Buscar este blog

martes, 28 de junio de 2011

ARMAMENTO | Con buenos resultados

Rusia e Irán ensayan el lanzamiento de sus misiles

Un grupo de soldados prueba un misil en Irán. | Efe
Un grupo de soldados prueba un misil en Irán. | Efe
Rusia e Irán ensayaron este martes el lanzamiento de varios misiles. Moscú probó con éxito su nuevo misil intercontinental Bulavá (Maza), lanzado desde un submarino en posición de inmersión en las aguas del mar Blanco, informó el Ministerio de Defensa ruso.
"El lanzamiento fue exitoso según todos los parámetros. Las cargas fueron lanzadas por el Bulavá hasta la región prevista del polígono de Kurá, en la península de Kamchatka" a miles de kilómetros de distancia, dijo el portavoz de Defensa, Igor Konashenkov, citado por las agencias rusas.
La fuente destacó que fue el primer lanzamiento de prueba del Bulavá desde el submarino "Yuri Dolgoruki", proyecto 955 (código Borey), sumergible de última generación para el que fue diseñado especialmente este misil intercontinental.
De los 15 ensayos del Bulavá que se han efectuado hasta ahora sóloocho han sido considerados exitosos o parcialmente exitosos.
Según el Ministerio de Defensa ruso, para que el nuevo cohete intercontinental sea incorporado al servicio se requieren al menos cinco lanzamientos de prueba exitosos desde el submarino "Yuri Dolgoruki".
Rusia confía en que los Bulavá y los Tópol, misil intercontinental de emplazamiento terrestre, le permitan mantener el equilibrio nuclear con EEUU por lo menos durante el próximo medio siglo.
El misil R30 3M30 Bulavá-30 (SS-NX-30, según la clasificación de la OTAN) tiene un alcance de 8.000 kilómetros y formará parte del armamento de los submarinos nucleares rusos de última generación.
La Armada rusa tenía previsto efectuar el último ensayo en 2008 y comenzar la producción en serie de los Bulavá en 2009, pero los repetidos fallos le hicieron cambiar de planes.

Irán lanza 14 misiles

La guardia revolucionaria, cuerpo de elite de las fuerzas de seguridad iraníes, lanzó el martes 14 misiles de diferentes tipos como parte de unas maniobras iniciadas el lunes y que ha calificado defensivas. Según la agencia estatal de noticias iraní 'Irna', los misiles tienen sistema de guía inteligente que les permite perseguir objetivos, son de tierra-tierra y la fabricación nacional iraní.
"Los misiles iraníes están diseñados contra los objetivos de EEUU en la zona y el régimen sionista y con la consideración de que el Regimen Sionista tiene 1200 kilómetros de distancia a Irán, nosotros en el caso de alguna amenaza práctica tenemos la capacidad de atacar ese régimen con misiles de 2000 kilómetros", añadió el comandante de la fuerza aérea de la guardia revolucionaria, Amir Ali Hayizadeh.
La guardia revolucionaria continuará está maniobra en esta semana y tiene previsto repetir el lanzamiento de misiles el 5 de julio. Irán fue sometido a un embargo internacional de armas a principios de la década de los ochenta, pero aún así ha conseguido desarrollar un programa bélico propio que incluye misiles de medio alcance, supuestamente capaces de impactar objetivos en Israel, país al que considera su mayor enemigo.
Además, las grandes potencias acusan a Teherán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y ambiciones bélicas, cuyo objetivo sería adquirir armas atómicas, alegación que Irán rechaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario