Seguros. Alegan su experiencia de lucha contra sendero. “Ni la policía ni el Ejército acceden a información como nosotros”, afirmó presidente de Comités de Autodefensa.
Elízabeth Prado.
El presidente de los Comités de Autodefensa del Alto Huallaga, Einer Milla Hueza, pidió al gobierno y también al Ministerio de Defensa que les permitan intervenir en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae) para exterminar al narcotráfico y al terrorismo afincados en la zona.
“El Vrae necesita gente experimentada en la lucha contra el terrorismo. Estoy seguro de que ni la policía ni el Ejército acceden a la información que necesitan porque ellos no conocen a los pobladores como nosotros”, argumentó Milla, para luego añadir que “lamentablemente no existe en el gobierno ni en el Ministerio de Defensa la voluntad para emprender este tipo de lucha”.
Según el dirigente, y también licenciado del Ejército, informó que los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García no hicieron nada para aprovechar la experiencia de los ronderos en la pacificación del país.
Aun así, dijo que ellos siguen atentos a cualquier movimiento de las huestes de Artemio en el Alto Huallaga, razón por la que en setiembre pasado recibió amenazas de muerte de los senderistas.
“No temo a la muerte, pero pido garantías para mis hijos y mi esposa que labora como maestra en una zona donde la subversión puede atacarla”, indicó.
Milla también ofreció organizar rondas urbanas en contra de la delincuencia común en Lima y otras ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario