Buscar este blog

miércoles, 9 de marzo de 2011

Crece peligro de intervención

MIÉRCOLES, 09 DE MARZO DE 2011 13:03

otan

Por: Alfredo García
La OTAN se prepara para debutar su nueva estrategia en Libia. Consecuente con la doctrina aprobada el pasado mes de noviembre en la cumbre de Portugal, donde la mezcla de los conceptos “defensa” y “seguridad” dieron un toque cosmético a la infame doctrina de “guerra preventiva”, la Alianza Atlántica liderada por EU realiza los preparativos para una guerra de baja intensidad “fuera de sus fronteras”.
La nueva doctrina estratégica de la OTAN, elaborada por un grupo de 12 expertos dirigidos por la ex secretaria de Estado de EU, Madeleine Albright, después de más de un año de trabajo, expresa en su capítulo 20: “Las crisis y los conflictos fuera de las fronteras de la OTAN pueden suponer una amenaza directa para la seguridad del territorio y las poblaciones de la Alianza. Por este motivo, la OTAN va a implicarse, donde sea posible y cuando fuera necesario, para prevenir las crisis, para la gestión de crisis, para estabilizar las situaciones post-conflicto y para apoyar a la reconstrucción.
Según especialistas lo novedoso en la nueva 
estrategia de la OTAN es la prioridad asignada al 
concepto “seguridad” sin abandonar el de “defensa”. Entre las nuevas amenazas y riesgos emergentes, la doctrina militar de la Alianza Atlántica enumera los Estados fallidos, 
el terrorismo internacional, 
los ciberataques, 
la proliferación de las armas de destrucción masiva, 
el crimen organizado,
 el tráfico de personas, drogas y armas y 
la protección de las rutas energéticas.
Al mismo tiempo la nueva doctrina estratégica reitera el concepto de defensa colectiva basada en el artículo V del Tratado de Washington, un compromiso vinculante de la OTAN para disuadir y defender contra cualquier amenaza de agresión a uno de sus miembros o la Alianza en su conjunto.
El anuncio de que la OTAN estudia una posible intervención militar en Libia, fue hecho el pasado lunes por el presidente Barack Obama, tras un intento por desmoralizar a los colaboradores del líder libio: “Quiero enviar un mensaje bien claro a aquellos que rodean al coronel Gadafi. Corresponde a ellos decidir cómo proceden. Y serán responsabilizados por cualquier violencia que siga ocurriendo” advirtió el presidente norteamericano, en lo que parece ser nuevo aporte a la “doctrina Obama”.
Desde Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, anunció que los países aliados solicitaron al Comité Militar de la Alianza comenzar la planificación militar “necesaria” y “prudente” para hacer frente a “cualquier eventualidad” en Libia.
El mismo lunes, el periódico The New York Times publicó que el Departamento de Defensa de EU, analiza varias alternativas para una intervención militar en Libia. Entre las propuestas está utilizar un avión para bloquear las comunicaciones del gobierno libio con sus tropas, suministrar armamento y pertrechos por aire a los opositores insurgentes y utilizar comandos de fuerzas especiales para ayudar a los rebeldes, lo que para algunos analistas ya está ocurriendo de forma encubierta.
Sin embargo, hasta el momento tanto Rusia como China, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU con poder de veto, mantienen su posición de cumplir estrictamente con la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre la crisis en Libia que no contempla el uso de la fuerza, y en favor de una solución política que sólo compete a los libios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario