Buscar este blog

martes, 24 de diciembre de 2013

Mujica ofrece una salida al mar a Paraguay y Bolivia

Publicado: 24 dic 2013 | 17:56 GMT Última actualización: 24 dic 2013 | 17:58 GMT
El presidente de Uruguay, José Mujica, expresó su deseo de dar una salida al mar a Paraguay y Bolivia a través de un puerto situado en la costa de su país.
"Integrar significa construir infraestructura que nos integre, ofrecerle con generosidad a la región la existencia de algún puerto que hasta pudiera ser propiedad de los gobiernos regionales", dijo Mujica citado por la Agencia Boliviana de Información (ABI).

El mandatario uruguayo precisó que la iniciativa serviría para que "Paraguay pueda salir con su madera, sus minerales, su soja hacia el Atlántico desde nuestro país, y que lo propio pueda hacer Bolivia, significa desarrollo para la región y un trabajo logístico de mano de obra para Uruguay".

Según ABI, el propósito de Mujica es que "el nuevo puerto sea regional y participen con presencia independientemente todos los países del Mercosur que quieran".

Además, esta iniciativa apunta a consolidar no solo una mayor integración en la región, sino también a potenciar el intercambio energético entre los países, permitiendo con ello enfrentar de mejor forma las situaciones de déficit que sufren algunos países vecinos.

viernes, 13 de diciembre de 2013

ONU: Legalización de marihuana en Uruguay es actitud de “piratas”

Marcar y Compartir
Viena.- El presidente del organismo de la ONU que vigila el cumplimiento de las normas internacionales sobre drogas, Raymond Yans, se mostró hoy muy crítico con la ley que legaliza la marihuana en Uruguay y subrayó que no respetar los convenios internacionales de los que se forma parte es propio de “piratas”.
En una entrevista, Yans sostuvo que la aplicación de la ley, aprobada esta semana por el Senado uruguayo, viola la Convención sobre Drogas de 1961, de la que forman parte 186 Estados, incluido Uruguay, y lamentó la falta de diálogo con las autoridadesde Montevideo.
“Este es un tipo de visión propia de piratas, que un país decida no retirarse de la Convención y tampoco respetarla”, recalcó Yans, presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
“Esperamos que las altas autoridades de Uruguay entiendan que esto es un error, que no es el camino correcto para tratar con asuntos relacionados con el control de drogas”, dijo Yans.
A su vez, lamentó que el representante uruguayo en una reunión de la JIFE en noviembre ni siquiera asistió para explicar la situación.”Les invitaremos de nuevo para que nos expliquen cómo consideran que pueden estar dentro de una Convención cuando parece que el país no está respetándola”, subrayó Yans.