner intentaron doblegar, la “Familia Militar” anda dispersa en luchas individuales.
Todos hemos sido testigos del golpe feroz que este gobierno de soberbios ha recibido en las últimas elecciones. Comparemos la estrategia de las entidades del campo en su oposición a las políticas gubernamentales: Sectores rivales históricamente supieron salvar sus diferencias. Se unieron en el reclamo entidades que antes no podían compartir una mesa. Unificaron política y discurso… todos reclamaron y dijeron lo mismo. En las rutas, en las calles, en las plazas, ante las autoridades o ante los medios de comunicación… siempre el mismo mensaje. “Estamos hartos…”.
Un año después, la dirigencia del campo llenó el Congreso de representantes.
Desde hace mucho tiempo, el gobierno nacional viene trabajando operaciones psicológicas a fin de tratar de crear un ambiente institucional que permita quebrar la moral de la Fuerzas Armadas. Es un mecanismo de lucha que les ha permitido entrar en el subconsciente de los integrantes de la “Familia Militar”.
Así, el gobierno ha podido moldear a los nuevos “soldados” con una conciencia donde se politice la acción de la fuerza armada.
¡Ahí está la acción terrorista!, golpear y golpear la moral institucional hasta relajar por humillación a sus integrantes. Y el objetivo, lamentablemente, parece estar cumplido. Han quebrado a las Fuerzas Armadas, institucional, y generacionalmente.
Las Fuerzas Armadas y de Seguridad son instituciones piramidales, rígidas, regidas por la disciplina y especialmente por la moral. Y todo eso carcomió el enemigo.
La “Familia Militar” ha sido derrotada con lamentable facilidad.
Escucho y veo a parte de esa “familia militar”. Salvo contadas excepciones que todos conocemos, la mayoría ha perdido su autoestima. Ha perdido su honor, y lo que es más trascendente, ha olvidado sus responsabilidades para con la Patria.
El enemigo les ha quebrado la voluntad. Los ha sometido sin luchar.
“Nunca dejamos a nadie abandonado en el campo de batalla…” esa frase la he escuchado decir mil veces a los Infantes de Marina en las películas. Uno la escuchaba y se emocionaba. Ahora, cada vez que la escucho, mi alma viaja al Penal de Marcos Paz, que es emblema de los soldados humillados, pero también a todos los demás penales y hospitales de la Argentina donde están confinados al olvido los Presos Políticos de Argentina, como abandonados a su suerte.
Escucho y leo con atención a toda nuestra “propia tropa”. Unos afirman que los presos políticos son las Víctimas del terrorismo de hoy. Otros, piensan que los presos políticos de Argentina son las bajas de la nueva guerra.
Sea como sea, si la película de guerra fuera hecha en Argentina de hoy, aquella frase que escuché mil veces decir a los infantes, debería volver a escribirse. En la película de la guerra argentina debería decir: ¡Perdón Camaradas y Amigos… los abandonamos. Arréglense como puedan!
Y lloro con bronca. Y lloro desconsoladamente.
Michel Foucault en “Genealogía del Racismo” respecto del papel fundacional de la guerra en la creación de los Estados, invierte la famosa frase de Carl Von Clausewitz, “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, y dice: “la política es la continuación de la guerra por otros medios”.
Viendo el espectáculo mediático y político en el tratamiento a nuestros presos políticos, es obvio que el enemigo ha continuado su guerra en la política.
La “Familia Militar” ha arriado las banderas y se ha entregado mansamente al silencio.
Quedan unos pocos “loquitos” escribiendo. Algunas “impresentables” gritando en la Plaza. Unos pocos “dinosaurios retirados” haciendo lo imposible para que los soldados presos no se sientan abandonados.
Todo lo que quieran…pero al menos esa gente no ha claudicado ante el enemigo.
Yo prefiero, sinceramente, a los “loquitos, las impresentables, y a los dinosaurios” inclaudicables, antes que ese incomprensible silencio de “sálvese quien pueda”, que escucho por debajo del miedo general de los familiares de los presos políticos.
Tómense estas palabras, no como un reproche, sino como un respetuoso y personalísimo pedido a la “Familia Militar”, o a lo que quede de ella.
¿Hasta cuando seguirán mudos ante esta política de humillación?
¿Les ha servido para algo?
Al principio del silencio, había 30 presos. Hoy, son casi 700.
Si las esposas, los hermanos, los padres, los hijos y los nietos de los soldados presos en las cárceles de los Kirchner creen que soportar en silencio la humillación, es su aporte a la pacificación nacional… aunque no lo comparta, lo acepto. Pero entonces quiero que lo digan con claridad.
Quiero saber si el silencio es miedo, es estrategia, o es aporte a la pacificación nacional.
Quiero saber si a los familiares de los presos políticos les rompe la pelotas que haya “loquitos” escribiendo, “impresentables” reclamando libertad en las plazas, o “dinosaurios” empeñados en no olvidar a los presos.
Si el silencio en el reclamo es miedo. Los invito entonces a que lo pierdan, y se sumen al grito de los que desde hace años gritan el reclamo. Los invito a que se unan a las que, desde hace años gritan en las Plazas y en las calles. Los invito a que ayuden a los que desde hace tiempo, trabajan para que los presos no se sientan abandonados a su suerte.
Digo, así no tendrán que bajar la mirada cada día de visitas, cuando sus familiares, sus camaradas o sus amigos presos le pregunten qué están haciendo por ellos allá afuera.
Y si les rompe soberanamente las pelotas que haya gente gritando por los suyos, como ahora yo, por favor, me mandan un mail y me avisan.
Horacio R. Palma