Buscar este blog

miércoles, 16 de marzo de 2011

Inseguridad y policía


Autor: Güido Lombardi
Hace pocos días fue presentado el libro “Inseguridad en el Perú ¿Qué hacer?” Los autores son Gino Costa, exministro del Interior y funcionario de Naciones Unidas para temas de seguridad, y Carlos Romero, un joven abogado especialista en convivencia ciudadana. Ambos forman parte del equipo de Ciudad Nuestra, una ONG que desde sus inicios se puso como objetivo fiscalizar las tareas municipales y hacer de nuestros espacios urbanos lugares más habitables.

Ya se imaginarán que el diagnóstico es tenebroso. Después de un quinquenio en el que los ministros del Interior han tenido, en promedio, ocho meses de gestión y han sido incapaces de realizar –de manera transparente– las compras indispensables para equipar a la fuerza policial, no se podían esperar otros resultados. Sin embargo, la publicación de este magnífico trabajo nos permite albergar esperanzas. La información –abundante y bien organizada–, los sólidos argumentos y las propuestas de solución, ponen al alcance de los candidatos (y de quien será nuestro próximo presidente) las herramientas que permitirían, si se tienen voluntad política y valor, resolver el problema.

El libro está organizado en tres partes: 1. El deterioro de la seguridad en el Perú, en el que se analizan el avance del narcotráfico y el fortalecimiento de los remanentes del terrorismo, así como el incremento de la violencia social y de la delincuencia común. 2. Las fortalezas y las debilidades institucionales, donde se describen fenómenos como el sostenido repliegue de la Policía, el abandono del sistema penitenciario y el inexistente liderazgo del Ministerio del Interior, y 3. Los desafíos ¿Qué hacer?, en el que se proponen soluciones para cada uno de los problemas descritos.

El texto es conciso y directo. Nadie podrá argumentar de ahora en adelante desconocimiento o ignorancia como excusa para la pasividad. Me limitaré, para finalizar, a citar a los autores: “Es imprescindible frenar el deterioro de la seguridad en el Perú. Si no lo hacemos la violencia y el delito detendrán nuestro crecimiento económico, estancarán las inversiones necesarias para hacerlo sostenible, socavarán nuestra precaria estabilidad política y seguirán siendo un obstáculo para desplegar nuestra competitividad en el mundo”.

La condena emitida el lunes por el Fuero Militar Policial contra los generales PNP Muguruza y Uribe por su responsabilidad en los luctuosos sucesos de Bagua, confirma la responsabilidad –política y penal– de la ministra del Interior de entonces. No hay que olvidar que Cabanillas condecoró y mantuvo en sus puestos a ambos generales luego del
operativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario