Ya no intervienen Caja pero emiten decreto en la misma dirección

Medida del Gobierno ha pasado inadvertida
Víctor Alvarado
El Gobierno derogó el Decreto de Urgencia 013-2011-MEF, que intervenía la Caja de Pensiones Militar-Policial (CPMP) y obligaba a entregar su patrimonio inmobiliario al MEF a cambio de un partida presupuestal de 125 millones al 7% de interés anual, pero a renglón seguido ha vuelto a insistir con otra forma de intervención al facultar a los ministerios de Defensa e Interior a atender el pago de los 30.000 pensionistas uniformados en lugar de que lo haga la propia caja.

Esta decisión está contenida en el Decreto de Urgencia 020-2011 promulgado en El Peruano, por el cual otorga una bonificación extraordinaria del 20% de la remuneración pensionable a favor del personal en actividad de las FF AA y PNP desde los grados de SO3 hasta comandante y de 25% a los pensionistas que hayan pasado al retiro por invalidez o incapacidad total a consecuencia de acción de armas o acto de servicio.
La norma, según precisó el presidente de la Asociación de Pensionistas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Apenffaapona), Camilo Rivera Arroyo, si bien tiene el efecto positivo de proporcionar los recursos financieros para atender el pago de los pensionistas para los próximos meses, de los que carece la CPMP por encontrarse en insolvencia, sin embargo, crea figuras legales extrañas y contrarias al encargarle al Mindef e Interior realizar el pago de las pensiones y no a la caja.
La autorización para que los ministerios de Defensa e Interior atiendan el pago a los pensionistas afiliados a la Caja de Pensiones Militar-Policial se encuentra normada en los artículos 6.1, 6.2, 6.3, 6.4 de este decreto de urgencia, en los que faculta a los citados sectores a establecer los mecanismos y lineamientos destinados a hacer efectivo el pago individualizado de las citadas pensiones, “dentro de lo que deberá considerar el DNI actualizado y vigente de cada pensionista”.
“Para nadie es un secreto que el actual gobierno está buscando por todos los medios la desactivación de la Caja Militar-Policial y encargar sus funciones a una administradora de fondos de pensiones- AFP, porque a eso apuntaba el derogado DU 013-2011-MEF, y ahora emite otra norma que restringe las facultades de la CPMP y las traslada a los sectores que normalmente le proveen de los recursos para cumplir con los pagos de los pensionistas, esto lógicamente debe ser esclarecido”, dijo Rivera.
La norma igualmente encarga al MEF a transferir los montos necesarios para el pago de planillas de las pensiones a los pliegos presupuestales de los ministerios de Defensa e Interior, con cargo a la reserva de contingencia aprobada por la Ley de Presupuesto General del 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario